Porque evidentemente no gastas 200 euros entre luz, gasoil y todas las demas cosas que consumes en tu vida del régimen general...Ver citas anterioresSanTelmo escribió:Esto lo he sacado de un enlace colgado en este hilo:Ver citas anteriorespetroski17173 escribió:Quiero ver esa cesta.
En mi familia, y somos 2, consumimos aproximadamente al mesVer citas anteriores- El pan común, así como la masa de pan común congelada y el pan común congelado destinados exclusivamente a la elaboración del pan común.
- Las harinas panificables.
- Los siguientes tipos de leche producida por cualquier especie animal: natural, certificada, pasterizada, concentrada, desnatada, esterilizada, UHT, evaporada y en polvo.
- Los quesos.
- Los huevos.
- Las frutas, verduras, hortalizas, legumbres, tubérculos y cereales, que tengan la condición de productos naturales de acuerdo con el Código Alimentario y las disposiciones dictadas para su desarrollo.
1 barra diaria: 0.75*30= 22,5 euros
1 litro de leche cada dos días: 0.85*15= 12,75 euros
Varias cuñas de distintos quesos: unos 12 euros
1 docena y media de huevos al mes: unos 3,5 euros
En fruta, verdura, etc gasto unos 50 euros al mes
En total, para dos personas y sin contar carnes y pescados, gasto unos 100 euros en esos productos alimentarios de primera necesidad. Como además suban el iva a los medicamentos, sume usted otros 100 euros mensuales. Y me lo quiere compensar con una rebaja del iva a las gasolinas. Vamos hombre, no joda.
Ciudadanos subirá el IVA de la cesta de la compra y bajará el cultural y la gasolina
-
- Salario mínimo
- Mensajes: 1004
- Registrado: 03 Sep 2010 16:20
- Ubicación: Con tu madre, Paperback, Nexus6 y Iosif en la calle del pepino
Re: Re:
Se decía que si no había una crisis económica, si no había hambre, no era posible una revolución y, sin embargo, se hizo la Revolución
Fidel Castro desmintiendo a todos sus defensores, 23 de Enero de 1959
Fidel Castro desmintiendo a todos sus defensores, 23 de Enero de 1959
Re: Ciudadanos subirá el IVA de la cesta de la compra y bajará el cultural y la gasolina
Muy bien, Lo que dicen los riveritas es que que debes pagar mas por los medicamentos. ¡Bien!Ver citas anterioreslátigo escribió:Yo nunca he pagado el importe integro de ningún medicamento, solo el 40 % y de hecho de algunos solo el 10%, de los TLD o considerados tratamientos de larga duración.Ver citas anterioresMiguel O escribió:No solo la fruta, verduras, tuberculos, pan, leche y huevos. Recordemos que los medicamentos tienen tambien el IVA superreducido.
¿Que clase de mente enferma pretende subir el IVA a esas cosas?
Trapos y tontos. Herramienta de control solo igualable a las sectas...
Re: Re:
Pero vamos a ver ¿Por que te ha dado ahora por justificar que suban el IVA de los productos basicos y los medicamentos? De verdad que no entiendo que mente retorcida debes tener para llegar a defender eso.Ver citas anterioresBaco escribió:
Porque evidentemente no gastas 200 euros entre luz, gasoil y todas las demas cosas que consumes en tu vida del régimen general...
Que no suban el IVA de pan, leche, huevos, verduras, patatas, medicamentos. ¿Es tan complicado de entender?
¿Que bajan el IVA de otras cosas? Pues ¡genial! Pero que no suban el IVA de los productos basicos. ¿De verdad que no veis la barbaridad que es en un pais con cada vez mas gente con problemas para comprar la comida o llegar simplemente a fin de mes?
Trapos y tontos. Herramienta de control solo igualable a las sectas...
Re: Re:
Es decir, que la subida te supondrá 3 euros más al mesVer citas anterioresSanTelmo escribió:Esto lo he sacado de un enlace colgado en este hilo:Ver citas anteriorespetroski17173 escribió:Quiero ver esa cesta.
