Me alegro.Ver citas anterioresVitornacovilha escribió: ↑15 Jul 2025 11:06 Edison, no estás al nivel.
Sin acritud.

Me alegro.Ver citas anterioresVitornacovilha escribió: ↑15 Jul 2025 11:06 Edison, no estás al nivel.
Sin acritud.
Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑15 Jul 2025 11:07Que en los gastos podía haber truco me lo esperaba, pero también el incremento de ingresos en impuestos sobre renta ha contribuido más que los aranceles. De todas formas, puede ser que los recortes en Educación se mantengan. Parece que en las Universidades, al menos es así.Ver citas anterioresVitornacovilha escribió: ↑15 Jul 2025 10:50No es nada fuera de lo común.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑15 Jul 2025 09:42Comparando entre junio de 2024 y 2025 ( lo estoy mirando en Grok) en Gastos aparece un recorte notable, muy superior a lo que suponen los aranceles en el Departamento de Educación concretamente 79000 millones en préstamos estudiantiles . Otras partidas han subido
En Ingresos un aumento del 13,2% respecto a junio de 2024 concretamente 61,300 millones debido sobre todo a aumentos sobre la renta y nómina 55000 millones , aranceles 18000 millones , por contra los impuestos corporativos han bajado
la inflación estimada entre 2,4-2,6
La explicación sobre el rcorte en préstamos estudiantes parce bastante detallada.
Se supone que aunque no hubieran aumentado los aranceles hubieran tenido superávit aunque bastante más bajo
Los gastos discrecionales en Estados Unidos son usados para reducir el gasto público en momentos particulares y este caso no ha sido la excepción.
Este último te muestra la reducción o incremento del gasto en relación al mes del año -1. Lo mismo.
Mucho bombo por algo que ha ocurrido antes. La clave sería que se sostenga, y ni siquiera se dan el trabajo de mentir.
Saludos.
PD: Igualmente el incremento de ingresos por la vía de aranceles ha sido muy bajo y el costo muy alto.
PD2: Fuente de los datos la página del tesoro americano.
El daño de los aranceles de momento no me consta y algo al superávit han contribuido
Como ya dije , Trump me parece una desgracia, pero eso no quiere decir que las cosas le vayan a ir mal(puede que sí o puede que no) aunque nuestro catecismo económico diga lo contrario.
Obviamente lo que el resto del mundo decida también tendrá que ver en los resultados.
Pero cita el mensaje completo.Ver citas anterioresEdison escribió: ↑15 Jul 2025 11:08Me alegro.Ver citas anterioresVitornacovilha escribió: ↑15 Jul 2025 11:06 Edison, no estás al nivel.
Sin acritud.![]()
Para algunos la depreciación del dólar es buscada, como también que les industrialicen el país a costa de desindustrializar otros.Ver citas anterioresVitornacovilha escribió: ↑15 Jul 2025 11:11Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑15 Jul 2025 11:07Que en los gastos podía haber truco me lo esperaba, pero también el incremento de ingresos en impuestos sobre renta ha contribuido más que los aranceles. De todas formas, puede ser que los recortes en Educación se mantengan. Parece que en las Universidades, al menos es así.Ver citas anterioresVitornacovilha escribió: ↑15 Jul 2025 10:50No es nada fuera de lo común.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑15 Jul 2025 09:42
Comparando entre junio de 2024 y 2025 ( lo estoy mirando en Grok) en Gastos aparece un recorte notable, muy superior a lo que suponen los aranceles en el Departamento de Educación concretamente 79000 millones en préstamos estudiantiles . Otras partidas han subido
En Ingresos un aumento del 13,2% respecto a junio de 2024 concretamente 61,300 millones debido sobre todo a aumentos sobre la renta y nómina 55000 millones , aranceles 18000 millones , por contra los impuestos corporativos han bajado
la inflación estimada entre 2,4-2,6
La explicación sobre el rcorte en préstamos estudiantes parce bastante detallada.
Se supone que aunque no hubieran aumentado los aranceles hubieran tenido superávit aunque bastante más bajo
Los gastos discrecionales en Estados Unidos son usados para reducir el gasto público en momentos particulares y este caso no ha sido la excepción.
Este último te muestra la reducción o incremento del gasto en relación al mes del año -1. Lo mismo.
Mucho bombo por algo que ha ocurrido antes. La clave sería que se sostenga, y ni siquiera se dan el trabajo de mentir.
Saludos.
PD: Igualmente el incremento de ingresos por la vía de aranceles ha sido muy bajo y el costo muy alto.
PD2: Fuente de los datos la página del tesoro americano.
