Página 1061 de 1098
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 01 Abr 2023 14:19
por Nowomowa
Mientras esperamos a que Edison ignore todo atisbo de realidad incómoda al mejor estilo indepe, vamos con una de esas cositas que lo dicen todo sobre Cataloonia SL
https://www.diaridegirona.cat/opinio/20 ... 70439.html
Ver citas anteriores
Nervios en Junts
El independentismo más radical ha saltado en tromba contra el exconseller Josep Huguet (ERC) por haber dicho una obviedad sobre la representación teatral de Clara Ponsatí: «Ahora que no irá a prisión. Haciéndose la valiente desde el simbolismo fake». Menos guapo, le han dicho de todo. Hace días que en Junts están nerviosos ante la proximidad de las elecciones municipales. El happening que organizaron el martes no era para desafiar al juez Llarena.
Clara Ponsatí (la «represaliada» que percibe unos 15.000 euros mensuales entre sueldo, dietas y otros complementos) ha dirigido los dardos más envenenados a ERC y, en concreto, a la consejera Meritxell Serret que debía ser juzgada al día siguiente de haberse presentado ante el juez Llarena: «Ahora está paseando por el mundo –dijo Ponsatí de Serret– y pone la bandera española con un tamaño tres veces mayor que la catalana».
Junts ha aprovechado la excursión, más que viaje oficial, de Pere Aragonès por varios países sudamericanos para iniciar la campaña electoral del 28 de mayo. Ya había abierto la veda la portavoz en el Congreso, Míriam Nogueras, con un duro ataque a los republicanos: "ERC es el aliado para tapar basura de cloacas".
Y Josep Lluís Alay, jefe de gabinete de Carles Puigdemont, o sea la voz de su amo a cambio de 110.359 euros anuales pagados con dinero público, se explayó:«Nos gobierna la mediocridad, la ignorancia, la liquidez, la banalidad, la futilidad, la grisura, la insustancialidad, la incapacidad. Rebelémonos». Y el propio Alay sobre la visita de Aragonés a la Casa Rosada, la sede de la presidencia argentina: «Gobierno regional, Embajadora española... Qué tomadura de pelo. Ni autonómica, siquiera región española». Así está el patio entre los ex socios de gobierno.
Tras abandonar el gobierno y haber dejado muchos de sus cargos a la intemperie (no es lo mismo cobrar entre 6.000 y 10.000 euros al mes que mil euros del paro), la supervivencia de Junts depende de las próximas elecciones municipales. No es sólo la gente del partido que se ha quedado sin trabajo, sino la influencia de gestionar presupuestos públicos, y lo que esto representa para las cuentas de la formación política y para mantener también los elevados gastos de Waterloo. Juntos tiene dos objetivos: conseguir la alcaldía de Barcelona y mantenerse en el gobierno de la Diputació de Barcelona. Tras la Generalitat, son las dos instituciones catalanas con mayor presupuesto. Recuerden que Marcela Topor, señora de Puigdemont, cobra 6.000 euros mensuales gracias a la Diputació de Barcelona.
Por eso, Junts ha iniciado una ofensiva de desprestigio contra el gobierno de ERC y por eso ha organizado el viaje de Clara Ponsatí simulando una detención. El golpe de efecto electoral más valioso sería el retorno y detención de Carles Puigdemont, pero dudo que se produzca por muy entrampados que estén en Junts y por mucho que esta semana lo insinuara su abogado Gonzalo Boye. Hace justo un año el propio Boye anunció que volvería a Catalunya «mucho antes de lo que la gente piensa». Y Pilar Rahola, una de las portavoces del expresidente, dijo el 9 de abril del pasado año que «Carles Puigdemont vendrá a Catalunya en otoño, si todo va bien».
Puigdemont es un cobarde. Lo demostró el día que debía convocar elecciones y se echó atrás entre los llantos de Marta Rovira y el tuit de Gabriel Rufián, lo demostró huyendo escondido en el maletero de un coche y volvió a demostrarlo el 2 de julio de 2019 cuando no se atrevió a cruzar la frontera francesa para sumarse a una concentración de independentistas catalanes en Estrasburgo, temía que la gendarmería le detuviera. Ni siquiera fue a votar en su «colegio electoral» el 1-O, Sant Julià de Ramis, por miedo a la presencia policial. Prefirió hacerlo a hurtadillas en Cornellà del Terri. Siempre ha sido un cornigacho
(banyabaix en el original, se refiere a un cobarde traicionero. N. del t.). Por eso, cuesta creer que se arriesgue, aunque dependa la supervivencia del partido.
Ahora, queda por ver cómo reacciona ERC ante esta ofensiva de Junts, que les ha cogido despistados. De momento, ya han caído en la trampa. La esperpéntica rueda de prensa de Joan Ignasi Elena, pidiendo perdón, forma parte del catálogo de complejos que los republicanos han tenido siempre respecto a Convergència/Junts, esto por no hablar del deplorable nivel político del consejero del Interior que convoca a la prensa para justificar una actuación policial.
Todo por la pasta, pero sin correr riesgos, no vaya a ser que a alguien lo detengan de verdad y lo manden a la cárcel de verdad como a los bobos de ERC.

Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 01 Abr 2023 16:56
por Delta
Ver citas anteriores
Regshoe escribió: ↑01 Abr 2023 11:11
Ver citas anteriores
Delta escribió: ↑31 Mar 2023 13:12
Ver citas anteriores
Regshoe escribió: ↑30 Mar 2023 23:55
Ver citas anteriores
Delta escribió: ↑30 Mar 2023 08:42
A cada uno le puede parecer bien o mal la actitud de Ponsatí y se pueden hacer las comparaciones que se quieran con un patio de escuela, pero el tema está en que España tiene que cumplir la ley, y ya lleva muchas veces que la ha incumplido. El pasado 31 de enero el TJUE dijo que el Tribunal Supremo no era competente porque no se puede ser a la vez primera y segunda instancia, hecho que viola el derecho al juez predeterminado por ley.
Con la detención se ha conseguido visibilizar que en este caso el TS tampoco ha tenido una actitud ajustada a derecho y, no es casual, que Metsola haya derivado el asunto a la Comisión de Asuntos Jurídicos, cosa que no hizo ni el bueno de Sassoli.
No veo por qué la justicia española deba someter su soberanía a veleidades extranjeras.
No hace falta que veas nada, España pertenece a la Unión Europea y la legislación europea está por encima. El TJUE ha dicho que el Tribunal Supremo no tiene competencia para juzgarla en primera y última instancia. La ley hay que respetarla, cumplirla y acatarla, tanto si gusta cómo si no, y España no es una excepción (aunque a muchos les gustaría).
El TJUE puede decir misa de doce. Si vuelve se la juzgará como la justicia española decida.