En mi familia, y somos 2, consumimos aproximadamente al mesVer citas anteriores- El pan común, así como la masa de pan común congelada y el pan común congelado destinados exclusivamente a la elaboración del pan común.
- Las harinas panificables.
- Los siguientes tipos de leche producida por cualquier especie animal: natural, certificada, pasterizada, concentrada, desnatada, esterilizada, UHT, evaporada y en polvo.
- Los quesos.
- Los huevos.
- Las frutas, verduras, hortalizas, legumbres, tubérculos y cereales, que tengan la condición de productos naturales de acuerdo con el Código Alimentario y las disposiciones dictadas para su desarrollo.
1 barra diaria: 0.75*30= 22,5 euros
1 litro de leche cada dos días: 0.85*15= 12,75 euros
Varias cuñas de distintos quesos: unos 12 euros
1 docena y media de huevos al mes: unos 3,5 euros
En fruta, verdura, etc gasto unos 50 euros al mes
En total, para dos personas y sin contar carnes y pescados, gasto unos 100 euros en esos productos alimentarios de primera necesidad. Como además suban el iva a los medicamentos, sume usted otros 100 euros mensuales. Y me lo quiere compensar con una rebaja del iva a las gasolinas. Vamos hombre, no joda.

Ahora sería interesante que del resto de productos que consumes, incluida electricidad, gas, gasolina y resto de alimentos, dijeses cuanto vas a ahorrar con una bajada del 4%, bueno, no me lo digas, desde aquí me atrevo a asegurar que bastante más que esos 3 euros de más que vas a pagar en los otros y si dices lo contrario, mientes.
Cualquier hecho extraordinario puede ser rebatido y aún así, ser cierto.
Re: Re:
Ver citas anterioresSanTelmo escribió:Esto lo he sacado de un enlace colgado en este hilo:Ver citas anteriorespetroski17173 escribió:Quiero ver esa cesta.
En mi familia, y somos 2, consumimos aproximadamente al mesVer citas anteriores- El pan común, así como la masa de pan común congelada y el pan común congelado destinados exclusivamente a la elaboración del pan común.
- Las harinas panificables.
- Los siguientes tipos de leche producida por cualquier especie animal: natural, certificada, pasterizada, concentrada, desnatada, esterilizada, UHT, evaporada y en polvo.
- Los quesos.
- Los huevos.
- Las frutas, verduras, hortalizas, legumbres, tubérculos y cereales, que tengan la condición de productos naturales de acuerdo con el Código Alimentario y las disposiciones dictadas para su desarrollo.
1 barra diaria: 0.75*30= 22,5 euros
1 litro de leche cada dos días: 0.85*15= 12,75 euros
Varias cuñas de distintos quesos: unos 12 euros
1 docena y media de huevos al mes: unos 3,5 euros
En fruta, verdura, etc gasto unos 50 euros al mes
En total, para dos personas y sin contar carnes y pescados, gasto unos 100 euros en esos productos alimentarios de primera necesidad. Como además suban el iva a los medicamentos, sume usted otros 100 euros mensuales. Y me lo quiere compensar con una rebaja del iva a las gasolinas. Vamos hombre, no joda.
Estáis siendo injustos con petrosky17173. Si Ciudadanos llegase al gobierno y aplicase esto que dicen del IVA pues en esa parte de la cesta pagarías mas. Exactamente 2,74 euros. Pero ahora habría que hacer la cuenta y ver cuanto te ahorras con la gasolina, pero también en el resto de productos de alimentación, en productos de limpieza, etc...
Re: Ciudadanos subirá el IVA de la cesta de la compra y bajará el cultural y la gasolina
No, si encima nos suben el IVA y nos dicen que estamos ahorrando. Si quieren recaudar menos por IVA que bajen el IVA de las cosas y no se lo suban a nada.
Trapos y tontos. Herramienta de control solo igualable a las sectas...
