https://www.infobae.com/america/mundo/2 ... impuestos/Ver citas anterioresComo primera medida, el nuevo Gobierno canadiense bajó los impuestos
Esta rebaja fiscal para la clase media reducirá lo que deben pagar 22 millones de canadienses en impuestos federales
En su primera reunión, el nuevo Gobierno del primer ministro canadiense Mark Carney adoptó este miércoles una bajada de impuestos que beneficiará a 22 millones de personas.
Carney firmó la bajada de impuestos al final de la reunión inaugural de su gabinete, que el martes tomó posesión en Ottawa y que está formado por 28 ministros y 10 secretarios de Estado.
“Estamos actuando hoy para que el 1 de julio, tal y como prometimos, entre en vigor esa rebaja fiscal para la clase media que reducirá los impuestos a 22 millones de canadienses que pagan impuestos federales.
Estamos actuando para mejorar la asequibilidad mientras trabajamos para reforzar esta economía”, declaró Carney.
El nuevo ministro de Finanzas canadiense, François-Philippe Champagne, explicó que la rebaja fiscal supondrá un ahorro de 840 dólares canadienses al año (600 dólares estadounidenses o 537 euros) para una familia en la que dos personas trabajan.
“Esto envía un mensaje claro y contundente a los canadienses y es que entendemos que una de sus principales preocupaciones es el coste de la vida”, dijo Champagne.
Carney ha hecho hincapié en los países fundadores de Canadá, el Reino Unido y Francia, y ha dicho que la vieja relación con Estados Unidos basada en una integración cada vez mayor ha terminado.
Carney afirmó que el nuevo Gabinete está diseñado para lograr el cambio que los canadienses desean y necesitan. El gobierno liberal se encuentra en su cuarto mandato.
Elecciones Parlamentarias Federales 2025 en Canadá
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3745
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Elecciones Parlamentarias Federales 2025 en Canadá
¡¡¡¡¡¡Excelente medida!!!!!!, :
mientras los gobiernos conservadores de derechas, como el de Milei en Argentina, solo bajan los impuestos a los ricos, los gobiernos progresistas socio-liberales, bajan los impuestos a la clase media:
Última edición por liberal de izquierda el 30 Ago 2025 10:06, editado 1 vez en total.
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3745
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Elecciones Parlamentarias Federales 2025 en Canadá
Mientras, Canadá ha empezado a vender a China petróleo del que EEUU importa desde Canadá... es poca cosa todavía (una ampliación de caudal de un oleoducto secundario) pero el mensaje está claro.
https://www.reuters.com/business/energy ... 025-05-16/
Recordemos que EEUU es un importador de petróleo que necesitan sus refinerías pero EEUU no produce y exportador de petróleo que sí produce pero que no pueden procesar sus refinerías...
https://www.reuters.com/business/energy ... 025-05-16/
Recordemos que EEUU es un importador de petróleo que necesitan sus refinerías pero EEUU no produce y exportador de petróleo que sí produce pero que no pueden procesar sus refinerías...
“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
- Vitornacovilha
- Salario mínimo
- Mensajes: 1574
- Registrado: 15 Feb 2025 19:50
- Contactar:
Re: Elecciones Parlamentarias Federales 2025 en Canadá
Los amigos del comercio ganan una vez más.
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3745
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Elecciones Parlamentarias Federales 2025 en Canadá
A mi lo que más me sorprende es como en la fachosfera a muchos les llama la atención que la centro-izquierda progresista (socio-liberal en Norteamérica y social-demócrata en Europa Occidental y Nórdica) critique al gobierno de Trump por su política proteccionista y arancelaria, si durante la mayor parte de los siglos XIX y XX, la derecha conservadora fue proteccionista y la centro-izquierda progresista, socio-liberal y social-demócrata, fue librecambista, y ejemplos hay muchos:Ver citas anterioresNowomowa escribió: ↑20 May 2025 14:21 Mientras, Canadá ha empezado a vender a China petróleo del que EEUU importa desde Canadá... es poca cosa todavía (una ampliación de caudal de un oleoducto secundario) pero el mensaje está claro.
https://www.reuters.com/business/energy ... 025-05-16/
Recordemos que EEUU es un importador de petróleo que necesitan sus refinerías pero EEUU no produce y exportador de petróleo que sí produce pero que no pueden procesar sus refinerías...