Bueno, que la justicia española tiende a saltarse la legalidad ya lo sabemos, gracias por recordarlo. El caso es que la justicia europea actúa, lentamente sí, pero es cómo un crucero, que cuando empieza a moverse es muy difícil pararlo. Fíjate tu, cuando el Consejo de Europa dijo que en España había presos políticos, al día siguiente les indultaron. Posteriormente, se volvió a recordar a España que el delito de sedición no cabía en democracias plenas y poco después se suprimió. Una semana antes de que viniera Ponsatí, Llarena aun decía que si pisaba suelo del estado español sería detenida, pero justo cuando lo hace, va y la deja en libertad... O sea que sí, que a muchos les gustaría que España se tomase la justicia por su cuenta, pero la realidad es que si se quiere pertenecer a la Unión Europea no hay más remedio que acatar la legislación europea.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 02 Abr 2023 13:05
por gálvez
Ver citas anteriores
Delta escribió: ↑01 Abr 2023 16:56
Ver citas anteriores
Regshoe escribió: ↑01 Abr 2023 11:11
Ver citas anteriores
Delta escribió: ↑31 Mar 2023 13:12
Ver citas anteriores
Regshoe escribió: ↑30 Mar 2023 23:55
No veo por qué la justicia española deba someter su soberanía a veleidades extranjeras.
No hace falta que veas nada, España pertenece a la Unión Europea y la legislación europea está por encima. El TJUE ha dicho que el Tribunal Supremo no tiene competencia para juzgarla en primera y última instancia. La ley hay que respetarla, cumplirla y acatarla, tanto si gusta cómo si no, y España no es una excepción (aunque a muchos les gustaría).
El TJUE puede decir misa de doce. Si vuelve se la juzgará como la justicia española decida.
Bueno, que la justicia española tiende a saltarse la legalidad ya lo sabemos, gracias por recordarlo. El caso es que la justicia europea actúa, lentamente sí, pero es cómo un crucero, que cuando empieza a moverse es muy difícil pararlo. Fíjate tu, cuando el Consejo de Europa dijo que en España había presos políticos, al día siguiente les indultaron. Posteriormente, se volvió a recordar a España que el delito de sedición no cabía en democracias plenas y poco después se suprimió. Una semana antes de que viniera Ponsatí, Llarena aun decía que si pisaba suelo del estado español sería detenida, pero justo cuando lo hace, va y la deja en libertad... O sea que sí, que a muchos les gustaría que España se tomase la justicia por su cuenta, pero la realidad es que si se quiere pertenecer a la Unión Europea no hay más remedio que acatar la legislación europea.
Delta, lo que dices me resulta interesante
¿podrías traerme la sentencia del tribunal de justicia de la UE a la que te refieres?
PAra saber concretamente que dice y a que se refiere
gracias
saludos
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 02 Abr 2023 17:28
por Delta
Ver citas anteriores
gálvez escribió: ↑02 Abr 2023 13:05
Ver citas anteriores
Delta escribió: ↑01 Abr 2023 16:56
Ver citas anteriores
Regshoe escribió: ↑01 Abr 2023 11:11
Ver citas anteriores
Delta escribió: ↑31 Mar 2023 13:12
No hace falta que veas nada, España pertenece a la Unión Europea y la legislación europea está por encima. El TJUE ha dicho que el Tribunal Supremo no tiene competencia para juzgarla en primera y última instancia. La ley hay que respetarla, cumplirla y acatarla, tanto si gusta cómo si no, y España no es una excepción (aunque a muchos les gustaría).
El TJUE puede decir misa de doce. Si vuelve se la juzgará como la justicia española decida.
Bueno, que la justicia española tiende a saltarse la legalidad ya lo sabemos, gracias por recordarlo. El caso es que la justicia europea actúa, lentamente sí, pero es cómo un crucero, que cuando empieza a moverse es muy difícil pararlo. Fíjate tu, cuando el Consejo de Europa dijo que en España había presos políticos, al día siguiente les indultaron. Posteriormente, se volvió a recordar a España que el delito de sedición no cabía en democracias plenas y poco después se suprimió. Una semana antes de que viniera Ponsatí, Llarena aun decía que si pisaba suelo del estado español sería detenida, pero justo cuando lo hace, va y la deja en libertad... O sea que sí, que a muchos les gustaría que España se tomase la justicia por su cuenta, pero la realidad es que si se quiere pertenecer a la Unión Europea no hay más remedio que acatar la legislación europea.
Delta, lo que dices me resulta interesante
¿podrías traerme la sentencia del tribunal de justicia de la UE a la que te refieres?
PAra saber concretamente que dice y a que se refiere
gracias
saludos
La tienes unos mensajes más arriba.
Me requoteo:
Ver citas anteriores
Artículo 100 de la sentencia del TJUE del 31 de enero pasado en respuesta a las prejudiciales presentadas por Llarena
Ver citas anteriores
En particular, no puede considerarse un tribunal establecido por la ley, en el sentido de dicho artículo 6, apartado 1, un tribunal supremo nacional que resuelva en primera y última instancia sobre un asunto penal sin disponer de una base legal expresa que le confiera competencia para enjuiciar a la totalidad de los encausados
Fuente:
https://curia.europa.eu/juris/document/ ... id=3492052
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 02 Abr 2023 21:53
por gálvez
Ver citas anteriores
Delta escribió: ↑02 Abr 2023 17:28
Ver citas anteriores
gálvez escribió: ↑02 Abr 2023 13:05
Ver citas anteriores
Delta escribió: ↑01 Abr 2023 16:56
Ver citas anteriores
Regshoe escribió: ↑01 Abr 2023 11:11
El TJUE puede decir misa de doce. Si vuelve se la juzgará como la justicia española decida.
Bueno, que la justicia española tiende a saltarse la legalidad ya lo sabemos, gracias por recordarlo. El caso es que la justicia europea actúa, lentamente sí, pero es cómo un crucero, que cuando empieza a moverse es muy difícil pararlo. Fíjate tu, cuando el Consejo de Europa dijo que en España había presos políticos, al día siguiente les indultaron. Posteriormente, se volvió a recordar a España que el delito de sedición no cabía en democracias plenas y poco después se suprimió. Una semana antes de que viniera Ponsatí, Llarena aun decía que si pisaba suelo del estado español sería detenida, pero justo cuando lo hace, va y la deja en libertad... O sea que sí, que a muchos les gustaría que España se tomase la justicia por su cuenta, pero la realidad es que si se quiere pertenecer a la Unión Europea no hay más remedio que acatar la legislación europea.
Delta, lo que dices me resulta interesante
¿podrías traerme la sentencia del tribunal de justicia de la UE a la que te refieres?
PAra saber concretamente que dice y a que se refiere
gracias
saludos
La tienes unos mensajes más arriba.
