Ver citas anteriores
Sostiene escribió:Ver citas anteriores
Avicena escribió:Ver citas anteriores
Sostiene escribió:Veamos, ¿el valor de una cosa es su precio? Si la respuesta es afirmativa se ajusta mas a la realidad la teoría marginal de la utilidad, tiene mayor valor explicativo. Estamos dispuestos a pagar más x aquello q nos proporciona una mayor utilidad marginal.
El precio al q se produce el intercambio es algo real, ya no es subjetivo.
El que el valor de una cosa sea su precio es puro nominalismo, depende de lo que consideres el "valor" de algo en una teoría económica, puede coincidir con su precio de mercado o no y dependiendo de la definición de valor y precio.
No es nominalismo en absoluto, es algo real, es un intercambio q se ha producido fruto de la decisión de agentes 'libres'. Es mas real q cualquier teoría del valor q quieras postular.
Pero los hombres no son meros agentes libres, el problema de algunos economistas es simplificar excesivamente el comportamiento de las personas y las sociedades con un perfil psicológico muy deficiente, el homo economicus muchas veces poco tiene que ver con el hombre real.
Y es una crítica hecha dentro de la economia.
Es que el valor de un objeto no es unidimensional, valor de uso, valor de trabajo, valor de intercambio, valor estético, valor de ostentación y el más importante para mi valor de utilidad.
Los objetos y servicios se producen por un valor social que se les supone y no es subjetivo, sanidad, educación, desarrollo personal del individuo y esas prioridades dependen de la ideología.
Ya decía Varoufakis que la economía es política con tratamiento estadístico, no existe una ciencia económica neutral políticamente.