España resiste presiones de la UE para acoger a unos 6.000 asilados

Noticias de política y sucesos en España o sobre españoles
Avatar de Usuario
Ulyses
Miembro del Politburó
Mensajes: 2776
Registrado: 25 Dic 2012 23:26

Re: España resiste presiones de la UE para acoger a unos 6.000 asilados

Mensaje por Ulyses »

No quieras hacer esa encuesta, podrías llevarte una sorpresa. Donde tú ves refugiado = chupopteros, muchos otros piensan lo mismo de los funcionarios.
Imagen
Avatar de Usuario
Niedol
Miembro del Politburó
Mensajes: 4991
Registrado: 02 Sep 2010 14:18

Mensaje por Niedol »

Autonomías, ciudades (incluso las gobernadas por el propio PP), ONG's y particulares movilizandose, y el Gobierno dando vergüenza.

Y Mommo diciendo bobadas, para no variar.
Avatar de Usuario
Kalea
Funcionario
Mensajes: 7871
Registrado: 03 Sep 2010 13:48
Ubicación: País valencià antifeixista

Mensaje por Kalea »

Valencia ofrece espacios públicos para acoger refugiados.

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2015/09/02/ ... 14484.html

El ayuntamiento de Madrid también da la cara.

http://m.eldiario.es/madrid/Ayuntamient ... 57622.html
"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur" Obrint Pas
Mar.bo
Cobra convenio
Mensajes: 3701
Registrado: 18 Ago 2015 23:43

Re: España resiste presiones de la UE para acoger a unos 6.000 asilados

Mensaje por Mar.bo »


No deja de ser irónico que el mismo gobierno español que hoy escatima dos o tres mil lugares es el mismo que dio acogida sin limite de cupo a otros sirios, los sefaradíes. Recordemos que sefardíes y sirios en términos genéticos son prácticamente el mismo pueblo. Cosas de España. :-|
.
Ser republicano hoy es como ser judío en la Alemania de Hitler: Gina Carano
Avatar de Usuario
mmomo
Tiene paguita
Mensajes: 593
Registrado: 09 Jul 2013 22:37

Re: España resiste presiones de la UE para acoger a unos 6.000 asilados

Mensaje por mmomo »

Le dará igual a usted, a mucha gente no nos da igual. En un país como España donde sobra población y falta trabajo.
" El príncipe puede hacer enmienda de alguno de sus errores pero frente a la Autoridad no existe otro remedio que la propia Autoridad" Bossuet
"¿El Estado? El Estado soy yo" Luis XIV
Avatar de Usuario
mmomo
Tiene paguita
Mensajes: 593
Registrado: 09 Jul 2013 22:37

Re: España resiste presiones de la UE para acoger a unos 6.000 asilados

Mensaje por mmomo »

Echen a los funcionarios de España y tráiganse a 100.000 moros. :alabar: erán que bien les va
" El príncipe puede hacer enmienda de alguno de sus errores pero frente a la Autoridad no existe otro remedio que la propia Autoridad" Bossuet
"¿El Estado? El Estado soy yo" Luis XIV
Avatar de Usuario
mmomo
Tiene paguita
Mensajes: 593
Registrado: 09 Jul 2013 22:37

Re:

Mensaje por mmomo »

Niedol, ¿a cuántos refugiados está usted dispuesto a meter en su casa?
Porque no hay vivienda para tantos miles. Si echamos mano de las viviendas públicas, los españoles que actualmente están sin vivienda, que son muchos no lo olviden, no van a ver con buenos ojos que los de fuera tengan casa mientras ellos se quedan en la calle.
Porque yo ayer vi unas imágenes de una localidad de navarra que tenían unas habitaciones con literas donde cabrían como máximo 12 personas. Con eso ni para empezar por muchas iniciativas loables que haya.
¿ustedes son conscientes de los miles de personas que van a entrar? ¿se creen lo de los 6.000?