Me requoteo:
Ver citas anteriores
Artículo 100 de la sentencia del TJUE del 31 de enero pasado en respuesta a las prejudiciales presentadas por Llarena
Ver citas anteriores
En particular, no puede considerarse un tribunal establecido por la ley, en el sentido de dicho artículo 6, apartado 1, un tribunal supremo nacional que resuelva en primera y última instancia sobre un asunto penal sin disponer de una base legal expresa que le confiera competencia para enjuiciar a la totalidad de los encausados
Fuente:
https://curia.europa.eu/juris/document/ ... id=3492052
Gracias Delta
Me he leido el tocho, y lo que leo es un tremendo varapalo ..... A LA JUSTICIA BELGA
Viene a decir que no puede denegarse una euroorden de extradición si no se constata una vulneración de la justicia española contra un grupo de personas con el perfil específico de los acusados
Es decir que los motivos inicialmente esgrimidos por la justicia belga son filfa, una vulneración del acuerdo marco que regula las euroórdenes
Como bien dices y salvo malabarismo judicial por parte de la justicia belga a última hora donde cambie el relato mantenido hasta ahora esta debería de cumplir la legislación europea y cumplir los requerimientos de la euroorden de detención contra esa gente
Añadir que realmente la justicia europea no está diciendo que deba de entregarse a los acusados,.,,,,,está respondiendo a unas cuestiones prejudiciales de la justicia española sobre siete puntos, y básicamente le da la razón en todos
Básicamente Bélgica no podría oponerse a la euroorden en base a lo que hasta ahora ha argumentado
saludos
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 02 Abr 2023 22:19
por Regshoe
Espera, que Delta mentía? No me lo creo.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 02 Abr 2023 22:51
por gálvez
Ver citas anteriores
Delta escribió: ↑31 Mar 2023 22:28
Ver citas anteriores
Roronoa Zoro escribió: ↑31 Mar 2023 14:58
Ver citas anteriores
Delta escribió: ↑31 Mar 2023 13:12
Ver citas anteriores
Regshoe escribió: ↑30 Mar 2023 23:55
No veo por qué la justicia española deba someter su soberanía a veleidades extranjeras.
No hace falta que veas nada, España pertenece a la Unión Europea y la legislación europea está por encima. El TJUE ha dicho que el Tribunal Supremo no tiene competencia para juzgarla en primera y última instancia. La ley hay que respetarla, cumplirla y acatarla, tanto si gusta cómo si no, y España no es una excepción (aunque a muchos les gustaría).
Y eso donde está demostrado? Donde hay una sentencia del TJUE donde diga eso? Esto es como cuando decís que el 80% están a favor del referéndum pactado, donde están las 4,5 millones de firmas que lo prueben???
Artículo 100 de la sentencia del TJUE del 31 de enero pasado en respuesta a las prejudiciales presentadas por Llarena
Ver citas anteriores
En particular, no puede considerarse un tribunal establecido por la ley, en el sentido de dicho artículo 6, apartado 1, un tribunal supremo nacional que resuelva en primera y última instancia sobre un asunto penal sin disponer de una base legal expresa que le confiera competencia para enjuiciar a la totalidad de los encausados
Fuente:
https://curia.europa.eu/juris/document/ ... id=3492052
Fijaros cómo ha cambiado el discurso, por los mismos hechos se condenó a prisión hasta 13 años a los que se quedaron, en cambio los que buscaron refugio en el exilio de la UE permanecieron en libertad y ahora que vuelven les sueltan. Está claro que las altas instancias judiciales españolas se saltaron la legislación vigente y que aun hay muchas cosas a rectificar.
Creo estás equivocado Delta
Lo que marcas cómo 100 no es un artículo de la sentencia , es una exposición de motivos de las partes, concretamente de la parte de la defensa de los extraditables.Es lo que alegaban, no que el Tribunal europeo estuviese sentenciando eso
Para ver la sentencia debes de irte al final.....numerados del uno al seis, y lo que viene a determinar que el alegar que el tribunal supremo es a la vez instructor y juzgador y eso puede ser jurídicamente cuestionable, NO ES MOTIVO para denegar una euroorden
Cómo argumenta anteriormente la euroorden nace de la confianza mutua entre los firmantes de la legitimidad de sus sistemas de justicia, y el denegar una euroorden en base de un fallo estructural del sistema jurídico de un firmante NO es motivo para que el tribunal ejecutante de la sentencia de extradición se niegue a ello, pues previamente has firmado que confías en el mismo.
La única posibilidad que da es que el eejcutante (Bélgica) demuestre clara y fehacientemente que los requeridos vayan a tener un juicio injusto por dicho tribunal en base a ser de un grupo determinadosde personas
Que no es lo que ha argumentado la justicia belga en ningún momento
Lo argumentado hasta entonces, el tipo de procedimiento del TS español, dice explícitamente que no es causa de denegación .
la aut
oridad judicial de ejecución que haya de resolver sobre la entrega de una persona contra la que se ha dictado una orden de detención europea no puede denegar la ejecución de dicha orden de detención basándose en que esa persona corre el riesgo de ser enjuiciada, tras su entrega al Estado miembro emisor, por un órgano jurisdiccional carente de competencia a tal efecto, salvo que,
(...)
Por lo que entiendo esta respuesta de la gran corte es una victoria abrumadora de la justicia española y un varapalo para la belga.
saludos
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 03 Abr 2023 10:39
por Delta
Ver citas anteriores
gálvez escribió: ↑02 Abr 2023 22:51
Ver citas anteriores
Delta escribió: ↑31 Mar 2023 22:28
Ver citas anteriores
Roronoa Zoro escribió: ↑31 Mar 2023 14:58
Ver citas anteriores
Delta escribió: ↑31 Mar 2023 13:12
No hace falta que veas nada, España pertenece a la Unión Europea y la legislación europea está por encima. El TJUE ha dicho que el Tribunal Supremo no tiene competencia para juzgarla en primera y última instancia. La ley hay que respetarla, cumplirla y acatarla, tanto si gusta cómo si no, y España no es una excepción (aunque a muchos les gustaría).
Y eso donde está demostrado? Donde hay una sentencia del TJUE donde diga eso? Esto es como cuando decís que el 80% están a favor del referéndum pactado, donde están las 4,5 millones de firmas que lo prueben???
Artículo 100 de la sentencia del TJUE del 31 de enero pasado en respuesta a las prejudiciales presentadas por Llarena
Ver citas anteriores
En particular, no puede considerarse un tribunal establecido por la ley, en el sentido de dicho artículo 6, apartado 1, un tribunal supremo nacional que resuelva en primera y última instancia sobre un asunto penal sin disponer de una base legal expresa que le confiera competencia para enjuiciar a la totalidad de los encausados
Fuente:
https://curia.europa.eu/juris/document/ ... id=3492052
Fijaros cómo ha cambiado el discurso, por los mismos hechos se condenó a prisión hasta 13 años a los que se quedaron, en cambio los que buscaron refugio en el exilio de la UE permanecieron en libertad y ahora que vuelven les sueltan. Está claro que las altas instancias judiciales españolas se saltaron la legislación vigente y que aun hay muchas cosas a rectificar.
