Ver citas anteriores
Nowomowa escribió: ↑21 Ene 2025 14:59
Un artículo interesante de Science acerca de la mudanza en masa de científicos que abandonan Twitter y van a Bluesky en busca de lo que era Twitter hace unos años (una herramienta para compartir y recibir información interesante de personas interesantes, algo especialmente valioso en el mundo académico):
https://www.science.org/content/article ... me-bluesky
Luego cuando tenga a mano el ordenador pondré una interesante reflexión de Sabine Hossenfelder acerca de por qué el fact checking y la moderación automática eran malos pero las notas de comunidad dejan mucho que desear.
Pero, ¿cuándo Twitter fue un mejor sitio?
Aquí nos conocemos, llevamos años hablando de las ventajas del foro en comparación a Twitter ahora X, y entre otras el motivo es porque allí abunda la muchedumbre inculta, tienes mucha chance de encontrar personas con interesantes opiniones pero tendrás que navegar en un mar de trolles iracundos y muchedumbre tonta e inculta que a muchos les provoca aversión. Y está ok, pero por lo mismo no es justo ni honesto decir que hasta 2023 Twitter era un remanso de paz y solo tenías a gente como Gálvez o Kalea debatiendo y luego de 2023 llegaron hordas de troles de la fachosfera como si de la invasión de Alarico se tratara.
Lo que sí cambio entonces, fue que se relajaron bastante las políticas de censura. Y para ser justos,
eso fue lo que molestó a muchos, especialmente a los autodenominados científicos, porque el juego en Twitter para un usuario con miles, decenas de miles o cientos de miles de seguidores, era bastante simple:
no me cae bien una persona, le busco un comentario que se pueda considerar como discriminatorio, y abiertamente pido que le denuncien la cuenta y zas, en pocas horas
tienes una cuenta suspendida. El criterio desde luego como aplica en este tipo de cuestiones, era absolutamente arbitrario, luego, lo que te gustaba no era la paz cibernética porque la misma no existía, lo que te gustaba era el poder censor
Por otra parte, Bluesky ha aumentado bastante su número de usuarios, de hecho cada segundo (según sus
estadísticas) sigue creciendo, pero el número de post se mantiene constante. Eso, al menos visto sin mayor profundidad, me dice que se repite la experiencia conocida en los foros: disidentes de popular foro fundan uno nuevo
más libre y ecuánime, el foro nuevo llama la atención de mirones y disidencia del foro antiguo, sin embargo la actividad del foro antiguo no se reduce, es más puede crecer en tanto la actividad del foro nuevo es residual, resultado, pocos foros nuevos tienen éxito y prácticamente ninguno antes de la muerte del foro antiguo.
De momento, lo poco que he visto en Bluesky, es más de lo mismo a lo que era el difunto Twitter, pero más soso, como una sopa sin sal.
Y lo que es peor, a pesar de que no llegan todavía a los 30 mill. de usuarios, ya tienen sobrepasados a los moderadores con sus denuncias porque aparentemente si eras intolerantes con tus enemigos, también lo serás con tus amigos cuando estos difieran un ápice en lo que consideras correcto. Ya la historia nos ha dicho qué ocurre con las revoluciones y sus líderes.
Saludos.