Estos son los diez pensadores económicos más influyentes del mundo.

Noticias y artículos sobre economía
Avatar de Usuario
Sostiene
Funcionario
Mensajes: 4093
Registrado: 01 Sep 2010 23:26

Re: Estos son los diez pensadores económicos más influyentes del mundo.

Mensaje por Sostiene »


Krugman recibe el Nobel por sus estudios sobre el Comercio Internacional y sus modelos de localización económica no por sus artículos de opinión en prensa que llevan las recomendaciones keynesianasmas allá de lo deducible por la investigación reciente.
Friedman recibe el Nobel por sus estudios sobre política monetaria y no por sus opiniones sobre la autorregulación de los mercados.
Las dos escuelas más destacadas que caen fuera del consenso científico son la marxista y la austríaca, la primera utiliza el método dialéctico ¿? por ejemplo que ellos mismos no saben muy bien en que consiste ... aunque existan marxistas analíticos respetados por su compromiso con el método científico como John Roemer.
Respecto a austriacos con su discurso aprioristico no publican en revistas académicas de prestigio sino en libros o revistas propias...

JL Ferreira, Critica a las falacias económicas imperantes. Díaz & Pons, 2013
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 19033
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: Estos son los diez pensadores económicos más influyentes del mundo.

Mensaje por gálvez »

1)Resulta ahora que los premios nobeles no son referentes de la economia "científica" que los dan al tuntun ,oiga.

Ni siquiera he citado a Krugman cómo argumento de autoridad, ni en sus estudios keynesianos ni de comercio ni en nada.Lo he citado cómo citador de una anecdota que muestra el hooliganismo académico y el sesgo ideológico de otro científico "serio" con Nobel y todo , cómo Robert Lucas invitando a gente a reventar actos académicos de gente que no es de su cuerda.

si eso no te parece ideologizado y poco "científico" pues vale.

2) Pero es que es así.Los postulados económicos despiertan sus pasiones porque no es una ciencia inocua sino que tiene fuertes conexiones con la politica y tal o cual estudio pueden sustentar tal o cual politica con influencia en montones de personas e intereses.

Al margen de todo esto , no puedes tratar a los de una escuela cómo "cientificos" porque sean la escuela dominante y hegemónica (o la que te mole) y a otros poco menos que cómo frikies porque sean escuelas mas marginales.(o que no te molen)

Esto no es física y aquí la cuestión es que el paradigma cinetífico en economia hace aguas no pocas veces.

El propio y citado Robert Lucas (el reventador de las risitas) , nobel por "haber desarrollado y puesto en práctica la hipótesis de las Previsiones racionales que transformaron radicalmente las bases del análisis macroeconómico y la visión de la economía", afirmó con desparpajo en su discurso presidencial de la asociación de economistas americanos “el problema central de prevenir la depresión ha sido resuelto", en 2003.....un científico serio, premio Nobel por precisamente estudiar esa materia, delante de otros tantos científicos serios de la universidad de Chicago...y no se si se escucharon risitas, pero era para que el descojone fuese generalizado.

El que según tu es un articulista que va mas allá de lo cientifico y tal lleva un lustro implorando un QE en Europa...y joder ha sido implementarlo y la recesión ha remitido....

3) A ver Sostiene la economía no tiene una respuesta única y científica a las situaciones, eso es falso y dogmático.

Los academicos que me gustan son cientificos y los que no están ideologizados (auqnue sean Nobeles, que es lo que acabas de hacer con Krugman,,.....que Krugman no solo se dedica a hacer articulos para EL Pais...Krugman realiza estudios serios y publica ariculos en revistas científicas)

Eso es una simpleza propia de ilusos cómo la del Nobel ese que te he citado al que la realidad le dio un Zas antológico.


La economía tiene diversos enfoques académicos en ocasiones enfrentados y en parte esos enfrentamientos tienen un sesgo ideológico e incluso e intereses personales (
los academicos no viven del aire....viven de becas, estudios y financiaciones de fundaciones y mecenas que SI tienen intereses y sesgo en los resultados de los estudios de sus patrocinados
) por eso la economía cómo ciencia no es neutra.