En Estados Unidos, durante el siglo XIX y la primera mitad del XX, mientras los republicanos abogaban por el proteccionismo y los aranceles altos, los demócratas abogaban por el libre comercio y los aranceles bajos ;
En Canadá, durante el siglo XIX y la primera mitad del XX, mientras el Partido Conservador abogaba por el proteccionismo y los aranceles altos, los socio-liberales (Partido Liberal) abogaban por el libre comercio y los aranceles bajos ;
En Gran Bretaña, durante el siglo XIX y la primera mitad del XX, mientras el Partido Conservador abogaba por el proteccionismo y los aranceles altos, los socio-liberales (Partido Liberal) y los social-demócratas (Partido Laborista) abogaban por el libre comercio y los aranceles bajos, el Partido Laborista creía que el proteccionismo hacía subir los precios de los alimentos y eso perjudicaba enormemente a los trabajadores ;
En Alemania, durante la era del gobierno de Bismarck, mientras los conservadores eran proteccionistas, los social-demócratas y los socio-liberales eran librecambistas.
Durante la mayor parte de la historia, el libre comercio fue promovido por progresistas (socio-liberales y social-demócratas) y censurado por conservadores.
La conversión de los conservadores al libre comercio es un fenómeno relativamente reciente (en términos históricos) que data de fines de la década de 1970, cuando Reagan y Thatcher asumieron los liderazgos del conservadurismo estadounidense y británico, y adoptaron todas las ideas económicas del neo-liberalismo (liberalismo clásico económico re-actualizado ), entre ellas la del libre comercio.
Los progresistas (soc-lib y soc-dem) han abogado siempre o casi siempre (exceptuando a los soc-lib y soc-dem "tercera vía") por una economía mixta, una tributación progresiva y un capitalismo regulado a nivel interno, pero a nivel comercial externo, han sido casi siempre moderadamente librecambistas.
Trump con sus ideas comerciales proteccionistas, vuelve a las antiguas ideas que los republicanos tenían en el siglo XIX y primera mitad del XX.
Saludos.
Re: Elecciones Parlamentarias Federales 2025 en Canadá
En lo que Isaac Asimov llamaba la paradoja de "GOD", los republicanos siempre añoran los "Good Old Days" que ni fueron tan buenos como los pintan ni eran buenos para nadie más que los WASP.Ver citas anterioresliberal de izquierda escribió: ↑25 May 2025 11:02A mi lo que más me sorprende es como en la fachosfera a muchos les llama la atención que la centro-izquierda progresista (socio-liberal en Norteamérica y social-demócrata en Europa Occidental y Nórdica) critique al gobierno de Trump por su política proteccionista y arancelaria, si durante la mayor parte de los siglos XIX y XX, la derecha conservadora fue proteccionista y la centro-izquierda progresista, socio-liberal y social-demócrata, fue librecambista, y ejemplos hay muchos:Ver citas anterioresNowomowa escribió: ↑20 May 2025 14:21 Mientras, Canadá ha empezado a vender a China petróleo del que EEUU importa desde Canadá... es poca cosa todavía (una ampliación de caudal de un oleoducto secundario) pero el mensaje está claro.
https://www.reuters.com/business/energy ... 025-05-16/
Recordemos que EEUU es un importador de petróleo que necesitan sus refinerías pero EEUU no produce y exportador de petróleo que sí produce pero que no pueden procesar sus refinerías...
En Estados Unidos, durante el siglo XIX y la primera mitad del XX, mientras los republicanos abogaban por el proteccionismo y los aranceles altos, los demócratas abogaban por el libre comercio y los aranceles bajos ;
En Canadá, durante el siglo XIX y la primera mitad del XX, mientras el Partido Conservador abogaba por el proteccionismo y los aranceles altos, los socio-liberales (Partido Liberal) abogaban por el libre comercio y los aranceles bajos ;
En Gran Bretaña, durante el siglo XIX y la primera mitad del XX, mientras el Partido Conservador abogaba por el proteccionismo y los aranceles altos, los socio-liberales (Partido Liberal) y los social-demócratas (Partido Laborista) abogaban por el libre comercio y los aranceles bajos, el Partido Laborista creía que el proteccionismo hacía subir los precios de los alimentos y eso perjudicaba enormemente a los trabajadores ;
En Alemania, durante la era del gobierno de Bismarck, mientras los conservadores eran proteccionistas, los social-demócratas y los socio-liberales eran librecambistas.