El daño de los aranceles de momento no me consta y algo al superávit han contribuido
Como ya dije , Trump me parece una desgracia, pero eso no quiere decir que las cosas le vayan a ir mal(puede que sí o puede que no) aunque nuestro catecismo económico diga lo contrario.
Obviamente lo que el resto del mundo decida también tendrá que ver en los resultados.
Ya les está yendo mal. No solo porque la economía real (crecimiento) está resintiéndose, sino también porque su principal baluarte, el dólar, se ha depreciado en su nivel más alto desde hace más de 50 años. Lo que es bueno de cara a las exportaciones y por allí el negativo efecto de los aranceles se puede ver compensado, pero a medio plazo es nefasto e indicativo de una suerte de argentinización de su economía.
Es posible, tienen un tufillo a peronismo económico.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑15 Jul 2025 11:20Para algunos la depreciación del dólar es buscada, como también que les industrialicen el país a costa de desindustrializar otros.Ver citas anterioresVitornacovilha escribió: ↑15 Jul 2025 11:11Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑15 Jul 2025 11:07Que en los gastos podía haber truco me lo esperaba, pero también el incremento de ingresos en impuestos sobre renta ha contribuido más que los aranceles. De todas formas, puede ser que los recortes en Educación se mantengan. Parece que en las Universidades, al menos es así.Ver citas anterioresVitornacovilha escribió: ↑15 Jul 2025 10:50
No es nada fuera de lo común.
Los gastos discrecionales en Estados Unidos son usados para reducir el gasto público en momentos particulares y este caso no ha sido la excepción.
Este último te muestra la reducción o incremento del gasto en relación al mes del año -1. Lo mismo.
Mucho bombo por algo que ha ocurrido antes. La clave sería que se sostenga, y ni siquiera se dan el trabajo de mentir.
Saludos.
PD: Igualmente el incremento de ingresos por la vía de aranceles ha sido muy bajo y el costo muy alto.
PD2: Fuente de los datos la página del tesoro americano.
El daño de los aranceles de momento no me consta y algo al superávit han contribuido
Como ya dije , Trump me parece una desgracia, pero eso no quiere decir que las cosas le vayan a ir mal(puede que sí o puede que no) aunque nuestro catecismo económico diga lo contrario.
Obviamente lo que el resto del mundo decida también tendrá que ver en los resultados.
Ya les está yendo mal. No solo porque la economía real (crecimiento) está resintiéndose, sino también porque su principal baluarte, el dólar, se ha depreciado en su nivel más alto desde hace más de 50 años. Lo que es bueno de cara a las exportaciones y por allí el negativo efecto de los aranceles se puede ver compensado, pero a medio plazo es nefasto e indicativo de una suerte de argentinización de su economía.
Las premoniciones ya veremos como salen.
Tú sabrás a quien se lo has copiado. A mi, plim.Ver citas anterioresVitornacovilha escribió: ↑15 Jul 2025 11:11Pero cita el mensaje completo.Ver citas anterioresEdison escribió: ↑15 Jul 2025 11:08Me alegro.Ver citas anterioresVitornacovilha escribió: ↑15 Jul 2025 11:06 Edison, no estás al nivel.
Sin acritud.![]()
Ver citas anterioresEdison escribió: ↑15 Jul 2025 12:21Tú sabrás a quien se lo has copiado. A mi, plim.Ver citas anterioresVitornacovilha escribió: ↑15 Jul 2025 11:11Pero cita el mensaje completo.Ver citas anterioresEdison escribió: ↑15 Jul 2025 11:08Me alegro.Ver citas anterioresVitornacovilha escribió: ↑15 Jul 2025 11:06 Edison, no estás al nivel.
Sin acritud.![]()
Pues parece que el viento ha cambiado. Argelia vuelve a encabezar las ventasVer citas anterioresEdison escribió: ↑20 Feb 2025 19:31 Si baja el precio es normal que exporten más, pero mientras no saboteen los gasoductos...
Otra cosa es quién será el destinatario final del producto. O a quien se destina el titular de la noticia.
Argelia suministra más de la mitad del gas natural llegado a España en octubre
Estados Unidos dispara un 11% su suministro de GNL a España en enero y desbanca a Argelia al inicio de 2025
Trump arremete contra 'Wall Street Journal' por reportaje sobre su vínculo con EpsteinVer citas anteriores...
La representación mejorada por inteligencia artificial del expresidente demócrata esposado y de rodillas es parte de un aluvión de provocaciones y falsas "primicias" que Donald Trump y su séquito han estado multiplicando en los últimos días para desviar la atención del caso Epstein, el empresario encontrado muerto en su celda en 2019
...