Cómo economistas debemos de ser consciente de nuestras limitaciones, debemos de ser consciente de los sesgado de muchas investigaciones y las miserias personales y sesgos ideológicos de otros científicos .Debemos hacernos siempre la pregunta que formulaba Cicerón, Quo Bono, ¿a quien beneficia? a la hora de abordar cualquier estudio académico por muy científico que se presuponga.

En definitiva debemos de ser humildes y abierto de miras a la hora de enfrentarnos a nuevos postulados y ser conscientes de que las metodologías y supuestos de partida tienen no pocas fisuras a la hora de testarla con la realidad empirica.Debemos de NO solo manejas una escuela de conocimiento, sino afrontar el analisis dela realidad al menos siendo conocedores de varias, porque la realidad es mucho mas compleja cómo para ser abordada desde el enfoque de una sola escuela.

4) Esto no es una ciencia que pueda refutarse en un laboratorio, esto es una ciencia con implicaciones reales en la política real y en el interés pecuniario de fuertes colectivos económicos.Y nosotors, millones de ciudadnanos y empresas somos las cobayas sobre la que se implementan o no teorias.

No debes de centrarte solo en la ortodoxia o en publicaciones equis, porque también existen sesgos a ese nivel.

El juicio a Galileo fue impulsado por la ortodoxia científica del momento, y no, no eran unos lerdos oscurantistas y meapilas ni nada de eso.La escuela Romana tenía a los mejores matemáticos del momento y usaban el método científico (de hecho en las polemicas con Galileo demostraron tener razón en algunos puntos cómo la influencia de la Luna en las mareas l...) pero eso no quita que estuviesen equivocados en lo del geocentrismo.Ni que fuesen inmunes a sesgos ideológicos o incluso inquinas personales y luchas de egos.

afortunadamente hoy no funciona la inquisición a la hora de mediar en disputas académicas....hoy solo es cuestión de risitas y ninguneo académico por parte de la ortodoxia académica.

Aunque luego lleguen los Zas de la realidad......
Porque ya sabes ,"Sin embargo se Mueve".

saludos
Avatar de Usuario
Sostiene
Funcionario
Mensajes: 4093
Registrado: 01 Sep 2010 23:26

Re: Estos son los diez pensadores económicos más influyentes del mundo.

Mensaje por Sostiene »

Obviamente no estoy de acuerdo. Caes en los mismos errores que criticas, confundes opinión económica con ciencia. No puedes tener una idea tan perversa de los profesores de economía que honestamente dan clase, investigan y publican en cualquier Universidad española, aquí no se aplica el 'quo bono' ciceroniano; donde si se puede aplicar es en las opiniones económicas q se vierten a diario en los media o en la instrumentalizacion de la economía q realizan algunas sectas como la marxista o la austriaca q no digo q no tengan base teórica pero no son ciencia académica y no publican en las revistas especializadas de prestigio.

Respecto al Nobel Lucas desconozco de q secta se haya podido hacer pero en su día no se le dio el premio por eso si no por q se consideró q su teoría de las expectativas racionales lo merecían aunque las implicaciones de la misma no nos gusten igual q a la Iglesia no le gustaba lo q escribía Galileo y x eso lo quemaron, no caigas en el mismo error.

Hay q separar lo que es ciencia de lo que no es, es importante, y hasta donde llega o no llega la ciencia...
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 19033
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: Estos son los diez pensadores económicos más influyentes del mundo.

Mensaje por gálvez »

La opinión económica de estos señores nobeles sostiene no es la misma que se emite en la barra de un bar.La opinión económica de estos señores nobeles y eminentes "científicos" se basa en sus estudios científicos y en sus conocimientos económicos en base a los que han ganado reconocimiento y prestigio académico, no en lo que les sale del ciruelo porque se les caliente la boca cómo quien discute de futbol.

No me vale que todo aquello que falle sea opinión y lo que no se ha refutado de momento es que es ciencia.Un Roberts o un Krugman o quien sea no emite sus opiniones sino es soportado en estudios económicos.No se van a jugar su prestigio tan a la ligera.Que comen de eso, joder.