Durante la mayor parte de la historia, el libre comercio fue promovido por progresistas (socio-liberales y social-demócratas) y censurado por conservadores.
La conversión de los conservadores al libre comercio es un fenómeno relativamente reciente (en términos históricos) que data de fines de la década de 1970, cuando Reagan y Thatcher asumieron los liderazgos del conservadurismo estadounidense y británico, y adoptaron todas las ideas económicas del neo-liberalismo (liberalismo clásico económico re-actualizado ), entre ellas la del libre comercio.
Los progresistas (soc-lib y soc-dem) han abogado siempre o casi siempre (exceptuando a los soc-lib y soc-dem "tercera vía") por una economía mixta, una tributación progresiva y un capitalismo regulado a nivel interno, pero a nivel comercial externo, han sido casi siempre moderadamente librecambistas.
Trump con sus ideas comerciales proteccionistas, vuelve a las antiguas ideas que los republicanos tenían en el siglo XIX y primera mitad del XX.
Saludos.
"Ah, los años 50... todos iban bien vestidos, todos tenían trabajo, los impuestos eran bajos, las hipotecas eran baratas y cada año miles de niños morían y quedaban lisiados por la polio... oh espera..."
“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
-
Roronoa Zoro
- Funcionario
- Mensajes: 6306
- Registrado: 28 Abr 2019 10:16
Re: Elecciones Parlamentarias Federales 2025 en Canadá
Lo de la polio fue porque no habia tratamiento ni había vacuna. La vacuna contra la polio llegó a mediados de los años 50(1955) y a saber si en ese momento se pudo administrar o si hubo de esperar unos años para ver que fuera seguro.Ver citas anterioresNowomowa escribió: ↑25 May 2025 11:32En lo que Isaac Asimov llamaba la paradoja de "GOD", los republicanos siempre añoran los "Good Old Days" que ni fueron tan buenos como los pintan ni eran buenos para nadie más que los WASP.Ver citas anterioresliberal de izquierda escribió: ↑25 May 2025 11:02A mi lo que más me sorprende es como en la fachosfera a muchos les llama la atención que la centro-izquierda progresista (socio-liberal en Norteamérica y social-demócrata en Europa Occidental y Nórdica) critique al gobierno de Trump por su política proteccionista y arancelaria, si durante la mayor parte de los siglos XIX y XX, la derecha conservadora fue proteccionista y la centro-izquierda progresista, socio-liberal y social-demócrata, fue librecambista, y ejemplos hay muchos:Ver citas anterioresNowomowa escribió: ↑20 May 2025 14:21 Mientras, Canadá ha empezado a vender a China petróleo del que EEUU importa desde Canadá... es poca cosa todavía (una ampliación de caudal de un oleoducto secundario) pero el mensaje está claro.
https://www.reuters.com/business/energy ... 025-05-16/
Recordemos que EEUU es un importador de petróleo que necesitan sus refinerías pero EEUU no produce y exportador de petróleo que sí produce pero que no pueden procesar sus refinerías...
En Estados Unidos, durante el siglo XIX y la primera mitad del XX, mientras los republicanos abogaban por el proteccionismo y los aranceles altos, los demócratas abogaban por el libre comercio y los aranceles bajos ;
En Canadá, durante el siglo XIX y la primera mitad del XX, mientras el Partido Conservador abogaba por el proteccionismo y los aranceles altos, los socio-liberales (Partido Liberal) abogaban por el libre comercio y los aranceles bajos ;
En Gran Bretaña, durante el siglo XIX y la primera mitad del XX, mientras el Partido Conservador abogaba por el proteccionismo y los aranceles altos, los socio-liberales (Partido Liberal) y los social-demócratas (Partido Laborista) abogaban por el libre comercio y los aranceles bajos, el Partido Laborista creía que el proteccionismo hacía subir los precios de los alimentos y eso perjudicaba enormemente a los trabajadores ;
En Alemania, durante la era del gobierno de Bismarck, mientras los conservadores eran proteccionistas, los social-demócratas y los socio-liberales eran librecambistas.
