Página 10 de 11

Re: La nueva ley de educación.

Publicado: 23 Nov 2020 16:10
por Cuentame
Los golpistas catalanes llevan décadas incumpliendo las leyes, la constitución y las sentencias de los tribunales y ahí siguen.

Re: La nueva ley de educación.

Publicado: 23 Nov 2020 16:12
por SanTelmo
¿De la ley de educación no hay ya un hilo?

Re: La nueva ley de educación.

Publicado: 23 Nov 2020 17:55
por daktari
Pero si es muy fácil...los centros educativos que segreguen a niños y niñas, se les corta el grifo de las ayudas públicas de manera tajante, y a tomar por culo, y a las comunidades autónomas que no respeten la ley aprobada en el Congreso, se les retiran las competencias de Educación, y asunto concluido.

Re: La nueva ley de educación.

Publicado: 23 Nov 2020 18:12
por El Sopapo
Lo que mal empieza, mal acaba.
----

La única fórmula para descargar una tensión que puede llegar a ser insoportable es la denuncia de los Acuerdos con la Santa Sede. La tutela de la Iglesia Católica sobre el ejercicio del derecho no se corresponde en absoluto con la secularización cada vez más acentuada de la sociedad española.

Javier Pérez Royo

Con la Constitución española de 1978 es imposible que se pueda aprobar una ley de educación por consenso. No se ha aprobado ninguna de esta manera, no por casualidad, sino porque la Constitución no lo permite. Esta imposibilidad de alcanzar un consenso se ha ido haciendo progresivamente más visible con la aprobación de cada una de las nuevas leyes. La última siempre ha sido más conflictiva que la anterior. Los dos casos extremos han sido las dos últimas, la Ley Wert y la Ley Celáa. No sé si con esta Constitución habrá una próxima, pero, si la hay, el enfrentamiento será todavía muy superior al que se ha alcanzado con estas dos.

Si la Constitución española hubiera sido el resultado de un proceso genuinamente constituyente, los artículos 16 y 27 en su redacción actual no habrían sido parte de la misma. No habría una mención expresa de la Iglesia Católica en el artículo dedicado al reconocimiento de la libertad religiosa y la aconfesionalidad del Estado y no se regularía el ejercicio del derecho a la educación de la forma en que figura en el texto constitucional. Y no existirían, por supuesto, unos Acuerdos con la Santa Sede, negociados por un Gobierno pre-constitucional, designado de conformidad con lo previsto en las Leyes Fundamentales del Régimen de Franco, al mismo tiempo que se estaba elaborando la Constitución, pero sin la intervención de las Cortes que la estaban aprobando. Dichos Acuerdos serían publicados en el BOE, inmediatamente después de la publicación de la Constitución, como si fueran unos Acuerdos posconstitucionales, cuando no lo eran. Los Acuerdos con la Santa Sede se introdujeron de contrabando en el ordenamiento constitucional, porque se sabía que no se podían introducir de manera abierta y transparente.

Los artículos 16 y 27 y los Acuerdos con la Santa Sede son el "corsé" dentro del cual tiene que moverse el legislador para regular el ejercicio del derecho a la educación. Es un "corsé" con el que la derecha española se encuentra muy cómoda, pero es un "corsé" que asfixia a la izquierda. Cada intento de esta por relajar la presión del "corsé" es denunciado por la primera como anticonstitucional, como ruptura del "consenso constituyente", denuncia a la que, como estamos viendo, la Conferencia Episcopal se apunta de manera inmediata.

Así viene siendo desde la primera Ley de Educación de UCD. De manera menos virulenta mientras funcionó el bipartidismo dinástico y de manera mucho más extrema desde que se puso fin a dicho bipartidismo.

Solo en una ocasión, con Ángel Gabilondo como ministro de Educación, se estuvo a punto de alcanzar un acuerdo. Se llegó a tener un texto consensuado entre todos los partidos del arco parlamentario, pero en el momento final el PP se descolgó del acuerdo, haciéndolo imposible. Tal y como está el patio, resulta inimaginable que se pueda volver a recrear un ambiente como el que el ministro Gabilondo fue capaz de generar. La posibilidad de un acuerdo es nula.