E ,insisto, no soy insensible con la situación. Yo sí estaría dispuesto a meter a un refugiado en mi casa y a mantenerle con mi dinero. Yo sí soy solidario, porque pertenezco a dos ONGs y estoy dispuesto a contribuir con mi dinero, no con el ajeno. El que pretende meter a miles de personas para que los mantengamos los demás, lejos de ser insolidario, es un indeseable.
Última edición por mmomo el 04 Sep 2015 10:08, editado 2 veces en total.
" El príncipe puede hacer enmienda de alguno de sus errores pero frente a la Autoridad no existe otro remedio que la propia Autoridad" Bossuet
"¿El Estado? El Estado soy yo" Luis XIV
Avatar de Usuario
Dan
Cobra convenio
Mensajes: 3498
Registrado: 07 Nov 2010 13:15

Re: España resiste presiones de la UE para acoger a unos 6.000 asilados

Mensaje por Dan »

Y mmomo ya pasa a decir gilipolleces sin más.

:ciao
Avatar de Usuario
mmomo
Tiene paguita
Mensajes: 593
Registrado: 09 Jul 2013 22:37

Re: España resiste presiones de la UE para acoger a unos 6.000 asilados

Mensaje por mmomo »

Y mmomo ya pasa a decir gilipolleces sin más.

:ciao[/quote]

Las gilipolleces las dirán ustedes que han metido el tema de los funcionarios en este hilo sin venir a cuento. Por supuesto que es una gilipollez hablar del funcionariado y de la Administración Pública en este asunto.
" El príncipe puede hacer enmienda de alguno de sus errores pero frente a la Autoridad no existe otro remedio que la propia Autoridad" Bossuet
"¿El Estado? El Estado soy yo" Luis XIV
Avatar de Usuario
Enxebre
Miembro del Politburó
Mensajes: 13914
Registrado: 01 Sep 2010 23:42

Re: España resiste presiones de la UE para acoger a unos 6.000 asilados

Mensaje por Enxebre »

:facepalm: Ahora leéte la noticia anda
Homo homini lupus
Avatar de Usuario
Dan
Cobra convenio
Mensajes: 3498
Registrado: 07 Nov 2010 13:15

Re: España resiste presiones de la UE para acoger a unos 6.000 asilados

Mensaje por Dan »

A ver mmomo, sin acritud, voy a intentar dárselo mascadito porque parece que le falta a usted un hervor.

Usted ha dicho, varias veces en el hilo, que los estados no deberían estar obligados a acoger refugiados, que debería dejarse a la solidaridad (caridad) de los ciudadanos nacionales de ese estado, que serían los que voluntariamente acogerían a esos refugiados.

Primer error. No es que sea una obligación "moral" de España, es que los estados SÍ están obligados legalmente a asilar refugiados, ya que han firmado una serie de tratados y convenios internacionales en ese sentido: Declaración Universal de Derechos Humanos, Convenio Europeo de Derechos Humanos, Carta de Derechos Fundamentales de la UE, etc, etc, etc.

Pero es que, además, ¿por qué parar en preguntar a los ciudadanos si, voluntariamente, quieren destinar parte de sus impuestos a ayudar a los refugiados? ¿Por qué detiene ahí su "encuesta moral-solidaria", mmomo? ¿Por qué no preguntar a los ciudadanos si quieren pagar impuestos para construir escuelas, para sanidad, seguridad, etc? Siguiendo su argumentación (con la que no estoy de acuerdo, por supuesto), por qué el estado debe intervenir y no que sea el particular el que, voluntariamente, destine lo que quiera para pagar esos servicios? ¿Por qué no preguntar a los ciudadanos si quieren que se les quite parte de su dinero para, por ejemplo, pagarle el sueldo a usted?

Y es que queda muy bonito el "consultemos a los ciudadanos esas obligaciones y dejemos que ellos, libremente, decidan". Pero cuando le tocan a su bolsillo, mmomo, usted ya no es tan partidario de la libertad individual frente al malvado estatismo. Ahí ya se corta el grifo. Ay, mmomo, mmomo, esa hipocresía. Y cuando se le hace ver esa cuestión, usted, acorralado, tiene que responder con memeces del calibre de "echemos a los funcionarios y traigamos 100.000 moros". Una memez que habla por si sola.

Y es que no, mmomo. Ayudar a los refugiados, el derecho al asilo, es tan obligación de los estados como el pagar pensiones, gastar en educación o sanidad o pagar a los funcionarios. Son Convenios Internacionales libremente firmados por España. Pacta sunt servanda, quod promisum est de iure debetur y demás.

