Página 932 de 1098
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 08 Dic 2020 21:00
por Roronoa Zoro
Ver citas anteriores
Inguma escribió: ↑08 Dic 2020 20:05
Ver citas anteriores
Asturkick escribió: ↑07 Dic 2020 16:29
Ver citas anteriores
Edison escribió: ↑07 Dic 2020 13:46
No, quien repite constantemente eso de "Espanya ens roba" son los que pretenden que los que se consideren más o menos españoles se sientan ofendidos sin motivo. Yo nunca diría "España", aunque a lo mejor podría nombrar algunos nombres y apellidos. Pero es probable que quienes me roben a mi también estarán robando a uno de Cuenca, por ejemplo.
El resto de lo que dices está la mismo nivel, no seré yo quien pierda más el tiempo.
El "España nos roba" caló fuerte en el imaginario colectivo de Cataluña. Hasta el punto de que gran parte de los que engrosan las filas nacionalistas en Cataluña son descendientes de emigrantes de otras partes de España. Y todo en un sentimiento profundamente egoísta, en el que se alega que Cataluña sostiene al Estado, y está siendo expoliada fiscalmente para financiar a otras comunidades más pobres, cuyos habitantes son llamados "vagos" y "vividores". Ya ves, Cataluña siempre tan "progre" para unas cosas, pero para otras... agarrada y bien de "derechas". Eso de ayudar a los más desfavorecidos no se aplica entre CCAA, según parece. Cuando, por ejemplo, Madrid, con un 14% de la población española, aporta el 70% de la caja común de las autonomías. Según datos de Hacienda del 2018, el 46,54% de lo que el Estado ingresa por impuestos en toda España viene de esta comunidad. Ni País Vasco ni Navarra aportan 1 euro, en este caso, por cierto. Eso sí, en Cataluña tachan a Madrid de "competencia desleal" y de "injusta" fiscalmente. Tócate los cojones.
En cuanto al resto, no creo que tengas la caradura de negar que el nacionalismo, que controla el sistema educativo catalán desde hace décadas, hace y deshace lo que le sale de los cojones. Espero que no tengas la desvergüenza de afirmarlo. Porque, además de que ya era un secreto a voces, en los acontecimientos políticos de los últimos años, todos hemos podido ver con asombro el determinante papel que jugó el profesorado en la movilización de los alumnos, desde el más temprano nivel educativo hasta la universidad. Así que, ten esto en cuenta. Que aquí todos tenemos bien la vista.
A ver, seguid diciendo las mismas soplagaiteces de costumbre pero sin hacer el puñetero ridículo, que da vergüenza ajena. ¿Sabes lo que es el cupo?. Lee, empápate un poco y mira a ver si la CAV y Navarra aportan más de un euro artista.
Por no hablar de la Capitalidad de Madrid, eso sí que es UN PUTO PRIVILEGIO DEL COPÓN.
Los nacionalistas criticáis los privilegios de Madrid por ser la capital (me parece legítima esa crítica y en parte estoy de acuerdo con vosotros). Pero no criticáis los privilegios que tiene el país Vasco o Navarra,.. No sois muy coherentes que digamos.
Si fuerais coherentes diríais que ninguna CCAA tuviera privilegios y que aportarán a la caja común en función del PIB que tengan respecto al total. Y lo mismo a la hora de recibir. Es decir, CCAA con 0 privilegios. Eso diríais si de verdad fuerais de izquierdas en vez de nacionalistas
Decís: Madrid tiene demasiados privilegios por ser la capital, que se le quiten privilegios. Pero que a nosotros no sólo no nos quiten ni uno sino que nos den más privilegios
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 08 Dic 2020 21:22
por mezquita
Ver citas anteriores
Roronoa Zoro escribió: ↑08 Dic 2020 21:00
Ver citas anteriores
Inguma escribió: ↑08 Dic 2020 20:05
Ver citas anteriores
Asturkick escribió: ↑07 Dic 2020 16:29
Ver citas anteriores
Edison escribió: ↑07 Dic 2020 13:46
No, quien repite constantemente eso de "Espanya ens roba" son los que pretenden que los que se consideren más o menos españoles se sientan ofendidos sin motivo. Yo nunca diría "España", aunque a lo mejor podría nombrar algunos nombres y apellidos. Pero es probable que quienes me roben a mi también estarán robando a uno de Cuenca, por ejemplo.
El resto de lo que dices está la mismo nivel, no seré yo quien pierda más el tiempo.
El "España nos roba" caló fuerte en el imaginario colectivo de Cataluña. Hasta el punto de que gran parte de los que engrosan las filas nacionalistas en Cataluña son descendientes de emigrantes de otras partes de España. Y todo en un sentimiento profundamente egoísta, en el que se alega que Cataluña sostiene al Estado, y está siendo expoliada fiscalmente para financiar a otras comunidades más pobres, cuyos habitantes son llamados "vagos" y "vividores". Ya ves, Cataluña siempre tan "progre" para unas cosas, pero para otras... agarrada y bien de "derechas". Eso de ayudar a los más desfavorecidos no se aplica entre CCAA, según parece. Cuando, por ejemplo, Madrid, con un 14% de la población española, aporta el 70% de la caja común de las autonomías. Según datos de Hacienda del 2018, el 46,54% de lo que el Estado ingresa por impuestos en toda España viene de esta comunidad. Ni País Vasco ni Navarra aportan 1 euro, en este caso, por cierto. Eso sí, en Cataluña tachan a Madrid de "competencia desleal" y de "injusta" fiscalmente. Tócate los cojones.
En cuanto al resto, no creo que tengas la caradura de negar que el nacionalismo, que controla el sistema educativo catalán desde hace décadas, hace y deshace lo que le sale de los cojones. Espero que no tengas la desvergüenza de afirmarlo. Porque, además de que ya era un secreto a voces, en los acontecimientos políticos de los últimos años, todos hemos podido ver con asombro el determinante papel que jugó el profesorado en la movilización de los alumnos, desde el más temprano nivel educativo hasta la universidad. Así que, ten esto en cuenta. Que aquí todos tenemos bien la vista.
A ver, seguid diciendo las mismas soplagaiteces de costumbre pero sin hacer el puñetero ridículo, que da vergüenza ajena. ¿Sabes lo que es el cupo?. Lee, empápate un poco y mira a ver si la CAV y Navarra aportan más de un euro artista.
Por no hablar de la Capitalidad de Madrid, eso sí que es UN PUTO PRIVILEGIO DEL COPÓN.
