Página 2 de 2

Re: Marcos Ana ,la voz apagada.

Publicado: 03 Dic 2016 23:45
por SanTelmo
Ha sido el Cervantes. El Princesa de Asturias se lo dieron al Richard Ford.

Re: Marcos Ana ,la voz apagada.

Publicado: 04 Dic 2016 00:45
por Nexus6

:facepalm: :facepalm: :facepalm: :facepalm: :facepalm: Eres un puto chiste

Re: Marcos Ana ,la voz apagada.

Publicado: 04 Dic 2016 01:27
por daktari
Para no variar...te equivocas de nuevo, pues a Eduardo Mendoza le han concedido el premio Cervantes; al que le han concedido este año el Princesa de Asturias ha sido a Richard Ford.

¿ Pero no te cansas de llevarte hostias y de quedar en evidencia ?

Re: Marcos Ana ,la voz apagada.

Publicado: 04 Dic 2016 11:39
por blanca
Señor Mendoza, lo siento! me he equivocado de premio, el suyo esta en el salón azul al fondo a la derecha.

:-) :malol :D ;-) jajajajajaj

Publicado: 04 Dic 2016 11:44
por Nexus6
De premio y de hilo

Re: Marcos Ana ,la voz apagada.

Publicado: 04 Dic 2016 11:46
por blanca
"el que tiene boca se equivoca",
"el que cose y amasa de todo le pasa",


Y que tire la primera piedra quien no se haya equivocado nunca y me garantices que jamas se va a equivocar............uisssssssss,peroooooooo si por aquí hay algunos.....jejejejeej

bendita prepotencia y despotismo. ¡¡¡¡¡¡Se creen inmunes....!!!!!!!!

Re: Marcos Ana ,la voz apagada.

Publicado: 04 Dic 2016 15:22
por daktari
! Pues claro que la gente se equivoca...y yo el primero !...pero la inmensa mayoría reconoce su error, y pide perdón. Pero eso lo hace la gente normal, y ese no es tu caso, porque tú vas de listilla sabelotodo que se cree el Oráculo de Delfos, y/o la última Coca-Cola del desierto, y lo más grave es que reincides una y otra vez poseída por tu abyecto empecinamiento y falta de ética.

La verdad es que eres de largo la forera más impresentable, mentirosa y lianta que me he encontrado a lo largo de los 16 años que llevo en el invento cibernético.

Re: Marcos Ana ,la voz apagada.

Publicado: 06 Dic 2016 16:22
por blanca
Eduardo Mendoza Garriga (Barcelona, 11 de enero de 1943) es un escritor español,1 viudo de la actriz Rosa Novell. En general, el estilo narrativo de Eduardo Mendoza es sencillo y directo, sin hacer abandono del uso de cultismos, arcaísmos así como del lenguaje popular en su más pura expresión. Gusta de personajes marginales que miran la sociedad con extrañeza mientras luchan por sobrevivir permaneciendo fuera de ella.
Su obra literaria, que inaugura con la publicación en 1975 de La verdad sobre el caso Savolta,2 está generalmente ambientada en su Barcelona natal, combinando la descripción de la ciudad en épocas anteriores a la Guerra Civil Española y en la actualidad.3 Llàtzer Moix habla de "realidad bifronte" al referirse a la narrativa de Mendoza y establece una distinción entre sus novelas serias o mayores, y sus divertimentos o novelas menores.
Aunque su principal género literario es la novela, Mendoza ha escrito a lo largo de su trayectoria profesional ensayos como Baroja, la contradicción, y más recientemente relatos como Tres vidas de santos. Recibió en 2010 el premio Planeta por su novela Riña de gatos. Madrid 19364 y en 2016 el premio Cervantes.

Novela[editar]
1975: La verdad sobre el caso Savolta
1978: El misterio de la cripta embrujada (1ª novela de la serie del detective anónimo)
1982: El laberinto de las aceitunas (2ª novela de la serie del detective anónimo)
1986: La ciudad de los prodigios
1989: La isla inaudita
1991: Sin noticias de Gurb (publicado por entregas en el diario El País)
1992: El año del diluvio
1996: Una comedia ligera
2001: La aventura del tocador de señoras (3ª novela de la serie del detective anónimo)
2002: El último trayecto de Horacio Dos (publicado por entregas en el diario El País)
2006: Mauricio o las elecciones primarias
2008: El asombroso viaje de Pomponio Flato
2010: Riña de gatos. Madrid 1936 (Premio Planeta)
2012: El enredo de la bolsa y la vida (4ª novela de la serie del detective anónimo)
2015: El secreto de la modelo extraviada (5ª novela de la serie del detective anónimo)


Premios;

1975: Premio de Crítica por La verdad sobre el caso Savolta.
1987: Premio Ciudad de Barcelona por La ciudad de los prodigios.
1988: Premio al Mejor Libro del Año, Revista "Lire" (Francia) por La ciudad de los prodigios.
1988: Finalista del Premio Grinzane Cavour en la categoría de Narrativa extranjera (Italia) por La ciudad de los prodigios.
1988: Finalista del Premio Médicis y Femina (Francia) por La ciudad de los prodigios.
1992: Ganador de la III Edición del Premio de las lectoras de la revista "Elle" con El año del diluvio.
1998: Premio al Mejor Libro Extranjero (Francia) por Una comedia ligera.
2002: Premio al Mejor Libro del Año, otorgado por el Gremio de Libreros de Madrid, por La aventura del tocador de señoras.
2007: Premio Fundación José Manuel Lara por Mauricio o las elecciones primarias.
2009: Premio Pluma de Plata por El asombroso viaje de Pomponio Flato.
2010: Premio Planeta por Riña de gatos. Madrid 1936.
2015: Premio Franz Kafka11
2016: Premio Cervantes.12

Re: Marcos Ana ,la voz apagada.

Publicado: 06 Dic 2016 16:49
por SanTelmo
¿Ésto qué coño tiene que ver con el hilo?

Re: Marcos Ana ,la voz apagada.

Publicado: 06 Dic 2016 23:26
por Regshoe
Puedo cantar yo?