Y al que le pique, que se rasque.
Avatar de Usuario
Ulyses
Miembro del Politburó
Mensajes: 2776
Registrado: 25 Dic 2012 23:26

Re: España resiste presiones de la UE para acoger a unos 6.000 asilados

Mensaje por Ulyses »

Ahí está el quid de la cuestión, muchos solo veis moros sucios y desarrapos que vienen a robarnos el ganado y a violar a nuestras mujeres. Seguramente muchos de ellos podrían desempeñar cualquier trabajo mejor que tú y que yo pero, claro, no son españoles, son solo moros que hay que limpiarse de las botas :roll:.
Imagen
Avatar de Usuario
john_smith
Salario mínimo
Mensajes: 1943
Registrado: 14 Sep 2012 21:01

Re: España resiste presiones de la UE para acoger a unos 6.000 asilados

Mensaje por john_smith »

Hombre ... el tema ha derivado hacia los "parásitos" y la gente ha empezado a hablar de los diferentes tipos de "parásitos".
Avatar de Usuario
pablemosfan
Cobra convenio
Mensajes: 2753
Registrado: 30 Jul 2014 18:31

Re: España resiste presiones de la UE para acoger a unos 6.000 asilados

Mensaje por pablemosfan »

Precisamente estos son la clase media profesional y formada y con algo de dinero.
Avatar de Usuario
Enxebre
Miembro del Politburó
Mensajes: 13914
Registrado: 01 Sep 2010 23:42

Re: España resiste presiones de la UE para acoger a unos 6.000 asilados

Mensaje por Enxebre »

Hasta Reino Unido ha dicho que acogerá más refugiados que los que le corresponden aunque con sus reglas

Irlanda también ha dicho que acogerá a más refugiados que los que le corresponden en el reparto
Homo homini lupus
ECO
Salario mínimo
Mensajes: 1184
Registrado: 23 Abr 2013 12:48
Ubicación: https://postsunami.wordpress.com/

Re: España resiste presiones de la UE para acoger a unos 6.000 asilados

Mensaje por ECO »

CRISIS MIGRATORIA: LO POLÍTICAMENTE CORRECTO ANULA LO RACIONALMENTE CORRECTO.
La crisis de inmigración que sufre la UE debido a la entrada masiva de inmigrantes, principalmente a través de Grecia y en menor medida por Italia, personas procedentes de países del sur del Mediterráneo en los que se están produciendo conflictos armados, está poniendo de manifestó otra vez más la decadencia de la actual UE. En los últimos años, la UE ha pasado de ser una organización que acudía a prestar ayuda a países que sufrían algún tipo de crisis humanitaria, a sufrir en su propio territorio una crisis humanitaria. Ello es debido a una simple razón: Dejadez y mediocridad de los actuales dirigentes de la UE. Dejadez provocada por los intereses que dirigentes de la UE tienen en los países de origen de la inmigración. Dejadez que ha impedido que se adoptaran medidas efectivas y oportunas para impedir la entrada de una población inmigrante que la actual UE no tiene capacidad económica para absorber. Y mediocridad, que ha hecho que aquellos líderes que están a favor de la entrada de más población inmigrante, proveniente de países en conflicto del sur del Mediterráneo, no hayan sido capaces de llegar acuerdos y adoptar medidas para que dicha entrada de inmigrantes se produjera de forma previamente planificada.

La crisis de inmigración que sufre la UE, ya una crisis humanitaria, representa de forma clara e indiscutible cuatro cosas. Primera, un intento de castigo del actual Gobierno de Grecia a la UE. El Gobierno de Grecia no solo ha relajado la seguridad en sus fronteras, permitiendo así la entrada masiva de inmigrantes provenientes principalmente de Siria a través de Turquía, sino que luego ha facilitado que cruzaran su país para que atravesando Macedonia y Serbia pudieran llegar a otros países de la UE. Teniendo en cuenta que el Gobierno de Serbia ha sido el único Gobierno europeo que en los últimos tiempos ha intentado una operación de limpieza étnica contra la población musulmana de los Balcanes, no deja de ser curioso que sea precisamente a través de Serbia la ruta que ha elegido la inmigración musulmana proveniente del sur del Mediterráneo, mayoritariamente de origen sirio, para intentar llegar desde Grecia a otros países europeos, en concreto a Alemania, ¿Por qué será? Aunque muchos medios de comunicación difunden mayoritariamente imágenes de inmigrantes andando, la verdad es que dichos inmigrantes no han cruzado Grecia, Macedonia, y Serbia andando para así llegar a Hungría, sino que ha habido organizaciones que les han suministrado transporte con el permiso de las autoridades de esos países.

