Página 121 de 255
Re: Elecciones generales el 28 de abril
Publicado: 27 Abr 2019 21:55
por Liberalguay
Ver citas anteriores
labora-t escribió:
El PSOE y el PNV sí tienen un punto de partidos liberales
Sí, el PSOE es liberal. Y no se olvide de Unidas Podemos, el partido más liberal del mundo

Re: Elecciones generales el 28 de abril
Publicado: 27 Abr 2019 22:52
por jordi
Clasificación liberal según Rallo:
PSOE 10 puntos
Podemos 16 puntos
PP 23 puntos
C's 28 puntos
Vox 46 puntos
Según el tal Rallo el partido más liberal es Vox

Re: Elecciones generales el 28 de abril
Publicado: 28 Abr 2019 01:14
por gálvez
Ver citas anteriores
Liberalguay escribió:Ver citas anteriores
liberal de izquierda escribió:Ver citas anteriores
Cero07 escribió: El misterio es a favor de quién se ha movilizado todo este voto por correo.
Exactamente, ojalá no sea a favor de Vox ni de Unidas Podemos,
mi deseo es que el Partido Socialista saiga primero y Ciudadanos segundo, pero se que esto último es imposible, aún debilitado el Partido Popular saldrá segundo, lamentablemente.
Usted ni es liberal ni es nada

Yo no se si el lo será o no....pero desde luego usted ni remotamente.
saludos
Re: Elecciones generales el 28 de abril
Publicado: 28 Abr 2019 01:15
por gálvez
Ver citas anteriores
ElPizarreño escribió:Ver citas anteriores
gálvez escribió:Ver citas anteriores
ElPizarreño escribió:Ver citas anteriores
gálvez escribió:Resdpecto a los debates.No vi el primero, solo el segundo y no entero, pero en base a lo que vi , una serie de consideraciones.
1) Me pareció mal que no estuviese Vox, si en procesos electorales anteriores participaron formaciones sin representación parlamentaria, solo en base a perspectivas demoscópicas, es un agravio comparativo que en este caso no se les haya permitido particiopar a los de VOX.Por otra parte una suerte para ellos porque el tal Abascal ese no tiene pinta de ser muy ducho en esas lides.
2)De lo que vi, me pareció todo un poco del mundo al revés. Vi a Rivera muy desfasado y acelerado, demasiado agresivo. Eso de ver al candidato del supuesto centro moderado y liberal con los ojos salidos de las orbitas y al representante de la izquierda radical radicalosa invocando la moderación y el diálogo me ha precido un poco surrealista.
3)El debate no aportó gran cosa. Fue una serie de cuatro minimítines simultaneos donde los supuestos debatidores no contraargumentaban nada , sino que se limitaban a ignorar al resto y se dedicaban a vender su libro.
Rivera superacelerado, dando pávulo a los mas maliciosos rumores sobre sus costumbres nasales.
Casado con discurso duro pero sin estridencia, a ejercer su papel de yerno perfecto de cara al electorado conservador. Lo que se esperaba, apelar al voto útil y a vender lo de siempre.
Iglesias estuvo hábil vendiendo su mensaje y vendiendo moderación el tío.Ya lejos de anelar sorpassos ejerce el rol de mera muleta sociata, dando mas capotazos que leña a su competidor por el supuesto espacio de la izquierda..
Pedro sánchez no demostró habilidades especiales ni argumentales, pero ejerció el papel de victima en el linchamiento derechil.No es mal rol tampoco.
4)En resumen, encorsetado debate que no aportó gran cosa y que no creo que haya ganado nadie particularmente, pues realmente de debate tuvo poco. En todo caso los de VOX ganarían por incoparecencia.
saludos
A mi también me pareció mal que no estuviera Vox, pero Podemos y C's en 2015 se agarraron a las europeas y a las autonómicas para justificar su presencia, no es exactamente el mismo caso.
A mi el rol de Sánchez no me convenció para nada, una cosa es que no se mal rol ser una víctima, y otra que no te sepas defender ni des argumentos para que gente que dude entre Podemos y PSOE les vote a ellos. Mal.
En este caso es también similar, no olvidemos que VOX también tiene representación autonómica.
Si, de acuerdo en lo de Sánchez, entiendo que su misión era la de perfil bajo y no meter la pata, ir a no perder demasiado,y en cierto modo podría beneficiarle el hacerse la victima ante unos tipos que le soltaban de todo y sobreactuaban .
Pero si, su nivel muy pobre, yo esperaba bastante mas de su actuación.
saludos
Creo que se basan en las europeas, porque representan a todo el territorio igual que en las nacionales mientras que las autonómicas no.