Los nacionalistas criticáis los privilegios de Madrid por ser la capital (me parece legítima esa crítica y en parte estoy de acuerdo con vosotros). Pero no criticáis los privilegios que tiene el país Vasco o Navarra,.. No sois muy coherentes que digamos.
Si fuerais coherentes diríais que ninguna CCAA tuviera privilegios y que aportarán a la caja común en función del PIB que tengan respecto al total. Y lo mismo a la hora de recibir. Es decir, CCAA con 0 privilegios. Eso diríais si de verdad fuerais de izquierdas en vez de nacionalistas
Decís: Madrid tiene demasiados privilegios por ser la capital, que se le quiten privilegios. Pero que a nosotros no sólo no nos quiten ni uno sino que nos den más privilegios
La comunidad de Madrid, desde que entraron a gobernar la derecha, allí por el dos mil hasta hoy ,a pasado de ser la quinta economía del estado, a ser la primera economía , y todo por las políticas de bajada de impuestos ,y reducción del gasto.

Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 08 Dic 2020 21:23
por Chato
Ver citas anteriores
Inguma escribió: ↑08 Dic 2020 20:05
Ver citas anteriores
Asturkick escribió: ↑07 Dic 2020 16:29
Ver citas anteriores
Edison escribió: ↑07 Dic 2020 13:46
No, quien repite constantemente eso de "Espanya ens roba" son los que pretenden que los que se consideren más o menos españoles se sientan ofendidos sin motivo. Yo nunca diría "España", aunque a lo mejor podría nombrar algunos nombres y apellidos. Pero es probable que quienes me roben a mi también estarán robando a uno de Cuenca, por ejemplo.
El resto de lo que dices está la mismo nivel, no seré yo quien pierda más el tiempo.
El "España nos roba" caló fuerte en el imaginario colectivo de Cataluña. Hasta el punto de que gran parte de los que engrosan las filas nacionalistas en Cataluña son descendientes de emigrantes de otras partes de España. Y todo en un sentimiento profundamente egoísta, en el que se alega que Cataluña sostiene al Estado, y está siendo expoliada fiscalmente para financiar a otras comunidades más pobres, cuyos habitantes son llamados "vagos" y "vividores". Ya ves, Cataluña siempre tan "progre" para unas cosas, pero para otras... agarrada y bien de "derechas". Eso de ayudar a los más desfavorecidos no se aplica entre CCAA, según parece. Cuando, por ejemplo, Madrid, con un 14% de la población española, aporta el 70% de la caja común de las autonomías. Según datos de Hacienda del 2018, el 46,54% de lo que el Estado ingresa por impuestos en toda España viene de esta comunidad. Ni País Vasco ni Navarra aportan 1 euro, en este caso, por cierto. Eso sí, en Cataluña tachan a Madrid de "competencia desleal" y de "injusta" fiscalmente. Tócate los cojones.
En cuanto al resto, no creo que tengas la caradura de negar que el nacionalismo, que controla el sistema educativo catalán desde hace décadas, hace y deshace lo que le sale de los cojones. Espero que no tengas la desvergüenza de afirmarlo. Porque, además de que ya era un secreto a voces, en los acontecimientos políticos de los últimos años, todos hemos podido ver con asombro el determinante papel que jugó el profesorado en la movilización de los alumnos, desde el más temprano nivel educativo hasta la universidad. Así que, ten esto en cuenta. Que aquí todos tenemos bien la vista.
A ver, seguid diciendo las mismas soplagaiteces de costumbre pero sin hacer el puñetero ridículo, que da vergüenza ajena. ¿Sabes lo que es el cupo?. Lee, empápate un poco y mira a ver si la CAV y Navarra aportan más de un euro artista.
Por no hablar de la Capitalidad de Madrid, eso sí que es UN PUTO PRIVILEGIO DEL COPÓN.
Yo que considero federalista de verdad, no como esos que les parece una aberración que en Madrid u otros lugares que no les gustan sus gobiernos tengan algo de capacidad de decisión fiscal, los conciertos y los cupos me parecen tremendamente injustos. Primero por el hecho de que no se aplica a todos los territorios de España lo que implica que el mayor margen de maniobra fiscal que tienen las provincias forales provoca una competencia desleal que en las provincias limítrofes es bastante acusada (sobre todo a la hora de captación de nuevas empresas). Si además le añadimos que el cupo es un arma de negociación entre distintos gobiernos y no se usa para lo que realmente se creó que es que el Gobierno Vasco pague por los servicios que presta la administración central en las provincias vascas tenemos que al final unas provincias que son de las mas ricas de España estén sobrefinanciadas respecto al resto.
Para mí lo justo sería algo similar a lo que se hace en Estados Unidos que si es realmente un estado federal a efectos fiscales. El que gasta recauda, y si una administración tiene capacidad de gasto en determinado territorio entonces debe tener capacidad de recaudación. Así que tanto Administración central, como autonómica como local debería tener capacidad de recaudar IRPF, Sociedades e IVA en toda España. Y, dentro de unos márgenes, con libertad para decidir cuánto quiere recaudar cada administración. Cada contribuyente pagaría un IRPF federal igual en toda España, un IRPF autonómico distinto para cada región que decidiría el propio gobierno autonómico y también un IRPF local.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 08 Dic 2020 21:53
por Inguma
Ver citas anteriores
Roronoa Zoro escribió: ↑08 Dic 2020 21:00
Ver citas anteriores
Inguma escribió: ↑08 Dic 2020 20:05
Ver citas anteriores
Asturkick escribió: ↑07 Dic 2020 16:29
Ver citas anteriores
Edison escribió: ↑07 Dic 2020 13:46
No, quien repite constantemente eso de "Espanya ens roba" son los que pretenden que los que se consideren más o menos españoles se sientan ofendidos sin motivo. Yo nunca diría "España", aunque a lo mejor podría nombrar algunos nombres y apellidos. Pero es probable que quienes me roben a mi también estarán robando a uno de Cuenca, por ejemplo.
El resto de lo que dices está la mismo nivel, no seré yo quien pierda más el tiempo.
El "España nos roba" caló fuerte en el imaginario colectivo de Cataluña. Hasta el punto de que gran parte de los que engrosan las filas nacionalistas en Cataluña son descendientes de emigrantes de otras partes de España. Y todo en un sentimiento profundamente egoísta, en el que se alega que Cataluña sostiene al Estado, y está siendo expoliada fiscalmente para financiar a otras comunidades más pobres, cuyos habitantes son llamados "vagos" y "vividores". Ya ves, Cataluña siempre tan "progre" para unas cosas, pero para otras... agarrada y bien de "derechas". Eso de ayudar a los más desfavorecidos no se aplica entre CCAA, según parece. Cuando, por ejemplo, Madrid, con un 14% de la población española, aporta el 70% de la caja común de las autonomías. Según datos de Hacienda del 2018, el 46,54% de lo que el Estado ingresa por impuestos en toda España viene de esta comunidad. Ni País Vasco ni Navarra aportan 1 euro, en este caso, por cierto. Eso sí, en Cataluña tachan a Madrid de "competencia desleal" y de "injusta" fiscalmente. Tócate los cojones.
