Arnaldo Otegi será nuevamente un hombre libre el próximo 1 de marzo, día que abandonará la prisión de Logroño, donde ha estado encarcelado por una condena de seis años y medio. La acusación: intentar la refundación de Batasuna, formación ilegal.
https://www.vozpopuli.com/espana/Arnald ... 10606.html
Arnaldo Otegi, el ‘gordo’ al que los duros de ETA tachaban de blando
El líder de la izquierda abertzale sale de prisión, donde ha cumplido pena por intentar refundar Batasuna.
Arnaldo Otegi. GTRES
Lleva entre rejas desde el 13 de octubre de 2009, cuando fue detenido por orden del juez Baltasar
En algunos sectores abertzales le acusan de buscar únicamente su supervivencia
Testigo desde la cárcel del ‘proceso catalán’, el secretario general de Sortu se ha marcado como objetivo aglutinar a las fuerzas nacionalistas y emprender un camino similar. Pero tiene que estar atento al ‘fuego amigo’. En el mundo abertzale todavía persiste algún sector con nostalgia de la violencia de ETA, donde se le acusa de demasiado pragmático, de buscar únicamente su supervivencia. En algún momento los duros de ETA le acusaron de blando. Y ahora reviven su pasado, durante la escisión de la banda y su abandono de ETA pm (ETA político militar) en 1983 para ingresar en ETA. Otegi tuvo que firmar una declaración renegando de su pasado como “miliki” (así llamaban a los terroristas de ETA pm).
Otegi, a quien el entonces presidente José Luis Rodríguez Zapatero llamó en 2006 “hombre de paz”, también le conocen como el “Mandela vasco”. Este apelativo proviene de la propaganda independentista. La campaña en favor de su liberación llevaba su número de preso, igual que hizo el movimiento sudafricano. ¡8719600510, Askatu! es el lema que ha circulado en las redes sociales.
Terrorista desde muy joven
Arnaldo Otegi Mondragón, conocido como «El gordo», nació en Elgóibar en 1958. Es licenciado en Filosofía y Letras. Su vinculación con ETA comienza desde joven. En 1977, con 19 años, tiene que huir a Francia tras descubrirse que está implicado en la explosión de una gasolinera, el robo de coches a punta de pistola, el asalto al gobierno militar a San Sebastián y en la liberación de un etarra internado en un hospital.
Fue uno de los secuestradores en 1979 de Luis Abaitua, director de Michelin en Vitoria
En su historial de servicios consta el secuestro del director de Michelin en Vitoria, Luis Abaitua, en febrero de 1979. Otegi se ocupó de mantenerle en una cueva de Elgóibar durante diez días. En julio de 1987 es detenido en Francia y entregado a España. Estuvo acusado de participar en el secuestro de Javier Rupérez, secretario general de UCD, en 1979, pero fue absuelto porque la víctima no pudo identificar a los secuestradores. También fue acusado y absuelto del atentado e intento de secuestro del diputado de UCD Gabriel Cisneros, uno de los padres de la Constitución. Por el secuestro de Abaitua fue condenado a seis años de cárcel. Aquí termina su actividad en primera línea de fuego.
Comienza entonces una trayectoria política salpimentada de problemas con la Justicia. En 1995 consigue el acta de diputado en el Parlamento vasco en sustitución de Begoña Arrondo. Dos años después es elegido miembro de la dirección de HB. En 1998 es cabeza de lista en las elecciones autonómicas en Euskal Herritarrok (EH) por Guipúzcoa. EH se convierte entonces en la tercera fuerza política del País Vasco. En 2001 HB se transforma en Batasuna, y resulta elegido portavoz. La formación fue ilegalizada en 2003. En 2013 nace Sortu y es nombrado secretario general, aunque está en prisión. Otros procesos judiciales con protagonismo de Otegi tienen su base en el enaltecimiento del terrorismo o las injurias a la Corona.
Arnaldo Otegi
En Estados Unidos a un secuestrador lo condenan a cadena perpetua; aquí, NO!
