Página 8 de 10
Re: La derecha se carga el impuesto a las eléctricas y las subvenciones al transporte público.
Publicado: 25 Ene 2025 08:30
por Regshoe
Ver citas anteriores
Shaiapouf escribió: ↑24 Ene 2025 23:55
Ver citas anteriores
Regshoe escribió: ↑24 Ene 2025 23:43
Ver citas anteriores
Shaiapouf escribió: ↑24 Ene 2025 19:28
Ver citas anteriores
Asimov escribió: ↑24 Ene 2025 19:24
¿Cuándo he dicho tal cosa?
¿Estamos a favor de liberalizarlo todo entonces con tal de que se superen la mayoría de los problemas?
Podemos talar los bosques para evitar incendios también.
¿Entonces estás a favor de socializar las pérdidas?
Vaya, no me sorprende.
De verdad que tienes un grave problema de compresión lectora.
No me extraña que no entiendas nada de la propaganda liberal que engulles.
Re: La derecha se carga el impuesto a las eléctricas y las subvenciones al transporte público.
Publicado: 25 Ene 2025 08:33
por Regshoe
Ver citas anteriores
Asimov escribió: ↑25 Ene 2025 01:46
Ver citas anteriores
Regshoe escribió: ↑24 Ene 2025 23:41
Ver citas anteriores
Asimov escribió: ↑24 Ene 2025 18:00
Ver citas anteriores
Don José escribió: ↑24 Ene 2025 16:13¿Datos de ineficiencia privada? Por supuesto que existen empresas ineficientes y mal gestionadas, pero la clave es que su ineficiencia no se socializa, como sí ocurre con los despilfarros públicos.
Je.
Cero patatero en historia, amigo.
Veamos algunos ejemplos de ineficiencia privada que fue socializada: General Motors, Chrysler, AIG, Citigroup, Fannie Mae y Freddie Mac. Todas fueron rescatadas por el Estado durante la crisis de 2008 después de su gestión ineficiente. Y lo sucedido entonces no es la excepción, sino la norma: lo habitual en el capitalismo realmente existente (no ese modelo ideal que tienes en tu cabeza y que jamás ha existido) es que las grandes empresas sean ayudadas por el Estado cuando sufren problemas.
No olvidarse el cañón de dinero que reciben todos los años todas las automovilísticas en España
¿Sólo esas?
Y el sector agrario mediante la PAC.
Y el sector pesquero.
Y el de las energías renovables.
Y el de la industria cultural.
Y el I+D.
Y el turismo.
Y el transporte.
Y el sector inmobiliario y la vivienda.
Y las tropecientas ayudas empresas y autónomos en general...
En realidad, todo el sector privado de la economía se nutre de los fondos públicos del Estado. El capitalismo realmente existente sí es capitalismo de Estado, porque si no lo fuese y aquí imperase el libre mercado de verdad esto sería un auténtico caos sin estabilidad económica ni desarrollo o crecimiento algunos.
No, si, en España no existe ni una sola actividad económica, desde la Citroen de Vigo hasta la peluquería de la esquina, que no reciban fondos públicos en uno u otro momento.
Salvo que el peluquero sea idiota o tenga un compromiso personal muy fuerte con no aceptar ayudas públicas.
Estaba ejemplificando con grandes empresas del sector de la industria porque se los suele considerar "motor económico".
Re: La derecha se carga el impuesto a las eléctricas y las subvenciones al transporte público.
Publicado: 25 Ene 2025 08:38
por Regshoe
Ver citas anteriores
Shaiapouf escribió: ↑25 Ene 2025 05:29
Ver citas anteriores
Asimov escribió: ↑25 Ene 2025 05:28
Paso de bucles, gracias.
Vale, es un bucle porque no tienes la respuesta porque no existe. No puedes abstraerte de estas leyes sociales y materiales, como no puedes controlar la economía a punta de decretos.
Claro que se puede.
Primero porque las leyes sociales son un marco mental colectivo perfectamente modificable.
De hecho modificar las leyes sociales es lo que ha hecho que las sociedades avancen.
En ocasiones mediante el consenso, en ocasiones mediante sucesos traumáticos de diversa índole.
Otra cosa es que sea difícil.
O que dichas "leyes sociales" estén acordes a tus ideas y las consideres inevitables.
Pero no lo son, por eso existen las revoluciones.
Re: La derecha se carga el impuesto a las eléctricas y las subvenciones al transporte público.
Publicado: 25 Ene 2025 09:09
por Shaiapouf
Ver citas anteriores
Regshoe escribió: ↑25 Ene 2025 08:30
Ver citas anteriores
Shaiapouf escribió: ↑24 Ene 2025 23:55
Ver citas anteriores
Regshoe escribió: ↑24 Ene 2025 23:43
Ver citas anteriores
Shaiapouf escribió: ↑24 Ene 2025 19:28
¿Estamos a favor de liberalizarlo todo entonces con tal de que se superen la mayoría de los problemas?