El tal Robert obtuvo el NObel por su teoria de las espectativas racionales, y realizó esa afirmación en base a las predicciones desprendidas de sus estudios....no va a hablar por hablar un Nobel, presidente de los economistas americanos y catedrático de economía en Chicago.


¿Has trabajado alguna vez en la universidad?¿Has colaborado en algún departamento?¿Has trabajado en estudios científicos encargados por instituciones a catedráticos de universidad?

Te resumiré mi experiencia en esta conversación real.
- Gálvez haz tal cosa y resuleto el problema....
-Bufff.....es que eso no sería etico.
- :-) ....joven,.....la universidad no es etica. :roll:

Esto lo se por evidencia empírica, por mera observación.En primera persona.Y es una conversación literal.

Claro que si se da el Quo Bono, sostiene...¿tu te crees que los académicos no pagan facturas ni que tienen servidumbres?

Mira, lo mismo que en una muestra de laboratorio , químico, fisico ,lo que sea, se dice qu ela muestra queda "contaminada" porque ha entrado en contacto con el investigador, con agentes externos , lo que sea.....en esta disciplina llamada economía donde los resultados de un estudio tienen relevancia politica y económica en la organización de una sociedad las muestras, los mismos estudios desde su concepción están contaminados por intereses.Tanto ajenos, cómo institucionales ,cómo personales del propio investigador

La donación de tal fundación o think tank a la universidad, mi promoción a tal o cual cargo de burócrata económico en tal sitio, universidad, empresa,partido....etc....

Es que no estamos estudiando si hay vida en la galaxia reticulim a 800 millones de años luz o ai hay materia mas pequeña que el neutrón...estamos estudiando cosas que afectan al bolsillo de la peña, al trabajo de la peña, a cómo organizar una sociedad desde el punto de vista económico....De eso es muy dificil aislar el estudio, porque el propio estudioso es tambien un homo economicus afectado por su estudio.

Por supuesto que tengo esa idea tan perversa....porque tengo mi mili en eso ,Sostiene.
Una cosa es el papel, y otra la puta calle.




Tu dogmatismo (perdona el palabro de nuevo, pero es el que pega :guino: ) se revela en que llamas a otras escuelas de pensamiento económico "sectas", cómo considerando que la que tu profesas es la religión verdadera.....
Así llamaban los inquisidores a las otras religiones (la secta mahometana, la secta luterana, la secta judaica....)porque claro, solo hay una religión verdadera.

Lo mismo haces en este parrafo.Reconoces a otras escuelas de pensamiento que tienen base teorica, pero no son ciencia academica porque no publican en revistas de prestigio....de prestigio academico debo de decir.

Para ti tu valor de ciencia es meramente el reconocimiento mayoritario de la mayoria académica, no que lo que uno u otro postule se contraste empiricamente de un modo u otro.

No soy ni Marxista ni austriaco, y si soy mucho mas próximo a lo que tu "profesas" cómo ciencia patanegra que es la escuela neoclásica en sus diversas tendencias que es donde tu te mueves, pero no se me ocurriría despreciarlos cómo escuelas económicas porque hay gente que hacen sus estudios bajo el metodo científico y algunos de sus analisis me sirven para enfocar la realidad desde otra perspectiva.

Y soy consciente que el paradigma neoclásico resiste muy mal la explicación de determinados supuestos y que patina bochornosamente cuando le sacas de sus postulados de base....bajo enfoques institucionales o conductistas se le sacan con facilidad las verguenzas.Y los academicamente mas todscos desarrollistas los barren a efectos de sus implantaciones empriricas.(resultados reales)

Si tu fueses un científico no le darías la razón a Galileo , se la darias al colegio romano....¿porqué?
Porque no te basarías en la contrastación empirica de lo que se postula, sino en el prestigio y en factores meramente cuantitativo de apoyos académicos....
Vamos que lo habrias mandado a la hoguera sin rechistar porque que demonios es esa magufada de que la tierra no es el centro del universo....eso no está publicado en revistas de prestigio y tiene en contra a la comunidad académica.