En cuanto al resto, no creo que tengas la caradura de negar que el nacionalismo, que controla el sistema educativo catalán desde hace décadas, hace y deshace lo que le sale de los cojones. Espero que no tengas la desvergüenza de afirmarlo. Porque, además de que ya era un secreto a voces, en los acontecimientos políticos de los últimos años, todos hemos podido ver con asombro el determinante papel que jugó el profesorado en la movilización de los alumnos, desde el más temprano nivel educativo hasta la universidad. Así que, ten esto en cuenta. Que aquí todos tenemos bien la vista.
A ver, seguid diciendo las mismas soplagaiteces de costumbre pero sin hacer el puñetero ridículo, que da vergüenza ajena. ¿Sabes lo que es el cupo?. Lee, empápate un poco y mira a ver si la CAV y Navarra aportan más de un euro artista.
Por no hablar de la Capitalidad de Madrid, eso sí que es UN PUTO PRIVILEGIO DEL COPÓN.
Los nacionalistas criticáis los privilegios de Madrid por ser la capital (me parece legítima esa crítica y en parte estoy de acuerdo con vosotros). Pero no criticáis los privilegios que tiene el país Vasco o Navarra,.. No sois muy coherentes que digamos.
Si fuerais coherentes diríais que ninguna CCAA tuviera privilegios y que aportarán a la caja común en función del PIB que tengan respecto al total. Y lo mismo a la hora de recibir. Es decir, CCAA con 0 privilegios. Eso diríais si de verdad fuerais de izquierdas en vez de nacionalistas
Decís: Madrid tiene demasiados privilegios por ser la capital, que se le quiten privilegios. Pero que a nosotros no sólo no nos quiten ni uno sino que nos den más privilegios
No hombre no, yo solo contesto a aquellos que tú mismo señalas. Entiendo que Madrid o cualquier otra ciudad sean capitales, y entiendo también los acuerdos entre Gobiernos, plasmados en ley por cierto.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 08 Dic 2020 22:05
por Inguma
Ver citas anteriores
Chato escribió: ↑08 Dic 2020 21:23
Ver citas anteriores
Inguma escribió: ↑08 Dic 2020 20:05
Ver citas anteriores
Asturkick escribió: ↑07 Dic 2020 16:29
Ver citas anteriores
Edison escribió: ↑07 Dic 2020 13:46
No, quien repite constantemente eso de "Espanya ens roba" son los que pretenden que los que se consideren más o menos españoles se sientan ofendidos sin motivo. Yo nunca diría "España", aunque a lo mejor podría nombrar algunos nombres y apellidos. Pero es probable que quienes me roben a mi también estarán robando a uno de Cuenca, por ejemplo.
El resto de lo que dices está la mismo nivel, no seré yo quien pierda más el tiempo.
El "España nos roba" caló fuerte en el imaginario colectivo de Cataluña. Hasta el punto de que gran parte de los que engrosan las filas nacionalistas en Cataluña son descendientes de emigrantes de otras partes de España. Y todo en un sentimiento profundamente egoísta, en el que se alega que Cataluña sostiene al Estado, y está siendo expoliada fiscalmente para financiar a otras comunidades más pobres, cuyos habitantes son llamados "vagos" y "vividores". Ya ves, Cataluña siempre tan "progre" para unas cosas, pero para otras... agarrada y bien de "derechas". Eso de ayudar a los más desfavorecidos no se aplica entre CCAA, según parece. Cuando, por ejemplo, Madrid, con un 14% de la población española, aporta el 70% de la caja común de las autonomías. Según datos de Hacienda del 2018, el 46,54% de lo que el Estado ingresa por impuestos en toda España viene de esta comunidad. Ni País Vasco ni Navarra aportan 1 euro, en este caso, por cierto. Eso sí, en Cataluña tachan a Madrid de "competencia desleal" y de "injusta" fiscalmente. Tócate los cojones.
En cuanto al resto, no creo que tengas la caradura de negar que el nacionalismo, que controla el sistema educativo catalán desde hace décadas, hace y deshace lo que le sale de los cojones. Espero que no tengas la desvergüenza de afirmarlo. Porque, además de que ya era un secreto a voces, en los acontecimientos políticos de los últimos años, todos hemos podido ver con asombro el determinante papel que jugó el profesorado en la movilización de los alumnos, desde el más temprano nivel educativo hasta la universidad. Así que, ten esto en cuenta. Que aquí todos tenemos bien la vista.
A ver, seguid diciendo las mismas soplagaiteces de costumbre pero sin hacer el puñetero ridículo, que da vergüenza ajena. ¿Sabes lo que es el cupo?. Lee, empápate un poco y mira a ver si la CAV y Navarra aportan más de un euro artista.
Por no hablar de la Capitalidad de Madrid, eso sí que es UN PUTO PRIVILEGIO DEL COPÓN.
Yo que considero federalista de verdad, no como esos que les parece una aberración que en Madrid u otros lugares que no les gustan sus gobiernos tengan algo de capacidad de decisión fiscal, los conciertos y los cupos me parecen tremendamente injustos. Primero por el hecho de que no se aplica a todos los territorios de España lo que implica que el mayor margen de maniobra fiscal que tienen las provincias forales provoca una competencia desleal que en las provincias limítrofes es bastante acusada (sobre todo a la hora de captación de nuevas empresas). Si además le añadimos que el cupo es un arma de negociación entre distintos gobiernos y no se usa para lo que realmente se creó que es que el Gobierno Vasco pague por los servicios que presta la administración central en las provincias vascas tenemos que al final unas provincias que son de las mas ricas de España estén sobrefinanciadas respecto al resto.
Para mí lo justo sería algo similar a lo que se hace en Estados Unidos que si es realmente un estado federal a efectos fiscales. El que gasta recauda, y si una administración tiene capacidad de gasto en determinado territorio entonces debe tener capacidad de recaudación. Así que tanto Administración central, como autonómica como local debería tener capacidad de recaudar IRPF, Sociedades e IVA en toda España. Y, dentro de unos márgenes, con libertad para decidir cuánto quiere recaudar cada administración. Cada contribuyente pagaría un IRPF federal igual en toda España, un IRPF autonómico distinto para cada región que decidiría el propio gobierno autonómico y también un IRPF local.