Podemos talar los bosques para evitar incendios también.
¿Entonces estás a favor de socializar las pérdidas?
Vaya, no me sorprende.
De verdad que tienes un grave problema de compresión lectora.
No me extraña que no entiendas nada de la propaganda liberal que engulles.
Creo que quien no entiende una pregunta dirigida eres tú.
No me extraña si eres parte del PSOE mental.
Re: La derecha se carga el impuesto a las eléctricas y las subvenciones al transporte público.
Publicado: 25 Ene 2025 09:11
por Shaiapouf
Ver citas anteriores
Regshoe escribió: ↑25 Ene 2025 08:38
Primero porque las leyes sociales son un marco mental colectivo perfectamente modificable.
Las leyes sociales son creación social, no arbitraria, no es lo mismo. Y por ende no se someten a designios de gobiernos o de personas.
Una ley social es, por ejemplo, el valor de las cosas que no se somete a lo que decide el burócrata de turno, por más que así lo quieran Uds.
Y si lo intentan el resultado es puro y santo desastre.,
Ver citas anteriores
Regshoe escribió: ↑25 Ene 2025 08:38
Pero no lo son, por eso existen las revoluciones.
Has confundido leyes sociales con leyes jurídicas creadas por la sociedad.
Re: La derecha se carga el impuesto a las eléctricas y las subvenciones al transporte público.
Publicado: 25 Ene 2025 09:15
por Regshoe
Ver citas anteriores
Shaiapouf escribió: ↑25 Ene 2025 09:11
Ver citas anteriores
Regshoe escribió: ↑25 Ene 2025 08:38
Primero porque las leyes sociales son un marco mental colectivo perfectamente modificable.
Las leyes sociales son creación social, no arbitraria, no es lo mismo. Y por ende no se someten a designios de gobiernos o de personas.
Una ley social es, por ejemplo, el valor de las cosas que no se somete a lo que decide el burócrata de turno, por más que así lo quieran Uds.
Y si lo intentan el resultado es puro y santo desastre.,
Ver citas anteriores
Regshoe escribió: ↑25 Ene 2025 08:38
Pero no lo son, por eso existen las revoluciones.
Has confundido leyes sociales con leyes jurídicas creadas por la sociedad.
No, y tú ejemplo me da perfectamente la razón.
El valor de un bien depende de la percepción social del mismo, que está sujeto a modificaciones.
Re: La derecha se carga el impuesto a las eléctricas y las subvenciones al transporte público.
Publicado: 25 Ene 2025 09:18
por Shaiapouf
Ver citas anteriores
Regshoe escribió: ↑25 Ene 2025 09:15
Ver citas anteriores
Shaiapouf escribió: ↑25 Ene 2025 09:11
Ver citas anteriores
Regshoe escribió: ↑25 Ene 2025 08:38
Primero porque las leyes sociales son un marco mental colectivo perfectamente modificable.
Las leyes sociales son creación social, no arbitraria, no es lo mismo. Y por ende no se someten a designios de gobiernos o de personas.
Una ley social es, por ejemplo, el valor de las cosas que no se somete a lo que decide el burócrata de turno, por más que así lo quieran Uds.
Y si lo intentan el resultado es puro y santo desastre.,
Ver citas anteriores
Regshoe escribió: ↑25 Ene 2025 08:38
Pero no lo son, por eso existen las revoluciones.
Has confundido leyes sociales con leyes jurídicas creadas por la sociedad.
No, y tú ejemplo me da perfectamente la razón.
El valor de un bien depende de la percepción social del mismo, que está sujeto a modificaciones.
Si el valor de un bien depende de la percepción social, entonces no lo puedes modificar arbitrariamente, porque lo que encierra detrás son millones o miles de millones de preferencias y utilidades ordenadas.
Intenta establecer un precio justo por ley y se te va todo al carajo.

Re: La derecha se carga el impuesto a las eléctricas y las subvenciones al transporte público.
Publicado: 25 Ene 2025 11:06
por Regshoe
Ver citas anteriores
Shaiapouf escribió: ↑25 Ene 2025 09:18
Ver citas anteriores
Regshoe escribió: ↑25 Ene 2025 09:15
Ver citas anteriores
Shaiapouf escribió: ↑25 Ene 2025 09:11
Ver citas anteriores
Regshoe escribió: ↑25 Ene 2025 08:38
Primero porque las leyes sociales son un marco mental colectivo perfectamente modificable.
Las leyes sociales son creación social, no arbitraria, no es lo mismo. Y por ende no se someten a designios de gobiernos o de personas.