Re: Ciudadanos subirá el IVA de la cesta de la compra y bajará el cultural y la gasolina
Mira, yo tengo al costumbre de actuar según mis circunstancias y me consta que el resto del mundo también.Ver citas anterioresMiguel O escribió:Muy bien, Lo que dicen los riveritas es que que debes pagar mas por los medicamentos. ¡Bien!Ver citas anterioreslátigo escribió:Yo nunca he pagado el importe integro de ningún medicamento, solo el 40 % y de hecho de algunos solo el 10%, de los TLD o considerados tratamientos de larga duración.Ver citas anterioresMiguel O escribió:No solo la fruta, verduras, tuberculos, pan, leche y huevos. Recordemos que los medicamentos tienen tambien el IVA superreducido.
¿Que clase de mente enferma pretende subir el IVA a esas cosas?
Los que más medicamentos consumen son jubilados y esos no pagan, o no pagan mas de 8 euros al mes y como digo, el resto de personas, los tenemos subvencionados por la SS.
Que no, que los medicamentos no son una referencia de nada en este país.
Cualquier hecho extraordinario puede ser rebatido y aún así, ser cierto.
Re: Ciudadanos subirá el IVA de la cesta de la compra y bajará el cultural y la gasolina
Muy bien, pero te repito. Segun los riveritas deberias pagar mas por los medicamentos, el pan, la leche, las patatas o los huevos para soportar el ver el Hobbit mas barato !Bien!Ver citas anterioreslátigo escribió:Mira, yo tengo al costumbre de actuar según mis circunstancias y me consta que el resto del mundo también.Ver citas anterioresMiguel O escribió:Muy bien, Lo que dicen los riveritas es que que debes pagar mas por los medicamentos. ¡Bien!Ver citas anterioreslátigo escribió:Yo nunca he pagado el importe integro de ningún medicamento, solo el 40 % y de hecho de algunos solo el 10%, de los TLD o considerados tratamientos de larga duración.Ver citas anterioresMiguel O escribió:No solo la fruta, verduras, tuberculos, pan, leche y huevos. Recordemos que los medicamentos tienen tambien el IVA superreducido.
¿Que clase de mente enferma pretende subir el IVA a esas cosas?
Los que más medicamentos consumen son jubilados y esos no pagan, o no pagan mas de 8 euros al mes y como digo, el resto de personas, los tenemos subvencionados por la SS.
Que no, que los medicamentos no son una referencia de nada en este país.
Se nos esta vendiendo que ahora se pagara menos IVA. Muy bien. Si el objetivo es que se recaude menos por IVA entonces que no suban el IVA a nada. Si no quieren bajar tanto el IVA del cine que no lo bajen tanto, pero por favor, que no suban el IVA de la leche y me lo vendan como una ayuda a los pobres. Que estoy hasta la misma punta de la polla de que los hijos de puta que tenemos por politicos me tomen por gilipollas.
Última edición por Miguel O el 22 Abr 2015 12:42, editado 1 vez en total.
Trapos y tontos. Herramienta de control solo igualable a las sectas...
Re: Ciudadanos subirá el IVA de la cesta de la compra y bajará el cultural y la gasolina
Mas serenamente y viendo las actuales cotizaciones del IVA y demás, mi opinión sobre el asunto.
1)Se plantea subir el hiperreducido y equipararlo con el de otros bienes (que bajarían )en un 7%.
A raiz de esto estamos han proliferado los ejemplos es que si baja la gasolina es cojonudo y tal y cual, que si yo gasto mas en gasofa que en pan , etc....poniendo cada uno la cesta de la compra que le viene bien al caso, y no es exactamente así.NO ESTAMOS COMPARANDO PAN CON GASOLINA,NI EL CASO PARTICULAR DE CADA CUAL.
Habría que ver la cesta de la compra agregada del conjunto de la población y en función de eso hacer números y ver que se pretende.