Me parece perfecto chato. Ciertamente lo del cupo es un mercadeo absoluto, al igual que el incumplimiento constante del Estatuto y el mendigar competencias cada elección. En referente a la "sobrefinanciación" no tengo ni puta idea, he leído también lo contrario..., pero me parece bien que se calcule en base a datos técnicos, no a razón de criterios políticos de turno.
Y ciertamente solo entro a debatir sobre este tema cuando leo soplagaiteces del calibre de "no dan un euro". Estaría bien que los ilustres "no nacionalistas" como tú enmendaran a semejantes compatriotas. Los abertzale, comunista, socialista, bolivariano judeomasonicos ya estamos un poco cansados

Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 08 Dic 2020 22:39
por Chato
Ver citas anteriores
Inguma escribió: ↑08 Dic 2020 22:05
Ver citas anteriores
Chato escribió: ↑08 Dic 2020 21:23
Ver citas anteriores
Inguma escribió: ↑08 Dic 2020 20:05
Ver citas anteriores
Asturkick escribió: ↑07 Dic 2020 16:29
El "España nos roba" caló fuerte en el imaginario colectivo de Cataluña. Hasta el punto de que gran parte de los que engrosan las filas nacionalistas en Cataluña son descendientes de emigrantes de otras partes de España. Y todo en un sentimiento profundamente egoísta, en el que se alega que Cataluña sostiene al Estado, y está siendo expoliada fiscalmente para financiar a otras comunidades más pobres, cuyos habitantes son llamados "vagos" y "vividores". Ya ves, Cataluña siempre tan "progre" para unas cosas, pero para otras... agarrada y bien de "derechas". Eso de ayudar a los más desfavorecidos no se aplica entre CCAA, según parece. Cuando, por ejemplo, Madrid, con un 14% de la población española, aporta el 70% de la caja común de las autonomías. Según datos de Hacienda del 2018, el 46,54% de lo que el Estado ingresa por impuestos en toda España viene de esta comunidad. Ni País Vasco ni Navarra aportan 1 euro, en este caso, por cierto. Eso sí, en Cataluña tachan a Madrid de "competencia desleal" y de "injusta" fiscalmente. Tócate los cojones.
En cuanto al resto, no creo que tengas la caradura de negar que el nacionalismo, que controla el sistema educativo catalán desde hace décadas, hace y deshace lo que le sale de los cojones. Espero que no tengas la desvergüenza de afirmarlo. Porque, además de que ya era un secreto a voces, en los acontecimientos políticos de los últimos años, todos hemos podido ver con asombro el determinante papel que jugó el profesorado en la movilización de los alumnos, desde el más temprano nivel educativo hasta la universidad. Así que, ten esto en cuenta. Que aquí todos tenemos bien la vista.
A ver, seguid diciendo las mismas soplagaiteces de costumbre pero sin hacer el puñetero ridículo, que da vergüenza ajena. ¿Sabes lo que es el cupo?. Lee, empápate un poco y mira a ver si la CAV y Navarra aportan más de un euro artista.
Por no hablar de la Capitalidad de Madrid, eso sí que es UN PUTO PRIVILEGIO DEL COPÓN.
Yo que considero federalista de verdad, no como esos que les parece una aberración que en Madrid u otros lugares que no les gustan sus gobiernos tengan algo de capacidad de decisión fiscal, los conciertos y los cupos me parecen tremendamente injustos. Primero por el hecho de que no se aplica a todos los territorios de España lo que implica que el mayor margen de maniobra fiscal que tienen las provincias forales provoca una competencia desleal que en las provincias limítrofes es bastante acusada (sobre todo a la hora de captación de nuevas empresas). Si además le añadimos que el cupo es un arma de negociación entre distintos gobiernos y no se usa para lo que realmente se creó que es que el Gobierno Vasco pague por los servicios que presta la administración central en las provincias vascas tenemos que al final unas provincias que son de las mas ricas de España estén sobrefinanciadas respecto al resto.
Para mí lo justo sería algo similar a lo que se hace en Estados Unidos que si es realmente un estado federal a efectos fiscales. El que gasta recauda, y si una administración tiene capacidad de gasto en determinado territorio entonces debe tener capacidad de recaudación. Así que tanto Administración central, como autonómica como local debería tener capacidad de recaudar IRPF, Sociedades e IVA en toda España. Y, dentro de unos márgenes, con libertad para decidir cuánto quiere recaudar cada administración. Cada contribuyente pagaría un IRPF federal igual en toda España, un IRPF autonómico distinto para cada región que decidiría el propio gobierno autonómico y también un IRPF local.
Me parece perfecto chato. Ciertamente lo del cupo es un mercadeo absoluto, al igual que el incumplimiento constante del Estatuto y el mendigar competencias cada elección. En referente a la "sobrefinanciación" no tengo ni puta idea, he leído también lo contrario..., pero me parece bien que se calcule en base a datos técnicos, no a razón de criterios políticos de turno.
Y ciertamente solo entro a debatir sobre este tema cuando leo soplagaiteces del calibre de "no dan un euro". Estaría bien que los ilustres "no nacionalistas" como tú enmendaran a semejantes compatriotas. Los abertzale, comunista, socialista, bolivariano judeomasonicos ya estamos un poco cansados
Pues te recomiendo pasar de las soplapolleces. Hace poco empecé a usar el ignore en el foro y el tiempo que se gana además de dejar de leer estupideces o mala gente se agradece. 11 ignorados llevo ya.

Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 08 Dic 2020 23:11
por Inguma
Ver citas anteriores
Chato escribió: ↑08 Dic 2020 22:39
Ver citas anteriores
Inguma escribió: ↑08 Dic 2020 22:05
Ver citas anteriores
Chato escribió: ↑08 Dic 2020 21:23
Ver citas anteriores
Inguma escribió: ↑08 Dic 2020 20:05
A ver, seguid diciendo las mismas soplagaiteces de costumbre pero sin hacer el puñetero ridículo, que da vergüenza ajena. ¿Sabes lo que es el cupo?. Lee, empápate un poco y mira a ver si la CAV y Navarra aportan más de un euro artista.
Por no hablar de la Capitalidad de Madrid, eso sí que es UN PUTO PRIVILEGIO DEL COPÓN.