Una ley social es, por ejemplo, el valor de las cosas que no se somete a lo que decide el burócrata de turno, por más que así lo quieran Uds.
Y si lo intentan el resultado es puro y santo desastre.,
Ver citas anteriores
Regshoe escribió: ↑25 Ene 2025 08:38
Pero no lo son, por eso existen las revoluciones.
Has confundido leyes sociales con leyes jurídicas creadas por la sociedad.
No, y tú ejemplo me da perfectamente la razón.
El valor de un bien depende de la percepción social del mismo, que está sujeto a modificaciones.
Si el valor de un bien depende de la percepción social, entonces no lo puedes modificar arbitrariamente, porque lo que encierra detrás son millones o miles de millones de preferencias y utilidades ordenadas.
Intenta establecer un precio justo por ley y se te va todo al carajo.
Claro que se puede, ahí tienes el butano.
Re: La derecha se carga el impuesto a las eléctricas y las subvenciones al transporte público.
Publicado: 25 Ene 2025 12:16
por SABELA
Ver citas anteriores
Shaiapouf escribió: ↑25 Ene 2025 04:08
Ver citas anteriores
SABELA escribió: ↑25 Ene 2025 03:44
Ver citas anteriores
Shaiapouf escribió: ↑25 Ene 2025 03:26
Ver citas anteriores
SABELA escribió: ↑25 Ene 2025 01:22
Preguntas
¿ Excepciones a la regla de dejar caer empresas privadas?
¿ No deberíamos haber rescatado los bancos , en España? Aunque la mayoría eran Cajas, también hubo algún banco, Banco de Valencia , Banco Gallego etc , pero en Europa recibieron ayuda bancos de un tamaño más que considerable
¿ Cómo debería ser la ayuda, por ejemplo a Ing en Holanda creo que fue en forma de préstamo devuelto con creces. Los españoles, los tontos de la UE, los bancos y cajas rescatados han sido absorbidos por bancos y nos ha costado una pasta , a pesar de habernos asegurado lo contrario el muy cotizado en el mundo financiero Luis de Guindos , a pesar del tropezón, de la bola que nos metió o de lo que sea.
Por cierto, no hace falta decir que las empresas privadas aceptan con gusto concesiones que les resulten muy rentables, pero no aquellas para las que las estimaciones no les dan como quisieran, que sean o no necesarias para grupos de población les da igual.
Si la concesión va en función de peajes en la sombra, canon por uso etc puede ser muy costoso. También hay fórmulas sólo de cobro al usuario o mixtas
Si la concesión es poco rentable es por eso mismo. O se paga más o no se concesiona.
Digo, la lógica detrás de concesionar no es que el privado se haga de lo no-rentable, sino lo contrario con el objetivo de maximizar el uso de recursos porque por más rentable que sea explotar el petróleo o los diamantes, para que una roca o un crudo llegue al mercado, necesitas inversión, tiempo de trabajo, energía, y eso significa $ y ya que el presupuesto público está limitado, entonces una alternativa eficaz y eficiente es que entren los privados.
E idealmente deberían dejar caer a todos.
Si dejas caer a un banco, los clientes del mismo se verán afectados, si lo rescatas todos los contribuyentes asumirán el costo.
Dime qué es mejor.
Quizás la decisión óptima sea políticamente incorrecta, pero entonces el problema entonces es que los bancos no debieran ser tan grandes y tal vez la solución entre por agilizar la competencia.
Una duda
Aparte de las autovias con concesión no se si por un tiempo limitado o no. que no serán demasiadas me supongo aunque bastante decentes. también supongo
¿ Como es la red de carreteras en Chile? ¿ De tierra en su mayor parte? ¿ Cubre todo el territorio? ¿ Hay algunas zonas discriminadas?
No se por qué tengo la impresión que en Chile tiene demasiados pagos y copagos por servicios que dejan los ingresos bastante mermados y eso que algunos creo que han desaparecido o se han ido reduciendo
Te aclaro una cosa sobre los bancos aunque me supongo que ya estás enterado la tendencia va en sentido contrario cada vez hay menos , se van agigantando y los mayores presionan para hacerse con otros más pequeños.
1) Yo soy de la idea de que una buena reforma sea popularizar la intermediación bancaria. No desarrollaré esta idea aquí, pero creo que el negocio como tal ya fue, debería ampliarse a otro tipo de empresas.
2) En Chile tienes opciones públicas, alternativas gratuitas pero lógicamente en peor estado. Moverte en autopista no es barato, pero siempre te puedes ahorrar el pago mediante la vía pública.
Me supongo que debe ser obligado pagar para moverse en condiciones y no por un camino de burros por gran parte de Chile , lleves un coche de lujo o una camioneta desvencijada. Bueno, no voy a entrar en ese tema.
Re: La derecha se carga el impuesto a las eléctricas y las subvenciones al transporte público.