Segunda, representa el total fracaso de la operación militar EUNVFOR Med aprobada por el Consejo Europeo el pasado 22 de julio. La actual UE de igual forma que no tiene un política exterior, de defensa, fiscal, económica, etc., común tampoco tiene una política de inmigración común. El fracaso de EUNVFOR Med lo evidencia. Falta de política común de la UE que hace que sus instituciones aprueben medidas que no se activan o que se convierten en ineficaces por no contar con el suficiente apoyo de los Gobiernos de los Estados miembros.

Tercera, la crisis humanitaria causada por la entrada máxima de inmigración ilegal ha hecho que aflore en sectores políticos y sociales de la UE toda su más profunda hipocresía. Les da pena la población inmigrante musulmán, mayoritariamente personas de origen Sirio que huyen del conflicto que hay en su país, pero no sienten lo mismo hacia los ciudadanos de sus países, de sus ciudades, de su entorno próximo, que sufren pobreza y viven en condiciones indignas. Se preocupan por los derechos humanos de los inmigrantes, pero en cambio no les importan las violaciones de los derechos humanos que sufren ciudadanos europeos, por ejemplo, en España. Como ciudadano español el hecho que las elites políticas españolas ofrezcan su ayuda a través de los medios de comunicación a los inmigrantes sirios que se encuentran en países tan lejanos como Grecia, Hungría o Italia, me produce repugnancia. Pienso que grandes hipócritas, que grandes cínicos. Según Caritas Europa, España es el segundo país de la UE en pobreza infantil. Según la Encuesta de Condiciones de Vida del INE, el 29,2% de la población española está en riesgo de pobreza o exclusión social (Tasa Arope). Uno de cada cinco españoles se encuentra bajo el umbral de la pobreza. De la población inmigrante española registrada un 30% se encuentra en paro. Siendo estos algunos datos negativos de la sociedad española, que líderes políticos españoles se ofrezcan para acoger inmigrantes que se encuentran en otros países me parece un acto de un enorme desprecio hacia los ciudadanos españoles, e incluso hacia los inmigrantes que ya se encuentran en España, acto que me produce ganas de vomitar, de vomitar sobre estos tipejos que se autodenominan demócratas, y dicen defender los derechos de los ciudadanos y ser solidarios, cuando en realidad lo que son es unos tiranos con los propios y generosos con los de fuera utilizando los recursos públicos, debido a que tienen interese económicos en los países de origen de la inmigración. Por ejemplo, el presidente Núñez Feijoo, ha anunciado que Galicia está en disposición de acoger a 300 refugiados sirios. Galicia tiene una tasa Arope del 22,3%. A la vez que se producía dicho anuncio enfermos del nuevo hospital Álvaro Cunqueiro denunciaban que no les daban agua embotellada con la comida, que tenían que beber agua del grifo, algo propio de una sanidad tercermundista. La pobreza en Galicia no preocupa a las ricas elites políticas gallegas, les preocupa la de los sirios, para esos 300 refugiados que quieren traer consideran que si habrá agua embotellada, alojamiento gratuito, y ayudas sociales, y digo lo de ayudas sociales pues es imposible que en dos días esas personas puedan lograr encontrar trabajo en Galicia, comunidad que no cesa de perder población por falta de oportunidades laborales.
ECO
Salario mínimo
Mensajes: 1184
Registrado: 23 Abr 2013 12:48
Ubicación: https://postsunami.wordpress.com/

Re: España resiste presiones de la UE para acoger a unos 6.000 asilados

Mensaje por ECO »

CRISIS MIGRATORIA: LO POLÍTICAMENTE CORRECTO ANULA LO RACIONALMENTE CORRECTO.

