Página 2 de 3

¿Son lo mismo la derecha y la ultraderecha?

Publicado: 27 Oct 2016 16:32
por Gabi-GC
LO QUE SE SUELE LLAMAR ULTRADERECHA IDENTIFICA A LA DERECHA CON EL LIBERALISMO

¿Son lo mismo la derecha y la ultraderecha?


Imagen

Estas últimas horas he leído dos entrevistas que tienen un denominador en común: personas a las que la izquierda sitúa en la ultraderecha pero que rechazan a la derecha por ser liberal.

La diferencia entre ser de ultraderecha y ser de derecha para un medio de ultraizquierda

Es fácil ser ‘ultraderecha’ en una sociedad para cuyos medios nada es ‘ultraizquierda’


La portavoz de Hogar Social Madrid: “yo soy profundamente socialista”

La primera de esas entrevistas la publicó anteayer El Mundo. La entrevistada es la portavoz de Hogar Social Madrid, que niega ser nazi, fascista ni racista, pero a continuación cita como sus referentes internacionales a partidos filonazis como el NPD alemán, el Jobbik húngaro y los griegos de Amanecer Dorado. Lo que sí me ha parecido muy significativo es una respuesta que da esta mujer a una de las preguntas del entrevistador: “De mí dicen que soy de ultraderecha y me hace mucha gracia. No puedo serlo jamás porque la derecha es liberal y yo soy profundamente socialista.“ En esto creo que no le falta la razón. De hecho, el fascismo italiano surgió de las filas socialistas. El nazismo se autocalificó como socialista. Ambos movimientos eran antiliberales y anticapitalistas.

Juan Manuel de Prada: “Soy profundamente antiliberal”

La segunda de esas entrevistas la publicó anteayer Eldiario.es. El entrevistado es Juan Manuel de Prada. En el titular aparecen estas palabras suyas: “No soy de derechas, soy cristiano: progresista en lo social y reaccionario en lo moral”. En el texto, el escritor señala: “Soy profundamente antiliberal.” Y añade: “La realidad es que esto me ha llevado a tener amistad con gente de izquierda marxista, una izquierda que en algunos aspectos no me identifico pero en otros sí.”

Globalización y libre mercado vs Intervencionismo internacional

Para algunos, seguramente, estas entrevistas dejarán en evidencia la caducidad de conceptos como izquierda y derecha. En cierta medida no les falta razón. Sin embargo, las palabras pronunciadas por los entrevistados demuestran hasta qué punto muy distintos sectores se han agrupado en torno al tuétano ideológico de la ultraizquierda: el rechazo al liberalismo y al capitalismo. La portavoz de Hogar Social Madrid conjuga ese rechazo con un discurso fuertemente nacionalista y xenófobo, un discurso que este tipo de grupos conjugan con un rechazo a la globalización, generalmente mencionada como “mundialismo”. Discurso, por cierto, que no me acaba de convencer y que me parece contradictorio, pues a lo que se opone, generalmente, es a la creación de estructuras políticas supranacionales -la UE, la ONU-, que han ido parejas a un nuevo intervencionismo estatal, que en vez de proceder de las capitales nacionales, llega de Bruselas o de Nueva York. A mí lo que tiene la globalización de libre mercado no me parece mal: al contrario. Lo que me provoca rechazo es el cada vez mayor peso de esos organismos y, sobre todo, su apoyo a agendas ideológicas que incluyen el aborto, la imposición de la ideología de género, etc. El caso es que ese nuevo intervencionismo tiene un trasfondo ideológico que precisamente es socialista y estatalista, y no liberal.

Los caballos de batalla de la ultraizquierda postsoviética

La portavoz de HSM incluye también en sus respuestas ciertos ingredientes de pensamiento conservador -referencia a la familia, rechazo del homosexualismo-, en los que coincide Juan Manuel de Prada. Unos ingredientes que yo también suscribo. Alguno podrá pensar que eso es lo que nos convierte a los tres, sin más, en “ultraderecha”. Ante esa clasificación, la pregunta obvia es: ¿lo que define a la derecha o a la ultraderecha es defender a los más débiles, los valores cristianos y la familia, y el rechazo a la totalitaria ideología de género? Si esto es así es, en buena medida, porque tras la caída del comunismo soviético, la ultraizquierda -perdidos sus viejos referentes- ha convertido la cristianofobia, el aborto y la ideología de género en sus principales caballos de batalla. Una batalla que, por cierto, va ganando por simple deserción de buena parte de sus rivales, hasta tal punto de que en el Parlamento español la derecha prácticamente ha desaparecido: ya sólo quedan partidos de centro, de izquierda y de ultraizquierda. A pesar de ello, la izquierda sigue hablando de la existencia de una derecha para referirse a esos partidos centristas que, como el PP, no se han doblegado al 100% ante sus tesis, aunque ya poco les falte. Esas tesis ante las que la sociedad entera ha de postrarse para no ser tachado de ultraderechista, de carca o de franquista no se limitan a los caballos de batalla que he citado: también se incluye la economía, el modelo territorial, el papel del Estado en la sociedad y la forma del Estado.

