Ver citas anteriores
Avicena escribió:En UP hay mucha gente preparada, Alberto Garzón es un buen economista, para mí las políticas de ficción son las liberales, bajar los impuestos y mantener un Estado de bienestar.
Eso sí me parece vivir en el mundo de yupi.
Eso sí que es populismo.
Las políticas de austeridad no han funcionado, la UE lleva siguiendo esa estela y no arranca.
Y lo que no es admisible, es que en una hipoteca la carga impositiva lo asuman los ciudadanos y no los bancos y lo peor es los bandazos que ha dado el Tribunal Supremo, criticado por el propio PSOE.
Milagros no va a hacer ningún partido, pero al menos que se esfuerce por políticas económicas distribuidoras de la riqueza, es lo justo.
Que bajando impuestos la cosa no va a ir mejor, no lo dudo porque realmente la bajada va a ser mínima para cada ciudadano y el computo general de esos impuestos que el Estado deja de recibir es importante y bueno, alberto Garzón en todo caso sera un teórico económico, porque hasta donde yo sé, sus dotes de economista no las ha puesto en práctica en ninguna empresa, por lo que no sé que clase de economista es.
Mira, yo no entiendo mucho de economía, lo mio es de andar por casa, pero lo que yo sé es que si mi empresa debe gastar todo lo que gana en pagar lo que debe, el caso de la deuda de España, no salgo de ahí gastando más dinero, en todo caso me meto más en el pozo, hasta que tenga que entrar en banca rota y todos los empleados que viven de mi empresa se deban ir para casa con una mano delante y otra detrás. Yo es ese caso intentaría ganar más dinero abriendo mas mercado e intentando gastar menos, quitar lo que menos me haga falta hasta ver si salgo del bache.
Yo creo que el problema de España es que tenemos muchos gastos para nuestros ingresos y pro eso siempre hemos andado dando tumbos, con momentos puntuales ficticios de bonanza económica, es decir, que queremos vivir como ricos siendo pobres, igual es lo que tenemos que planternos, si es factible el gasto que tenemos, un estado autonómico es algo muy caro cuando se duplican competencias, por ejemplo, no sé si puede ser asumible.
El mayor gasto en este país se lo lleva el gasto social, creo haber leído pro ahí que es el 70 % del gasto, no lo sé, aunque fuera el 50, por lo que si hay que recortar,lamentablemente la mayor parte se lo va a llevar quien se lleve la mayor parte del gasto, eso se cae de su peso y no es ser de derechas o de izquierdas, es asumir algo que se cae de su peso, si otra partida solo se lleva el 3%, por mucho que recortes ahí, no sacas suficiente dinero, eso es lo que no nos explican, porque si alguien sale y nos dice "señores, esta es la solución, vamos a tener que recortar algo o congelar y subir impuestos, así vamos a estar unos años y después, según vaya el país, bajaremos impuestos y subiremos gasto", a ese tio no le vota ni su madre, votamos a quien nos enseña la zanahoria sin ver otra cosa y darnos cuenta que vamos a un precipicio.
A veces pienso si no hubiese sido mejor en rescate como el de Irlanda o Portugal, que desde Europa hubiesen cortado gastos, no sé si ahora estaríamos mejor, no sé si hubiese sido mejor pasarlas muy putas unos años y después andar bien, que haber estado pasándolas medio putas pero que las cosas sigan cayendo.
Sobre el populismo, bueno, la democracia es populismo, eso está muy claro, pero creo que todos sabes de que se habla cuando se nombra el populismo, la política ficción, no es lo mismo prometer bajar los impuestos y que cada ciudadano se ahorre ¿100?¿200? euros al año, que prometer que todo el mundo nos podamos jubilar cuando hayamos cotizado 35 años, joder, que mi cuñado se jubilaría a los 52 años, en 8 añitos jubilado y sería una paga para unos 30 años más, pero claro, si se dice "aquí todo dios se va a jubilar a los 65 años, salvo enfermedad" eso sería lo sensato, no que pongan la jubilación a los 67 para que la media de jubilación suba a los 65, en vez a los 63 que está ahora ¿pero que puta locura es esta?
Cualquier hecho extraordinario puede ser rebatido y aún así, ser cierto.