La verdad que últimamente estoy bastante pasota de los pormenores técnicos, no tengo mucho tiempo, no me he informado bien, pero la Junta Electoral Central está formada entre otros por 8 magistrados del Supremo, asi que me imagino que fundamento jurídico hay de sobra. Se debería cambiar la Ley.
Tienes razón. Había obviado que Cs tenía representación en las europeas previas, creía que solo tenían en el parlamento catalán.
saludos
Re: Elecciones generales el 28 de abril
Publicado: 28 Abr 2019 01:25
por gálvez
Respecto a lo de ser liberal o no, o si serlo es incompatible con ser de izquierdas y esas cosas.
El liberalismo es una ideología que va mas allá de un mero planteamiento económico. El liberalismo tiene una concepción política y filosófica respecto a los derechos individuales de las persoanas que tiene mucho mas peso que la cuestión económica.
Podemos discutir si el ser social liberal, es decir , compartir los criterios filosóficos del liberalismo pero ampliando el espectro de competencias del estado a cuestiones mas amplias de las que entiende el liberalismo clásico es ser liberal pata negra o no.
Pero desde luego los que no son liberales ni por asomo son los autoproclamados liberales que no son mas que fachas de toda la vida reconvertidos a liberal porque sencillamente suena mejor.
Si compartes el concepto económico liberal de estado mínimo o de bajos impuestos, y no el grueso de la ideología liberal tampoco eres liberal en sentido estricto.
Por ejemplo es incompatible ser liberal y tratar a las personas de forma diferente en base a su religión, cómo algunos liberalislamófobos del foro defienden
saludos
Re: Elecciones generales el 28 de abril
Publicado: 28 Abr 2019 09:30
por Miguel O
Ver citas anteriores
Inguma escribió:No llegue a ver el segundo debate entero. La verdad es que el nivel es paupérrimo, no puedo creer que esta gente sea la que puede llevar las riendas de un país de casi 47 millones de almas.
Incluso estoy dudando de si ir a votar, cada vez paso más de la puta política.
Efectivamente. El nivel politico es absolutamente patético y vergonzoso. Cada vez menos nivel y mas alejado del pueblo. Es de una decadencia y bajo nivel que asuta.
Re: Elecciones generales el 28 de abril
Publicado: 28 Abr 2019 09:31
por Miguel O
Ver citas anteriores
Edison escribió:
Si, soy debizquierdas, no como los otros que tienen baches en el ADN.
Re: Elecciones generales el 28 de abril
Publicado: 28 Abr 2019 09:36
por Miguel O
Ver citas anteriores
chato escribió:Ver citas anteriores
Kalea escribió:Nulo perjudica más a la hora de que los partidos consigan el número de votos por escaño que necesitan, lo eleva.
El blanco es voto emitido así que computa.
En elecciones de distinto tipo hay campañas de colectivos para el voto nulo porque es más perjudicial que la abstención o el blanco.
No. El voto nulo se desecha por lo que a efectos de reparto de diputados es equivalente a una abstención.
El voto en blanco dado que computa para los porcentajes si podría provocar que fueran necesarios más votos para superar la barrera electoral. Pero como en España es sólo del 3% sólo en las circunscripciones de Madrid y Barcelona se podría llegar a conseguir un diputado con un 3% de los votos. La probabilidad de que eso ocurra es muy pequeña.
Eso tenia entendido. Que el nulo no se computa para nada pero el blanco si sube el limite minimo para obtener representacion al ser computado.
Re: Elecciones generales el 28 de abril
Publicado: 28 Abr 2019 09:40
por Miguel O
Ver citas anteriores
Liberalguay escribió:Ver citas anteriores
Cero07 escribió:Ver citas anteriores
Liberalguay escribió:Ver citas anteriores
liberal de izquierda escribió:
Ya lo dije antes, yo como liberal de izquierda (social-liberal), aunque para ti ese término sea un oxímoron, para mi no claro está, siempre voy a preferir un pacto entre liberales y social-demócratas, que entre liberales y conservadores,
porque yo como social-liberal de centro-izquierda, estoy políticamente más cerca de un social-demócrata que de un conservador de derecha, por ende prefiero un pacto Cs-PSOE, y no un pacto Cs-PP, por eso me parece una pena que se hayan cerrado las puertas a un posible pacto PSOE-Cs, ojalá los liderazgos de ambos partidos rectifiquen. Seguramente gran parte del electorado de Cs piense diferente a mi, un consultor político dijo hace unos días, que el problema de Cs es que parte de su electorado está ideológicamente más a la derecha que los líderes del partido que son centristas, y en esta polarización tienen que moverse un poco a la derecha para no perder electorado con el PP e incluso Vox, no la tienen nada fácil, claro está.