El separatismo imita al patrioterismo fascista

Ninguno de los dos entrevistados se refiere a la forma de Estado, así que la dejaré a un lado. En cuanto al modelo territorial, la portavoz de HSM se proclama “socialpatriota”, es decir, que le da una gran importancia a la Patria, aunque lo hace en línea con formaciones ultranacionalistas cuyos postulados no suscribo. Juan Manuel de Prada también aborda la cuestión nacional y lo hace en unos términos que no me cuesta suscribir. Sin embargo, habría que matizar algunas cosas en ese ámbito. Es cierto que la izquierda en España se caracteriza, mayoritariamente, por su desdén a España. Es un desdén que surge de la estúpida idea de que como el franquismo era muy patriota, entonces toda apelación a la Patria te convierte automáticamente en franquista. El caso es que el ascenso de los nacionalismos periféricos ha ido acompañado de un ingente intervencionismo autonómico, que tiene su ejemplo más claro en el adoctrinamiento separatista, en las multas lingüísticas y en la inmersión en el catalán en las escuelas de Cataluña. El separatismo ha copiado, con el apoyo de la izquierda, los métodos liberticidas de ese patrioterismo fascista que la izquierda dice denostar, lo cual es una gran paradoja.

Las coincidencias en el intervencionismo estatal

Es tal vez en la economía donde los entrevistados manifiestan más proximidad a la izquierda, aunque apenas profundicen en un tema tan importante. Las coincidencias en materia económica entre la izquierda y eso que se califica como ultraderecha son notables. Democristianos, socialdemócratas, marxistas y fascistas tienen en común, aunque en diferentes medidas -por supuesto- el apoyo a un Estado intervencionista en el terreno económico, frente a un liberalismo que aboga por el libre mercado y por un Estado limitado. De la coincidencia entre democristianos, socialdemócratas y una buena parte de los conservadores europeos surgió, de hecho, el actual Estado del Bienestar, que ha dado lugar a Estados hipertrofiados. Pero hay que decir que ese intervencionismo se dio también en el nazismo alemán, en el fascismo italiano y en el franquismo español. De hecho, muchos nostálgicos de la dictadura de Franco siguen presentando como notables logros de ese régimen su Seguridad Social, los servicios públicos y las empresas estatales que creó, y no la apertura de los mercados españoles a las inversiones extranjeras, o el hecho de que ese régimen tuviese, en proporción, muchos menos funcionarios que la España actual. Malamente se pueden poner objeciones desde la izquierda a esa lectura estatista del franquismo, porque es casi la misma que hacen los comunistas españoles sobre la dictadura castrista, con la diferencia de que en Cuba están ahora mucho peor de lo que estaba España en 1975, precisamente porque la isla apenas se ha abierto a la economía de mercado, y la España de Franco sí que lo hizo.

La ultraderecha, más cerca de la izquierda que de la derecha liberal


Así pues, si nos preguntamos qué es ser de derechas hoy en día, tal vez habría que tener en cuenta los ejes citados. Esto implicaría una redefinición de eso que la izquierda llama ultraderecha, que resulta estar más cerca de la izquierda que del liberalismo en cuestiones muy importantes, un liberalismo al que -insisto- los entrevistados identifican con la derecha. Sé que esa redefinición no se va a producir porque la izquierda no tiene reparos en identificar liberalismo y fascismo como si fuesen lo mismo, en una burda equiparación que sólo puede hacerse desde la ignorancia o desde la mala fe. Lo que sí tengo claro es que Juan Manuel de Prada no es quién para reservarse la condición de cristiano para los que coincidan con sus opiniones. Yo soy liberal-conservador, soy provida y soy cristiano católico, y me gusta recordar unas sabias palabras de Benedicto XVI, cuando señaló que “en la esencia del liberalismo se encuentra el enraizamiento en la imagen cristiana de Dios: su relación con Dios, de quien el hombre es imagen y de quien hemos recibido el don de la libertad”, y que “el liberalismo pierde su base y se destruye a sí mismo si abandona este fundamento.”

http://www.outono.net/elentir/2016/10/2 ... raderecha/

Re: "Melisa, el amanecer rubio de la ultraderecha española" - El Mundo

Publicado: 27 Oct 2016 19:17
por mezquita
En mi opinión, todo lo que sea extrema o ultra es toxico para los intereses de un país en una
económia cuya base es el capitalismo y de lo que con todo ello aporta.

