Ver citas anteriores
gálvez escribió:No había visto antes el hilo.Gracias Sostiene por sacarlo a colación.
La verdad es que la historia es de gran trascendencia y cómo de costumbre olvidada.Efectivamente de ser Blñas de Lezo de otro pais tendriamos nuestra "Cartagena Square" cómo mínimo.
Peor esto le ha pasado a este señor y a tantos otros en la historia de España.El tal Bernardo de Gálvez del que hemos hablado en otras ocasiones, tiene un taco de estatuas en EEUU , una en Washington cerquita del capitolio, y es ciudadano honorario de EEUU (cosa que solo lo han alcanzado seis o siete personaes en la historia, del tipo Lafayete ,Churchill , el fundador de Pensilvania y gente así) y aquí en España no la tiene ni en su pueblo Macharaviaya ni en Málaga
Pero algunas anecdotas de la hazaña de Cartagena que me llamaron la atención.
- El nombre de la misma guerra no deja de ser gracioso.La guera de la oreja de Jenkins. y eso es así porque la casus belli fue que un capitán español pilló a un corsario inglés haciendo de las suyas en el caribe (un tal Jenkins) y ante las apelaciones de este de que estaba con patente de corso del rey de inglaterra , el capitán español no dudó en cortarle la oreja y decirle al "pirata dle caribe" y dirle a tu rey que cómo le vea por aquí le hago lo mismo"....
-Realmente la casus belli podía haber sido esa cómo cualquier otra.Lo cierto es que Inglaterra había conseguido convertirse en la mayor potencia nnaval desbancando a Holanda y ambicionaba las posesiones españolas (es en esa epoca cuando comienza s expansión por el Canada y la India donde consiguen desbancar totalmente a los franceses, pero no lograron meter bocado importante al imperio español)
-EL conflcito fue total entre el mundo anglo y el hispano.Todos los estratos sociales y castas de ambos imperios coloniales se desplegaron en el conflcito.
Los británicos sus casacas rojas ,fuerzas militares inglesas, colonos norteamericanos e incluso macheteros negros traidos de Jamaica.
Los españoles su ejercito regulares,fuerzas criollas e incluso arqueros indígenas reclutados de las selvas de alrededor de cartagena.
De hecho el jefe de los anglos de las colnias era un tal Washington, hermano del famoso George, lider de la independencia de EEUU y su primer presidente.
La relación del almirante inglés Vermont con esta familia era tan estracha que la mansión familiar de los Washington donde tenían su plantación lleva su nombre "Vermont"
-Aunque en virtud del resultado este suceso histórico ha sido silenciado por la historiografía británica (ya en su epoca el propio rey inglés alentó ese silencio oficial) cómo olvidado por la nuestra, si es curioso que la guerra de la oreja haya dejado huella musical.
Me refiero al himo patriotico inglés mas conocido, el "RULE BRITANNIA" compuesto para la toma de Portobello y la mas que probable de Cartagena de Indias.
Irónicamente el himno británico mas triunfal fue compuesto ara una guerra que perdieron.
https://www.youtube.com/watch?v=rB5Nbp_gmgQ
- EL descalabro británico fue bestial y sin paliativos, algo parecido a la armada invencible pero al revés (con la malaria en el papel de los "elementos").Sin embargo una buena gestión propagandística de la historia impidió que alcanzase el significado histórica de la misma.
Saludos