Porque tú eres socialista hasta el tuétano

Si Vox es liberal, liberal de izquierda puede ser cualquier cosa.
Vox es liberal en lo económico. En lo social es más bien reaccionario-franquista

No. Vox no tiene nada de liberal en lo economico.
Re: Elecciones generales el 28 de abril
Publicado: 28 Abr 2019 09:47
por Nowomowa
Ver citas anteriores
gálvez escribió:Respecto a lo de ser liberal o no, o si serlo es incompatible con ser de izquierdas y esas cosas.
El liberalismo es una ideología que va mas allá de un mero planteamiento económico. El liberalismo tiene una concepción política y filosófica respecto a los derechos individuales de las persoanas que tiene mucho mas peso que la cuestión económica.
Podemos discutir si el ser social liberal, es decir , compartir los criterios filosóficos del liberalismo pero ampliando el espectro de competencias del estado a cuestiones mas amplias de las que entiende el liberalismo clásico es ser liberal pata negra o no.
Pero desde luego los que no son liberales ni por asomo son los autoproclamados liberales que no son mas que fachas de toda la vida reconvertidos a liberal porque sencillamente suena mejor.
Si compartes el concepto económico liberal de estado mínimo o de bajos impuestos, y no el grueso de la ideología liberal tampoco eres liberal en sentido estricto.
Por ejemplo es incompatible ser liberal y tratar a las personas de forma diferente en base a su religión, cómo algunos liberalislamófobos del foro defienden
saludos
Muy bien explicado Gálvez, el liberalismo se mide por lo social, no sólo lo económico.
Re: Elecciones generales el 28 de abril
Publicado: 28 Abr 2019 09:48
por Gaius Baltar
El liberalismo defiende el derecho de autodeterminación. PP i C's se dedican a criminalizar a las personas que defienden este derecho de autodeterminación. La estrategia de PP i C's és la de la ultraderecha: buscar un enemigo interno a quien dar las culpas de todo. Este enemigo interno pueden ser los catalanes independentistas, los musulmanes, los judios, los mexicanos, etc. Cada ultraderecha busca un colectivo determinado a quien criminalizar.
Aqui os dejo las frases de Ludwig von Mises, uno de los escritores liberales mas importantes del s.XX sobre la autodeterminación:
Ver citas anteriores
Mises escribió:El derecho de autodeterminación respecto de la cuestión de la pertenencia a un estado significa entonces: siempre que los habitantes de un territorio concreto, ya sea una sola ciudad, todo un distrito o una serie de distritos adyacentes, haga saber, mediante un plebiscito realizado libremente, que ya no desean seguir unidos al estado al que pertenecen en ese momento, sino que por el contrario desean formar un estado independiente o unirse a otro estado, sus deseos han de ser respetados y cumplidos. Es la única forma viable y eficaz de impedir revoluciones y guerras civiles e internacionales. (Liberalismo, p. 109)
https://www.mises.org.es/2012/10/mises- ... -secesion/
Re: Elecciones generales el 28 de abril
Publicado: 28 Abr 2019 09:52
por Gaius Baltar
Mas párrafos de Mises sobre la autodeterminación:
Ver citas anteriores
or tanto, una nación no tiene derecho a decir a una provincia: Me perteneces, quiero apropiarme de ti. Una provincia consiste en sus habitantes. Si alguien tiene derecho a ser escuchado en este caso, son estos habitantes. Las disputas fronterizas deberían resolverse por plebiscitos. (Gobierno Omnipotente, p. 90)
Ningún pueblo ni ninguna parte de un pueblo deberá mantenerse contra su voluntad en una asociación política que no desea. (Nación, estado y economía, p. 34)
El liberalismo no conoce de conquistas, ni de anexiones, solo que es indiferente hacia el propio estado, así que el problema del tamaño del estado no le importa. No obliga a nadie contra su voluntad a estar en la estructura del estado. Quien quiera emigrar no es retenido. Cuando una parte del pueblo del estado quiere abandonar la unión, el liberalismo no le impide hacerlo. Las colonias que quieran convertirse en independientes solo necesitan hacerlo. La nación es una entidad orgánica que no puede aumentarse ni reducirse por cambios en los estados; el mundo en su conjunto no puede ganar ni perder con ello. (Nación, estado y economía, pp. 39-40)
Por tanto, no importa el tamaño del territorio de los estados. (Nación, estado y economía, p. 82)
El derecho de autodeterminación respecto de la cuestión de la pertenencia a un estado significa entonces: siempre que los habitantes de un territorio concreto, ya sea una sola ciudad, todo un distrito o una serie de distritos adyacentes, haga saber, mediante un plebiscito realizado libremente, que ya no desean seguir unidos al estado al que pertenecen en ese momento, sino que por el contrario desean formar un estado independiente o unirse a otro estado, sus deseos han de ser respetados y cumplidos. Es la única forma viable y eficaz de impedir revoluciones y guerras civiles e internacionales. (Liberalismo, p. 109)
Si hubiera alguna forma posible de conceder este derecho de autodeterminación a toda persona individual, debería hacerse. (Liberalismo, pp. 109-110)
La situación de tener que pertenecer a un estado al que uno no desea pertenecer no es menos onerosa si es el resultado de unas elecciones que si uno debe soportarla como consecuencia de una conquista militar. (Liberalismo, p. 119)
No supone ninguna diferencia el dónde se fijen las fronteras de un país. Nadie tiene un interés material especial en agrandar el territorio del estado en el que vive: nadie sufre pérdidas si parte de esta área se separa del estado. Tampoco importa si todas las partes del territorio de los estados están en conexión geográfica directa o si están separadas por una porción de tierra que pertenezca a otro estado. No tiene importancia económica si el país tiene salida al océano o no. En un mundo así, la gente de cada ciudad o distrito podría decir por plebiscito a qué estado quiere pertenecer. (Gobierno Omnipotente, p. 92)
https://www.mises.org.es/2012/10/mises- ... -secesion/
En este sentido se da la paradoja que el unico partido español que podria considerarse como liberal és Podemos.