La extrema de la izquierda, a no ser que tenga una razón de ser histórica para una separación de
Una Región con el estado, no veo cual podría tener su razón de ser, o de su existencia, sino mas
Que el de llevar al pais a un totalitarismo, dictaduras y demás atribuciones similares.

Por otro lado la ultraderecha, si bien es verdad que también conlleva al dominio de la masa por
Parte de sus líderes con una ideología fascista, dando lugar a un totalitarismo entre otras, también
Es cierto que a diferencia de la extrema izquierda, al menos lo que yo veo, que una dosis de ideología
Ultraderechista en situaciones excepcionales como la de una invasión extranjera ,y que se ponga
En cuestión o altere la convivencia de sus conciudadanos ,perjudicando notablemente la situación
De ese país económicamente y en derechos ,si bien cabe, pues entonces digamos que una vacuna
De una pequeña dosis, guardando un equilibrio a razón de esa invasión enemiga, en cuanto a los
Intereses de un país, pues entonces es sano y beneficioso.

En cambio la extrema izquierda carece de todo eso, y solo se mueve por unos intereses propios
De sus políticos que lo promueven, como la CUP, CIU y demás. :fumando:

Re: "Melisa, el amanecer rubio de la ultraderecha española" - El Mundo

Publicado: 28 Mar 2017 15:25
por Dan
El otro día desalojaron a los nazis de Hogar Madrid y la malvada policía les incautó el material con el que los pacíficos y no-violentos amigos de Melisa ayudaban a la gente y les proporcionaban comida:

Imagen

Imagen

Pobres nazis, detenidos y desalojados simplemente por dar de comer a pobres españoles :-( :-( :-(

Re: "Melisa, el amanecer rubio de la ultraderecha española" - El Mundo

Publicado: 28 Mar 2017 16:35
por Bell Cooper
Vaya, que la tal Melissa es facha, nazi, xenófoba, racista y encima una mentirosa y una cobarde. Menuda joya.

Imagen

Re: "Melisa, el amanecer rubio de la ultraderecha española" - El Mundo

Publicado: 28 Mar 2017 17:29
por Regshoe
Joder dan, está claro que las navajas son para poder cortar el pan y repartirlo entre los menesterosos.

Re: "Melisa, el amanecer rubio de la ultraderecha española" - El Mundo

Publicado: 28 Mar 2017 17:31
por Dan
Y los puños americanos para amasarlo :D :D :D

Re: "Melisa, el amanecer rubio de la ultraderecha española" - El Mundo

Publicado: 28 Mar 2017 20:56
por Bell Cooper
Y la bandera con el pollo es solo porque son animalistas. :D :D :D

Lo de la esvástica ya ha quedado aclarado que es un símbolo de paz ancestral. :sisi

Re: "Melisa, el amanecer rubio de la ultraderecha española" - El Mundo

Publicado: 28 Mar 2017 21:32
por Atila
... El "pollo" es el Águila de San Juan, coño y mira bien esta foto:
Imagen

Re: "Melisa, el amanecer rubio de la ultraderecha española" - El Mundo

Publicado: 28 Mar 2017 22:08
por Kalea
Si, Ati, todos sabemos que el aguilucho ese es en honor al santo y no tiene ningún otro significado, que es escogido al azar y que bien podrían haber utilizado la serpiente de san jorge o la parrilla de san lorenzo. :sisi

Re: "Melisa, el amanecer rubio de la ultraderecha española" - El Mundo

Publicado: 28 Mar 2017 22:52
por Regshoe
O los cojones de San Cucufato.

Re: "Melisa, el amanecer rubio de la ultraderecha española" - El Mundo

Publicado: 29 Mar 2017 14:37
por Niedol
Esto es chorra hasta para tí.

Re: "Melisa, el amanecer rubio de la ultraderecha española" - El Mundo

Publicado: 07 Abr 2017 17:26
por seaknight
Estos sí que tienen peligro. Los de la falange eran cuatro mindundis que tuvieron mucha suerte con la cobertura periodística que recibieron y tenían pistolas con las que herir de muerte a diez o doce individuos (mayormente anarquistas).

Estos son cuatro mindundis que tuvieron mucha suerte con Gloria Serra y además tienen unos parches y banderas con la que pueden herir millones de sensibilidades. Lo cual puede ser constitutivo de un delito de terrorismo emocional.