Yo que considero federalista de verdad, no como esos que les parece una aberración que en Madrid u otros lugares que no les gustan sus gobiernos tengan algo de capacidad de decisión fiscal, los conciertos y los cupos me parecen tremendamente injustos. Primero por el hecho de que no se aplica a todos los territorios de España lo que implica que el mayor margen de maniobra fiscal que tienen las provincias forales provoca una competencia desleal que en las provincias limítrofes es bastante acusada (sobre todo a la hora de captación de nuevas empresas). Si además le añadimos que el cupo es un arma de negociación entre distintos gobiernos y no se usa para lo que realmente se creó que es que el Gobierno Vasco pague por los servicios que presta la administración central en las provincias vascas tenemos que al final unas provincias que son de las mas ricas de España estén sobrefinanciadas respecto al resto.
Para mí lo justo sería algo similar a lo que se hace en Estados Unidos que si es realmente un estado federal a efectos fiscales. El que gasta recauda, y si una administración tiene capacidad de gasto en determinado territorio entonces debe tener capacidad de recaudación. Así que tanto Administración central, como autonómica como local debería tener capacidad de recaudar IRPF, Sociedades e IVA en toda España. Y, dentro de unos márgenes, con libertad para decidir cuánto quiere recaudar cada administración. Cada contribuyente pagaría un IRPF federal igual en toda España, un IRPF autonómico distinto para cada región que decidiría el propio gobierno autonómico y también un IRPF local.
Me parece perfecto chato. Ciertamente lo del cupo es un mercadeo absoluto, al igual que el incumplimiento constante del Estatuto y el mendigar competencias cada elección. En referente a la "sobrefinanciación" no tengo ni puta idea, he leído también lo contrario..., pero me parece bien que se calcule en base a datos técnicos, no a razón de criterios políticos de turno.
Y ciertamente solo entro a debatir sobre este tema cuando leo soplagaiteces del calibre de "no dan un euro". Estaría bien que los ilustres "no nacionalistas" como tú enmendaran a semejantes compatriotas. Los abertzale, comunista, socialista, bolivariano judeomasonicos ya estamos un poco cansados
Pues te recomiendo pasar de las soplapolleces. Hace poco empecé a usar el ignore en el foro y el tiempo que se gana además de dejar de leer estupideces o mala gente se agradece. 11 ignorados llevo ya.
Suelo pasar normalmente pero como últimamente solo se leen soplagaiteces....
Espero que vaya todo bien por allí y que estéis todos bien de salud. De fútbol mejor no hablar eh chato??.
Un abrazo.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 08 Dic 2020 23:19
por SanTelmo
Ver citas anteriores
Chato escribió: ↑08 Dic 2020 22:39
Ver citas anteriores
Inguma escribió: ↑08 Dic 2020 22:05
Ver citas anteriores
Chato escribió: ↑08 Dic 2020 21:23
Ver citas anteriores
Inguma escribió: ↑08 Dic 2020 20:05
A ver, seguid diciendo las mismas soplagaiteces de costumbre pero sin hacer el puñetero ridículo, que da vergüenza ajena. ¿Sabes lo que es el cupo?. Lee, empápate un poco y mira a ver si la CAV y Navarra aportan más de un euro artista.
Por no hablar de la Capitalidad de Madrid, eso sí que es UN PUTO PRIVILEGIO DEL COPÓN.
Yo que considero federalista de verdad, no como esos que les parece una aberración que en Madrid u otros lugares que no les gustan sus gobiernos tengan algo de capacidad de decisión fiscal, los conciertos y los cupos me parecen tremendamente injustos. Primero por el hecho de que no se aplica a todos los territorios de España lo que implica que el mayor margen de maniobra fiscal que tienen las provincias forales provoca una competencia desleal que en las provincias limítrofes es bastante acusada (sobre todo a la hora de captación de nuevas empresas). Si además le añadimos que el cupo es un arma de negociación entre distintos gobiernos y no se usa para lo que realmente se creó que es que el Gobierno Vasco pague por los servicios que presta la administración central en las provincias vascas tenemos que al final unas provincias que son de las mas ricas de España estén sobrefinanciadas respecto al resto.
Para mí lo justo sería algo similar a lo que se hace en Estados Unidos que si es realmente un estado federal a efectos fiscales. El que gasta recauda, y si una administración tiene capacidad de gasto en determinado territorio entonces debe tener capacidad de recaudación. Así que tanto Administración central, como autonómica como local debería tener capacidad de recaudar IRPF, Sociedades e IVA en toda España. Y, dentro de unos márgenes, con libertad para decidir cuánto quiere recaudar cada administración. Cada contribuyente pagaría un IRPF federal igual en toda España, un IRPF autonómico distinto para cada región que decidiría el propio gobierno autonómico y también un IRPF local.
Me parece perfecto chato. Ciertamente lo del cupo es un mercadeo absoluto, al igual que el incumplimiento constante del Estatuto y el mendigar competencias cada elección. En referente a la "sobrefinanciación" no tengo ni puta idea, he leído también lo contrario..., pero me parece bien que se calcule en base a datos técnicos, no a razón de criterios políticos de turno.
Y ciertamente solo entro a debatir sobre este tema cuando leo soplagaiteces del calibre de "no dan un euro". Estaría bien que los ilustres "no nacionalistas" como tú enmendaran a semejantes compatriotas. Los abertzale, comunista, socialista, bolivariano judeomasonicos ya estamos un poco cansados
Pues te recomiendo pasar de las soplapolleces. Hace poco empecé a usar el ignore en el foro y el tiempo que se gana además de dejar de leer estupideces o mala gente se agradece. 11 ignorados llevo ya.
Suertudo.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 08 Dic 2020 23:27
por Chato
Ver citas anteriores
Inguma escribió: ↑08 Dic 2020 23:11
Ver citas anteriores
Chato escribió: ↑08 Dic 2020 22:39
Ver citas anteriores
Inguma escribió: ↑08 Dic 2020 22:05
Ver citas anteriores
Chato escribió: ↑08 Dic 2020 21:23
Yo que considero federalista de verdad, no como esos que les parece una aberración que en Madrid u otros lugares que no les gustan sus gobiernos tengan algo de capacidad de decisión fiscal, los conciertos y los cupos me parecen tremendamente injustos. Primero por el hecho de que no se aplica a todos los territorios de España lo que implica que el mayor margen de maniobra fiscal que tienen las provincias forales provoca una competencia desleal que en las provincias limítrofes es bastante acusada (sobre todo a la hora de captación de nuevas empresas). Si además le añadimos que el cupo es un arma de negociación entre distintos gobiernos y no se usa para lo que realmente se creó que es que el Gobierno Vasco pague por los servicios que presta la administración central en las provincias vascas tenemos que al final unas provincias que son de las mas ricas de España estén sobrefinanciadas respecto al resto.