Por otro lado los que tenemos simpatia por las ideas liberales sentimos verguenza ajena cada vez que escuchamos a defensores del odio como Alvarez de Toledo o a Rivera definirse como librales.
Re: Elecciones generales el 28 de abril
Publicado: 28 Abr 2019 10:34
por Roronoa Zoro
Lo que plantean los independentistas no es la autodeterminación sino la secesión de una parte de España. Ya que les guste o no, a dia de hoy cataluña forma parte de España. Y el derecho de secesión no existe en la comunidad internacional.
La autodeterminación son para las colonias que puedan quedar por el mundo a dia de hoy. Como el caso de nueva caledonia, que es una colonia francesa.
Re: Elecciones generales el 28 de abril
Publicado: 28 Abr 2019 11:03
por liberal de izquierda
Ver citas anteriores
Regshoe escribió: La misma soplapollez de los niñatos que van de anarkistas
Es casi lo mismo, son libertarios de derechas anarco-capitalistas, así como hay libertarios de izquierdas anarco-comunistas, es decir se trata libertarios anarquistas de derecha, que van de liberales, pero claramente no lo son, porque ninguna escuela filosófica del liberalismo promueve la abolición del estado.
Esos libertarios anarquistas de derecha, que siguen las ideas del objetivismo y de la escritora judía-rusa-estadounidense Ayn Rand, practicamente abogan por la desaparición del estado para que el capitalismo salvaje pueda reinar plenamente en pos de una supuesta libertad individual (de lo más ricos, claro está).
Juan Ramón Rallo es un anarco-capitalista de derecha, que dice que el único partido liberal de España es el Partido Libertario (P-LIB), un partido anarco-capitalista de derecha, de hecho el blog donde escribe Juan ramón Rallo se llama anarcocapitalista.com
http://www.anarcocapitalista.com/JRRallo.htm
Re: Elecciones generales el 28 de abril
Publicado: 28 Abr 2019 11:08
por liberal de izquierda
Ver citas anteriores
gálvez escribió:Respecto a lo de ser liberal o no, o si serlo es incompatible con ser de izquierdas y esas cosas.
El liberalismo es una ideología que va mas allá de un mero planteamiento económico. El liberalismo tiene una concepción política y filosófica respecto a los derechos individuales de las persoanas que tiene mucho mas peso que la cuestión económica.
Podemos discutir si el ser social liberal, es decir , compartir los criterios filosóficos del liberalismo pero ampliando el espectro de competencias del estado a cuestiones mas amplias de las que entiende el liberalismo clásico es ser liberal pata negra o no.
Pero desde luego los que no son liberales ni por asomo son los autoproclamados liberales que no son mas que fachas de toda la vida reconvertidos a liberal porque sencillamente suena mejor.
Si compartes el concepto económico liberal de estado mínimo o de bajos impuestos, y no el grueso de la ideología liberal tampoco eres liberal en sentido estricto.
Por ejemplo es incompatible ser liberal y tratar a las personas de forma diferente en base a su religión, cómo algunos liberalislamófobos del foro defienden
saludos
Excelente reflexión, Gálvez, como en todos tus posteos, en este caso estoy al 100% de acuerdo contigo, para que queda claro lo que significa para mi ser liberal de izquierdas (social-liberal) y la clase de ideas políticas que yo defiendo, comparto esta nota de opinión de un escritor de Nicaragua, que explica claramente lo que significa ser social-liberal o liberal de izquierdas:
LIBERALISMO: ¿DERECHA O IZQUIERDA?