Publicado: 25 Ene 2025 12:40
por SABELA
Ver citas anteriores
Shaiapouf escribió: ↑25 Ene 2025 04:24
Ver citas anteriores
Asimov escribió: ↑25 Ene 2025 04:18
Ver citas anteriores
Shaiapouf escribió: ↑25 Ene 2025 04:12
Ver citas anteriores
Asimov escribió: ↑25 Ene 2025 04:09
"A mover la portería a otro lado", dice el muy farsante justo después de hacer recortado mi cita para no invalidar la trola que previamente ha soltado sobre mi posición... sólo porque no le cuadra con su idea preconcebida para la que ya tenía una respuesta preparada (y que le ha quedado regular).
La respuesta completa:
Ver citas anteriores
En cuanto a la segunda pregunta, no creo que sea una buena idea dejarlas caer puesto que ello implica el que miles de trabajadores se queden sin empleo. Pero eso de elegir entre dejarlas caer o rescatarlas con dinero público es un falso dilema, porque existe una tercera opción que es la de que el Estado expropie la empresa, manteniendo así todos los puestos de trabajo, sin que al mismo tiempo asuma las pérdidas ocasionadas por ella previamente. Eso es lo que yo haría.
¿Qué dices que no considero y que cambiaría el sentido de lo que respondo?
"sin que al mismo tiempo asuma las pérdidas ocasionadas por ella previamente".
Pero es que eso es imposible. Es lo que digo.
Si compras una empresa compras sus activos. Si la empresa es insolvente sus activos
son tóxicos.
Si fuera tan simple, entonces todo lo harían.
Por ejm un banco que tiene de pasivo 300.000 millones de €, en buena medida ahorros de ciudadanos, ¿asumimos los activos y no los pasivos? Es imposible en términos contables y por lo demás, de ser posible, no tiene sentido que se haga si se pudiera hacer porque estamos gestionando una solución colectivamente egoísta.
Cuando los pasivos son también préstamos de entidades bancarias europeas, unas cuantas en problemas, las cosas se hacen complicadas. La excusa biensonante para el rescate fue la de garantizar el ahorro , pero es solo una verdad a medias. En general , la mayor parte de los economistas opinaron que el rescate había que hacerlo( no soy capaz de capaz de adivinar que hubiera pasado de no actuar así)
Fue muy oscuro, la banca salió beneficiada con el hundimiento de sus competidores sin ánimo de lucro y prácticamente estamos en un oligopolio bancario , de momento solo nacional.
Re: La derecha se carga el impuesto a las eléctricas y las subvenciones al transporte público.
Publicado: 25 Ene 2025 13:11
por SanTelmo
Ver citas anteriores
Kalea escribió: ↑24 Ene 2025 21:53
Ver citas anteriores
Shaiapouf escribió: ↑24 Ene 2025 16:42
Ver citas anteriores
Don José escribió: ↑24 Ene 2025 11:25
Ver citas anteriores
Shaiapouf escribió: ↑24 Ene 2025 07:32
Pagan quienes no se benefician del servicio y muchas veces reciben quienes no se lo merecen.

Ocurre por ejemplo con la gratuidad universitaria, pero es derecho, es popular, es de izquierda y es apoyada por la academia, por tanto caemos en la trampa de las izquierdas:
soy muy izquierdista y más izquierdista y mucho izquierdista por eso si mañana sale una nueva consigna que pretenda financiar una nueva locura, no puedo negarme porque me tacharán de derecha, traidor y liberal, por ende tendré que apoyar la locura.
Repito eso durante 20 años y tendrás de resultado las izquierdas hispanas de hoy. Muchas copadas con expertos en ciencias naturales pero ninguno experto en economía y, lo que es peor, todos adictos al terraplanismo económico.
Bien resumido el bucle en el que están metidos los izquierditas de pro. Es un esquema simple pero demoledor: proclama un "derecho", da igual si es sostenible o no, impónlo como moralmente intocable, y convierte en enemigo público a cualquiera que lo cuestione. Y así llevamos décadas, viendo cómo nuestros países adoptan cada vez más políticas inviables, promovidas por "intelectuales" con mucha teoría, pero cero sentido práctico.
Yo mismo prefiero usar las autopistas de pago cuando me muevo entre Portugal y España pero claro, yo asumo que las autopistas de pago la pagamos quienes las usamos y no la señora Gumersinda que planta tomates y que se mueve en Comboio.
Compara el estado de las autopistas entre Chile y Argentina, ambos países con niveles de renta muy similares con la diferencia que el primero las tiene concesionadas y el segundo no.
Las izquierdas son amantes del terraplanismo económico y creen que la mejor alternativa es que el Estado financie todo, pero si el Estado financia las autopistas el resultado es que siempre tendrás menos autopistas financiadas que las que podrías tener concesionándolas.
