Foto de Montoro
La radiografía del impuesto de sociedades permite vislumbrar uno de los boquetes de la crisis. Los grandes grupos empresariales pagaron por este impuesto apenas el 6% de los beneficios de 2013, según la última memoria de recaudación tributaria, difundida esta semana. El tipo nominal del impuesto ascendía al 30% pero deducciones y beneficios fiscales permitieron a los grupos consolidados minimizar su factura fiscal. Un pequeño porcentaje que contrasta con el impuesto real que pagan el resto de las empresas por su resultado contable (15% de media), incluidas las pymes. O con el tipo medio de retención a asalariados (16,7%). Aun así, los grandes grupos pagan un 56% más de impuestos que en 2011, cuando solo abonaron el 3,8% del beneficio...
http://economia.elpais.com/economia/201 ... 42112.html
-----------------------------------
Otro ejemplo de como se utiliza la información tendenciosamente:
1) la culpa es del de la foto, pues no, es un problema internacional, en todos los países igual
2) hay q leer el texto entero para enterarse q los grandes grupos pagan ahora mayor % que con ZP en 2011
3) según me informan la noticia hace referencia al resultado contable de grupos consolidados. Lo que quiere decir que el 6% se refiere a lo que paga en España comparado con el 100% de su negocio a nivel mundial. Por eso "el resto" que no tiene balances consolidados pagan el 15%. Debería calcularse sobre la base imponible de España.
Los grandes grupos tributan por el 6% del beneficio y el resto paga el 15%
Re: Los grandes grupos tributan por el 6% del beneficio y el resto paga el 15%
1) Es cierto lo que dice Sostiene sobre la tendenciosidad de la información.
Los editores son consicentes de que la mayoría de las personas leen las noticias a vuelapluma y se forman opinión en gran medida en base a loq ue aparecen en titulares y fotos de cabecera.
Aunque el texto de la noticia es honesto, la presentación de la misma es absolutamente tendenciosa
!!Que tiempos aquellos donde el Pais era medianamente presentable!!!!
Siempre la prensa ha cojeado hacia algún bando y ha tenido su linea argumental, pero joder guardaban mínimamente las formas, peor joder es que hoy en día van a carajo sacado....
2)Despues de aporrear (merecidamente) al mensajero, la noticia en sí.
Es cierto que las grandes corporaciones tienen un tratamiento fiscal preferente y que se da en la soicedad un tratamiento fiscal dual donde se dan ventajas de escala en la imposición (regresividad fiscal dicho de otro modo) y donde quien tiene capacidad de montarse un chiringo internaiconal tiene mil modos de escaquearse.
Y eso es a todas luces injusto y se debe de lucha contra ello.No se puede tener la misma estructura fiscal de tiempos prerevolución francesa.
saludos
Los editores son consicentes de que la mayoría de las personas leen las noticias a vuelapluma y se forman opinión en gran medida en base a loq ue aparecen en titulares y fotos de cabecera.
Aunque el texto de la noticia es honesto, la presentación de la misma es absolutamente tendenciosa
!!Que tiempos aquellos donde el Pais era medianamente presentable!!!!
Siempre la prensa ha cojeado hacia algún bando y ha tenido su linea argumental, pero joder guardaban mínimamente las formas, peor joder es que hoy en día van a carajo sacado....
2)Despues de aporrear (merecidamente) al mensajero, la noticia en sí.
Es cierto que las grandes corporaciones tienen un tratamiento fiscal preferente y que se da en la soicedad un tratamiento fiscal dual donde se dan ventajas de escala en la imposición (regresividad fiscal dicho de otro modo) y donde quien tiene capacidad de montarse un chiringo internaiconal tiene mil modos de escaquearse.
Y eso es a todas luces injusto y se debe de lucha contra ello.No se puede tener la misma estructura fiscal de tiempos prerevolución francesa.
saludos