Re: Curiosidades
Publicado: 05 Abr 2025 20:15
Pero no por razones artísticas precisamente
Foro para el debate político civilizado
http://soloespolitica.com/foro/
Pero no por razones artísticas precisamente
Copiando una opinión ajena, el problema de Hitler es que técnicamente estaba en el 10% superior pero la escuela no podía permitirse estudiantes así, sólo seleccionaban el 1% superior y aún así muchos no encontraban plaza. Además, Hitler se metió a pintar en una época donde aquello para lo que le valían sus aptitudes técnicas, el paisaje, estaba siendo sustituido por la fotografía, que contaba con la ventaja de la producción mecanizada y por tanto era más barata. Para los 1920, incluso las técnicas de fotografía en color empezaban a recortarle el precio a la pintura, al menos en pequeños formatos, lo cual algo tuvo que ver con los pintores buscando otras formas de que alguien les comprara sus obras.
En la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando tenemos una obra de él : La Primavera ( creo que hay otras versiones fuera de España ligeramente diferentes)Ver citas anterioresClio escribió: ↑09 Abr 2025 13:41 Hay artistas que convirtieron el retrato en una especie de juego, este es el caso de Archimboldo, un manierista milanés del siglo XVI .
Como ejemplo os traigo este retrato del emperador Rodolfo II ,emperador del Sacro Imperio Romano Germánico (1576-1612).
Rodolfo II aparece en una curiosa versión de Vertumno , un dios romano que personifica el cambio de las estaciones y en este caso representa el verano
con todos sus frutos típicos ; una pera como nariz, uvas como cabello
Parece clara la influencia de El Bosco
![]()
Uff, es uno de los mejores recuerdos que me traje de Galicia. Las vi hace dos años y la historia me impactó tanto que se me salieron las lagrimillas. El daño que se les hizo me pareció brutal.Ver citas anterioresClio escribió: ↑14 Abr 2025 18:44
Si habéis ido a Santiago de Compostela es seguro que os habréis encontrado con esta imagen de las Dos Marías , en la entrada de la Alameda como dos paseantes más . Curiosamente al principio no fuero 2 sino 3 y ninguna se llamaba María sino Maruxa,Coralia y Sarita.
Los republicanos las llamaban Libertad, Igualdad y Fraternidad .Pertenecían a una familia de izquierdas ; tres de sus hermanos pertenecían a CNT y uno fue asesinado por el franquismo y otros tuvieron que huir del país.Como podéis suponer esta familia se significó tanto políticamente que más qie vivir tuvieron que sobrevivir a base de ayudas ocultas .
A las hermanas llegaron a desnudarlas en la via pública , fueron torturadas e incluso violadas . La única forma de sobrevivir fue a través de una aparente locura .Llegaron a ser conocidas por sus extravagancias como la salida diaria a pasear en cuanto sonaba la campana de la Catedral a las dos en punto y es por eso que cuando quedaban solo dos ,se las conocía por " Las Dos en punto". Iban super maquilladas y en aquella época del blanco y negro, ellas se vestían con ropas llamativas convirtiéndose en el punto de mira de quienes se cruzaban con ellas.Piropeaban a los hombres y acabaron siendo correspondidas en la misma medida , saltándose así la compostura que se esperaba de una mujer
Con el tiempo se convirtieron en personajes queridos y hasta simbólicos de libertad . La pena es que muchos solo ven lo que tienen de esperpéntico y no lo que hay detrás
Me da gusto constatar que tú no solo miras sino que ves y por eso te impactaron tanto estas dos mujeres . Ni te imaginas lo que sufrió esta familia ; les negaban toda posibilidad de vivir , nadie se atrevía a darles trabajo y tampoco se podía ayudarlas , por eso el vecindario les daba la comida a escondidas .Ver citas anterioresKalea escribió: ↑21 Abr 2025 09:21Uff, es uno de los mejores recuerdos que me traje de Galicia. Las vi hace dos años y la historia me impactó tanto que se me salieron las lagrimillas. El daño que se les hizo me pareció brutal.Ver citas anterioresClio escribió: ↑14 Abr 2025 18:44
Si habéis ido a Santiago de Compostela es seguro que os habréis encontrado con esta imagen de las Dos Marías , en la entrada de la Alameda como dos paseantes más . Curiosamente al principio no fuero 2 sino 3 y ninguna se llamaba María sino Maruxa,Coralia y Sarita.
Los republicanos las llamaban Libertad, Igualdad y Fraternidad .Pertenecían a una familia de izquierdas ; tres de sus hermanos pertenecían a CNT y uno fue asesinado por el franquismo y otros tuvieron que huir del país.Como podéis suponer esta familia se significó tanto políticamente que más qie vivir tuvieron que sobrevivir a base de ayudas ocultas .
A las hermanas llegaron a desnudarlas en la via pública , fueron torturadas e incluso violadas . La única forma de sobrevivir fue a través de una aparente locura .Llegaron a ser conocidas por sus extravagancias como la salida diaria a pasear en cuanto sonaba la campana de la Catedral a las dos en punto y es por eso que cuando quedaban solo dos ,se las conocía por " Las Dos en punto". Iban super maquilladas y en aquella época del blanco y negro, ellas se vestían con ropas llamativas convirtiéndose en el punto de mira de quienes se cruzaban con ellas.Piropeaban a los hombres y acabaron siendo correspondidas en la misma medida , saltándose así la compostura que se esperaba de una mujer
Con el tiempo se convirtieron en personajes queridos y hasta simbólicos de libertad . La pena es que muchos solo ven lo que tienen de esperpéntico y no lo que hay detrás
A mí me llamó la atención lo de las monedas porque me recordó a Caronte (en ese caso se ponían en la boca o los ojos, creo) pero también se solía hacer en otras culturas, no solo en la Antigua GreciaVer citas anterioresClio escribió: ↑27 Abr 2025 18:36
Esta es para mi la imágen más bonita de todo el ceremonial funerario del Papa . Parece ser que es costumbre colocar un ejemplar de los Evangelios sobre el féretro porque ilustra la Palabra de Dios que continúa más allá de la muerte. Es muy metafórico ver como el viento que soplaba en la Plaza de San Pedro el 26 de Abril , son el equivalente al soplo del Espíritu Santo .
Pues si. https://es.wikipedia.org/wiki/Caronte_(mitolog%C3%ADa)Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑27 Abr 2025 18:46A mí me llamó la atención lo de las monedas porque me recordó a Caronte (en ese caso se ponían en la boca o los ojos, creo) pero también se solía hacer en otras culturas, no solo en la Antigua GreciaVer citas anterioresClio escribió: ↑27 Abr 2025 18:36
Esta es para mi la imágen más bonita de todo el ceremonial funerario del Papa . Parece ser que es costumbre colocar un ejemplar de los Evangelios sobre el féretro porque ilustra la Palabra de Dios que continúa más allá de la muerte. Es muy metafórico ver como el viento que soplaba en la Plaza de San Pedro el 26 de Abril , son el equivalente al soplo del Espíritu Santo .