Y no solo tendrás menos autopistas decentes y mantenidas, también harás cargar con ese costo a quien no las usa. Le dirás a la señora Gumersinda que de sus 300 € pagados por concepto de impuestos, 20 € se van a pagar autopistas que nunca en su vida usará en lugar de, por ejemplo, una visita al médico o un deducible a sus medicamentos.
Pero imagino que tener autopistas gratuitas también es un Derecho humano y por ende parte esencial del catecismo izquierdista.
A Gumersinda puede ser que aún le cueste más entender que las autopistas estén privatizadas y que sin utilizarlas tenga que pagar su rescate cuando la concesionaria palme pasta. Privatizar beneficios y socializar gasto puede llegar a ser incomprensible incluso para ella.
Imagino que para que te construyan la autopista, la empresa concesionaria te pedirá unas garantías mínimas de ingresos, de ahí que se incluyan clausulas por las que si la empresa no obtiene los ingresos previstos, la administración se vea obligada a rescatar las autopistas en cuestión. La solución a eso sería construir con estudios reales, no inflados. O que construya el propio estado. Al final la idea de poner una carretera en determinado lugar, parte (o así debería ser) de la administración, no de la empresa. Es la administración la que debe hacer correctamente los estudios correspondientes. Yo voy de Segovia a Albacete únicamente por autopista por decisión personal, pero aunque las utilizo, en su día me pareció temerario construir las "R" en Madrid porque van paralelas a una autovía gratuita, por eso van vacías salvo en operaciones salida-retorno. Con la Autopista de Ocaña a La Roda ocurre lo mismo, que siempre va vacía. Ocurre que cuando hicieron los estudios, inflaron de manera notable el tráfico previsto.
Re: La derecha se carga el impuesto a las eléctricas y las subvenciones al transporte público.
Publicado: 25 Ene 2025 13:36
por SABELA
Ver citas anteriores
SanTelmo escribió: ↑25 Ene 2025 13:11
Ver citas anteriores
Kalea escribió: ↑24 Ene 2025 21:53
Ver citas anteriores
Shaiapouf escribió: ↑24 Ene 2025 16:42
Ver citas anteriores
Don José escribió: ↑24 Ene 2025 11:25
Bien resumido el bucle en el que están metidos los izquierditas de pro. Es un esquema simple pero demoledor: proclama un "derecho", da igual si es sostenible o no, impónlo como moralmente intocable, y convierte en enemigo público a cualquiera que lo cuestione. Y así llevamos décadas, viendo cómo nuestros países adoptan cada vez más políticas inviables, promovidas por "intelectuales" con mucha teoría, pero cero sentido práctico.
Yo mismo prefiero usar las autopistas de pago cuando me muevo entre Portugal y España pero claro, yo asumo que las autopistas de pago la pagamos quienes las usamos y no la señora Gumersinda que planta tomates y que se mueve en Comboio.
Compara el estado de las autopistas entre Chile y Argentina, ambos países con niveles de renta muy similares con la diferencia que el primero las tiene concesionadas y el segundo no.
Las izquierdas son amantes del terraplanismo económico y creen que la mejor alternativa es que el Estado financie todo, pero si el Estado financia las autopistas el resultado es que siempre tendrás menos autopistas financiadas que las que podrías tener concesionándolas.
Y no solo tendrás menos autopistas decentes y mantenidas, también harás cargar con ese costo a quien no las usa. Le dirás a la señora Gumersinda que de sus 300 € pagados por concepto de impuestos, 20 € se van a pagar autopistas que nunca en su vida usará en lugar de, por ejemplo, una visita al médico o un deducible a sus medicamentos.
Pero imagino que tener autopistas gratuitas también es un Derecho humano y por ende parte esencial del catecismo izquierdista.
A Gumersinda puede ser que aún le cueste más entender que las autopistas estén privatizadas y que sin utilizarlas tenga que pagar su rescate cuando la concesionaria palme pasta. Privatizar beneficios y socializar gasto puede llegar a ser incomprensible incluso para ella.
Imagino que para que te construyan la autopista, la empresa concesionaria te pedirá unas garantías mínimas de ingresos, de ahí que se incluyan clausulas por las que si la empresa no obtiene los ingresos previstos, la administración se vea obligada a rescatar las autopistas en cuestión. La solución a eso sería construir con estudios reales, no inflados. O que construya el propio estado. Al final la idea de poner una carretera en determinado lugar, parte (o así debería ser) de la administración, no de la empresa. Es la administración la que debe hacer correctamente los estudios correspondientes. Yo voy de Segovia a Albacete únicamente por autopista por decisión personal, pero aunque las utilizo, en su día me pareció temerario construir las "R" en Madrid porque van paralelas a una autovía gratuita, por eso van vacías salvo en operaciones salida-retorno. Con la Autopista de Ocaña a La Roda ocurre lo mismo, que siempre va vacía. Ocurre que cuando hicieron los estudios, inflaron de manera notable el tráfico previsto.