2 ) Si se pretende igualar o incrementar la recaudación subiendo el hiperreducido y bajando los medios lo que realmente estamos haciendo es CASTIGAR MAS A LOS CONSUMIDORES DE PRODUCTOS BÁSICOS en función de otros productos.Es decir el coste impositivo de la sociedad sería el mismo por cuenta de IVA, pero jodiendo mas a los mas desfavorecidos.Eso es incrementar la regresividad fiscal del actual sistema.
De ser así mi negativa a la iniciativa.
3)Si se pretende bajar la imposición en general del IVA (que básicamente cómo impuesto al consumo es regresiva) y suplirla esta en base a otro tipo de impuestos, pues entonces si me parece razonable, pòrque contribuiría a paliar la regresividad global del sistema....pero seguiría sin entender que necesidad hay de incrementar el hiperreducido.
4)Dicho todo lo anterior si es cierto que el sistema del IVa y tras ver la tabla de imposiciones debería de racionalizarse.El grueso de los alimentos deberían de estar en el hiperreducido (NO IGUALANDO AL ALZA CÓMO PRETENDE) , u no tiene sentido que el pronto, el Hola o el Mundo sean considerados hipereducido y cosas de primera necesiadad cómo puede ser el pollo, pues no.
Eso no tiene ni pies ni vabeza.
Habría que racionalizar el IVA con un tramo hiperreducido para los bienes básicos, cuales son esos, los que tienen mas baja elasticidad al incremento renta. Y en todo caso incrementar el IVA a los productos mas de lujo (los de mayor eleasticidad ante los cambios de renta.
(Para explicar ese concepto es muy sencillo....bien elastico a renta, bien NO primera necesidad.
Ejemplo, un buen vino, si te quedas en paro es lo primero de lo que te quitas...si te toca la loteria es lo primero que compras.
De necesidad.Si te disminuyen las rentas descubrirás que el pan sube el % de lo que supone en tus gastos....si pasas a ganr mas dinero verás que el % que gastas en pan disminuye sobre tus ingresos.
ES NECESARIO RACIONALIZAR EL IVA Y QUE EL SUPERREDUCIDO COINCIDA REALMENTE CON BIENES DE PRIMERA NECESIDAD.
5)La clave para entender lo que se persigue es eso de las elasticidades.Los alimentos vas a recaudar si subes IVA si o si, porque la gente debe de seguir comiendo.Si subes IVA de productos consumidos por rentas bajas , castigas a rentas bajas....si subes productos consumidos por rentas altas castigas a las rentas altas.
Habría que ver cual es la estructura actual del consumo y la distribución actuald e la renta.
Si la crisis cómo parece ha hecho incrementar los desiquilibrios, ha incrementado el gini de las rentas en este pais, es decir los que tienen mas tienen mas que antes y los que tienen menos tienen menOS que antes, la imposición al consumo debería de gravar mas artículos de lujo que bienes básicos....es a los primeros a los que se debería de crujir para recaudar por ese lado de alta elasticidad (es decir, una sociedad que se polariza,a losque tienen mas van a gastar mas en cosas de lujo, recaudarás mas metiendo ahí el palo.
Meter el palo en los productos básicos es incrementar la desigualdad.....ya que castigas dos veces al que menos tiene haciendo recaer mas peso fiscal al que menos peso tiene en renta.
6)hABRÍA que preguntarle a ciudadanos sobre la estructura fiscal que pretende, es decir si en el global de la recaudació el IVa va a incrementar su peso o disminuirlo.
Sería bueno lo segundo pues la imposición al consumo es básicamente regresiva.
7)Creo es un error por parte de Ciudadanos el tema de anunciar el incremento de los superreducidos....no parece muy inteligente anunciar que se va a subir el pan y los productos básicos.
Aunque persigan otras ocsas deberían de exlicar mas el asunto....no creo el pan recaude tanto cómo peso simbólico tiene.
Cómo declaración de intenciones creo es un fallo por parte de Ciudadanos.
saludos
1)Se plantea subir el hiperreducido y equipararlo con el de otros bienes (que bajarían )en un 7%.