Dado que la reforma de la Constitución es imposible en este momento, pienso que la única fórmula para descargar una tensión que puede llegar a ser insoportable es la denuncia de los Acuerdos con la Santa Sede. La tutela de la Iglesia Católica sobre el ejercicio del derecho no se corresponde en absoluto con la secularización cada vez más acentuada de la sociedad española. No debería haberse introducido nunca en nuestro ordenamiento jurídico de la forma en que se introdujo. Y si en 1978 ya no se adecuaban a la realidad de la sociedad española, en 2020 se adecuan todavía menos. De los artículos 16 y 27 no nos podemos librar sin reforma de la Constitución. Pero para denunciar los Acuerdos con la Santa Sede no existe ningún límite constitucional. Habrá que proceder de la forma en que debe hacerse cuando se trata de reformar un tratado internacional, pero nada más.

La nueva mayoría parlamentaria que desde finales de 2015 representa a la mayoría social del país debe poner fin a unos Acuerdos incalificables tanto por el fondo como por la forma en que se alcanzaron. Sería el primer paso para que se pudiera entablar un debate de verdad, sin las "cartas marcadas", sobre cómo debe prestarse y ejercerse el derecho a la educación. Los artículos 16 y 27 seguirían en la Constitución, pero el margen de interpretación de ellos mismos por el legislador sería mucho más amplio.

Nadie debe llamarse a engaño. La Ley Celáa es una ley moderada. No tiene nada de radical. Todos hemos podido ver cómo ha sido recibida. No tiene ningún sentido mantener en vigor unos Acuerdos con la Santa Sede, que no sirven más que para incentivar a la derecha española a no llegar nunca a ningún tipo de acuerdo. Entre otros motivos porque la Conferencia Episcopal no se lo va a permitir.

Más vale una vez rojo que ciento amarillo, dice el refrán. Y en lo que al derecho a la educación se refiere, creo que hemos llegado a ese momento.

Javier Pérez Royo
---

Lo primero que tendría que hacer este gobierno es cargarse el Concordato con el Vaticano, ya esta bien de tantos privilegios para la fe católica, y mas en un país España que se supone que es aconfesional, y ya no digo laico.

Re: La nueva ley de educación.

Publicado: 23 Nov 2020 18:38
por Atila
'

Ya están los rojeras chillando contra la Iglesia, como en la república! :facepalm:

Re: La nueva ley de educación.

Publicado: 23 Nov 2020 18:38
por El Sopapo
Donde siguen es en la carcel.

Re: La nueva ley de educación.

Publicado: 23 Nov 2020 18:50
por SanTelmo
A ver si en verde...

¿No hay ya un hilo para este tema? Que quie lo ha abierto justifique mantener abierto este hilo.

Re: La nueva ley de educación.

Publicado: 23 Nov 2020 19:00
por El Sopapo
He mirado varias paginas y no he encontrado un hilo concreto sobre la nueva ley de educación.

Lo que si que me parece es que en varios hilos de otros temas ha salido algún tema de esa ley, como el bulo de que esta ley cierra las escuelas especiales.

De todas formas si se me ha pasado y existe un hilo sobre este tema, lo lamento y usted mismo.

Re: La nueva ley de educación.

Publicado: 23 Nov 2020 19:06
por SanTelmo
El hilo existe, es el de la lengua vehicular. Si queréis dejo este hilo también abierto, pero el que mencione la lengua en este hilo se llevará una advertencia y el que le conteste se llevará 2.

Re: La nueva ley de educación.

Publicado: 23 Nov 2020 19:09
por El Sopapo
Pues entonces mejor cierrelo y de nuevo disculpas.

Re: La nueva ley de educación.

Publicado: 23 Nov 2020 19:18
por daktari
Mientras que solo chillemos...os podéis dar con un canto en los dientes... ;-)

Que te sea leve...! MAJETE !