Pues parece qur nos comemos el 15% de aranceles y la compra de hidrocarburos sube a 640.000Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑17 Jul 2025 20:58Pues parece que el viento ha cambiado. Argelia vuelve a encabezar las ventasVer citas anterioresEdison escribió: ↑20 Feb 2025 19:31 Si baja el precio es normal que exporten más, pero mientras no saboteen los gasoductos...
Otra cosa es quién será el destinatario final del producto. O a quien se destina el titular de la noticia.
Argelia suministra más de la mitad del gas natural llegado a España en octubre
Estados Unidos dispara un 11% su suministro de GNL a España en enero y desbanca a Argelia al inicio de 2025
https://elperiodicodelaenergia.com/arge ... -en-junio/
Tenemos déficit comercial con Estados Unidos : el recorte de compras de gas nos viene bien y además como "vendettilla". En abril Trump dijo que
El problema de los aranceles impuestos a los productos europeos tenía una fácil solución: si el déficit comercial entre EE.UU. y la UE es de
350.000 millones de euros dólares anuales, lo que Europa tiene que hacer es comprar energía a su país por valor de esa misma cantidad. Entonces retiraría los aranceles. Bruselas dio una respuesta muy política: está dispuesta a negociarlo, pero recuerda que el gas y el petróleo lo compran las empresas y no los Estados y que las primeras son soberanas para elegir sus proveedores.
No lo recordaba , seguramente Trump tampoco.
En esas fechas el gas licuado de Estados Unidos era un 23% más caro que el de Rusia
En el artículo del enlace se dice :
No obstante, la Comisión Europea presentó en mayo su estrategia para desvincularse totalmente de las importaciones de gas ruso en 2027, que arrancará ya a finales de 2025 con la prohibición de todos los contratos de venta al contado existentes tanto por gasoducto como de GNL.
¿ Tenemos opción de reconsiderarlo?
Sin olvidar que el compromiso a 2025 es dejar de hacer nuevos contratos de gas con Rusia y que a finales de 2027 ya no quedarán más contratos de futuros pendientes.Ver citas anterioresVitornacovilha escribió: ↑28 Jul 2025 03:35
Esta era la situación hasta Trump, Estados Unidos era un país mucho más abierto al mundo que el mundo con Estados Unidos.
Trump elevó por decreto los aranceles y se inició el proceso de negociación.
Con Japón el resultado ha sido, por mucho, mucho más equilibrado que el que se comieron los europeos.
La Comisión europea se ha bajado los pantalones y ha demostrado que la posición negociadora de la UE, acosada por problemas energéticos, una guerra en su frontera oriental y casi 20 años de estancamiento productivo, es una posición francamente débil.
Japón no está en guerra. Japón es un aliado clave contra China.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑28 Jul 2025 06:27Sin olvidar que el compromiso a 2025 es dejar de hacer nuevos contratos de gas con Rusia y que a finales de 2027 ya no quedarán más contratos de futuros pendientes.Ver citas anterioresVitornacovilha escribió: ↑28 Jul 2025 03:35
Esta era la situación hasta Trump, Estados Unidos era un país mucho más abierto al mundo que el mundo con Estados Unidos.
Trump elevó por decreto los aranceles y se inició el proceso de negociación.
Con Japón el resultado ha sido, por mucho, mucho más equilibrado que el que se comieron los europeos.
La Comisión europea se ha bajado los pantalones y ha demostrado que la posición negociadora de la UE, acosada por problemas energéticos, una guerra en su frontera oriental y casi 20 años de estancamiento productivo, es una posición francamente débil.
Me pregunto si es solo debilidad, como dices.
No se qué fortaleza tiene Japón salvo quizás que aún sea el mayor tenedor de deuda norteamericana aunque la Ue.en su conjunto puede que tenga más
Y habrá que ver al idiota de Trump chuleándose y riéndose de nosotros con toda razón ¿ Dónde se han quedado todas esas represalias con las que amagábamos los europeos?
Me parece curiosa esta noticia. Lo mismo le ha sacado también algún PayPal a Von der Leyen
https://www.larazon.es/internacional/es ... 69f4c.html
¿ Es necesario que lo diga esa forma tan triunfal?Ver citas anterioresVitornacovilha escribió: ↑28 Jul 2025 11:02 Básicamente lo que dice Lacalle es que si te dejas v*olar, ganas porque podrían haberte matado.
Me refiero a eso de que el acuerdo es excelente para EEUU y la UE