A raiz de esto estamos han proliferado los ejemplos es que si baja la gasolina es cojonudo y tal y cual, que si yo gasto mas en gasofa que en pan , etc....poniendo cada uno la cesta de la compra que le viene bien al caso, y no es exactamente así.NO ESTAMOS COMPARANDO PAN CON GASOLINA,NI EL CASO PARTICULAR DE CADA CUAL.
Habría que ver la cesta de la compra agregada del conjunto de la población y en función de eso hacer números y ver que se pretende.
2 ) Si se pretende igualar o incrementar la recaudación subiendo el hiperreducido y bajando los medios lo que realmente estamos haciendo es CASTIGAR MAS A LOS CONSUMIDORES DE PRODUCTOS BÁSICOS en función de otros productos.Es decir el coste impositivo de la sociedad sería el mismo por cuenta de IVA, pero jodiendo mas a los mas desfavorecidos.Eso es incrementar la regresividad fiscal del actual sistema.
De ser así mi negativa a la iniciativa.
3)Si se pretende bajar la imposición en general del IVA (que básicamente cómo impuesto al consumo es regresiva) y suplirla esta en base a otro tipo de impuestos, pues entonces si me parece razonable, pòrque contribuiría a paliar la regresividad global del sistema....pero seguiría sin entender que necesidad hay de incrementar el hiperreducido.
4)Dicho todo lo anterior si es cierto que el sistema del IVa y tras ver la tabla de imposiciones debería de racionalizarse.El grueso de los alimentos deberían de estar en el hiperreducido (NO IGUALANDO AL ALZA CÓMO PRETENDE) , u no tiene sentido que el pronto, el Hola o el Mundo sean considerados hipereducido y cosas de primera necesiadad cómo puede ser el pollo, pues no.
Eso no tiene ni pies ni vabeza.
Habría que racionalizar el IVA con un tramo hiperreducido para los bienes básicos, cuales son esos, los que tienen mas baja elasticidad al incremento renta. Y en todo caso incrementar el IVA a los productos mas de lujo (los de mayor eleasticidad ante los cambios de renta.
(Para explicar ese concepto es muy sencillo....bien elastico a renta, bien NO primera necesidad.
Ejemplo, un buen vino, si te quedas en paro es lo primero de lo que te quitas...si te toca la loteria es lo primero que compras.
De necesidad.Si te disminuyen las rentas descubrirás que el pan sube el % de lo que supone en tus gastos....si pasas a ganr mas dinero verás que el % que gastas en pan disminuye sobre tus ingresos.
ES NECESARIO RACIONALIZAR EL IVA Y QUE EL SUPERREDUCIDO COINCIDA REALMENTE CON BIENES DE PRIMERA NECESIDAD.
5)La clave para entender lo que se persigue es eso de las elasticidades.Los alimentos vas a recaudar si subes IVA si o si, porque la gente debe de seguir comiendo.Si subes IVA de productos consumidos por rentas bajas , castigas a rentas bajas....si subes productos consumidos por rentas altas castigas a las rentas altas.
Habría que ver cual es la estructura actual del consumo y la distribución actuald e la renta.
Si la crisis cómo parece ha hecho incrementar los desiquilibrios, ha incrementado el gini de las rentas en este pais, es decir los que tienen mas tienen mas que antes y los que tienen menos tienen menOS que antes, la imposición al consumo debería de gravar mas artículos de lujo que bienes básicos....es a los primeros a los que se debería de crujir para recaudar por ese lado de alta elasticidad (es decir, una sociedad que se polariza,a losque tienen mas van a gastar mas en cosas de lujo, recaudarás mas metiendo ahí el palo.
Meter el palo en los productos básicos es incrementar la desigualdad.....ya que castigas dos veces al que menos tiene haciendo recaer mas peso fiscal al que menos peso tiene en renta.
6)hABRÍA que preguntarle a ciudadanos sobre la estructura fiscal que pretende, es decir si en el global de la recaudació el IVa va a incrementar su peso o disminuirlo.
