Caribe festeja aniversario del fin de la esclavitud británica.

Arte, historia, filosofía, religión y otras humanidades
Avatar de Usuario
Atila
Alto ejecutivo
Mensajes: 15473
Registrado: 01 Sep 2010 23:16
Ubicación: Cueva Alí Babá, Kandahar, Afganistán.

Caribe festeja aniversario del fin de la esclavitud británica.

Mensaje por Atila »

'

Caribe festeja aniversario del fin de la esclavitud británica.

Imagen
La Estatua de la Emancipación de Bussa, una escultura pública realizada en honor del líder de una rebelión de esclavos en la isla caribeña de Barbados.

Los países caribeños celebraron el sábado el Día de la Emancipación, que marca la abolición de la esclavitud impuesta durante siglos por las colonias británicas.

Jamaica, Trinidad y Tobago, Bermudas, Barbados, Guyana, entre otras naciones, fueron escenario de manifestaciones típicas de su culturas, idiosincrasia y aspectos más relevantes de la historia nacional.

“Hoy, al conmemorar el 177º aniversario de un momento más definitorio de nuestra historia, saludamos a nuestros antepasados cuya agonía, dificultades y derramamiento de sangre nos dio el privilegio de esta celebración anual”, expresó Patrick Linton Allen, gobernador general de Jamaica.

En este sentido, subrayó que el país tiene que poner fin a los abusos y a la violencia y volver a ser una sociedad consciente de su realidad, al tiempo que insistió en liberarse de la esclavitud de una cultura que permite que Jamaica sea víctima de delincuencia y criminalidades.

Imagen
Patrick Linton Allen, gobernador general de Jamaica.

El hijo de la figura emblemática y el nacionalista jamaicano, Marcus Garvey, destacó en la misma jornada que la esclavitud, indudablemente, ha dejado daños en la cultura y la historia de este país, que deben ser recompensados.

En Cuba, también, los inmigrantes y descendientes de las islas del Caribe conmemoran el día en un acto similar.

Otros Estados como Anguila, Islas Turcas y Caicos e Islas Vírgenes Británicas conmemorarán la fecha el próximo lunes con eventos similares.

El Día de la Emancipación surge tras la firma, el 1 de agosto de 1833, del acta que elimina la esclavitud en todas las colonias de Reino Unido excepto en la isla de Santa Elena, situada al sur del Océano Atlántico, y en Ceilán, actualmente Sri Lanka.

Sin embargo, sólo los africanos menores de seis meses quedaron libres mientras que el resto continuaron sirviendo a sus dueños durante años con la denominación de aprendices en la agricultura, industria azucarera y las manufacturas.

Bajo esa nueva forma de vasallaje, a los esclavos los forzaban a trabajar más de 40 horas a la semana, pagar altos impuestos y rentas de viviendas con condiciones insalubres en las propiedades de los colonos.

Coincidentemente, en esta misma fecha pero de 1838, un grupo de africanos inició una semana de protestas en Puerto España, actual capital de Trinidad y Tobago, que se extendieron por toda la región y obligó a la metrópoli a anular el sistema de aprendices.

bhr/ctl/hnb

http://www.hispantv.com/newsdetail/Cent ... -britanica
... Despierta! ...
... "La Verdad te hará libre" ...

http://www.bodegalesusers.es/
Responder