Adolfo Miranda Sáenz
Empiezo aclarando que cuando hablo de Liberalismo me refiero a la ideología política nacida en Francia contra los abusos de la corona y la nobleza con el grito de ¡LIBERTAD, IGUALDAD, FRATERNIDAD! y en Inglaterra contra la explotación industrial.
El liberalismo que evolucionó a un liberalismo social o social liberalismo, de izquierda o centro-izquierda.
El social liberalismo que hoy poco se diferencia de la social democracia.
El liberalismo que proclama la libertad pero reconoce que ésta no puede ser real donde hay pobreza, pues los pobres no pueden decidir libremente porque su pobreza los hace vulnerables a la manipulación y aún a la extorsión.
El liberalismo que tuvo que abandonar el "dejar hacer, dejar pasar" y la defensa del "estado policía" pues no puede haber fraternidad sin solidaridad social, y la solidaridad no es posible sin que el Estado intervenga para resolver lo que el mercado no puede por sí solo: garantizar a todos al menos lo mínimo necesario para una vida digna.
Por lo tanto, no hablo de "neo-liberalismo" ni de "liberalismo clásico" (que era bueno en el siglo XIX, no hoy). ¡Hablo del auténtico liberalismo revolucionario, avanzado, actual, de izquierda, tal como nació!
Hablar de izquierdas y derechas me parece oportuno porque en Nicaragua mucha gente anda confundida simplificando las cosas de una manera totalmente equivocada
Además, creen que toda izquierda es comunista y anti democrática, y que todo capitalismo es de derecha y democrático. ¡Por supuesto que no es así!
Aclaremos que hay muchos tipos diferentes de izquierda y de derecha.
La izquierda puede ser comunista, socialista, socialdemócrata o liberal (social liberal).
Un comunista y un social liberal son ambos de izquierda, pero hay grandes diferencias entre ellos.
En la derecha hay nazis, fascistas, socialcristianos y conservadores. Entre un fascista y un conservador también hay grandes diferencias, aunque ambos sean de derecha.
En EE.UU. hay un partido de izquierda (entre social liberal y social demócrata) que es el Partido Demócrata, y uno de derecha (conservador) que es el Partido Republicano.
En Nicaragua el liberalismo históricamente ha sido un social liberalismo de centro-izquierda desde sus inicios. Y sobre las dictaduras, se dan dictaduras de izquierda -como en Cuba- y de derecha -como la de Pinochet en Chile-.
La izquierda promueve los cambios sociales, está a favor de controles al mercado e impone impuestos más altos a los más ricos.
La derecha quiere conservar el status quo, defiende una moral tradicionalista, favorece a los grandes empresarios.
Pero creo que la principal clave para distinguir izquierdas y derechas está en lo que se piense sobre el papel del Estado.
La izquierda promueve una mayor intervención del Estado, pero varía desde el comunismo que propone una economía totalmente controlada por el Estado, hasta el social liberalismo que promueve el mercado libre, la propiedad privada y el capitalismo, pero con una moderada intervención del Estado para garantizar los servicios básicos a la población, como educación, salud y seguridad social.
Si nos fijamos en la historia de Nicaragua, nuestros gobiernos liberales han actuado siempre como social liberales de izquierda moderada, interviniendo el Estado en la educación pública gratuita, servicios de salud, el Seguro Social, las prestaciones del Código del Trabajo, etc., avanzando en conquistas sociales desde el siglo XIX.
En cambio, la derecha promueve que el Estado no intervenga en la economía, que se deje en manos del mercado únicamente, y que todo servicio (incluyendo educación y salud) sea privado.
Entre menos intervención del Estado se promueva, más de derecha se es. (Esto se presta a una confusión con el liberalismo pues la no intervención del Estado fue una vieja doctrina del liberalismo clásico retomada hoy por el neo-liberalismo; pero el liberalismo clásico evolucionó al social liberalismo que promueve la intervención moderada del Estado, al comprobar que es necesaria para el pueblo).
Espero que los liberales nicaragüenses nunca abandonemos los principios social liberales de centro-izquierda que legaron los próceres del liberalismo histórico, Jerez, Zelaya y Madriz.
