Ver citas anteriores
gálvez escribió:A mi también me parece increible que lo de Iceta haya levantado tanta polémica cuando lo que suelta es de mero sentido común.
...
En Canadá no es suficiente sacar un 65% del voto afirmativo, como dice Iceta. Además, en Canadá, cumplir los requisitos que se exigen no significa necesariamente que el territorio en cuestión sea independiente. Significa sólo que el gobierno federal y el gobierno territorial está obligados a iniciar conversaciones de buena fe para...
Y esas conversaciones de buena fe significa que hay que hablar de, por ejemplo, valorar las propiedades del Estado canadiense en Quebec y que el gobierno de Quebec tiene que indemnizar a Canadá para quedarse con ellas, etc.
Es decir, que luego habrá que hacer números.
Y, volviendo a lo de Iceta, que este señor, un ejemplo clarísimo de político que se pone de perfil cada vez que hay temas escabrosos con la política de hechos consumados por parte de los golpistas independentistas, que tome nota:
- la iniciativa de celebrar el referéndum tiene que aprobarse por los 2/3 del parlamento catalán
- si se consigue esa mayoría, el parlamento catalán envía la pregunta del referéndum al parlamento estatal y éste tiene que aprobar la pregunta.
La pregunta en Canadá tiene que ser directa y no puede dejar abiertas diferentes interpretaciones. Es decir, tiene que ser del tipo: "¿Quiere Vd. que Cataluña se convierta en un Estado independiente?"
Y ya está, ni más ni menos.
- si la pregunta no es de ese estilo, el parlamento estatal la rechazaría y la devolvería al parlamento catalán para que la reformule
- una vez aprobada la pregunta y convocado el referéndum (el referéndum y el recuento serían controlados por ambas administraciones), este tiene que conseguir los 2/3 de síes
- esos 2/3 de síes tendrían que significar la mayoría del censo electoral
Luego, las negociaciones y tal.
Y cuando se produzca el desenganche, la primera tarea del nuevo Estado catalán: ponerse a la cola en la ventanilla de solicitudes de ingreso en la Unión Europea, detrás de Bosnia i Herzegovina.