Cuatro preguntas sobre la crisis griega

Noticias y artículos sobre economía
Avatar de Usuario
Sostiene
Cobra convenio
Mensajes: 3755
Registrado: 01 Sep 2010 23:26

Re: Cuatro preguntas sobre la crisis griega

Mensaje por Sostiene »

Y como corolario para q veáis las consecuencias de las tonterías hechas x Syriza aquí apuntan algunas de las nefastas consecuencias de haber abierto la caja de los truenos como unos aficionados

http://www.gurusblog.com/archives/greci ... 0/07/2015/
Avatar de Usuario
Avicena
Funcionario
Mensajes: 5127
Registrado: 12 May 2012 17:38
Ubicación: Galiza

Re: Cuatro preguntas sobre la crisis griega

Mensaje por Avicena »

Si, pero necesitaban un tercer rescate, algo se estaba haciendo mal, eso de crecer está bien pero es como un país con 30 % de paro que dice que crea mucho más empleo que un país con 3 % de paro, claro, con tanto paro es más fácil crear empleo, los países con menos PIB suelen tener mayor crecimiento de PIB, compara el 7 % de la India con el 0,3 % de un país europeo del norte.
Lo que se tiene que ver es si el crecimiento y la creación de empleo es suficiente para llegar a niveles aceptable a medio plazo, porque en 2 y 3 años vuelves a decrecer o te estancas y prácticamente no ha cambiado el país y la deuda se acumula y se tiene que volver a rescatar, a mi no me parece buen camino.
Syriza ya ha conseguido atenuar la subida del IVA turístico, eso va a ir bien al turismo y lo que pase en estos días de negociación es coyuntural, lo importante es lo que se consiga para que en los siguientes años cambie una dinámica tan mala, el crecimiento tiene que ser elevadisimo, la creación d eempleo lo mismo y sobre todo la mejotra en la calidad de vida, pues después de 3 rescates no puede crecer de forma tan anémica, y una quita de la deuda griega se va a tener que hacer si o si, porque es inviable, el FMI lo reconoce.
Imagen
Quien con monstruos lucha cuide de convertirse a su vez en monstruo. Cuando miras largo tiempo a un abismo, el abismo también mira dentro de ti.
» Friedrich Nietzsche
Avatar de Usuario
Sostiene
Cobra convenio
Mensajes: 3755
Registrado: 01 Sep 2010 23:26

Re: Cuatro preguntas sobre la crisis griega

Mensaje por Sostiene »


Evidente pero ya he comentado la diferencia entre el corto y el largo plazo contestando a la 4 pregunta. Vale q Grecia es el q más deuda tiene pero no es el único país endeudado, hasta países como EEUU o Japón están endeudados hasta las cejas y dentro de la UE sin ir más lejos España, Italia, etc. Es un problema global la deuda dentro de la UE q requiere una solución global, ponerse chuleta y decir exijo una quita me parece suicida.
Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 8219
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: Cuatro preguntas sobre la crisis griega

Mensaje por Shaiapouf »


Grecia no había empezado a crecer. Lo que tuvo fue un pequeño alivio antes de continuar con su racha de recesión y depresión.

Ahora falta que digan que estaba creciendo al 3%. :sisi :jojojo
.
Avatar de Usuario
Francisco
Muerto de hambre
Mensajes: 46
Registrado: 25 Nov 2010 18:48
Contactar:

Re: Cuatro preguntas sobre la crisis griega

Mensaje por Francisco »

Esto sigo sin entenderlo para el caso de Grecia, el corralito en Argentino fue algo general, aquí únicamente afecta a Grecia, una parte pequeña de la zona euro. Tenía entendido que el coeficiente de caja es un mínimo, no un máximo. Es decir, que el banco puede pedir más liquidez a su BC si lo necesita en un momento determinado, algo que supongo habrán hecho los bancos griegos.

No entiendo es os basáis para afirmar eso.
Si un banco necesita una liquidez superior a la que le permite el coeficiente de caja, se la pide a su BC. Supongo que los bancos griegos habrán pedido esos recursos al BC griego, a medida que sus clientes solicitan su dinero, supongo que el BC griego habrá pedido permiso al BCE para imprimir más billetes y supongo que el BCE se lo habrá impedido.