Y lo de las radiales primeras quebradas, un pastizal que no se si se ha determinado aún cual puede ser porque no parece que tuvieran en cuenta el coste de las expropiaciones.
Yo también tengo dudas de como se hacen las estimaciones de uso. Ya me llegaron noticias de otra infraestructura, más modesta, que Gallardón se empeñó en construir cuando era presidente de la Comunidad. Lo comentó un interviniente de una de las entidades que había participado en la operación de financiación , hablando de las cuitas de la entidad porque se había pasado por alto en las estimaciones la competencia de otra infraestructura proyectada.
Re: La derecha se carga el impuesto a las eléctricas y las subvenciones al transporte público.
Publicado: 25 Ene 2025 13:44
por Regshoe
Ver citas anteriores
SABELA escribió: ↑25 Ene 2025 12:40
Ver citas anteriores
Shaiapouf escribió: ↑25 Ene 2025 04:24
Ver citas anteriores
Asimov escribió: ↑25 Ene 2025 04:18
Ver citas anteriores
Shaiapouf escribió: ↑25 Ene 2025 04:12
La respuesta completa:
¿Qué dices que no considero y que cambiaría el sentido de lo que respondo?
"sin que al mismo tiempo asuma las pérdidas ocasionadas por ella previamente".
Pero es que eso es imposible. Es lo que digo.
Si compras una empresa compras sus activos. Si la empresa es insolvente sus activos
son tóxicos.
Si fuera tan simple, entonces todo lo harían.
Por ejm un banco que tiene de pasivo 300.000 millones de €, en buena medida ahorros de ciudadanos, ¿asumimos los activos y no los pasivos? Es imposible en términos contables y por lo demás, de ser posible, no tiene sentido que se haga si se pudiera hacer porque estamos gestionando una solución colectivamente egoísta.
Cuando los pasivos son también préstamos de entidades bancarias europeas, unas cuantas en problemas, las cosas se hacen complicadas. La excusa biensonante para el rescate fue la de garantizar el ahorro , pero es solo una verdad a medias. En general , la mayor parte de los economistas opinaron que el rescate había que hacerlo( no soy capaz de capaz de adivinar que hubiera pasado de no actuar así)
Fue muy oscuro, la banca salió beneficiada con el hundimiento de sus competidores sin ánimo de lucro y prácticamente estamos en un oligopolio bancario , de momento solo nacional.
No habría pasado nada, se habría cubierto a los ahorradores con el fondo de garantía e ya.
Re: La derecha se carga el impuesto a las eléctricas y las subvenciones al transporte público.
Publicado: 25 Ene 2025 13:52
por SanTelmo
Ver citas anteriores
Regshoe escribió: ↑25 Ene 2025 13:44
Ver citas anteriores
SABELA escribió: ↑25 Ene 2025 12:40
Ver citas anteriores
Shaiapouf escribió: ↑25 Ene 2025 04:24
Ver citas anteriores
Asimov escribió: ↑25 Ene 2025 04:18
"sin que al mismo tiempo asuma las pérdidas ocasionadas por ella previamente".
Pero es que eso es imposible. Es lo que digo.
Si compras una empresa compras sus activos. Si la empresa es insolvente sus activos
son tóxicos.
Si fuera tan simple, entonces todo lo harían.
Por ejm un banco que tiene de pasivo 300.000 millones de €, en buena medida ahorros de ciudadanos, ¿asumimos los activos y no los pasivos? Es imposible en términos contables y por lo demás, de ser posible, no tiene sentido que se haga si se pudiera hacer porque estamos gestionando una solución colectivamente egoísta.
Cuando los pasivos son también préstamos de entidades bancarias europeas, unas cuantas en problemas, las cosas se hacen complicadas. La excusa biensonante para el rescate fue la de garantizar el ahorro , pero es solo una verdad a medias. En general , la mayor parte de los economistas opinaron que el rescate había que hacerlo( no soy capaz de capaz de adivinar que hubiera pasado de no actuar así)
Fue muy oscuro, la banca salió beneficiada con el hundimiento de sus competidores sin ánimo de lucro y prácticamente estamos en un oligopolio bancario , de momento solo nacional.
No habría pasado nada, se habría cubierto a los ahorradores con el fondo de garantía e ya.
El fondo de garantía no habría dado para cubrir a todos los ahorradores. Ni todas las cantidades ahorradas.
Re: La derecha se carga el impuesto a las eléctricas y las subvenciones al transporte público.