A ver , Lucas es un economista neoclásico, no es de ninguna escuela "herética", y la gilipollez que dijo, la dijo con el placet de la comunidad científica ortodoxa que asentía rotundamente, y dijo lo que dijo basándose en el desarrollo de las teorias por la que les concedieron el Nobel.
Estamos en lo de siempre....falla ....no puede ser de los mio, no es ciencia, es secta.... :cura:
Pues no...este tio no era hereje, es obispo por lo menos.

y por cierto, a Galileo no lo quemaron hombre,lo obligaron a retractarse.
Ese es el problema que le veo.Que esa delimitación que haces es arbitraria y ventajista.Para ti es ciencia lo que te mola y lo demás son herejes.
Es mas cuando lo que consideras ciencia la caga, ya no es ciencia era opinión del tio que se le había ido la hoya y se había transformado en un hereje, que digo hereje, en un poseido por el maligno. :trollface:
La ciencia económica no se equivoca, eso es cosa de politicos, de herejes, magufos etc....aunue les hayan dado el Nobel la comunidad científica antesdeayer.

Una pregunta Sostiene, ¿cuales son para tí las publicaciones de prestigio....las biblias de nuestro credo?

saludos
Última edición por gálvez el 16 Nov 2015 16:48, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Atila
Alto ejecutivo
Mensajes: 15473
Registrado: 01 Sep 2010 23:16
Ubicación: Cueva Alí Babá, Kandahar, Afganistán.

Re: Estos son los diez pensadores económicos más influyentes del mundo.

Mensaje por Atila »

'

... Gálvez escribió:
... Despierta! ...
... "La Verdad te hará libre" ...

http://www.bodegalesusers.es/
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 19033
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: Estos son los diez pensadores económicos más influyentes del mundo.

Mensaje por gálvez »

Eso es una opinión, no es ciencia,qué conste :D
¿cuantas veces la he cagado ya con la dichosa palabrita? :facepalm:

gracias de nuevo
Avatar de Usuario
Sostiene
Funcionario
Mensajes: 4093
Registrado: 01 Sep 2010 23:26

Re: Estos son los diez pensadores económicos más influyentes del mundo.

Mensaje por Sostiene »





http://infobib.blogspot.com.es/2009/07/ ... ia-el.html


Podrían servir estas perfectamente :-|
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 19033
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: Estos son los diez pensadores económicos más influyentes del mundo.

Mensaje por gálvez »


Bien.Si hablas de independencia ideológica de la ciencia y solo consideras ciencia de la guena la que se publica en estas revistas, mas allá de cualquier otro condicionante empírico, entonces habrá que plantearse la independencia o falta de sesgo de dichas revistas para llegar a la conclusión de que lo que consideramos ciencia está al margend e dichos condicionantes ideológicos.

Y observemos las citadas publicaciones y hagámoslo pasar por el filtro del Quo Bono (a quien beneficia)

En primer lugar tenemos a Brookings Papers of economics , que es de un Think Tank del mismo nombre y de marcado perfil consservador, incluso vinculado a la promoción y defensas de las politicas de Bush.
Creo el sesgo del editor es claro.Y teniendo en cuenta que los objetivos de un Think Tank es hacer proselitismo de sus ideas, en este asunto queda claro que el sesgo ideológico existe y es descarado.No quita que formalmente los artículos publicados sean una mierda, pero es evidente que el sesgo de lo publicado si va a ser ideologizado o instrumental de una ideología determinada.

En segundo lugar tenemos publicacioens editadas por empresas privadas que o bien son propiedad de fondos de inversión , o bien tienen sus servidumbres financieras.No puedo afirmarlo pero existe la posibilidad que lo publicado sea sesgado en función del sesgo ideológico de propietarios o controladores de estas entidades o sus financiadores, cómo ocurre con las lineas editoriales de cualquier grupo periodístico.(las publicaciones de Elsevier, Blackwell, Springer....,)

Luego tenemos universidades.Quitando las de Oxford Press que suelen ser mas abiertas a otras escuelas (tampoco demasiado) ,el sesgo es muy definido en función de la escuela dominante en esa universidad (la endogamia académica existe, no solo va a ser cosa de Montero y Errejón :D )

La universidad de Chicago cómo sabemos siempre se ha asociado a un sesgo ideológico muy particular, normalmente vinculada a las politicas neoliberales.
Por sus Nobeles les conocerás.Y por sus "boys"


Las publicaciones son todas de predominantemente escuela neoclásica en su totalidad, primando escuela monetarista.Algiunas por definición no dejan espacio a determinadas escuelas (Journal of Econometric) , algunas son mas abiertas cómo la MIT y dan cabida a Neokeynesianismo pero dentro de la ortodoxia neoclásica.