Creo estás equivocado Delta
Lo que marcas cómo 100 no es un artículo de la sentencia , es una exposición de motivos de las partes, concretamente de la parte de la defensa de los extraditables.Es lo que alegaban, no que el Tribunal europeo estuviese sentenciando eso
Para ver la sentencia debes de irte al final.....numerados del uno al seis, y lo que viene a determinar que el alegar que el tribunal supremo es a la vez instructor y juzgador y eso puede ser jurídicamente cuestionable, NO ES MOTIVO para denegar una euroorden
Cómo argumenta anteriormente la euroorden nace de la confianza mutua entre los firmantes de la legitimidad de sus sistemas de justicia, y el denegar una euroorden en base de un fallo estructural del sistema jurídico de un firmante NO es motivo para que el tribunal ejecutante de la sentencia de extradición se niegue a ello, pues previamente has firmado que confías en el mismo.
La única posibilidad que da es que el eejcutante (Bélgica) demuestre clara y fehacientemente que los requeridos vayan a tener un juicio injusto por dicho tribunal en base a ser de un grupo determinadosde personas
Que no es lo que ha argumentado la justicia belga en ningún momento
Lo argumentado hasta entonces, el tipo de procedimiento del TS español, dice explícitamente que no es causa de denegación .
la aut
oridad judicial de ejecución que haya de resolver sobre la entrega de una persona contra la que se ha dictado una orden de detención europea no puede denegar la ejecución de dicha orden de detención basándose en que esa persona corre el riesgo de ser enjuiciada, tras su entrega al Estado miembro emisor, por un órgano jurisdiccional carente de competencia a tal efecto, salvo que,
(...)
Por lo que entiendo esta respuesta de la gran corte es una victoria abrumadora de la justicia española y un varapalo para la belga.
saludos
En este último mensaje faltaría poner lo que dice a partir del "salvo que", justamente eso es lo importante. La sentencia aparentemente responde a lo que quería Llarena pero está llena de adversativas, todo el texto es si o no PERO, SALVO QUE, etc.
La sentencia me la leí en su día y con posterioridad creo que lo he hecho un par de veces. Gracias por lo de las conclusiones finales, pero ya lo sabía. De hecho esas mismas frases de las conclusiones se van repitiendo en el articulado de la sentencia.
Cómo dices, no se trata una sentencia en que se diga usted lo ha hecho bien y el otro lo ha hecho mal, no, se trata de unas respuestas a las cuestiones prejudiciales formuladas por Llarena y en base a eso se marcan la reglas de juego. Por lo tanto, ahí coincidimos, ahora Bélgica no tiene que hacer nada, no tiene que extraditar porque el TJUE no se lo está ordenando. Por contra, si Llarena emite la cuarta euroorden (sí, ya sería la cuarta, las 3 anteriores no le salieron bien) pues las reglas del juego están clarísimas, tanto para Bélgica a la hora de aceptar o denegar la extradición, cómo para Llarena al emitir la orden de detención europea.
Y en ese punto, es clave el párrafo 100 (perdón porque dije artículo y en verdad es un párrafo), que no es como dices una exposición de motivos sino parte de la sentencia. Es un aviso muy claro y directo al Tribunal Supremo y además pone ejemplos de otras sentencias del TEDH en ese mismo sentido. Es que justamente cuando del TJUE dice que el sistema de euroórdenes debe basarse en la confianza mutua entre estados, recalca que eso no quiere decir que los estados puedan hacer trampas y no respetar los derechos fundamentales en su casa para después aprovecharse de esa confianza.
Lo cierto es que han pasado ya dos meses y seguimos sin tener la cuarta euroorden. Dicen que puede ser que el TS se esté esperando a la próxima sentencia que tiene que emitir el TGUE sobre la inmunidad de los eurodiputados, pero en cualquier caso no es una victoria abrumadora para España ni mucho menos.
Bueno, toca esperar y ya se verá.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 03 Abr 2023 10:40
por Delta
Ver citas anteriores
Regshoe escribió: ↑02 Abr 2023 22:19
Espera, que Delta mentía? No me lo creo.
Ñi ñi ñi. Léete la sentencia y cuando quieras hablamos.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 03 Abr 2023 12:19
por gálvez
Ver citas anteriores
Delta escribió: ↑03 Abr 2023 10:39
Ver citas anteriores
gálvez escribió: ↑02 Abr 2023 22:51
Ver citas anteriores
Delta escribió: ↑31 Mar 2023 22:28
Ver citas anteriores
Roronoa Zoro escribió: ↑31 Mar 2023 14:58
Y eso donde está demostrado? Donde hay una sentencia del TJUE donde diga eso? Esto es como cuando decís que el 80% están a favor del referéndum pactado, donde están las 4,5 millones de firmas que lo prueben???
Artículo 100 de la sentencia del TJUE del 31 de enero pasado en respuesta a las prejudiciales presentadas por Llarena
Ver citas anteriores
En particular, no puede considerarse un tribunal establecido por la ley, en el sentido de dicho artículo 6, apartado 1, un tribunal supremo nacional que resuelva en primera y última instancia sobre un asunto penal sin disponer de una base legal expresa que le confiera competencia para enjuiciar a la totalidad de los encausados
Fuente:
https://curia.europa.eu/juris/document/ ... id=3492052
Fijaros cómo ha cambiado el discurso, por los mismos hechos se condenó a prisión hasta 13 años a los que se quedaron, en cambio los que buscaron refugio en el exilio de la UE permanecieron en libertad y ahora que vuelven les sueltan. Está claro que las altas instancias judiciales españolas se saltaron la legislación vigente y que aun hay muchas cosas a rectificar.
Creo estás equivocado Delta
Lo que marcas cómo 100 no es un artículo de la sentencia , es una exposición de motivos de las partes, concretamente de la parte de la defensa de los extraditables.Es lo que alegaban, no que el Tribunal europeo estuviese sentenciando eso
Para ver la sentencia debes de irte al final.....numerados del uno al seis, y lo que viene a determinar que el alegar que el tribunal supremo es a la vez instructor y juzgador y eso puede ser jurídicamente cuestionable, NO ES MOTIVO para denegar una euroorden
Cómo argumenta anteriormente la euroorden nace de la confianza mutua entre los firmantes de la legitimidad de sus sistemas de justicia, y el denegar una euroorden en base de un fallo estructural del sistema jurídico de un firmante NO es motivo para que el tribunal ejecutante de la sentencia de extradición se niegue a ello, pues previamente has firmado que confías en el mismo.