Para mí lo justo sería algo similar a lo que se hace en Estados Unidos que si es realmente un estado federal a efectos fiscales. El que gasta recauda, y si una administración tiene capacidad de gasto en determinado territorio entonces debe tener capacidad de recaudación. Así que tanto Administración central, como autonómica como local debería tener capacidad de recaudar IRPF, Sociedades e IVA en toda España. Y, dentro de unos márgenes, con libertad para decidir cuánto quiere recaudar cada administración. Cada contribuyente pagaría un IRPF federal igual en toda España, un IRPF autonómico distinto para cada región que decidiría el propio gobierno autonómico y también un IRPF local.
Me parece perfecto chato. Ciertamente lo del cupo es un mercadeo absoluto, al igual que el incumplimiento constante del Estatuto y el mendigar competencias cada elección. En referente a la "sobrefinanciación" no tengo ni puta idea, he leído también lo contrario..., pero me parece bien que se calcule en base a datos técnicos, no a razón de criterios políticos de turno.
Y ciertamente solo entro a debatir sobre este tema cuando leo soplagaiteces del calibre de "no dan un euro". Estaría bien que los ilustres "no nacionalistas" como tú enmendaran a semejantes compatriotas. Los abertzale, comunista, socialista, bolivariano judeomasonicos ya estamos un poco cansados
Pues te recomiendo pasar de las soplapolleces. Hace poco empecé a usar el ignore en el foro y el tiempo que se gana además de dejar de leer estupideces o mala gente se agradece. 11 ignorados llevo ya.
Suelo pasar normalmente pero como últimamente solo se leen soplagaiteces....
Espero que vaya todo bien por allí y que estéis todos bien de salud. De fútbol mejor no hablar eh chato??.
Un abrazo.
Pues por eso es bueno el ignore

Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 08 Dic 2020 23:33
por Chato
Ver citas anteriores
SanTelmo escribió: ↑08 Dic 2020 23:19
Ver citas anteriores
Chato escribió: ↑08 Dic 2020 22:39
Ver citas anteriores
Inguma escribió: ↑08 Dic 2020 22:05
Ver citas anteriores
Chato escribió: ↑08 Dic 2020 21:23
Yo que considero federalista de verdad, no como esos que les parece una aberración que en Madrid u otros lugares que no les gustan sus gobiernos tengan algo de capacidad de decisión fiscal, los conciertos y los cupos me parecen tremendamente injustos. Primero por el hecho de que no se aplica a todos los territorios de España lo que implica que el mayor margen de maniobra fiscal que tienen las provincias forales provoca una competencia desleal que en las provincias limítrofes es bastante acusada (sobre todo a la hora de captación de nuevas empresas). Si además le añadimos que el cupo es un arma de negociación entre distintos gobiernos y no se usa para lo que realmente se creó que es que el Gobierno Vasco pague por los servicios que presta la administración central en las provincias vascas tenemos que al final unas provincias que son de las mas ricas de España estén sobrefinanciadas respecto al resto.
Para mí lo justo sería algo similar a lo que se hace en Estados Unidos que si es realmente un estado federal a efectos fiscales. El que gasta recauda, y si una administración tiene capacidad de gasto en determinado territorio entonces debe tener capacidad de recaudación. Así que tanto Administración central, como autonómica como local debería tener capacidad de recaudar IRPF, Sociedades e IVA en toda España. Y, dentro de unos márgenes, con libertad para decidir cuánto quiere recaudar cada administración. Cada contribuyente pagaría un IRPF federal igual en toda España, un IRPF autonómico distinto para cada región que decidiría el propio gobierno autonómico y también un IRPF local.
Me parece perfecto chato. Ciertamente lo del cupo es un mercadeo absoluto, al igual que el incumplimiento constante del Estatuto y el mendigar competencias cada elección. En referente a la "sobrefinanciación" no tengo ni puta idea, he leído también lo contrario..., pero me parece bien que se calcule en base a datos técnicos, no a razón de criterios políticos de turno.
Y ciertamente solo entro a debatir sobre este tema cuando leo soplagaiteces del calibre de "no dan un euro". Estaría bien que los ilustres "no nacionalistas" como tú enmendaran a semejantes compatriotas. Los abertzale, comunista, socialista, bolivariano judeomasonicos ya estamos un poco cansados
Pues te recomiendo pasar de las soplapolleces. Hace poco empecé a usar el ignore en el foro y el tiempo que se gana además de dejar de leer estupideces o mala gente se agradece. 11 ignorados llevo ya.
Suertudo.
Cuando consigas dejar de ser moderador te paso mi lista de ignorados.

Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 09 Dic 2020 11:36
por El Sopapo
Ver citas anteriores
Regshoe escribió: ↑02 Feb 2017 19:30
Ha leído usted eso que pone de " todos los ciudadanos"?
Pues oiga que sean todos los ciudadanos los consultados, que a cada uno se le pregunte si su comunidad quiere la independencia.
Igual se llevaría una sorpresa.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 09 Dic 2020 13:17
por Regshoe
Ver citas anteriores
El Sopapo escribió: ↑09 Dic 2020 11:36
Ver citas anteriores
Regshoe escribió: ↑02 Feb 2017 19:30
Ha leído usted eso que pone de " todos los ciudadanos"?
Pues oiga que sean todos los ciudadanos los consultados, que a cada uno se le pregunte si su comunidad quiere la independencia.
Igual se llevaría una sorpresa.
Otro que no entiende textos sencillos.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 09 Dic 2020 13:22
por El Sopapo
Ver citas anteriores
Regshoe escribió: ↑09 Dic 2020 13:17
Ver citas anteriores
El Sopapo escribió: ↑09 Dic 2020 11:36
Ver citas anteriores
Regshoe escribió: ↑02 Feb 2017 19:30
Ha leído usted eso que pone de " todos los ciudadanos"?
Pues oiga que sean todos los ciudadanos los consultados, que a cada uno se le pregunte si su comunidad quiere la independencia.
Igual se llevaría una sorpresa.
Otro que no entiende textos sencillos.
Sera eso...
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 09 Dic 2020 13:31
por Regshoe
Ver citas anteriores
El Sopapo escribió: ↑09 Dic 2020 13:22
Ver citas anteriores
Regshoe escribió: ↑09 Dic 2020 13:17
Ver citas anteriores
El Sopapo escribió: ↑09 Dic 2020 11:36
Ver citas anteriores
Regshoe escribió: ↑02 Feb 2017 19:30
Ha leído usted eso que pone de " todos los ciudadanos"?