Durante la mayor parte de la historia, el libre comercio fue promovido por progresistas (socio-liberales y social-demócratas) y censurado por conservadores.
La conversión de los conservadores al libre comercio es un fenómeno relativamente reciente (en términos históricos) que data de fines de la década de 1970, cuando Reagan y Thatcher asumieron los liderazgos del conservadurismo estadounidense y británico, y adoptaron todas las ideas económicas del neo-liberalismo (liberalismo clásico económico re-actualizado ), entre ellas la del libre comercio.
Los progresistas (soc-lib y soc-dem) han abogado siempre o casi siempre (exceptuando a los soc-lib y soc-dem "tercera vía") por una economía mixta, una tributación progresiva y un capitalismo regulado a nivel interno, pero a nivel comercial externo, han sido casi siempre moderadamente librecambistas.
Trump con sus ideas comerciales proteccionistas, vuelve a las antiguas ideas que los republicanos tenían en el siglo XIX y primera mitad del XX.
Saludos.
"Ah, los años 50... todos iban bien vestidos, todos tenían trabajo, los impuestos eran bajos, las hipotecas eran baratas y cada año miles de niños morían y quedaban lisiados por la polio... oh espera..."
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3745
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3745
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Elecciones Parlamentarias Federales 2025 en Canadá
https://www.rtve.es/noticias/20250627/t ... 3821.shtmlVer citas anterioresTrump rompe "todas las negociaciones comerciales" con Canadá por un impuesto a las tecnológicas
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dado por terminadas "todas las negociaciones comerciales" con Canadá.
Justifica esta ruptura "con efecto inmediato" por un impuesto a los servicios digitales de las empresas tecnológicas estadounidenses, lo que considera un "ataque directo y flagrante" al país.
"En los próximos siete días comunicaremos a Canadá los aranceles que deberá pagar para hacer negocios con los Estados Unidos de América", ha afirmado en su red social, Truth, al anunciar la decisión con la que también lanza un aviso a los Veintisiete.
"Es evidente que están copiando a la Unión Europea, que ha hecho lo mismo y que actualmente también está en conversaciones con nosotros", ha añadido.
En su mensaje, Trump ha cargado contra Canadá por ser un "país con el que es muy difícil comerciar" y les ha acusado de cobrar a los agricultores estadounidenses "aranceles de hasta el 400% sobre los productos lácteos" durante años.
El magnate ha vuelto a reiterar que es "difícil" tratar con su país vecino, calificando de "insensato" el establecimiento de impuestos por parte de Canadá a algunas compañías estadounidenses.
"Tenemos todas las cartas y no queremos hacer nada malo, pero tenemos tal poder económicamente sobre Canadá. Preferiría no utilizarlo, pero han hecho algo con las compañías tecnológicas", ha subrayado, volviendo a puntualizar la situación en la que se encuentra la Unión Europea.
Trump ha vuelto a arremeter contra esta última, afirmando "es muy desagradable" por aplicar "impuestos muy injustos" a las compañías estadounidenses, pero ha asegurado que "pronto aprenderán a no serlo tanto".
El presidente estadounidense, que en el pasado ha amenazado con anexionar Canadá utilizando la fuerza económica de EE.UU., ha insistido en que Washington controla la situación por la dependencia del país vecino. "La mayoría de su comercio es con nosotros. Y cuando tienes esa circunstancia, tratas mejor a la gente", ha concluido.
El giro de Trump llega después de que el ministro de Finanzas canadiense, François-Philippe Champagne, advirtiera la semana pasada que el impuesto digital sigue en vigor en Canadá y que las grandes multinacionales como Amazon, Meta, Google o Apple debían realizar el primer pago el próximo 30 de junio.
Supone un tipo del 3% sobre los ingresos que superen los 20 millones de dólares por servicios digitales a residentes canadienses y se aplica de forma retroactiva desde 2022.