La única posibilidad que da es que el eejcutante (Bélgica) demuestre clara y fehacientemente que los requeridos vayan a tener un juicio injusto por dicho tribunal en base a ser de un grupo determinadosde personas
Que no es lo que ha argumentado la justicia belga en ningún momento
Lo argumentado hasta entonces, el tipo de procedimiento del TS español, dice explícitamente que no es causa de denegación .
la aut
oridad judicial de ejecución que haya de resolver sobre la entrega de una persona contra la que se ha dictado una orden de detención europea no puede denegar la ejecución de dicha orden de detención basándose en que esa persona corre el riesgo de ser enjuiciada, tras su entrega al Estado miembro emisor, por un órgano jurisdiccional carente de competencia a tal efecto, salvo que,
(...)
Por lo que entiendo esta respuesta de la gran corte es una victoria abrumadora de la justicia española y un varapalo para la belga.
saludos
En este último mensaje faltaría poner lo que dice a partir del "salvo que", justamente eso es lo importante. La sentencia aparentemente responde a lo que quería Llarena pero está llena de adversativas, todo el texto es si o no PERO, SALVO QUE, etc.
La sentencia me la leí en su día y con posterioridad creo que lo he hecho un par de veces. Gracias por lo de las conclusiones finales, pero ya lo sabía. De hecho esas mismas frases de las conclusiones se van repitiendo en el articulado de la sentencia.
Cómo dices, no se trata una sentencia en que se diga usted lo ha hecho bien y el otro lo ha hecho mal, no, se trata de unas respuestas a las cuestiones prejudiciales formuladas por Llarena y en base a eso se marcan la reglas de juego. Por lo tanto, ahí coincidimos, ahora Bélgica no tiene que hacer nada, no tiene que extraditar porque el TJUE no se lo está ordenando. Por contra, si Llarena emite la cuarta euroorden (sí, ya sería la cuarta, las 3 anteriores no le salieron bien) pues las reglas del juego están clarísimas, tanto para Bélgica a la hora de aceptar o denegar la extradición, cómo para Llarena al emitir la orden de detención europea.
Y en ese punto, es clave el párrafo 100 (perdón porque dije artículo y en verdad es un párrafo), que no es como dices una exposición de motivos sino parte de la sentencia. Es un aviso muy claro y directo al Tribunal Supremo y además pone ejemplos de otras sentencias del TEDH en ese mismo sentido. Es que justamente cuando del TJUE dice que el sistema de euroórdenes debe basarse en la confianza mutua entre estados, recalca que eso no quiere decir que los estados puedan hacer trampas y no respetar los derechos fundamentales en su casa para después aprovecharse de esa confianza.
Lo cierto es que han pasado ya dos meses y seguimos sin tener la cuarta euroorden. Dicen que puede ser que el TS se esté esperando a la próxima sentencia que tiene que emitir el TGUE sobre la inmunidad de los eurodiputados, pero en cualquier caso no es una victoria abrumadora para España ni mucho menos.
Bueno, toca esperar y ya se verá.
Buenos días Delta.
YO entiendo que si es bastante favorable a las tesis de Llarena.
El párrafo 100 se cita en base a lo que alegaron las defensas....es decir, sentencias del tribunal europeo criticando las características de la segunda instancia española, incluso creo existen sentencias criticando lo de la casación en lugar de la apelación (que realmente no existe en España)
PEro cómo dice a continuación este tipo de argumentos generalistas no son válidos para ser arguidos cómo causa de rechazo de una euroorden.
Tendría que ser un argumento que realmente afectase a los implicados cómo perteneciente a un perfil concreto.
La sentencia en si misma dice que los argumentos presentados por Belgica no son en si mismo motivos para rechazar una euroorden
Evidentemente no te va a decir que es un cheque en blanco y por ello expone los excepto que...para que no sea tomada cómo un cheque en blanco
Pero esto obliga a la justicia belga a exponer que estas personas pueden ser objeto de vulneración de sus derechos por ser quienes son....y no pueden hacerlo en base a un porque yo lo digo rodrigo, sino que debe de ser argumentado en base a sentencias del tribunal europeo.
Es cierto que hay que esperar, pero a mi me parece de entrada una sentencia favorable a las tesis del TS
Veremos en que acaba el culebrón
Un placer, saludos
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 04 Abr 2023 16:12
por Regshoe
Ver citas anteriores
Delta escribió: ↑03 Abr 2023 10:40
Ver citas anteriores
Regshoe escribió: ↑02 Abr 2023 22:19
Espera, que Delta mentía? No me lo creo.
Ñi ñi ñi. Léete la sentencia y cuando quieras hablamos.
Si lo ha hecho Gálvez y te ha untado el morro.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 04 Abr 2023 17:04
por Edison
Huy, esta jueza se está pasando...
Ver citas anteriores
Un juzgado de Barcelona pide al Gobierno que desclasifique los documentos secretos sobre 'Pegasus'
Una juez ha pedido al Gobierno que desclasifique los documentos oficiales secretos relacionados con la compra o uso del software Pegasus para espiar supuestamente los móviles de los diputados de ERC Josep Maria Jové y Diana Riba, antes de citar a declarar a la presidenta del CNI, Esperanza Casteleiro.
En una providencia, a la que ha tenido acceso EFE este martes, la titular del Juzgado de instrucción número 20 de Barcelona ha acordado también citar a la empresa OSY Technologies, del grupo israelí NSO, una vez se le haya notificado la querella en su contra interpuesta por Jové y Riba.
La juez ha adoptado estas decisiones después de que a mediados de marzo la Audiencia de Barcelona estimara parcialmente un recurso de los dos diputados de ERC. Asimismo, la magistrada ordenó practicar algunas de las diligencias que ambos pidieron en su querella, entre ellas la comparecencia en sede judicial como testigo de la presidenta del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Esperanza Casteleiro
En su providencia, la juez acuerda expedir una exposición razonada al Consejo de Ministros para pedir que el Gobierno desclasifique las informaciones relativas a la compra o utilización del software Pegasus para espiar los móviles de Jové y Riba y, "posteriormente", oír en el juzgado la declaración de la presidenta del CNI.
El abogado de ambos diputados de ERC, Andreu Van den Eynde, solicitó la desclasificación de los documentos oficiales vinculados a la compra o uso de Pegasus sobre Jové y Riba para evitar que Casteleiro se negara a declarar ante la juez amparándose en que no se había levantado el secreto oficial, una situación parecida a la que ocurrió en la Comisión de Investigación del Parlamento Europeo sobre este supuesto caso de espionaje.
(...)
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 15 Abr 2023 11:38
por Logan
Ver citas anteriores
Regshoe escribió: ↑04 Abr 2023 16:12
Ver citas anteriores
Delta escribió: ↑03 Abr 2023 10:40
Ver citas anteriores
Regshoe escribió: ↑02 Abr 2023 22:19
Espera, que Delta mentía? No me lo creo.