En definitiva Sostiene, estamos ante un circulo vicioso...es científico porque publican en estas revistas.Pero estas revistas solo publican los de determinada cuerda académica.

Existe un paradigma económico académico en torno a la escuela neoclásica (con diferenicas entre monetaristas y neokeynesianos ) y quien esté fuera de esta escuela o cuestione alguno de sus postulados (y algunos son francamente cuestionables) lo tiene crudo, o mas crudo que otros para publicar ene stas "biblias" y por tanto prosperar academicamente en las univeridades molonas.

Y eso de contrastar empiricamente las cosas ni hablamos....de la formula eocnométrica no salimos que hace frío ahí fuera.

saludos
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 19033
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: Estos son los diez pensadores económicos más influyentes del mundo.

Mensaje por gálvez »

En este hilo cuando se trata de defender la virtud de la escuela económica imperantre me cuestionas la permeabilidad de los profesores y académicos y que estos están ajenos a mundanales intereses.

En este otro hilo cuando se trata de atacar a alguien que no es de tu cuerda, la unicversidad ya no es esa venerable institución, templo improfanable de la investigación aseptica y fuea de contaminación ideológica....en este otra la universidad es un nido de putrefacción y poco menos que sodoma y gomorra.

Me hace gracias qeu penséis que las soluciones a los problemas de España estaban ahí sin que nadie supiera cuales eran hasta que llegaron los de Podemos que por arte de magia las descubrieran, se toparon con ellas vamos como Colón con América.
http://soloespolitica.com/foro/viewtopi ... &start=160

A ver si nos aclaramos si la universidad es ese honrado y aislado centro de investigación al margen de contaminación ideológica e intereses personales y ajenos o es todo lo contrario....

Lo que no puede ser es a veces si y a veces no según de qué vaya el hilo
.

saludos
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 19033
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: Estos son los diez pensadores económicos más influyentes del mundo.

Mensaje por gálvez »

Respecto al tema del "Quo Bono" un ejemplo que siempre se me viene a la cabeza es el de David Ricardo.
Es famoso por el desarrollo de la ventaja comparativa en el comercio internacional frente al criterio de ventaja absoluta de Adam Smith.
Enel ejemplo que el mismo pone es el de la comparativa de paños y vinos entre Portugal y Reino Unido.
Llega a la conclusión de que pese a tener Portugal mayor ventaja absoluta en ambos debería de centrarse en producir vinos y dejar a Inglaterra la especialización en Paños.

Pues joder, es que ni siquiera el ejemplo es neutral....Ricardo era politico, parlamentario apoyado por le gremio de industrilaes del paño. :D
Y efectivamente propugnaba la especialización eocnómica en esta lid en prejuico de los productores agricolas británicos y su protección :D

Y David era muy inteligente pero tenía muy pero que muy poquitos escrupulos a la hora de los negocios....la anecdota que cuentan de él es muy divertida.

Quo bono siempre.Sin paranoias pero siempre nos dará pistas.

saludos
Avatar de Usuario
Sostiene
Funcionario
Mensajes: 4093
Registrado: 01 Sep 2010 23:26

Re: Estos son los diez pensadores económicos más influyentes del mundo.

Mensaje por Sostiene »

Creo q si tiras del hilo de El País está Goldman Sachs, por lo del Quo Bono


http://t.elblogsalmon.com/empresas/quie ... infografia
Avatar de Usuario
Sostiene
Funcionario
Mensajes: 4093
Registrado: 01 Sep 2010 23:26

Re: Estos son los diez pensadores económicos más influyentes del mundo.

