Página 2 de 8

Re: Muere el torero Iván Fandiño tras recibir una cornada en Francia

Publicado: 19 Jun 2017 07:20
por SanTelmo
Si lo dices por Víctor Barrio, va a hacer un año de su muerte.

Re:

Publicado: 19 Jun 2017 09:46
por Mishiro
¿Por qué?

Re: Re:

Publicado: 19 Jun 2017 15:36
por Avicena
Porque tiene conciencia de sí mismo y por lo tanto sus lazos afectivos y emocionales entre sí son mayores.
Que la vida de los animales importan es cierto, pero soy humanista y no animalista y no creo que deban igualarse.

Enviado desde mi Aquaris E4 mediante Tapatalk

Re: Muere el torero Iván Fandiño tras recibir una cornada en Francia

Publicado: 19 Jun 2017 15:41
por gálvez
DEP

Re: Re:

Publicado: 19 Jun 2017 17:49
por Regshoe
Lo mismo vale la vida de el violador del ascensor que la de un perro rescatista.

Re: Re:

Publicado: 19 Jun 2017 23:01
por Mishiro
Creo que es una visión mediatizada por tu única experiencia vital como ser humano y, por lo tanto, parcial. Desde una parte no se puede valorar con justicia el todo.

Aparte, y si es un combate "igualado" como dice El Pizarreño, digo yo que habrá que alegrarse de la victoria del toro (no de la muerte del torero, igual que los taurinos dicen que no se alegren per se por la muerte del animal, que es lo frecuente) y espero que le sacaran en volandas y le dieran las orejas y el rabo, ¿no es es lo que se suele hacer en estos casos?

Re: Muere el torero Iván Fandiño tras recibir una cornada en Francia

Publicado: 19 Jun 2017 23:16
por Col. Rheault
Entre alegrarse de la muerte del torero y estar en contra del maltrato (castigo) animal hay un amplio espacio para debatir y expresar todas las opiniones pero en este país siempre salen los extremos y los extremistas.

Saludos.

Re: Re:

Publicado: 19 Jun 2017 23:19
por Avicena
Es que no le veo sentido a todo ese espectáculo, soy antitaurino, pero sigo viendo como una tragedia, la muerte de una persona.

Enviado desde mi Aquaris E4 mediante Tapatalk

Re: Re:

Publicado: 19 Jun 2017 23:23
por Mishiro
Mi empatía, por otro lado, está más del animal agredido que sólo se ha defendido que del bárbaro que voluntariamente arriesgó (y ese "arriesgó" con bastantes comillas dada la situación de ventaja con la que cuenta el torero, aunque eso no le garantiza al 100% la vida, como hemos visto) su vida para dar un espectáculo de tortura y muerte sin sentido ni objetivo. Sólo el placer de la sangre.

¡Olé por el toro! (o cómo se diga).

Re: Re:

Publicado: 20 Jun 2017 13:45
por Logan
Pues hay más, ayer leí que existe la tradición en el toreo de matar también la "reata" del toro que gana al torero, es decir sacrificaran a los padres, tios hermanos, sobrinos... para que no haya toros que se defiendan hasta matar al torero o sea "agresivos". Tras tantos siglos de arte macabro y reatas "sacrificadas" no entiendo como todavía hay toros "agresivos".

Bueno, veo que siempre no se hace con todos y por eso hay toros "agresivos" ya que es una gran pérdida económica deshacerse de toda la familia y de lo que se sabe es que la "madre" si es la que paga el pato:
Según el link:
- la madre del toro Burlero que causó la muerte del "Yiyo"
- la madre del toro Avispao que causó la muerte de Paquirri
- la madre del toro Islero que causó la muerte de Manolete

La pérdida de una vida humana siempre es una tragedia, pero como calificar lo que pasa con el toro y allegados?

Re: Muere el torero Iván Fandiño tras recibir una cornada en Francia

Publicado: 20 Jun 2017 14:12
por rEVELDE
los anti taurinos, navegan con sus opiniones entre cierta coherencia y cierta estupidez, ignorando seguramente por falta de conocimientos, que de imponerse sus tesis, supondría la inmediata extinción de la raza de ganado bravo.