Pues oiga que sean todos los ciudadanos los consultados, que a cada uno se le pregunte si su comunidad quiere la independencia.
Igual se llevaría una sorpresa.
Otro que no entiende textos sencillos.
Sera eso...
Una pena si.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 09 Dic 2020 15:54
por Asturkick
Ver citas anteriores
Inguma escribió: ↑08 Dic 2020 20:05
A ver, seguid diciendo las mismas soplagaiteces de costumbre pero sin hacer el puñetero ridículo, que da vergüenza ajena. ¿Sabes lo que es el cupo?. Lee, empápate un poco y mira a ver si la CAV y Navarra aportan más de un euro artista.
Por no hablar de la Capitalidad de Madrid, eso sí que es UN PUTO PRIVILEGIO DEL COPÓN.
En un ranking de CCAA según el PIB, el País Vasco se queda en la 5ª posición. Comparando con los habitantes que tiene cada comunidad, está claro que el País Vasco se encuentra en una situación privilegiada. Según el PIB per cápita, son la segunda CCAA con más europs por habitante, quedándose a escasos 900 euros de la CAM, y muy por encima de Extremadura.
Cuando todos los ciudadanos que no son del PV y Navarra pagan sus impuestos lo hacen directamente al Gobierno central, y este es el encargado de repartirlo a su gusto entre las distintas regiones. En el PV es diferente. Está dividido en 3 diputaciones. Encargadas de recaudar los impuestos de sus habitantes y gestionarlos según les convenga.
Por ejemplo, si PV ha recaudado 30€ en impuestos, cada diputación se queda con su cantidad correspondiente (8 para cada una). Los 6 euros restantes van dirigidos al Estado, como pago por las competencias de las que no disponen (ejemplos: Monarquía, Ejército y embajadas). Los vascos tiene privilegios sobre el resto de los españoles. Entre otras cosas, porque el dinero recaudado al resto de CCAA del régimen común también va dirigido al PV, y lo hace de manera totalmente gratuita para ellos. A pesar de que es una cantidad sustancialmente inferior a las 4 comunidades que superan a PV según el PIB, y casi la mitad de lo que le correspondería en base a su aportación al PIB estatal. Mientras que las otras CCAA tienen que aportar para recibir. Y algunas reciben menos de lo que aportan. Pero esta no es la única ventaja del concierto económico vasco. Como ya dije, esto les otorga menos burocracia administrativa a la hora de recaudar y gastar, mayor control del gasto, previsión de las cuentas futuras, aumento de la competitividad, sistema fiscal propio, etc. Y, ¿tienes los cojonazos de hablar de "privilegio" en la CAM, cuando son la CCAA que menos recibe en comparación con lo que da? Sinvergüenza.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 09 Dic 2020 16:36
por Logan
Ver citas anteriores
Edison escribió: ↑07 Dic 2020 13:46
No, quien repite constantemente eso de "Espanya ens roba" son los que pretenden que los que se consideren más o menos españoles se sientan ofendidos sin motivo. Yo nunca diría "España", aunque a lo mejor podría nombrar algunos nombres y apellidos. Pero es probable que quienes me roben a mi también estarán robando a uno de Cuenca, por ejemplo.
El resto de lo que dices está la mismo nivel, no seré yo quien pierda más el tiempo.
A ver Edison, no sólo roban los que tienen nombres y apellidos, tenemos los presupuestos generales dónde se destina presupuesto para Catalunya que en la mayoría de casos no se llegan a ejecutar.
Recuerdas hace unos pocos años cuando Rajoy dijo que daría 4000 millones a Catalunya.... a los pocos días, para calmar a los ofendiditos, aclaró que lo haría a 1000 por año, ya el primer año sólo llegaron a ejecutarse 300... no le llames robo ponle otro eufemismo para no ofender.
Si hubiera ocurrido en unos pocos casos, mala suerte, pero viene siendo la norma. Si alguien se ofende quizás haya algo de verdad, ya sabes, la mentira no ofende y la verdad sí.
Yo voy a poner mucha atención a lo que se dice que ERC ha conseguido de Sánchez, quiero saber cuánto de esos miles de euros llegan finalmente a Catalunya, o simplemente son unos ingenuos que no han aprendido o sólo están buscando réditos de la negociación a muy corto plazo...
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 09 Dic 2020 17:01
por Regshoe
Ver citas anteriores
Asturkick escribió: ↑09 Dic 2020 15:54
Ver citas anteriores
Inguma escribió: ↑08 Dic 2020 20:05
A ver, seguid diciendo las mismas soplagaiteces de costumbre pero sin hacer el puñetero ridículo, que da vergüenza ajena. ¿Sabes lo que es el cupo?. Lee, empápate un poco y mira a ver si la CAV y Navarra aportan más de un euro artista.
Por no hablar de la Capitalidad de Madrid, eso sí que es UN PUTO PRIVILEGIO DEL COPÓN.
En un ranking de CCAA según el PIB, el País Vasco se queda en la 5ª posición. Comparando con los habitantes que tiene cada comunidad, está claro que el País Vasco se encuentra en una situación privilegiada. Según el PIB per cápita, son la segunda CCAA con más europs por habitante, quedándose a escasos 900 euros de la CAM, y muy por encima de Extremadura.
Cuando todos los ciudadanos que no son del PV y Navarra pagan sus impuestos lo hacen directamente al Gobierno central, y este es el encargado de repartirlo a su gusto entre las distintas regiones. En el PV es diferente. Está dividido en 3 diputaciones. Encargadas de recaudar los impuestos de sus habitantes y gestionarlos según les convenga.
Por ejemplo, si PV ha recaudado 30€ en impuestos, cada diputación se queda con su cantidad correspondiente (8 para cada una). Los 6 euros restantes van dirigidos al Estado, como pago por las competencias de las que no disponen (ejemplos: Monarquía, Ejército y embajadas). Los vascos tiene privilegios sobre el resto de los españoles. Entre otras cosas, porque el dinero recaudado al resto de CCAA del régimen común también va dirigido al PV, y lo hace de manera totalmente gratuita para ellos. A pesar de que es una cantidad sustancialmente inferior a las 4 comunidades que superan a PV según el PIB, y casi la mitad de lo que le correspondería en base a su aportación al PIB estatal. Mientras que las otras CCAA tienen que aportar para recibir. Y algunas reciben menos de lo que aportan. Pero esta no es la única ventaja del concierto económico vasco. Como ya dije, esto les otorga menos burocracia administrativa a la hora de recaudar y gastar, mayor control del gasto, previsión de las cuentas futuras, aumento de la competitividad, sistema fiscal propio, etc. Y, ¿tienes los cojonazos de hablar de "privilegio" en la CAM, cuando son la CCAA que menos recibe en comparación con lo que da? Sinvergüenza.