Que sea un partido para todos, pero que defienda principalmente los intereses de los pobres y la clase media. Eso no es ningún obstáculo para avanzar en alianza con otros partidos y grupos de centro, sean centro-izquierda o centro-derecha.
https://adolfomirandasaenz.blogspot.com ... ierda.html
Re: Elecciones generales el 28 de abril
Publicado: 28 Abr 2019 11:45
por látigo
Ver citas anteriores
Gaius Baltar escribió:Mas párrafos de Mises sobre la autodeterminación:
Ver citas anteriores
or tanto, una nación no tiene derecho a decir a una provincia: Me perteneces, quiero apropiarme de ti. Una provincia consiste en sus habitantes. Si alguien tiene derecho a ser escuchado en este caso, son estos habitantes. Las disputas fronterizas deberían resolverse por plebiscitos. (Gobierno Omnipotente, p. 90)
Ningún pueblo ni ninguna parte de un pueblo deberá mantenerse contra su voluntad en una asociación política que no desea. (Nación, estado y economía, p. 34)
El liberalismo no conoce de conquistas, ni de anexiones, solo que es indiferente hacia el propio estado, así que el problema del tamaño del estado no le importa. No obliga a nadie contra su voluntad a estar en la estructura del estado. Quien quiera emigrar no es retenido. Cuando una parte del pueblo del estado quiere abandonar la unión, el liberalismo no le impide hacerlo. Las colonias que quieran convertirse en independientes solo necesitan hacerlo. La nación es una entidad orgánica que no puede aumentarse ni reducirse por cambios en los estados; el mundo en su conjunto no puede ganar ni perder con ello. (Nación, estado y economía, pp. 39-40)
Por tanto, no importa el tamaño del territorio de los estados. (Nación, estado y economía, p. 82)
El derecho de autodeterminación respecto de la cuestión de la pertenencia a un estado significa entonces: siempre que los habitantes de un territorio concreto, ya sea una sola ciudad, todo un distrito o una serie de distritos adyacentes, haga saber, mediante un plebiscito realizado libremente, que ya no desean seguir unidos al estado al que pertenecen en ese momento, sino que por el contrario desean formar un estado independiente o unirse a otro estado, sus deseos han de ser respetados y cumplidos. Es la única forma viable y eficaz de impedir revoluciones y guerras civiles e internacionales. (Liberalismo, p. 109)
Si hubiera alguna forma posible de conceder este derecho de autodeterminación a toda persona individual, debería hacerse. (Liberalismo, pp. 109-110)
La situación de tener que pertenecer a un estado al que uno no desea pertenecer no es menos onerosa si es el resultado de unas elecciones que si uno debe soportarla como consecuencia de una conquista militar. (Liberalismo, p. 119)
No supone ninguna diferencia el dónde se fijen las fronteras de un país. Nadie tiene un interés material especial en agrandar el territorio del estado en el que vive: nadie sufre pérdidas si parte de esta área se separa del estado. Tampoco importa si todas las partes del territorio de los estados están en conexión geográfica directa o si están separadas por una porción de tierra que pertenezca a otro estado. No tiene importancia económica si el país tiene salida al océano o no. En un mundo así, la gente de cada ciudad o distrito podría decir por plebiscito a qué estado quiere pertenecer. (Gobierno Omnipotente, p. 92)
https://www.mises.org.es/2012/10/mises- ... -secesion/
En este sentido se da la paradoja que el unico partido español que podria considerarse como liberal és Podemos.
Por otro lado los que tenemos simpatia por las ideas liberales sentimos verguenza ajena cada vez que escuchamos a defensores del odio como Alvarez de Toledo o a Rivera definirse como librales.
Interesante este punto, en teoria, se defiende que si un individuo no quiere pertenecer a ese mismo estado, debería tener derecho a no pertenecer, luego entonces, si hacemos un referendum y el 49% querría pertenecer a España, se debería hacer todo lo posible para que esas personas fueran españolas.
El problema no es ser liberal o no serlo, es como dotar de derechos y libertades a unos individuos sin quitárseso a otro, eso es una paradoja porque es imposible.
El liberalismo, como todas las ideas políticas, en definitiva son utópicas, no se pueden aplicar en todos sus sentidos, porque en el sentido que nos ocupa, para aplicar las ideas liberales, los que querrían separarse deberían quedarse con una parte del territorio y los que no con la otra, así se respetarían los derechos de ambas partes, repartiéndose Cataluña.
Lo que a mi me parece torticero, es el uso que da el nacionalismo a determinados postulados, el nacionalismo es totalmente contrario al derecho de autodeterminación, pues es su mayor enemigo, es quien podría disolver su nación y lo que suele suceder es que quien apela a ese derecho, después se lo niega el resto.
Re: Elecciones generales el 28 de abril
Publicado: 28 Abr 2019 11:56
por Nowomowa
Ver citas anteriores
Gaius Baltar escribió:El liberalismo defiende el derecho de autodeterminación. PP i C's se dedican a criminalizar a las personas que defienden este derecho de autodeterminación. La estrategia de PP i C's és la de la ultraderecha: buscar un enemigo interno a quien dar las culpas de todo. Este enemigo interno pueden ser los catalanes independentistas, los musulmanes, los judios, los mexicanos, etc. Cada ultraderecha busca un colectivo determinado a quien criminalizar.