Ñi ñi ñi. Léete la sentencia y cuando quieras hablamos.
Si lo ha hecho Gálvez y te ha untado el morro.
Gálvez ha dado su parecer, y los pareceres son como los colores al gusto.
Y lo que chirría de Gálvez es que acaba con "hay que esperar y veremos cómo acaba el culebrón". Y recuerda que la justicia española emitía órdenes de detención con una rápidez impropia de los tiempos en la justicia. Y ya han pasado dos meses y se produce una parálisis, y se da como verdad absoluta que la sentencia es favorable al TS. Algo no cuadra, o la justicia ya está complacida con esa sentecia "favorable" y ahora se va tomar el tiempo pausado con lo que normalmente es costumbre o no lo será tanto cuando no actúa en consecuencia.
La sentencia no da ni quita razones, está hecha para todos los países miembros, no específicamente para el TS, de como se han de tratar las extradiciones y para mi que los que ven que es favorable para el TS se han precipitado.
Salvo que Puigdemont vea oportuno volver voluntariamente no me veo su entrega.
Salut
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 15 Abr 2023 20:36
por Roronoa Zoro
Ver citas anteriores
Logan escribió: ↑15 Abr 2023 11:38
Ver citas anteriores
Regshoe escribió: ↑04 Abr 2023 16:12
Ver citas anteriores
Delta escribió: ↑03 Abr 2023 10:40
Ver citas anteriores
Regshoe escribió: ↑02 Abr 2023 22:19
Espera, que Delta mentía? No me lo creo.
Ñi ñi ñi. Léete la sentencia y cuando quieras hablamos.
Si lo ha hecho Gálvez y te ha untado el morro.
Gálvez ha dado su parecer, y los pareceres son como los colores al gusto.
Y lo que chirría de Gálvez es que acaba con "hay que esperar y veremos cómo acaba el culebrón". Y recuerda que la justicia española emitía órdenes de detención con una rápidez impropia de los tiempos en la justicia. Y ya han pasado dos meses y se produce una parálisis, y se da como verdad absoluta que la sentencia es favorable al TS. Algo no cuadra, o la justicia ya está complacida con esa sentecia "favorable" y ahora se va tomar el tiempo pausado con lo que normalmente es costumbre o no lo será tanto cuando no actúa en consecuencia.
La sentencia no da ni quita razones, está hecha para todos los países miembros, no específicamente para el TS, de como se han de tratar las extradiciones y para mi que los que ven que es favorable para el TS se han precipitado.
Salvo que Puigdemont vea oportuno volver voluntariamente no me veo su entrega.
Salut
Da más la razón al TS español que a los jueces belgas y los huidos de la justicia.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 16 Abr 2023 01:08
por Regshoe
Ver citas anteriores
Logan escribió: ↑15 Abr 2023 11:38
Ver citas anteriores
Regshoe escribió: ↑04 Abr 2023 16:12
Ver citas anteriores
Delta escribió: ↑03 Abr 2023 10:40
Ver citas anteriores
Regshoe escribió: ↑02 Abr 2023 22:19
Espera, que Delta mentía? No me lo creo.
Ñi ñi ñi. Léete la sentencia y cuando quieras hablamos.
Si lo ha hecho Gálvez y te ha untado el morro.
Gálvez ha dado su parecer, y los pareceres son como los colores al gusto.
Y lo que chirría de Gálvez es que acaba con "hay que esperar y veremos cómo acaba el culebrón". Y recuerda que la justicia española emitía órdenes de detención con una rápidez impropia de los tiempos en la justicia. Y ya han pasado dos meses y se produce una parálisis, y se da como verdad absoluta que la sentencia es favorable al TS. Algo no cuadra, o la justicia ya está complacida con esa sentecia "favorable" y ahora se va tomar el tiempo pausado con lo que normalmente es costumbre o no lo será tanto cuando no actúa en consecuencia.
La sentencia no da ni quita razones, está hecha para todos los países miembros, no específicamente para el TS, de como se han de tratar las extradiciones y para mi que los que ven que es favorable para el TS se han precipitado.
Salvo que Puigdemont vea oportuno volver voluntariamente no me veo su entrega.
Salut
Pero si da igual ya eso.
El exilio ha sido tanto o más efectivo que cualquier pena de cárcel.
El pruces muerto y sin mártires.
Al final la táctica mariana de no hacer nada ha dado resultado.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 16 Abr 2023 12:53
por Roronoa Zoro
Ver citas anteriores
Regshoe escribió: ↑16 Abr 2023 01:08
Ver citas anteriores
Logan escribió: ↑15 Abr 2023 11:38
Ver citas anteriores
Regshoe escribió: ↑04 Abr 2023 16:12
Ver citas anteriores
Delta escribió: ↑03 Abr 2023 10:40
Ñi ñi ñi. Léete la sentencia y cuando quieras hablamos.
Si lo ha hecho Gálvez y te ha untado el morro.
Gálvez ha dado su parecer, y los pareceres son como los colores al gusto.
Y lo que chirría de Gálvez es que acaba con "hay que esperar y veremos cómo acaba el culebrón". Y recuerda que la justicia española emitía órdenes de detención con una rápidez impropia de los tiempos en la justicia. Y ya han pasado dos meses y se produce una parálisis, y se da como verdad absoluta que la sentencia es favorable al TS. Algo no cuadra, o la justicia ya está complacida con esa sentecia "favorable" y ahora se va tomar el tiempo pausado con lo que normalmente es costumbre o no lo será tanto cuando no actúa en consecuencia.
La sentencia no da ni quita razones, está hecha para todos los países miembros, no específicamente para el TS, de como se han de tratar las extradiciones y para mi que los que ven que es favorable para el TS se han precipitado.
Salvo que Puigdemont vea oportuno volver voluntariamente no me veo su entrega.
Salut
Pero si da igual ya eso.
El exilio ha sido tanto o más efectivo que cualquier pena de cárcel.
El pruces muerto y sin mártires.
Al final la táctica mariana de no hacer nada ha dado resultado.
Si rajoy hubiese seguido su tactica mariana de no hacer nada, habria dejado hacer el pseudoreferendum una vez que estaba anulado. Y entonces igual nos habriamos evitado todo este rollo. Porque los independentistas una vez hubiesen visto que nadie les apoyara fuera de España se habrían quedado totalmente KO
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 17 Abr 2023 13:02
por Logan
Ver citas anteriores
Regshoe escribió: ↑16 Abr 2023 01:08
Ver citas anteriores
Logan escribió: ↑15 Abr 2023 11:38
Ver citas anteriores
Regshoe escribió: ↑04 Abr 2023 16:12
Ver citas anteriores
Delta escribió: ↑03 Abr 2023 10:40
Ñi ñi ñi. Léete la sentencia y cuando quieras hablamos.