Numerosas encuestas reflejan que en los principales Estados de la UE existe un clamor social mayoritario a favor de poner freno ya a la islamización de sus países. El primer ministro húngaro, Víktor Orbán, se ha sumado de forma pública a ese clamor diciendo: “Todos los países tienen derecho a tener un gran número de musulmanes si quieren. Nosotros no queremos y creo que tenemos derecho a decidir”. Los actuales líderes de la UE se niegan a oír dicho clamor proponiendo como solución a la crisis de inmigración que 160.000 inmigrantes, musulmanes, proveniente del sur del Mediterráneo, se repartan entre todos los Estados miembros, obligando a cada Estado a aceptar un determinado cupo. El reparto se haría considerando cuatro factores: PIB y la población, estos dos factores tendrían ambos un peso del 40%, y la tasa de desempleo y el esfuerzo previo de acogida realizado por el país, estos dos últimos tendrían un peso del 10% cada uno. Está claro que es una medida equivocada por dos razones. Primera, los inmigrantes, tanto refugiados como por razones económicas no quieren ir a cualquier país. Únicamente quieren ir al país en el que saben que tienen una diáspora que les va a ayudar, país para el que muchos de ellos se han preparado previamente para emigrar aprendiendo su idioma. Segunda, los factores de reparto no son ni justos ni acertados, pues se le da baja importancia al factor que más tiene, el desempleo. Aumentar la mano de obra inmigrante en países en los que hay elevadas tasas de paro no significa otra cosa que contribuir a aumentar la pobreza y los conflictos sociales en esos países.

¿La solución? La actual UE no es la de la época en la que se firmaron los acuerdos de Tampere. Desde entonces la UE ha cambiado. Ha cambiado su economía, la UE es hoy más pobre y tiene más desempleo. Y ha cambiado su sociedad, hoy mayoritariamente no partidaria de que siga creciendo la inmigración proveniente de terceros países, contraria a que siga aumentando la islamización. Hoy la UE no tiene capacidad para absorber entradas masivas de inmigrantes. Los refugiados sirios que han llegado hasta Hungría quieren ir a Alemania, pero claro, Hungria es un pais mas pobre que Alemania, y por tanto también quieren ir a vivir y trabajar a Alemania muchos ciudadanos húngaros. ¿Debe Alemania dar cobijo a los sirios y no a los húngaros que son ciudadanos europeos? Complicado, ¿No? La inmigración es una carcoma que amenaza los cimientos de la UE. Cimientos tan importantes como la libre circulación de personas. Una carcoma que genera división en la UE. Además, los movimientos migratorios masivos y organizaos, como el de la población siria, no deseada por las sociedades de destino, son una peligrosa fuente de conflictividad social. En este momento en la UE lo políticamente correcto está anulando de forma peligrosa lo racionalmente correcto, impidiendo que se le dé una solución eficaz, oportuna y duradera al tema de la inmigración. La entrada descontrolada de inmigrantes en la UE solo va a provocar que muchas ciudades de la UE se parezcan cada día más a ciudades de los países de origen de la inmigración, debido a las condiciones de vida de muchos de sus ciudadanos, inmigrantes y también nacionales. La UE debe cerrar sus fronteras a la entrada de nueva inmigración, dejando entrar únicamente el porcentaje de inmigración que es capaz de absorber, es decir, dejando entrar a inmigrantes que vengan ya provistos de una contrato legal y duradero de trabajo.
Avatar de Usuario
Inguma
Cobra convenio
Mensajes: 3838
Registrado: 22 Nov 2011 18:26
Ubicación: Sasi guztin gainetik,laino guztin azpitik

Re: España resiste presiones de la UE para acoger a unos 6.000 asilados

Mensaje por Inguma »

Leer ciertas cosas da vergüenza ajena. A alguno mandaba yo como refugiado a tomar por culo.
"Inguma, henauk hire bildur,
Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."


Imagen
Avatar de Usuario
SanTelmo
Miembro del Politburó
Mensajes: 10867
Registrado: 23 Ago 2011 09:33

Re: España resiste presiones de la UE para acoger a unos 6.000 asilados

Mensaje por SanTelmo »

250 millones se va a gastar el gobierno en comprar votos de funcionarios, yo casi prefiero que los dedique a acoger refugiados.
Avatar de Usuario
TylerDurden
Tiene paguita
Mensajes: 772
Registrado: 15 Nov 2012 01:11
Ubicación: In da Jaus

Re: España resiste presiones de la UE para acoger a unos 6.000 asilados

Mensaje por TylerDurden »

Si un país de 40 millones habitantes, no puede acoger al 2% de la población de Alcorcón es para desear la extinción de toda la raza humana en general.
"Todo imbécil execrable, que no tiene en el mundo nada de que pueda enorgullecerse, se refugia en este último recurso, de vanagloriarse de la nación a que pertenece por casualidad."
WAKE UP
Responder