Publicado: 25 Ene 2025 14:12
por SABELA
Ver citas anteriores
SanTelmo escribió: ↑25 Ene 2025 13:52
Ver citas anteriores
Regshoe escribió: ↑25 Ene 2025 13:44
Ver citas anteriores
SABELA escribió: ↑25 Ene 2025 12:40
Ver citas anteriores
Shaiapouf escribió: ↑25 Ene 2025 04:24
Pero es que eso es imposible. Es lo que digo.
Si compras una empresa compras sus activos. Si la empresa es insolvente sus activos
son tóxicos.
Si fuera tan simple, entonces todo lo harían.
Por ejm un banco que tiene de pasivo 300.000 millones de €, en buena medida ahorros de ciudadanos, ¿asumimos los activos y no los pasivos? Es imposible en términos contables y por lo demás, de ser posible, no tiene sentido que se haga si se pudiera hacer porque estamos gestionando una solución colectivamente egoísta.
Cuando los pasivos son también préstamos de entidades bancarias europeas, unas cuantas en problemas, las cosas se hacen complicadas. La excusa biensonante para el rescate fue la de garantizar el ahorro , pero es solo una verdad a medias. En general , la mayor parte de los economistas opinaron que el rescate había que hacerlo( no soy capaz de capaz de adivinar que hubiera pasado de no actuar así)
Fue muy oscuro, la banca salió beneficiada con el hundimiento de sus competidores sin ánimo de lucro y prácticamente estamos en un oligopolio bancario , de momento solo nacional.
No habría pasado nada, se habría cubierto a los ahorradores con el fondo de garantía e ya.
El fondo de garantía no habría dado para cubrir a todos los ahorradores. Ni todas las cantidades ahorradas.
Ni de coña cubría el Fondo de Garantía todo lo de los depositantes, pero además , parte del pasivo eran préstamos de entidades europeas, en especial francesas y alemanas que sin cobrar no se iban a quedar y que , supongo, fueron además prestamistas de entidades financieras de otros países en problemas aún mayores , como Grecia, por ejemplo.
Re: La derecha se carga el impuesto a las eléctricas y las subvenciones al transporte público.
Publicado: 25 Ene 2025 14:13
por Regshoe
Ver citas anteriores
SanTelmo escribió: ↑25 Ene 2025 13:52
Ver citas anteriores
Regshoe escribió: ↑25 Ene 2025 13:44
Ver citas anteriores
SABELA escribió: ↑25 Ene 2025 12:40
Ver citas anteriores
Shaiapouf escribió: ↑25 Ene 2025 04:24
Pero es que eso es imposible. Es lo que digo.
Si compras una empresa compras sus activos. Si la empresa es insolvente sus activos
son tóxicos.
Si fuera tan simple, entonces todo lo harían.
Por ejm un banco que tiene de pasivo 300.000 millones de €, en buena medida ahorros de ciudadanos, ¿asumimos los activos y no los pasivos? Es imposible en términos contables y por lo demás, de ser posible, no tiene sentido que se haga si se pudiera hacer porque estamos gestionando una solución colectivamente egoísta.
Cuando los pasivos son también préstamos de entidades bancarias europeas, unas cuantas en problemas, las cosas se hacen complicadas. La excusa biensonante para el rescate fue la de garantizar el ahorro , pero es solo una verdad a medias. En general , la mayor parte de los economistas opinaron que el rescate había que hacerlo( no soy capaz de capaz de adivinar que hubiera pasado de no actuar así)
Fue muy oscuro, la banca salió beneficiada con el hundimiento de sus competidores sin ánimo de lucro y prácticamente estamos en un oligopolio bancario , de momento solo nacional.
No habría pasado nada, se habría cubierto a los ahorradores con el fondo de garantía e ya.
El fondo de garantía no habría dado para cubrir a todos los ahorradores. Ni todas las cantidades ahorradas.
Ah no? No se podía haber usado exactamente el mismo dinero que se usó, pero solo para los ahorradores afectados hasta 100k que es lo que cubre el fondo de garantía?
Re: La derecha se carga el impuesto a las eléctricas y las subvenciones al transporte público.
Publicado: 25 Ene 2025 14:13
por Regshoe
Ver citas anteriores
SABELA escribió: ↑25 Ene 2025 14:12
Ver citas anteriores
SanTelmo escribió: ↑25 Ene 2025 13:52
Ver citas anteriores
Regshoe escribió: ↑25 Ene 2025 13:44
Ver citas anteriores
SABELA escribió: ↑25 Ene 2025 12:40
Cuando los pasivos son también préstamos de entidades bancarias europeas, unas cuantas en problemas, las cosas se hacen complicadas. La excusa biensonante para el rescate fue la de garantizar el ahorro , pero es solo una verdad a medias. En general , la mayor parte de los economistas opinaron que el rescate había que hacerlo( no soy capaz de capaz de adivinar que hubiera pasado de no actuar así)
Fue muy oscuro, la banca salió beneficiada con el hundimiento de sus competidores sin ánimo de lucro y prácticamente estamos en un oligopolio bancario , de momento solo nacional.