Sería bueno lo segundo pues la imposición al consumo es básicamente regresiva.
7)Creo es un error por parte de Ciudadanos el tema de anunciar el incremento de los superreducidos....no parece muy inteligente anunciar que se va a subir el pan y los productos básicos.
Aunque persigan otras ocsas deberían de exlicar mas el asunto....no creo el pan recaude tanto cómo peso simbólico tiene.
Cómo declaración de intenciones creo es un fallo por parte de Ciudadanos.
saludos
Última edición por gálvez el 22 Abr 2015 12:43, editado 1 vez en total.
Ciudadanos subirá el IVA de la cesta de la compra y bajará el cultural y la gasolina
¿Alguien en este foro, porque sinceramente me creo que soy el único viendo algún comentario, tiene hijos y hace la compra con regularidad?
Re: Re:
A mi seguramente me salga a cuenta esta idea, pero creo que las políticas impositivas no se hacen pensando en mi solamente. Es bastante probable que a los que peor están ahora mismo, sea a los que mas afecte negativamente esta medida.Ver citas anterioresBaco escribió:Porque evidentemente no gastas 200 euros entre luz, gasoil y todas las demas cosas que consumes en tu vida del régimen general...Ver citas anterioresSanTelmo escribió:Esto lo he sacado de un enlace colgado en este hilo:Ver citas anteriorespetroski17173 escribió:Quiero ver esa cesta.
En mi familia, y somos 2, consumimos aproximadamente al mesVer citas anteriores- El pan común, así como la masa de pan común congelada y el pan común congelado destinados exclusivamente a la elaboración del pan común.
- Las harinas panificables.
- Los siguientes tipos de leche producida por cualquier especie animal: natural, certificada, pasterizada, concentrada, desnatada, esterilizada, UHT, evaporada y en polvo.
- Los quesos.
- Los huevos.
- Las frutas, verduras, hortalizas, legumbres, tubérculos y cereales, que tengan la condición de productos naturales de acuerdo con el Código Alimentario y las disposiciones dictadas para su desarrollo.
1 barra diaria: 0.75*30= 22,5 euros
1 litro de leche cada dos días: 0.85*15= 12,75 euros
Varias cuñas de distintos quesos: unos 12 euros
1 docena y media de huevos al mes: unos 3,5 euros
En fruta, verdura, etc gasto unos 50 euros al mes
En total, para dos personas y sin contar carnes y pescados, gasto unos 100 euros en esos productos alimentarios de primera necesidad. Como además suban el iva a los medicamentos, sume usted otros 100 euros mensuales. Y me lo quiere compensar con una rebaja del iva a las gasolinas. Vamos hombre, no joda.
Re: Re:
Ver citas anterioresMiguel O escribió:Pero vamos a ver ¿Por que te ha dado ahora por justificar que suban el IVA de los productos basicos y los medicamentos? De verdad que no entiendo que mente retorcida debes tener para llegar a defender eso.Ver citas anterioresBaco escribió:
Porque evidentemente no gastas 200 euros entre luz, gasoil y todas las demas cosas que consumes en tu vida del régimen general...
Que no suban el IVA de pan, leche, huevos, verduras, patatas, medicamentos. ¿Es tan complicado de entender?
¿Que bajan el IVA de otras cosas? Pues ¡genial! Pero que no suban el IVA de los productos basicos. ¿De verdad que no veis la barbaridad que es en un pais con cada vez mas gente con problemas para comprar la comida o llegar simplemente a fin de mes?

Vamos a ver, el coche ni es un producto de primera necesidad y la gasolina está en mínimos históricos, y en España creo que tenemos un problema gordo respecto al tema transporte privado/público, que hay gente que no ha cogido un autobús en su vida
Homo homini lupus
Re: Ciudadanos subirá el IVA de la cesta de la compra y bajará el cultural y la gasolina
Ver citas anterioresxmigoll escribió:¿Alguien en este foro, porque sinceramente me creo que soy el único viendo algún comentario, tiene hijos y hace la compra con regularidad?
