Ver citas anteriores
gálvez escribió: ↑29 Abr 2022 13:55
Efectivamente ....esa es la clave.....en el fondo se trata de un conflicto nacionalista. Un conflicto nacionalista que se juega en dos ambitos....el propio conflicto nacionalista a nivel local y el geopolítico a nivel mundial.
Ucrania era un pais con los defectos propios de un estado postsoviético .Corrupción económica y política galopante, mafia institucionalziada, estructura económica obsoleta, y con su exvecino imperial siempre presente
También era un pais con una fuerte diversidad etnica propia de la turbulenta historia de sus teritorios que han sido siempre frontera entre imperios. De hecho Ucrania significa eso mismo, la frontera.
Sin embargo , pese a toda esa diversidad Ucrania podía en 2004 vanagloriarse en su informe ante la ONU de ser una sociedad que gestionaba bien el tema de sus nacionalidades. Su legado soviético , con todos sus lastres sin embargo había jugado a su favor en ese sentido.
Ucrania , al igual que todos los pueblos que habían formado parte del Imperio Ruso y mas tarde la URSS, no eran sociedades en que hubiesen triunfado revoluciones liberales, cómo mas o menos pasó en Europa a lo largo del siglo XIX y XX. El liberalismo en Rusia fue un proceso frustrado, se pasó de un autoritarismo zarista donde tibiamente intentaba hacerse paso el pensamiento liberal, a un modelo totalmente distinto y totalitario cómo fue la URSS.
Pero curiosamente el concepto de isonomía legal de las personas independientemente de las condiciones etnicas o religiosas propia del liberalismo de corte racionalista e ilustrado si lo logró imponer la unión soviética en sus territorios con bastante eficiencia, incluso con mayor eficiencia que lo hizo el liberalismo en Europa, donde esa idea de isonomía legal, la idea de ciudadanía propia de la ilusrtración francesa no se pudo imponer en todo el continente europeo opacado por el nacionalismo romántico inspirado en el idealismo alemán, lo del espíritu de los pueblos y demás
En la Ucrania postsoviética no se dieron esas tensiones etnicas, porque de entrada la sociedad ucraniana era una sociedad donde el pensamiento hegemónico respecto al tema nacional, era soviético...era lo que había mamado una generación...aquello de "Unión de Pueblos Hermanos..." del himno de la URSS (no todo iba a ser chungo...)
PEro si existía históricamente un nacionalismo ucraniano de corte etnicista, aquellos donde etnia y territorio deben de cuadrar con calzador, en modelos de sociedades procústicas. ESte había sido fuertemente reprimido por los soviéticos, pero si se demostraron demoledoramente brutales en los cortes de periodos que tuvieron vigencia...en el interregno de descomposición del imperio Ruso tras la firma de Brest Litovky en 1918 y el tiempo en que los soviéticos tomaron el control en guerra abierta con los nacionalistas....e igualmente durante el periodo de ocupación nazi.
LA derrota en ambos procesos históricos a mano de los soviéticos los apartó del pensamiento hegemónico, pero al crearse UCrania cómo pais independiente les daba una nueva oportunidad.
Es cierto que al principio no eran muy fuertes, pues la unión soviética había dado a una sociedad bastante mestiza, con familias multiétnicas, donde realmente el tema nacional no era en absoluto un problema de fricción.
PEro los buenos nacionalistas son expertos en crear cizaña...y también fueron expertos en estos lares de jugar sus cartas geopolíticas y buscar apoyo internacional.
TRas la caida de la URSS los diversos estados sucesores de la misma no solo eran mestizos etnicamente, sino interdependientes en lo económico . Por lo cual la URSS no existía pero si existía un espacio político donde Moscú podía existir cómo hegemón
Ante ese escenario en Washington los geoestrategas se dividían en dos corrientes . Una es la del veterano George Kennan, que había sido el arquitecto de la geopolítica estadounidense durante la guerra fría desde el plan Marshall, que había defendido un fuerte aislamiento de contención contra la URSS, pero consideraba que ahora esa política de acoso carecía de sentido y lo que habría que hacer es era aprovechar la oportunidad histórica y montar una especie de MArshall II que normalizase en el mundo occidental a las antiguas economías soviéticas.
Y la segunda era el del gurú geopolítico ascendente entre los democratas, el famoso "cejas " Brezinsky. Este proponía seguir con el acoso y la fragmentación del mundo soviético aliándose con lo que fuese.....ultranacionalistas o fanáticos religiosos (cómo había pasado en Afganistán , exitosa receta de la que Brezinsky presumia)
Pese a que Brezinsky es considerado uno de los arquitectos del globalismo (fue director de la trilateral) nunca iba a ver con malos ojos instrumentalizar a los nacionalistas del este, pues el mismo es descendiente de la diaspora de la elite nacionalista polaca que tuvo que refugiarse en EEUU tras la IIGM y el expansionismo soviético hacia Polonia. Amen de fría geopolítica había cierta pulsión personal en sus análisis
Es en ese contexto donde se apoyan disensiones internas en el mundo exsoviético .Siguiendo con la línea de incendiar Asia Central y el Caucaso aprovechando la red creada para Afganistán (Chechenia) o azuzando a los nacionalismos etnicos del occidente soviético que habían estado aletargados tras el triunfo soviético en la IIGM.(Las revoluciones de colores)
En Occidente percibimos las revoluciones de colores de la década del 2000 cómo un canto a la libertad demandante de democracia y libertades a lo occidental y todo eso.....(algo similar a lo de las primaveras arabes y tal) pero realmente desconocíamos que lo que había detrás era algo no tan simpático (ultrancionalismo etnico , islamismo...)