Re: El Gobierno acuerda con los nacionalistas que el castellano deje de ser lengua vehicular

Publicado: 23 Nov 2020 19:28
por blanca
Yo no soy anticatalan, soy anti-independentista porque van en contra de una buena convivencia. Y además porque son unos mentirosos, no hacen autocritica alguna reconociendo sus cagadas, le echan la culpa de todo al gobierno central,etc.(Roronoa Zoro dixi)

Lo de pedir la independencia es una estupidez sobradamente manifiesta (¿para qué?) dicen los Vascos, nosotros somos vascos, lo sabemos y no nos hace falta ser independientes, seguimos chupando de la teta de mamá estado, nos dan todo lo que pedimos, y mas para que no nos enfademos y mas para que les votemos lo que ellos quieren, siendo Españoles estamos mejor que en brazos,
¿para que nos vamos a ir? nos quedamos mientras nos vayan soltando la pasta.

Y los Catalanes inteligentes ya se están dando cuenta
otros mas zoquetes que el rabo de las vacas siguen espantando moscas... y así les va.... :españa

Re: La nueva ley de educación.

Publicado: 23 Nov 2020 20:36
por Regshoe
Se han unido los hilos de educación debido a la extrema torpeza de El Sopapo.
Por favor no reírse de él.

Re: La nueva ley de educación.

Publicado: 23 Nov 2020 21:17
por Kalea
En Humanidades hay otro hilo sobre el mismo tema. Atila lo abrió con un artículo y yo puse otro. Sería interesante unirlos también a este mismo hilo para agrupar todo lo relacionado con la nueva ley educativa.

viewtopic.php?f=9&t=38850

Re: La nueva ley de educación.

Publicado: 23 Nov 2020 22:43
por skye
Bueno, supongo que esta ley tiene el mismo recorrido que las anteriores.

Durará hasta que haya cambio de mayorías. Luego... caput.

Y, entretanto, como hizo el Partido Socialista con la Ley Wert, el PP bloqueando su aplicación en sus Comunidades Autónomas, en lo que pueda.

Ná, lo mismo de siempre.

Luego está el ruido y la propaganda que hagan unos u otros, pero esa ya es otra historia. Aquí habría que hablar del maestro Goebbels, tan de actualidad, y esas cosas.

Re: La nueva ley de educación.

Publicado: 24 Nov 2020 14:08
por Miguel O
¿La opinion de los profesores ha sido tenida en cuenta para desarrollar la ley?

Re: La nueva ley de educación.

Publicado: 24 Nov 2020 22:25
por Kalea
Parece ser que sí

http://www.educacionyfp.gob.es/en/prens ... acion.html

El último apartado del enlace habla sobre la amplia participación de representantes autonómicos y comunidad educativa.

Yo si sé seguro que aquí en Valencia se ha participado desde la universitat, se ha cogido de referencia, para conocer la situación de la escuela concertada, un estudio que se presentó este año y que realizó un grupo de investigación de la facultat de sociología. Se le conoce como "mapa escolar" y causó graves polémicas, denuncias e incluso agresiones a los investigadores por parte de la derecha Valenciana porque destapaba demasiados trapicheos sistemáticos.

Lo poco que yo he leído sí me parece interesante, sobre todo la parte de pedagogía activa y lo relacionado con el alumnado con necesidades educativas específicas pero también es cierto que a mi no me gusta nada el sistema educativo actual por ser demasiado homogéneo y no respetar y atender las diferencias del alumnado, dejando muy limitada la participación del profesorado y con la ausencia de figuras profesionales necesarias como logopedas, integradores sociales, educadores sociales...

Re: La nueva ley de educación.

Publicado: 26 Nov 2020 01:30
por Cuentame
Pura basura como todas las leyes de educación que salieron del PSOE y que siguen pagando y sufriendo generaciones de españoles.

Re: La nueva ley de educación.

Publicado: 26 Nov 2020 01:49
por Roronoa Zoro
El problema que hay con la ley de educación es que no duran más de 4 años. Y eso pasa porque se hacen con la mayoría justa y sin tener en cuenta a profesores y alumnos. A diferencias de los países del entorno (Alemania, Francia,....) cuyas leyes de educación duran muchísimo más tiempo. La de Alemania tiene más de 100 años

Re: La nueva ley de educación.

Publicado: 26 Nov 2020 08:43
por Miguel O
¿Hay alguna información al respecto que no proceda de propaganda partidista del gobierno? Algún analisis periodistico al respecto del que uno pueda fiarse. Porque obviamente de lo que diga el gobierno uno no se puede fiar. No tienen credibilidad ninguna.