Pero es que es un dislate.Cada cual tiene una cesta de la compra y todos nos ponemos a ahcer cuenta cómo si la nuestra fuese el patrón universal.
Pero es que para colmo solo se hace teniendo en cuenta dos productos.
LA pregunta es mas sencilla....¿cuanto pretende recaudar ciudadanos con esto ?
a)Igual o mas que antes.La sociedad en su conjunto pagará el IVA perjudicando a los consumidores de productos básicos y beneficiando a otros consumidores.
IVA regresivo
b)Menos que antes.Respuesta indeterminada....aunque en principio podría ser positiva si el IVA pierde peso en el total de la imposición ya que el IVA por si es regresivo.
Amen de que debería de racionalizarse los tipos a los diversos productos ya que hay casos donde primera necesidad se cotiza al 10 o incluso al 21 y cosas que no lo son al 4.
saludos
- petroski17173
- Cobra convenio
- Mensajes: 2659
- Registrado: 09 Nov 2014 19:37
Re: Ciudadanos subirá el IVA de la cesta de la compra y bajará el cultural y la gasolina
Lo siento, comprender que una barra de pan pasará de valer 50 céntimos a 51 céntimos (sin tener en cuenta la bajada de bienes que intervienen en el proceso productivo) solo está al alcance de pocas mentes.Ver citas anterioresxmigoll escribió:¿Alguien en este foro, porque sinceramente me creo que soy el único viendo algún comentario, tiene hijos y hace la compra con regularidad?
El público es una cantidad de individuos, la idea de que 'el interés público' va por encima de los intereses y derechos privados solo tiene un significado: que los intereses y derechos de algunos individuos tienen prioridad sobre los de los demás.
- petroski17173
- Cobra convenio
- Mensajes: 2659
- Registrado: 09 Nov 2014 19:37
Galvez, tengo entendido que la variación en recaudación por iva es de 60 millones, es decir, nada.
El público es una cantidad de individuos, la idea de que 'el interés público' va por encima de los intereses y derechos privados solo tiene un significado: que los intereses y derechos de algunos individuos tienen prioridad sobre los de los demás.
Re:
Viendo esto parece que tienes razón respecto a Dinamarca http://finanzas-personales.practicopedi ... opea-10923Ver citas anteriorespetroski17173 escribió:Miguel, la cesta de la compra no sube. Haz la prueba. Ya basta de demagogia.
Enxebre, estoy de acuerdo. Lo ideal sería un modelo fiscal similar al de Hong Kong donde no hay IVA, y menos parecido a países como Dinamarca, donde se paga el 25% de IVA(tipo único). No sé si Dinamarca será un país civilizado. Desde luego me quedo con el modelo de Hong Kong.
Pero, 1) Es la excepción y 2) La lista está mal, como dije, en Irlanda se paga el 0% para productos alimentarios básicos y eso se aplica a otros países como Australia, UK o Holanda
http://es.wikipedia.org/wiki/Impuesto_a ... ado#Europa
Además que eso está compensado por el sistema de bienestar inexistente en España y contra el que están en contra los liberales
Homo homini lupus
Re: Ciudadanos subirá el IVA de la cesta de la compra y bajará el cultural y la gasolina
que no bajen tanto el IVA del cine si es qu eno puede pasar sin ese centimo que a quien tiene que pedirlo para dar de comer a sus hijos supone un mundo, sumado a todos los demas centimos que pretendeis subirle el comer.Ver citas anteriorespetroski17173 escribió:Lo siento, comprender que una barra de pan pasará de valer 50 céntimos a 51 céntimos (sin tener en cuenta la bajada de bienes que intervienen en el proceso productivo) solo está al alcance de pocas mentes.Ver citas anterioresxmigoll escribió:¿Alguien en este foro, porque sinceramente me creo que soy el único viendo algún comentario, tiene hijos y hace la compra con regularidad?
Da vergüenza como intentais vender la subida del iva de productos basicos. Me da hasta pena leer a gente con mentes tan siniestras.