Sin embargo los nacionalistas ucranianos supieron navegar bien en ese escenario geopolítico y poco a poco se han convertido en el nuevo paradigma de pensamiento en UCrania, que culturalmente han dessovietizado culturalmente a esa sociedad para imponer su paradigma de ucranianidad.
Y el paradigma de ucranianidad de nacionalistas etnicos a mi entender es mucho mas chungo que el paradigma de ucranianidad de los soviéticos que si es asimilable al modelo isonomía legal entre las personas del liberalismo .
Yo me caí del caballo in situ en la revolución naranja.,,,,cuando visité Lviv en 2006. Cuando vi los aquelarres nacionalistas enslazadores de Stepan Bandera vi claro que eso no es lo que me habían vendido y que eso no podía acabar bien.
Los nacionalistas ucranianos han sabido navegar muy bien en el escenario internacional.....y el lavado de cara que están teniendo es exagerado. PEro yo no soy mucho de leer la prensa, ni tampoco de ser seguidor de gurus ypu tuber....pero si de leer los BOE, las leyes y ensayos sobre el tema (aparte de conocer la zona donde he trabajado años por cuestiones profesionales)
PEro vamos la realidad y la imagen que se nos vende no suele ser la misma . Ya nos pasó cuando descubrimos que los simpáticos Muhaidines de la spelis de Rambo pues no, no eran luchadores ansiosos de tener democracias liberales, precisamente.
Ucrania ha ganado la batalla de la propaganda por goleada pues ha sabido aprovechar los resortes imperantes en el momento.
ES el paradigma del CRY BULLING.....es decir, el matón que se disfraza de victima
Mientras acoso y persigo a la minoría Rusa (unica minoría de peso que queda en el pais, tras el sus anteriores toma de poder ya se encargaron de erradicar a polacos y judíos) y cuando viene el primo de Zumosol al que le has tocado los cojones por activa y por pasiva a aporrearte corres a hacerte el papel de victima
Y hacerse la victima ante una potencia imperialista cómo Rusia, además de demonizada y caricaturizada por siglos de leyenda negra e igniorancia en el imaginario occidental es apuesta segura.
Porque a mi no me gusta leer prensa y propaganda....a mi me gusta leer el BOE de turno. Y las medidas legales que han tomado los nacionalistas ucranianos son a todas luces destinadas a destruir la paz social y etnica en ese pais.HAn sido en todo momento sencillamente deliberadamente excluyentes para millones de ucranianos.
Pero vamos....han logrado (Y Rusia embistiendo cual Miura ha colaborado activamente en el asunto) dinamitar para siempre el legados positivo que trajo el periodo soviético.EL de la integración etnica.
El nacionalismo Ruso es de corte imperial....pero influido del paradigma soviético es integrador en lo etnico. Ya la URSS fue dirigido durante mas tiempo por lideres no rusos que rusos (Stalin, Krushev, Breznev) .....en la Rusia de Putin , el segundo hombre mas poderoso y jefe del ejercito es Buriato (...e inutil , al parecer...) , la rusicidad no es tanto una cuestión étnica cómo mas bien una idea de espacio político. ES Ruso el que está bajo el espacio político de Moscú....la rusicidad no es una cuestión etnica. Un tartaro de Kazán es tan ruso cómo un ruso etnico de Moscú o Rostov.
EL nacionalismo ucraniano es propio del "espíritu de los pueblos "..es una cuestión etnica. Existe un modelo de Ucraniano y eso es lo que hay ...y salvo cuatro minorías muy minoritarias, todo habitante ucraniano de origen no ucraniano (Rusos, hungaros, polacos, bielorusos....) son en el fondo extranjeros.
Visto desde fuera ,en esa ley de Godwin permanente que vivimos fruto del desconocimiento de la historia , mas allá de la IIGM a partir de cuatro pelis y documentales, que nos hace reducir el conocimiento de la historia del siglo XX a poco mas que eso, es muy fácil hacer paralelismos con los nazis hacia un lado y hacia otro
Y es cierto que la actitud de Moscú hacia sus republiquetas de Rusos en antiguos estados soviéticos (Moldavia,Ucrania, Georgia...) recuerda a la del III reich respecto a los enclaves alemanes que andaban disgregados en la Europa posVersalles.
PEro el nacionalismo ruso puede ser esencialmente imperial, pues Rusia conceptualemnte es una nación imperio, pero no es un nacionalismo romántico etnico, uno basado en el espíritu de los pueblos, cómo si lo era el nacionalismo alemán
Un imperialista suele ser incluyente, (sino es insostenible) con la diversidad etnica.
Un nacionalista romántico no lo es. Pues la sustancia de la nación es la etnia nacional (lengua, floclore,,mitos...) minetras que en la otra lo es el poder ejercido por el estado en un territorio.
Digamos que el nacionalismo ruso puede tener con el III reich el componente común imperialista, pero el ucraniano tiene con el tercer reich el componente común etnico esencialista.
Yo asumo que la idea de imperio ha existido siempre (La UE en el fonde es eso...pero con una metodología pacífica en lugar de sus predecesores en la idea de crear un imperio europeo), la idea de la homogeneización etnica a mi personalmente me resulta mas aberrante.
saludos
PD
Perdona, lo extenso , casi me sale un ensayo, mas que un post, pero no es fácil encontrar a alguien con ganas de intentar escuchar opiniones con la menta mas o menos abierta, pese que parta de prejuicios determinados.