Re: "Melisa, el amanecer rubio de la ultraderecha española" - El Mundo

Publicado: 07 Abr 2017 22:25
por Louro
Miratu, a mi la cruz gamada me mola mucho, y de hecho estoy pensando en tatuarmela.

Re: "Melisa, el amanecer rubio de la ultraderecha española" - El Mundo

Publicado: 08 Abr 2017 00:31
por Regshoe
Ah pues muy bien, luego si eso vete a una casa okupa a enseñarlo y verás que raisas.

Re: "Melisa, el amanecer rubio de la ultraderecha española" - El Mundo

Publicado: 08 Abr 2017 03:10
por seaknight
Te sorprenderia saber en que ambientes me muevo con una rojigualda en el brazo :twisted: :trollface:

Al odio no lo incitan las esvasticas ni los autobuses, al odio lo incita el miedo, hijo de la ignorancia.

Re: "Melisa, el amanecer rubio de la ultraderecha española" - El Mundo

Publicado: 08 Abr 2017 08:12
por juan.gonzalez
Y la violencia también.

Re: "Melisa, el amanecer rubio de la ultraderecha española" - El Mundo

Publicado: 08 Abr 2017 09:23
por Regshoe
No me parecen comparables.

Re: "Melisa, el amanecer rubio de la ultraderecha española" - El Mundo

Publicado: 08 Abr 2017 10:49
por Bell Cooper
Hay miedos nacidos de la ignorancia y miedos nacidos del conocimiento. Vamos, yo si me encuentro por la calle a un grupo de nenonazis con esvásticas salgo pitando. Luego si eso ya me diréis si he tenido un error de apreciación y eran pacíficos portadores de un símbolo ancestral para atraer los buenos auspicios y no una manada de neonazis unineuronales buscando diversión, que es lo que me indica mi conocimiento de la sociedad contemporánea de mi país.

Re: "Melisa, el amanecer rubio de la ultraderecha española" - El Mundo

Publicado: 08 Abr 2017 17:04
por seaknight
Creo que Madame Curie dijo algo así como "no existe el miedo, existen cosas que no comprendemos"

Si te encuentras con un skinhead por la calle con una esvástica tatuada en el pecho será siempre el desconocimiento el que te haga correr. Si por casualidad conocieses el nombre de ese skinhead, si fuese tu vecino o tu compañero de trabajo, si lo conocieses no correrías. Si lo conoces y sabes que es inofensivo pues tendrás con el una relación mas o menos amistosa. Si lo conoces y sabes que cuando se le cruza el cable se pone violento, tampoco correrías. Lo que harías sería evitarlo, es distinto evitar que huir. Se huye cuando no se tiene certeza del resultado final para evitar el mal mayor.
Lo que a veces se llama conocimiento es más bien una asociación. Ves la cruz gamada e inmediatamente la asocias a muerte por diversión y a sangre fría. Esta es una reacción normal ya que nunca en la vida has escuchado una historia de un nazi bueno, que haya trabajado duro por su familia o que hubiese salido de un barrio como las tresmil viviendas y hoy sea un feliz padre de familia.
En mi época militar tuve la ocasión de conocer a gente a la que le gustaba esa estética y coincidía con muchos de sus principios ideológicos. Teníamos espesas discusiones políticas y también compartimos muy buenos momentos siempre respetando cada uno las ideas del otro. Yo no asocio un parche a una persona que es "violenta por diversión".
Como tampoco puedo asociar la bandera cooperativista con unos energúmenos que lanzan huevos a una persona solo porque "el nene no puede escuchar cosas que no le gustan". Cuando no conoces a alguien, salta tu miedo a que te arrebate lo tuyo, tus pertenencias, tus ideas. Y si alguien con un parche en la chupa puede hacer que tus ideas peligren, vaya mierda de ideas...

Re: "Melisa, el amanecer rubio de la ultraderecha española" - El Mundo

Publicado: 08 Abr 2017 17:24
por Bell Cooper
No son mis ideas las que peligran, sino mi integridad física. Y esto:
son ganas de marear la perdiz. Si tú quieres llamarlo "evitar" para no sentirte un cobarde, me la repampinfla. Yo lo llamaré como a mí me parezca. Y no se huye solo cuando no se sabe el final, también cuando se sabe y no pinta bien. Mira, me da igual que conozcas a neonazis que son grandes padres de familia y vecinos amables. ¿Te crees que Hitler era un monstruo con todo el mundo? Seguro que Stalin y Pol Pot también tenía seres queridos con los que eran la mar de tiernos, eso no les quita un ápice de maldad ni de violencia.