Aqui os dejo las frases de Ludwig von Mises, uno de los escritores liberales mas importantes del s.XX sobre la autodeterminación:
Ver citas anteriores
Mises escribió:El derecho de autodeterminación respecto de la cuestión de la pertenencia a un estado significa entonces: siempre que los habitantes de un territorio concreto, ya sea una sola ciudad, todo un distrito o una serie de distritos adyacentes, haga saber, mediante un plebiscito realizado libremente, que ya no desean seguir unidos al estado al que pertenecen en ese momento, sino que por el contrario desean formar un estado independiente o unirse a otro estado, sus deseos han de ser respetados y cumplidos. Es la única forma viable y eficaz de impedir revoluciones y guerras civiles e internacionales. (Liberalismo, p. 109)
https://www.mises.org.es/2012/10/mises- ... -secesion/
Puedes llamarlo como quieras, pero cuando el partido en el poder usa los votos del 40% de la población para violar la ley e intentar imponer la independencia al 60% que no se ha pronunciado a favor, eso no es propio del liberalismo.
Tal como se ha visto con el Brexit, la gente que propone votar primero y luego ya se verá qué se hace si ganan no traen nada bueno bajo el brazo...
Re: Elecciones generales el 28 de abril
Publicado: 28 Abr 2019 12:01
por jordi
Ver citas anteriores
Gaius Baltar escribió:Mas párrafos de Mises sobre la autodeterminación:
Ver citas anteriores
or tanto, una nación no tiene derecho a decir a una provincia: Me perteneces, quiero apropiarme de ti. Una provincia consiste en sus habitantes. Si alguien tiene derecho a ser escuchado en este caso, son estos habitantes. Las disputas fronterizas deberían resolverse por plebiscitos. (Gobierno Omnipotente, p. 90)
Ningún pueblo ni ninguna parte de un pueblo deberá mantenerse contra su voluntad en una asociación política que no desea. (Nación, estado y economía, p. 34)
El liberalismo no conoce de conquistas, ni de anexiones, solo que es indiferente hacia el propio estado, así que el problema del tamaño del estado no le importa. No obliga a nadie contra su voluntad a estar en la estructura del estado. Quien quiera emigrar no es retenido. Cuando una parte del pueblo del estado quiere abandonar la unión, el liberalismo no le impide hacerlo. Las colonias que quieran convertirse en independientes solo necesitan hacerlo. La nación es una entidad orgánica que no puede aumentarse ni reducirse por cambios en los estados; el mundo en su conjunto no puede ganar ni perder con ello. (Nación, estado y economía, pp. 39-40)
Por tanto, no importa el tamaño del territorio de los estados. (Nación, estado y economía, p. 82)
El derecho de autodeterminación respecto de la cuestión de la pertenencia a un estado significa entonces: siempre que los habitantes de un territorio concreto, ya sea una sola ciudad, todo un distrito o una serie de distritos adyacentes, haga saber, mediante un plebiscito realizado libremente, que ya no desean seguir unidos al estado al que pertenecen en ese momento, sino que por el contrario desean formar un estado independiente o unirse a otro estado, sus deseos han de ser respetados y cumplidos. Es la única forma viable y eficaz de impedir revoluciones y guerras civiles e internacionales. (Liberalismo, p. 109)
Si hubiera alguna forma posible de conceder este derecho de autodeterminación a toda persona individual, debería hacerse. (Liberalismo, pp. 109-110)
La situación de tener que pertenecer a un estado al que uno no desea pertenecer no es menos onerosa si es el resultado de unas elecciones que si uno debe soportarla como consecuencia de una conquista militar. (Liberalismo, p. 119)
No supone ninguna diferencia el dónde se fijen las fronteras de un país. Nadie tiene un interés material especial en agrandar el territorio del estado en el que vive: nadie sufre pérdidas si parte de esta área se separa del estado. Tampoco importa si todas las partes del territorio de los estados están en conexión geográfica directa o si están separadas por una porción de tierra que pertenezca a otro estado. No tiene importancia económica si el país tiene salida al océano o no. En un mundo así, la gente de cada ciudad o distrito podría decir por plebiscito a qué estado quiere pertenecer. (Gobierno Omnipotente, p. 92)
https://www.mises.org.es/2012/10/mises- ... -secesion/
En este sentido se da la paradoja que el unico partido español que podria considerarse como liberal és Podemos.
Por otro lado los que tenemos simpatia por las ideas liberales sentimos verguenza ajena cada vez que escuchamos a defensores del odio como Alvarez de Toledo o a Rivera definirse como librales.