Llenar un tocho de puercas mentiras que harían sonrojar a la fusión de Atila y Blanca para culminar insultando al bueno de Inguma.

Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 09 Dic 2020 18:15
por Asturkick
Ver citas anteriores
Regshoe escribió: ↑09 Dic 2020 17:01
Ver citas anteriores
Asturkick escribió: ↑09 Dic 2020 15:54
En un ranking de CCAA según el PIB, el País Vasco se queda en la 5ª posición. Comparando con los habitantes que tiene cada comunidad, está claro que el País Vasco se encuentra en una situación privilegiada. Según el PIB per cápita, son la segunda CCAA con más europs por habitante, quedándose a escasos 900 euros de la CAM, y muy por encima de Extremadura.
Cuando todos los ciudadanos que no son del PV y Navarra pagan sus impuestos lo hacen directamente al Gobierno central, y este es el encargado de repartirlo a su gusto entre las distintas regiones. En el PV es diferente. Está dividido en 3 diputaciones. Encargadas de recaudar los impuestos de sus habitantes y gestionarlos según les convenga.
Por ejemplo, si PV ha recaudado 30€ en impuestos, cada diputación se queda con su cantidad correspondiente (8 para cada una). Los 6 euros restantes van dirigidos al Estado, como pago por las competencias de las que no disponen (ejemplos: Monarquía, Ejército y embajadas). Los vascos tiene privilegios sobre el resto de los españoles. Entre otras cosas, porque el dinero recaudado al resto de CCAA del régimen común también va dirigido al PV, y lo hace de manera totalmente gratuita para ellos. A pesar de que es una cantidad sustancialmente inferior a las 4 comunidades que superan a PV según el PIB, y casi la mitad de lo que le correspondería en base a su aportación al PIB estatal. Mientras que las otras CCAA tienen que aportar para recibir. Y algunas reciben menos de lo que aportan. Pero esta no es la única ventaja del concierto económico vasco. Como ya dije, esto les otorga menos burocracia administrativa a la hora de recaudar y gastar, mayor control del gasto, previsión de las cuentas futuras, aumento de la competitividad, sistema fiscal propio, etc. Y, ¿tienes los cojonazos de hablar de "privilegio" en la CAM, cuando son la CCAA que menos recibe en comparación con lo que da? Sinvergüenza.
Llenar un tocho de puercas mentiras que harían sonrojar a la fusión de Atila y Blanca para culminar insultando al bueno de Inguma.
Sí, vamos... No creo que se vaya a recuperar en un tiempo de ese "sinvergüenza", sin ayuda de un psicólogo. Por cierto, menos puercadas y más rebatir. Si es que tienes algo que rebatir, claro. Porque decir que algo es mentira y no demostrar por qué es un juego de niños.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 09 Dic 2020 19:10
por Regshoe
Ver citas anteriores
Asturkick escribió: ↑09 Dic 2020 18:15
Ver citas anteriores
Regshoe escribió: ↑09 Dic 2020 17:01
Ver citas anteriores
Asturkick escribió: ↑09 Dic 2020 15:54
En un ranking de CCAA según el PIB, el País Vasco se queda en la 5ª posición. Comparando con los habitantes que tiene cada comunidad, está claro que el País Vasco se encuentra en una situación privilegiada. Según el PIB per cápita, son la segunda CCAA con más europs por habitante, quedándose a escasos 900 euros de la CAM, y muy por encima de Extremadura.
Cuando todos los ciudadanos que no son del PV y Navarra pagan sus impuestos lo hacen directamente al Gobierno central, y este es el encargado de repartirlo a su gusto entre las distintas regiones. En el PV es diferente. Está dividido en 3 diputaciones. Encargadas de recaudar los impuestos de sus habitantes y gestionarlos según les convenga.
Por ejemplo, si PV ha recaudado 30€ en impuestos, cada diputación se queda con su cantidad correspondiente (8 para cada una). Los 6 euros restantes van dirigidos al Estado, como pago por las competencias de las que no disponen (ejemplos: Monarquía, Ejército y embajadas). Los vascos tiene privilegios sobre el resto de los españoles. Entre otras cosas, porque el dinero recaudado al resto de CCAA del régimen común también va dirigido al PV, y lo hace de manera totalmente gratuita para ellos. A pesar de que es una cantidad sustancialmente inferior a las 4 comunidades que superan a PV según el PIB, y casi la mitad de lo que le correspondería en base a su aportación al PIB estatal. Mientras que las otras CCAA tienen que aportar para recibir. Y algunas reciben menos de lo que aportan. Pero esta no es la única ventaja del concierto económico vasco. Como ya dije, esto les otorga menos burocracia administrativa a la hora de recaudar y gastar, mayor control del gasto, previsión de las cuentas futuras, aumento de la competitividad, sistema fiscal propio, etc. Y, ¿tienes los cojonazos de hablar de "privilegio" en la CAM, cuando son la CCAA que menos recibe en comparación con lo que da? Sinvergüenza.
Llenar un tocho de puercas mentiras que harían sonrojar a la fusión de Atila y Blanca para culminar insultando al bueno de Inguma.
Sí, vamos... No creo que se vaya a recuperar en un tiempo de ese "sinvergüenza", sin ayuda de un psicólogo. Por cierto, menos puercadas y más rebatir. Si es que tienes algo que rebatir, claro. Porque decir que algo es mentira y no demostrar por qué es un juego de niños.
Son tantas las mentiras... Que recaudamos todos nuestros impuestos, que no aportamos a la caja comun, que somos más ricos por la foralidad...
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 10 Dic 2020 14:09
por Roronoa Zoro
Ya que los independentistas hablais tanto de referendums, porque no, que se haga uno para preguntar si los ciudadanos de cataluña estan de acuerdo o no con el dineral que se gasta la generalitat en esas pseudoembajadas(incluyendo los sueldazos de amigotes que ponen a hacer como que trabajan en esas pseudoembajadas). Y si preferirian que ese dinero se usara para reforzar la sanidad publica o para la educación publica o para la dependencia,....en vez de en esas pseudoembajadas.
Y poder lo podrian hacer. E igual el resultado de ese hipotetico referendum os sorprenderia. Pero obviamente jamas lo haran ni lo harian. Porque la opinion de los ciudadanos solo les importa si les dicen lo que quieren escuchar. De lo contrario pasan olimpicamente de ello(igual que hacen el PP/Vox o psoe/UP)