Mensaje por Sostiene »


No se a q te refieres con eso pero esta gente deNada es Gratis por ejemplo q publica En revistas académicas de prestigio y q tienen la mayoría unos pedazos de curriculums labrados en prestigiosas Universidades (Chicago, NY, LSE, etc) no hace mas que basar sus investigaciones en datos empíricos

http://nadaesgratis.es/faq?theme=active

Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 19033
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: Estos son los diez pensadores económicos más influyentes del mundo.

Mensaje por gálvez »

Me encanta el ejemplo que me has puesto de independencia de los economistas y loq ue pasa cuando estos se dedican a hacer estudios cómo bien dices basándose meramente en datos empiricos al margend e intereses o ideologías.

Pues resulta que lo que pasa es que los largan.

Nadaesgratis.

Resulta que Nadaesgratis depende de Fedea.Y Fedea es un think tank patrocinado por las grandes empresas de este pais.Es el lobby de la oligarquía patria.(Banocs,electricas,grandes constructoras...)

Efectivamente Nadaesgratis le metía caña a todo y era un buen blog de eocnomía....pero.....

http://todoloqueseaverdad.blogspot.com. ... fedea.html

al gobienro y a sus patrocinadores no les gustan ciertos articulos demasiado "objetivos"...¿qué sucede?, que se tienen que dar el piro, cambian director etc....

En definitiva Sostiene esto de la economía cómo ciencia es fácilmente contaminable, y no trabajamos con muestras fácilmente aislables en un laboratorio.
La pasta es la pasta y los economistas pagan facturas.

Y el prestigio tiene un precio.

saludos
Avatar de Usuario
Sostiene
Funcionario
Mensajes: 4093
Registrado: 01 Sep 2010 23:26

Re: Estos son los diez pensadores económicos más influyentes del mundo.

Mensaje por Sostiene »

NesG esta desvinculada de Fedea desde el 30 de abril de 2014

Aquí sus estatutos extraídos de su web http://nadaesgratis.es/wp-content/uploa ... EG_DEF.pdf
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 19033
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: Estos son los diez pensadores económicos más influyentes del mundo.

Mensaje por gálvez »

Que ya no dependa es indiferente para lo que planteaba.El hacer analisis objetivos y relativamente independientes les trajo problemas a diversas economistas por parte de los patrocinadores.

Por ese tipo de cosas mantengo que la economía no es una ciencia neutra en lo ideológico.Y que siempre debemos de preguntarnos aquello de Quo Bono , porque nadie va a poner pasta para investigaciones que lesionen sus intereses.Y los investigadores comen , Sostiene.

Otras ocasiones ya ni siquiera es el patrocinio lo que la ideologiza, sino cuestiones personales, cómo compromiso ideológico o activismo del propio investigador que pueden sesgar incluso subjetivamente la dirección y el enfoque de los analisis, dando mas pesos a unas variables u otras, ensalzando mas unos datos empiricos y obviando otros en sus analisis.Los investigadores
tampoco son totalmente neutros, influyen ideologías propias , egos personales , ambiciones políticas, etc....

saludos
Avatar de Usuario
Sostiene
Funcionario
Mensajes: 4093
Registrado: 01 Sep 2010 23:26

Re: Estos son los diez pensadores económicos más influyentes del mundo.

Mensaje por Sostiene »

Qus si, todos los cientificos sociales comemos, es obvio.

Falacia de generalizacion
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 19033
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: Estos son los diez pensadores económicos más influyentes del mundo.

Mensaje por gálvez »

¿donde está la falacia de generalización? :hombros

Lo que estoy diciendo es que siempre es pertinente hacerse la cuestión Quo Bono.
Y no, no todo es cuestión de prestigio....el prestigio marca el precio, no garantiza que no haya sesgo de algún tipo en una investigación económica.

Lo que estoy afirmando es que los estudios de los economistas (de los científicos sociales si ampliamos) tienen impacto en la sociedad y por tanto tienen un impacto económico.Y el cientíico no es 100% ajeno a ese impacto pues forma parte de la sociedad.

Ni los agentes sociales que usando terminos económicos también obran guiándose por espectativas racionales e intentan inf¡luir y sesgar a su favor los estudios económicos.

Y a mi se me antoja particularmente dificil aislar eso y no, no niego que eso sea imposible darse, pero tampoco niego que en muchiísimas ocasiones sera así y por tanto se darán sesgos de consideración.Nuestra ciencia tiene muy dificil el ser neutra.