No habría pasado nada, se habría cubierto a los ahorradores con el fondo de garantía e ya.
El fondo de garantía no habría dado para cubrir a todos los ahorradores. Ni todas las cantidades ahorradas.
Ni de coña cubría el Fondo de Garantía todo lo de los depositantes, pero además , parte del pasivo eran préstamos de entidades europeas, en especial francesas y alemanas que sin cobrar no se iban a quedar y que , supongo, fueron además prestamistas de entidades financieras de otros países en problemas aún mayores , como Grecia, por ejemplo.
Se habrían quedado sin cobrar si no se les hubiera pagado.
Igual que Grecia se ha quedado sin cobrar lo que le debe Alemania.
Re: La derecha se carga el impuesto a las eléctricas y las subvenciones al transporte público.
Publicado: 25 Ene 2025 14:48
por SABELA
Ver citas anteriores
Regshoe escribió: ↑25 Ene 2025 14:13
Ver citas anteriores
SABELA escribió: ↑25 Ene 2025 14:12
Ver citas anteriores
SanTelmo escribió: ↑25 Ene 2025 13:52
Ver citas anteriores
Regshoe escribió: ↑25 Ene 2025 13:44
No habría pasado nada, se habría cubierto a los ahorradores con el fondo de garantía e ya.
El fondo de garantía no habría dado para cubrir a todos los ahorradores. Ni todas las cantidades ahorradas.
Ni de coña cubría el Fondo de Garantía todo lo de los depositantes, pero además , parte del pasivo eran préstamos de entidades europeas, en especial francesas y alemanas que sin cobrar no se iban a quedar y que , supongo, fueron además prestamistas de entidades financieras de otros países en problemas aún mayores , como Grecia, por ejemplo.
Se habrían quedado sin cobrar si no se les hubiera pagado.
Igual que Grecia se ha quedado sin cobrar lo que le debe Alemania.
¿Crees que es de igual a igual?
Re: La derecha se carga el impuesto a las eléctricas y las subvenciones al transporte público.
Publicado: 25 Ene 2025 15:15
por Regshoe
Ver citas anteriores
SABELA escribió: ↑25 Ene 2025 14:48
Ver citas anteriores
Regshoe escribió: ↑25 Ene 2025 14:13
Ver citas anteriores
SABELA escribió: ↑25 Ene 2025 14:12
Ver citas anteriores
SanTelmo escribió: ↑25 Ene 2025 13:52
El fondo de garantía no habría dado para cubrir a todos los ahorradores. Ni todas las cantidades ahorradas.
Ni de coña cubría el Fondo de Garantía todo lo de los depositantes, pero además , parte del pasivo eran préstamos de entidades europeas, en especial francesas y alemanas que sin cobrar no se iban a quedar y que , supongo, fueron además prestamistas de entidades financieras de otros países en problemas aún mayores , como Grecia, por ejemplo.
Se habrían quedado sin cobrar si no se les hubiera pagado.
Igual que Grecia se ha quedado sin cobrar lo que le debe Alemania.
¿Crees que es de igual a igual?
Creo que arrastrarnos abyectamente ante potencias extranjeras no nos trae nada positivo.
Re: La derecha se carga el impuesto a las eléctricas y las subvenciones al transporte público.
Publicado: 25 Ene 2025 16:00
por SABELA
Ver citas anteriores
Regshoe escribió: ↑25 Ene 2025 15:15
Ver citas anteriores
SABELA escribió: ↑25 Ene 2025 14:48
Ver citas anteriores
Regshoe escribió: ↑25 Ene 2025 14:13
Ver citas anteriores
SABELA escribió: ↑25 Ene 2025 14:12
Ni de coña cubría el Fondo de Garantía todo lo de los depositantes, pero además , parte del pasivo eran préstamos de entidades europeas, en especial francesas y alemanas que sin cobrar no se iban a quedar y que , supongo, fueron además prestamistas de entidades financieras de otros países en problemas aún mayores , como Grecia, por ejemplo.
Se habrían quedado sin cobrar si no se les hubiera pagado.
Igual que Grecia se ha quedado sin cobrar lo que le debe Alemania.
¿Crees que es de igual a igual?
Creo que arrastrarnos abyectamente ante potencias extranjeras no nos trae nada positivo.
Yo también pienso lo mismo pero me parece muy dificil que no se acaben imponiendo aunque intentemos resistir
De todas formas no se si se puede hablar de potencias extranjeras al hablar de Francia y Alemania con el euro , el Bce y Schengen por medio, por lo menos no en el mismo nivel de potencia y de extranjera que por ejemplo Estados Unidos