Si lo ha hecho Gálvez y te ha untado el morro.
Gálvez ha dado su parecer, y los pareceres son como los colores al gusto.
Y lo que chirría de Gálvez es que acaba con "hay que esperar y veremos cómo acaba el culebrón". Y recuerda que la justicia española emitía órdenes de detención con una rápidez impropia de los tiempos en la justicia. Y ya han pasado dos meses y se produce una parálisis, y se da como verdad absoluta que la sentencia es favorable al TS. Algo no cuadra, o la justicia ya está complacida con esa sentecia "favorable" y ahora se va tomar el tiempo pausado con lo que normalmente es costumbre o no lo será tanto cuando no actúa en consecuencia.
La sentencia no da ni quita razones, está hecha para todos los países miembros, no específicamente para el TS, de como se han de tratar las extradiciones y para mi que los que ven que es favorable para el TS se han precipitado.
Salvo que Puigdemont vea oportuno volver voluntariamente no me veo su entrega.
Salut
Pero si da igual ya eso.
El exilio ha sido tanto o más efectivo que cualquier pena de cárcel.
El pruces muerto y sin mártires.
Al final la táctica mariana de no hacer nada ha dado resultado.
Te dará igual pero de "eso" estás
mensajeando.
El exilio no ha sido sino que
está siendo.
El procés
sigue mientras haya exiliados, mientras Pere Arágonés anuncia que quiere un referéndum en el 2024, mientras TS y otros vayan abriendo casos contra políticos y ciudadanos de lo que ocurrió en 2017 tras 6 años pasados. Digamos que el procés ha mutado, pero muerto ya le gustaría al estado que estuviera.
Aplicar arbitrariamente el artículo 155 te parece no hacer nada? Enviar 16000 fuerzas del orden te parece no hacer nada? desprestigiar con acusaciones falsas te parece hacer nada? que al mundo se le pusieran los ojos como naranjas viendo como actuaba la policía de un estado "democrático" de la UE?. Aquí estamos por la desastrosa táctica mariana. Con la táctica italiana sobre el referéndum de la Padania no estaríamos hablando del tema.
Salut
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 17 Abr 2023 18:24
por Roronoa Zoro
Ver citas anteriores
Logan escribió: ↑17 Abr 2023 13:02
Te dará igual pero de "eso" estás
mensajeando.
Si decis mentiras o medias verdades, pues habrá que contestar, porque sino pensareis que lo que os dicen vuestros amos supremos es verdad.
Ver citas anteriores
Logan escribió: ↑17 Abr 2023 13:02
El exilio no ha sido sino que
está siendo.
Pues para estar exiliados, viven de puta madre. Ya nos gustaria a cualquiera de este foro estar exiliado viviendo a todo lujo con más de 5000 euros mensuales por no hacer nada, pegandose viajes a costa de todos los catalanes.
Ver citas anteriores
Logan escribió: ↑17 Abr 2023 13:02
El procés
sigue mientras haya exiliados, mientras Pere Arágonés anuncia que quiere un referéndum en el 2024, mientras TS y otros vayan abriendo casos contra políticos y ciudadanos de lo que ocurrió en 2017 tras 6 años pasados. Digamos que el procés ha mutado, pero muerto ya le gustaría al estado que estuviera.
Que sigais diciendo que puigdemont y cia son exiliados es una ofensa para los verdaderos exiliados que hay en el mundo. Gente que de verdad ha huido porque su vida corría serio peligro(por ejemplo huyendo de Rusia o de ..). Por ejemplo Rusia, ese estado autoritario al cual vuestro lider supremo quería pedir ayuda para lograr la independencia.
Ver citas anteriores
Logan escribió: ↑17 Abr 2023 13:02
Aplicar arbitrariamente el artículo 155 te parece no hacer nada? Enviar 16000 fuerzas del orden te parece no hacer nada? desprestigiar con acusaciones falsas te parece hacer nada? que al mundo se le pusieran los ojos como naranjas viendo como actuaba la policía de un estado "democrático" de la UE?. Aquí estamos por la desastrosa táctica mariana.
No es cierto, no se aplicó de manera arbitraria. Habia razones legales para su aplicación. Es decir, se hizo siguiendo la legalidad vigente. Y razon esta que durante su aplicación Cataluña funcionó con normalidad, practicamente no hubo problema alguno salvo por parte de los CDRs.
Ver citas anteriores
Logan escribió: ↑17 Abr 2023 13:02
Con la táctica italiana sobre el referéndum de la Padania no estaríamos hablando del tema.
Salut
Se hizo en Padania un referendum pactado? Va a ser que no. Basicamente hicieron lo mismo que el independentismo catalan, que fue saltarse las leyes. La diferencia es que el gobierno italiano no impidió hacer el pseudoreferendum(una vez fue anulado legalmente), cosa que si intentó el gobierno de Rajoy(cosa que se ha dicho en este foro en muchas ocasiones que fue una cagada). En definitiva que tienen en común que ambos movimientos independentistas hicieron el ridiculo porque no consiguieron reconocimiento internacional alguno.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 18 Abr 2023 10:54
por Logan
Ver citas anteriores
Roronoa Zoro escribió: ↑17 Abr 2023 18:24
Ver citas anteriores
Logan escribió: ↑17 Abr 2023 13:02
Te dará igual pero de "eso" estás
mensajeando.
Si decis mentiras o medias verdades, pues habrá que contestar, porque sino pensareis que lo que os dicen vuestros amos supremos es verdad.
Ver citas anteriores
Logan escribió: ↑17 Abr 2023 13:02
El exilio no ha sido sino que
está siendo.
Pues para estar exiliados, viven de puta madre. Ya nos gustaria a cualquiera de este foro estar exiliado viviendo a todo lujo con más de 5000 euros mensuales por no hacer nada, pegandose viajes a costa de todos los catalanes.
Ver citas anteriores
Logan escribió: ↑17 Abr 2023 13:02
El procés
sigue mientras haya exiliados, mientras Pere Arágonés anuncia que quiere un referéndum en el 2024, mientras TS y otros vayan abriendo casos contra políticos y ciudadanos de lo que ocurrió en 2017 tras 6 años pasados. Digamos que el procés ha mutado, pero muerto ya le gustaría al estado que estuviera.
Que sigais diciendo que puigdemont y cia son exiliados es una ofensa para los verdaderos exiliados que hay en el mundo. Gente que de verdad ha huido porque su vida corría serio peligro(por ejemplo huyendo de Rusia o de ..). Por ejemplo Rusia, ese estado autoritario al cual vuestro lider supremo quería pedir ayuda para lograr la independencia.