Por eso opino que hay que tener la mente abierta a todo tipo de escuelas y enfoques y no tener prejuicios al respecto.Y no pasa nada con ser consciente de que efectivamente esos sesgos existen y tenerlos en cuenta .

saludos
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 19033
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: Estos son los diez pensadores económicos más influyentes del mundo.

Mensaje por gálvez »

Debatiendo sobre esto se me viene a la cabeza una conversación que tuve con un amigo mío economista (si de esos que publicas cosas en las revistas que citastes) que trabaja en la OCDE.

Me comentaba las presiones brutales que recibían por parte de gobierno y grandes empresas los técnicos que desarrollaban informes en la OCDE.

No es que le fuesen a romper las piernas ni nada de eso, (aunque yo no descartaría nada :D ) pero si corrían el riesgo de que les destruyesen la reputación o desprestigiasen profesionalmente. forzasen su despido o le vetasen en determinados ámbitos.

Recuerdo el caso sobre un estudio sobre el mercado de telecomunicaciones en Mexico.El informe llegaba a la conclusión, (bastante obvia por cierto) que en Mexico el mercado de telelcominicaciones tiene un gran grado de concentración y no se dan condiciones optimas para la competencia.
Bien dicho informe no gustó un pelo a Carlos Slim, por entonces el hombre mas rico del mundo.Y no dudó en contratar a una consultora norteamericana para desacreditar el estudio y a los profesionales del mismo.
Los autores del informe usaban instrumentos econmetricos tales cómo el test de Hausman.Los de la consultora norteamericana contrataron al econometra americano Jerry Hausman (si el que le da nombre al test) entre otros economistas de "prestigio" para machacar el prestigio de dicho informe.

Comenzaron a aparecer artículos de estos señores en las publicaciones de "prestigio" articulos desmontando y criticando brutalmente el informe de la OCDE y arrastrando por el barro el prestigio profesional de los firmantes del informe OCDE.

total, que en Mexico el mercado de las telecomunicaciones tiene un grado de competencia perfecta de puta madre :D :D :D

Eso con todos mis respetos es cómo cuando en los tribunales religiosos del Papado en el renacimiento se declaraban virgos a la carta para aprobar o romper matrimonios reales de conveniencia según gusto del consumidor.

Y eso no es una falacia de composición.Eso es el mundo real Sostiene.Un estudio económico tiene influencia en la economía real, y los actores de esa economía real toman sus medidas ante esos efectos e intentan contrarrestarlos o usarlos en su favor.

Y eso crea sesgos en la ciencia económica.El prestigio académico no es garantía de que algo no sea sesgado.Solo es garantía de que sale mas caro.

saludos
Avatar de Usuario
Sostiene
Funcionario
Mensajes: 4093
Registrado: 01 Sep 2010 23:26

Re: Estos son los diez pensadores económicos más influyentes del mundo.

Mensaje por Sostiene »

Otra vez la misma falacia de generalización. Yo conozco muchos economistas libres cuyas opiniones no están condicionadas por ningún Slim, son funcionarios, tienen su sueldo fijo mensual y se dedican a la docencia e investigación honestamente sin mayor condicionante q el q se deriva de ser un sujeto social lo cual ocurre en cualquier ciencia social a no ser q venga un extraterrestre y nos investigue.
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 19033
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: Estos son los diez pensadores económicos más influyentes del mundo.

Mensaje por gálvez »

Claro, a tu amigo funcionario ni a mi profesora de economia de la UMA que hace estudios sobre la familia Loring en el siglo XIX y su efecto en la economía malagueña no va a venir a presionarle Slim :-)

No he dicho que toda la ciencia económica esté contaminada.He dicho que se producen presiones cuando se abordan detemirnadas lineas de investigación que interfieren con determinados intereses.

Y eso quiere decir que se darán sesgos hacia determinados intereses con mayor capacidad de presión.En la historia del pensamiento no todo ha sido neutro.Se suelen producir sesgos hacia quien tiene mayor capacidad de hacer prevalecer su forma de pensar.

saludos
Responder