Trapos y tontos. Herramienta de control solo igualable a las sectas...
Re: Re:
Y si eres un vividor follador solo te preocupará el IVA de los condones Baco....Ver citas anterioresBaco escribió:Porque evidentemente no gastas 200 euros entre luz, gasoil y todas las demas cosas que consumes en tu vida del régimen general...Ver citas anterioresSanTelmo escribió:Esto lo he sacado de un enlace colgado en este hilo:Ver citas anteriorespetroski17173 escribió:Quiero ver esa cesta.
En mi familia, y somos 2, consumimos aproximadamente al mesVer citas anteriores- El pan común, así como la masa de pan común congelada y el pan común congelado destinados exclusivamente a la elaboración del pan común.
- Las harinas panificables.
- Los siguientes tipos de leche producida por cualquier especie animal: natural, certificada, pasterizada, concentrada, desnatada, esterilizada, UHT, evaporada y en polvo.
- Los quesos.
- Los huevos.
- Las frutas, verduras, hortalizas, legumbres, tubérculos y cereales, que tengan la condición de productos naturales de acuerdo con el Código Alimentario y las disposiciones dictadas para su desarrollo.
1 barra diaria: 0.75*30= 22,5 euros
1 litro de leche cada dos días: 0.85*15= 12,75 euros
Varias cuñas de distintos quesos: unos 12 euros
1 docena y media de huevos al mes: unos 3,5 euros
En fruta, verdura, etc gasto unos 50 euros al mes
En total, para dos personas y sin contar carnes y pescados, gasto unos 100 euros en esos productos alimentarios de primera necesidad. Como además suban el iva a los medicamentos, sume usted otros 100 euros mensuales. Y me lo quiere compensar con una rebaja del iva a las gasolinas. Vamos hombre, no joda.
Pero es que no se trata de la cesta de cada cual...se trata de cómo afecta esta medida a la sociedad.
Si se pretende recaudar lo mismo subiendo productos básicos y bajando otros, se perjudica a los que consumen productos básicos en mayor cuantía...que en este caso serían lso ams desfavorecidos.
Si se pretende reducir el peso del IVA en la estructura fiscal pues entonces es otra cosa.La respuesta no es tan clara.
Es así de sencillo y ahora ponerse a especular si gasto mas en gasolina, en pollo , en pan o en condones es absurdo.
saludos
Re: Ciudadanos subirá el IVA de la cesta de la compra y bajará el cultural y la gasolina
Que si, que si. Que a pan y agua.Ver citas anteriorespetroski17173 escribió:Lo siento, comprender que una barra de pan pasará de valer 50 céntimos a 51 céntimos (sin tener en cuenta la bajada de bienes que intervienen en el proceso productivo) solo está al alcance de pocas mentes.Ver citas anterioresxmigoll escribió:¿Alguien en este foro, porque sinceramente me creo que soy el único viendo algún comentario, tiene hijos y hace la compra con regularidad?
Le digo lo mismo de antes; que bien se está cuando te lo dan todo hecho y no sabes lo que cuesta cada cosa. No tiene ni pita idea. Como siempre.
En cuanto a usted Gálvez. Después con más tiempo le contestó un par de cosas; las cosas serias con su debida atención.
Un saludo.
Re: Ciudadanos subirá el IVA de la cesta de la compra y bajará el cultural y la gasolina
Comprender que con el céntimo de esa barra se va a cubrir el céntimo de menos que va a pagar alguien que fuma si que está al alcance de pocas mentes.Ver citas anteriorespetroski17173 escribió:Lo siento, comprender que una barra de pan pasará de valer 50 céntimos a 51 céntimos (sin tener en cuenta la bajada de bienes que intervienen en el proceso productivo) solo está al alcance de pocas mentes.Ver citas anterioresxmigoll escribió:¿Alguien en este foro, porque sinceramente me creo que soy el único viendo algún comentario, tiene hijos y hace la compra con regularidad?