Exacto. Los que en España se llenan la boca con "liberalismo" suelen en realidad tener bastante poco de ello.
Re: Elecciones generales el 28 de abril
Publicado: 28 Abr 2019 12:28
por Liberalguay
Ver citas anteriores
gálvez escribió:Respecto a lo de ser liberal o no, o si serlo es incompatible con ser de izquierdas y esas cosas.
El liberalismo es una ideología que va mas allá de un mero planteamiento económico. El liberalismo tiene una concepción política y filosófica respecto a los derechos individuales de las persoanas que tiene mucho mas peso que la cuestión económica.
Podemos discutir si el ser social liberal, es decir , compartir los criterios filosóficos del liberalismo pero ampliando el espectro de competencias del estado a cuestiones mas amplias de las que entiende el liberalismo clásico es ser liberal pata negra o no.
Pero desde luego los que no son liberales ni por asomo son los autoproclamados liberales que no son mas que fachas de toda la vida reconvertidos a liberal porque sencillamente suena mejor.
Si compartes el concepto económico liberal de estado mínimo o de bajos impuestos, y no el grueso de la ideología liberal tampoco eres liberal en sentido estricto.
Por ejemplo es incompatible ser liberal y tratar a las personas de forma diferente en base a su religión, cómo algunos liberalislamófobos del foro defienden
saludos
Yo desde luego soy partidario de bajos impuestos y también de todo tipo de libertades individuales y sociales. Soy partidario de que cada cual haga lo que le salga del nabo, o del chocho, ya sea prostituirse o alquilar su vientre o lo que le de la gana. Es verdad que no me gustan los musulmanes, pero precisamente porque son lo más opuesto a un liberal. El musulmán es partidario de prohibirlo todo, desde la vestimenta de las mujeres, pasando por el adulterio o la homosexualidad. No hay más que ver sociedades tan penosas desde el punto de vista de las libertades como las de Irán o Arabia. Es un argumento pueril decirme que no soy liberal porque no me gusta la gente que quiere prohibir la minifalda o incluso ponerle un burka a las mujeres. Busquen mejores argumentos, que seguro que saben

Re: Elecciones generales el 28 de abril
Publicado: 28 Abr 2019 12:43
por gálvez
Ver citas anteriores
Liberalguay escribió:Ver citas anteriores
gálvez escribió:Respecto a lo de ser liberal o no, o si serlo es incompatible con ser de izquierdas y esas cosas.
El liberalismo es una ideología que va mas allá de un mero planteamiento económico. El liberalismo tiene una concepción política y filosófica respecto a los derechos individuales de las persoanas que tiene mucho mas peso que la cuestión económica.
Podemos discutir si el ser social liberal, es decir , compartir los criterios filosóficos del liberalismo pero ampliando el espectro de competencias del estado a cuestiones mas amplias de las que entiende el liberalismo clásico es ser liberal pata negra o no.
Pero desde luego los que no son liberales ni por asomo son los autoproclamados liberales que no son mas que fachas de toda la vida reconvertidos a liberal porque sencillamente suena mejor.
Si compartes el concepto económico liberal de estado mínimo o de bajos impuestos, y no el grueso de la ideología liberal tampoco eres liberal en sentido estricto.
Por ejemplo es incompatible ser liberal y tratar a las personas de forma diferente en base a su religión, cómo algunos liberalislamófobos del foro defienden
saludos
Yo desde luego soy partidario de bajos impuestos y también de todo tipo de libertades individuales y sociales. Soy partidario de que cada cual haga lo que le salga del nabo, o del chocho, ya sea prostituirse o alquilar su vientre o lo que le de la gana. Es verdad que no me gustan los musulmanes, pero precisamente porque son lo más opuesto a un liberal. El musulmán es partidario de prohibirlo todo, desde la vestimenta de las mujeres, pasando por el adulterio o la homosexualidad. No hay más que ver sociedades tan penosas desde el punto de vista de las libertades como las de Irán o Arabia. Es un argumento pueril decirme que no soy liberal porque no me gusta la gente que quiere prohibir la minifalda o incluso ponerle un burka a las mujeres. Busquen mejores argumentos, que seguro que saben

Un auténtico liberal siempre juzgaría a las personas por sus actos y sus meritos, no por el colectivo al que pertenece y los prejuicios que sobre este pueda tener.
Pero si , en su caso hay argumentos mas claros....un auténtico liberal nunca justificaría una dictadura cómo la de Pinochet que derrocase a un gobierno electo por la fuerza y torturase y eliminase a miles de ciudadanos.
Que un sujeto cómo usted vaya de liberal y para colmo cuetione el liberalismo ajeno tiene su miga.
saludos