Re: Re:

Publicado: 20 Jun 2017 14:15
por ElPizarreño
Hay que vivirlo para gustar y entender el sentido, desde luego sin haber visto nunca una corrida como la gran mayoría de antitaurinos es imposible encontrarle el sentido, pero yo no entiendo por qué os cuesta tanto reconocer la capacidad artística del toreo, el otro día en otro foro discutía con uno de este tema donde pese a no entender la falta de empatía con el animal y la inmoralidad de darle un trato al toro de esa manera en los tiempos que corren, reconocía que como admirador del arte y la cultura no podía evitar reconocer que el espectáculo tiene belleza artística, y por ello pedía que se adapte la tradición para en vez de puyar, abanderillar y matar al toro se cambie por sistemas que no causen daño, yo no estoy de acuerdo con ello porque la esencia del toreo es la que es y además sin puyar ni abanderillar los pases de muleta jamás serán igual, pero la opinión de ese forero me parecía totalmente razonable pues pese a criticar el maltrato sabía reconocer algo tan objetivo como que la tauromaquia es arte y cultura.

Lo que está claro como se ha dicho 100.000 veces que esto tiene los días contados por si solo sin necesidad de llegar a algo tan fascista como es la prohibición, cada vez hay menos no ya aficionados, gente que les gusta el toreo, y los pocos que van quedando cada vez tienen menos interés en asistir a corridas debido a la dirección de esta en los últimos tiempos. Cada vez van aumentando la gente antitaurina y reduciendo no solo los taurinos, sino los que pasan del tema, hoy en día es difícil encontrarte con gente escéptica ante las dos posiciones, o te encuentras a gente que te defiende los toros o que te los critica, o te gusta o te repugna.

Re: Re:

Publicado: 20 Jun 2017 14:21
por Mishiro
Las luchas de gladiadores también tendrían su lado y visión artística seguramente. ¡Recuperemoslas!
Imagen
Imagen
¡Eso es!

Re: Re:

Publicado: 20 Jun 2017 14:29
por ElPizarreño
Es una tradición, pero no es obligatorio por el reglamento, según la ganadería matar a toda la estirpe puede suponer una pérdida económica que la puede llevar a la ruina y nadie te va a indemnizar, asi que como mucho matarán a la madre y si eso, pero a sus hermanos lo dudo muchísimo.

Y por cierto, la tradición no viene de eliminar que el toro sea agresivo o bravo, es un tema de supersticiones, si la bravura es uno de los principales atributos a la hora de valorar el indulto de un toro no tendría sentido luego acabar con toda una estirpe por "exceso de bravura", porque además la muerte del torero no tiene por qué ser culpa de que el toro sea muy bravo como es obvio, son supersticiones, la tauromaquia en general está llena de ritos y supersticiones, como pasar primero por la capilla de la plaza(de ahí viene la expresión "estar en capilla" cuando te refieres a que estas preparado para enfrentarte a una dificultad) o hacer una cruz con los pies en la arena.

Re: Re:

Publicado: 20 Jun 2017 14:31
por ElPizarreño
¿si no tienes ni puta idea para que hablas?¿has visto alguna corrida en tu vida?, no, pues no sabes que hay de artístico ahí, la comparación con las peleas de gladiadores es el mayor ejercicio de demagogia que puede hacer una persona no solo a discutir sobre el toreo, sino sobre cualquier tema habido y por haber, no solo porque la peleas de gladiadores conlleva lucha a matar entre dos seres humanos (con derecho a la vida, un animal no la tiene) casi siempre esclavos, sino porque la tauromaquia no consiste en la muerte por la muerte como sí consistían los gladiadores.

Re: Re:

Publicado: 20 Jun 2017 14:36
por Mishiro
¿Tú has visto una pelea de gladiadores? Entonces, ¿si no tienes ni puta idea para que hablas?

Re: Muere el torero Iván Fandiño tras recibir una cornada en Francia

Publicado: 20 Jun 2017 15:43
por gálvez
Mas que con las peleas de gladiadores, la comparación sería con las de venatores, que básicamente es lo mismo que el toreo(con otras reglas supongo)....hombres contra bestias.

http://arquehistoria.com/wp-content/upl ... res_01.jpg



saludos

Re: Re:

Publicado: 20 Jun 2017 15:55
por gálvez
En cierto modo hemos vuelto...en cuanto nos ponemos a mostrar alborozo y satisfacción por l amuerte de un ser humano hemos vuelto al anfiteatro romano

¿por cierto el de la foto es Caligula?

saludos

Re: Re:

Publicado: 20 Jun 2017 17:49
por Mishiro
Supongo que podría compararse con la satisfacción que solemos sentir cuando matan al malo en una pelí, por ejemplo, aunque en este caso sabemos que no muere nadie realmente.

Y sí, es el gran John Hurt interpretando a Calígula en la magistral Yo, Claudio.

Re: Re:

Publicado: 20 Jun 2017 17:55
por rEVELDE
Veamos miss hiro, estas vacilando al personal verdad? porque de lo contrario podría pensarse que te alegras de la muerte del toreador.