Ver citas anteriores
Logan escribió: ↑17 Abr 2023 13:02
Aplicar arbitrariamente el artículo 155 te parece no hacer nada? Enviar 16000 fuerzas del orden te parece no hacer nada? desprestigiar con acusaciones falsas te parece hacer nada? que al mundo se le pusieran los ojos como naranjas viendo como actuaba la policía de un estado "democrático" de la UE?. Aquí estamos por la desastrosa táctica mariana.
No es cierto, no se aplicó de manera arbitraria. Habia razones legales para su aplicación. Es decir, se hizo siguiendo la legalidad vigente. Y razon esta que durante su aplicación Cataluña funcionó con normalidad, practicamente no hubo problema alguno salvo por parte de los CDRs.
Ver citas anteriores
Logan escribió: ↑17 Abr 2023 13:02
Con la táctica italiana sobre el referéndum de la Padania no estaríamos hablando del tema.
Salut
Se hizo en Padania un referendum pactado? Va a ser que no. Basicamente hicieron lo mismo que el independentismo catalan, que fue saltarse las leyes. La diferencia es que el gobierno italiano no impidió hacer el pseudoreferendum(una vez fue anulado legalmente), cosa que si intentó el gobierno de Rajoy(cosa que se ha dicho en este foro en muchas ocasiones que fue una cagada). En definitiva que tienen en común que ambos movimientos independentistas hicieron el ridiculo porque no consiguieron reconocimiento internacional alguno.
Si decimos mentiras al menos cuando contestes pon links porque lo único que das es tu opinión, tan válida como la de cualquiera, pero tu confundes tu opinión con la realidad, no pones link porque entonces verías tu error.
Como lo de los 5000€, de dónde lo sacas?, de ser cierto, a caso sabes quién los paga?, porque la Generalitat tiene las cuentas intervenidas desde antes del 1-O.
Un exilidado es que el que si vuelve a su país es detenido ipso facto, y eso es válido para aquí ,para Rusia o para la China Popular. Un exilidado es un exiliado.
¿en quÉ parte del 155 dice que se puede disolver un parlamento? Eso sólo lo puede hacer el presidente de la Generalitat, de no ser así, se está dando un golpe de estado.
Italia no se tiró 6 años persiguiendo a los padanistas, no se aplicó ningún 155. No compares porque ese referéndum pasó sin pena ni gloria, en el caso catalán el mundo se quedó estupefacto de como se actúa en un "estado democrático de derecho en la UE".
Salut
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 18 Abr 2023 14:15
por Nowomowa
Ver citas anteriores
Logan escribió: ↑18 Abr 2023 10:54
Ver citas anteriores
Roronoa Zoro escribió: ↑17 Abr 2023 18:24
Ver citas anteriores
Logan escribió: ↑17 Abr 2023 13:02
Te dará igual pero de "eso" estás
mensajeando.
Si decis mentiras o medias verdades, pues habrá que contestar, porque sino pensareis que lo que os dicen vuestros amos supremos es verdad.
Ver citas anteriores
Logan escribió: ↑17 Abr 2023 13:02
El exilio no ha sido sino que
está siendo.
Pues para estar exiliados, viven de puta madre. Ya nos gustaria a cualquiera de este foro estar exiliado viviendo a todo lujo con más de 5000 euros mensuales por no hacer nada, pegandose viajes a costa de todos los catalanes.
Ver citas anteriores
Logan escribió: ↑17 Abr 2023 13:02
El procés
sigue mientras haya exiliados, mientras Pere Arágonés anuncia que quiere un referéndum en el 2024, mientras TS y otros vayan abriendo casos contra políticos y ciudadanos de lo que ocurrió en 2017 tras 6 años pasados. Digamos que el procés ha mutado, pero muerto ya le gustaría al estado que estuviera.
Que sigais diciendo que puigdemont y cia son exiliados es una ofensa para los verdaderos exiliados que hay en el mundo. Gente que de verdad ha huido porque su vida corría serio peligro(por ejemplo huyendo de Rusia o de ..). Por ejemplo Rusia, ese estado autoritario al cual vuestro lider supremo quería pedir ayuda para lograr la independencia.
Ver citas anteriores
Logan escribió: ↑17 Abr 2023 13:02
Aplicar arbitrariamente el artículo 155 te parece no hacer nada? Enviar 16000 fuerzas del orden te parece no hacer nada? desprestigiar con acusaciones falsas te parece hacer nada? que al mundo se le pusieran los ojos como naranjas viendo como actuaba la policía de un estado "democrático" de la UE?. Aquí estamos por la desastrosa táctica mariana.
No es cierto, no se aplicó de manera arbitraria. Habia razones legales para su aplicación. Es decir, se hizo siguiendo la legalidad vigente. Y razon esta que durante su aplicación Cataluña funcionó con normalidad, practicamente no hubo problema alguno salvo por parte de los CDRs.
Ver citas anteriores
Logan escribió: ↑17 Abr 2023 13:02
Con la táctica italiana sobre el referéndum de la Padania no estaríamos hablando del tema.
Salut
Se hizo en Padania un referendum pactado? Va a ser que no. Basicamente hicieron lo mismo que el independentismo catalan, que fue saltarse las leyes. La diferencia es que el gobierno italiano no impidió hacer el pseudoreferendum(una vez fue anulado legalmente), cosa que si intentó el gobierno de Rajoy(cosa que se ha dicho en este foro en muchas ocasiones que fue una cagada). En definitiva que tienen en común que ambos movimientos independentistas hicieron el ridiculo porque no consiguieron reconocimiento internacional alguno.
Si decimos mentiras al menos cuando contestes pon links porque lo único que das es tu opinión, tan válida como la de cualquiera, pero tu confundes tu opinión con la realidad, no pones link porque entonces verías tu error.
Como lo de los 5000€, de dónde lo sacas?, de ser cierto, a caso sabes quién los paga?, porque la Generalitat tiene las cuentas intervenidas desde antes del 1-O.
Un exilidado es que el que si vuelve a su país es detenido ipso facto, y eso es válido para aquí ,para Rusia o para la China Popular. Un exilidado es un exiliado.
¿en quÉ parte del 155 dice que se puede disolver un parlamento? Eso sólo lo puede hacer el presidente de la Generalitat, de no ser así, se está dando un golpe de estado.
Italia no se tiró 6 años persiguiendo a los padanistas, no se aplicó ningún 155. No compares porque ese referéndum pasó sin pena ni gloria, en el caso catalán el mundo se quedó estupefacto de como se actúa en un "estado democrático de derecho en la UE".
Salut
Si exiliado es uno que será detenido si regresa a un país en particular, ¿cómo distingues un delincuente fugado de un exiliado?
¿Hay algún criterio más allá de "intentar violar los derechos de ñordos y botiflers no es un delito"?
Ah, y el mundo afortunadamente no sabe nada de la realidad de Catalunya... porque si supiera lo que hay de verdad, nos iban a correr a collejas