Por lo tanto doy por supuesto sí que ha habido intervención del BCE.
http://neoliberate.com.es/ Análisis del neoliberalismo y sus efectos.
Avatar de Usuario
Francisco
Muerto de hambre
Mensajes: 46
Registrado: 25 Nov 2010 18:48
Contactar:

Re: Cuatro preguntas sobre la crisis griega

Mensaje por Francisco »

En este caso se confirman mis sospechas: sí que podrían haberse hecho los préstamos directamente desde el BCE, pero no se ha hecho por razones políticas.
Interesante aspecto para investigar.
De ahí mi deducción, desde la UE se fomenta el hundimiento de Grecia para:
1- Lograr la privatización total, y a partir de ese momento se le permitiría hacer políticas de crecimiento para establecer una falsa relación entre una cosa y otra.
2- Servir de ejemplo al resto de países.
http://neoliberate.com.es/ Análisis del neoliberalismo y sus efectos.
Avatar de Usuario
Francisco
Muerto de hambre
Mensajes: 46
Registrado: 25 Nov 2010 18:48
Contactar:

Re: Cuatro preguntas sobre la crisis griega

Mensaje por Francisco »

Este argumento tiene poco recorrido. Siempre que ha llegado al poder un partido de izquierdas real (no me refiero a este PSOE), siempre, esto ha estado acompañado de una fuga de capitales. Los cual es lógico: si llega al poder un partido que quiere limitar los derechos de los especuladores (llamados eufemisticamente "inversores") es normal que los especuladores retiren sus fondos. La fuga de capitales va irremediablemente unida al triunfo de la izquierda, precisamente porque sus propuestas van en contra de los intereses de los especuladores. Si a esto unimos el hecho de que Grecia no ha podido recurrir al BC para compensar, la evolución de la economía estaba cantada independientemente de lo que haya hecho o dejado de hacer Tsipras en los últimos meses. Esto habría pasado en cualquier caso. Me parece inaceptable (no lo digo por ti) es que algunos usen este hecho para descalificar a los que queremos otras políticas económicas.

Lo que pone esto de manifiesto, no es la maldad de la izquierda sino la maldad de un sistema que no encaja bien con la democracia.
http://neoliberate.com.es/ Análisis del neoliberalismo y sus efectos.
Avatar de Usuario
Francisco
Muerto de hambre
Mensajes: 46
Registrado: 25 Nov 2010 18:48
Contactar:

Re: Cuatro preguntas sobre la crisis griega

Mensaje por Francisco »

Lo que no veo claro es que la expansión monetaria del BCE siga usándose continuamente para disimular el fracaso de la política de austeridad. En cualquier momento pueden cerrar el grifo para forzar mayores reformas privatizadoras, lo que colocaría a España en la misma situación que Grecia.
Pero si el crecimiento económico se ha basado en una expansión de liquidez del BCE (de hecho su mayor o menor ritmo de crecimiento lo marca la mayor o menor intervención del BCE), esto significa dos cosas:
1- En cuando el BCE cambie su estrategia volveremos a estar igual que al principio.
2- Carecemos de una base económica sólida, por lo que el BCE puede usar su poder para dejar caer a España, si el resultado en las próximas elecciones no es de su gusto.
http://neoliberate.com.es/ Análisis del neoliberalismo y sus efectos.
Avatar de Usuario
Sostiene
Cobra convenio
Mensajes: 3755
Registrado: 01 Sep 2010 23:26

Re: Cuatro preguntas sobre la crisis griega

Mensaje por Sostiene »

Los bancos centrales una de sus funciones es ser bancos de los bancos, es decir, si los bancos necesitan dinero se lo prestan, obviamente a un tipo de interés preferente. El corralito aquí solo se ha dado en Grecia o Chipre por que solo allí la gente ha ido en aluvión a retirar sus depósitos, si eso ocurriera en otro pais al final también habría q decretar corralito y controles de capital.
Avatar de Usuario
Sostiene
Cobra convenio
Mensajes: 3755
Registrado: 01 Sep 2010 23:26

Re: Cuatro preguntas sobre la crisis griega

Mensaje por Sostiene »

Lo importante es q se había invertido la tendencia lo cual podría haber sido sostenido ya q ahora se dan factores como la depreciación del euro o la bajada del precio del petróleo o las inyecciones de liquidez q esta llevando a cabo Draghi q por ejemplo en España están ayudando a crear empleo y generar crecimiento (3,1%)
Avatar de Usuario
Sostiene
Cobra convenio
Mensajes: 3755
Registrado: 01 Sep 2010 23:26

Re: Cuatro preguntas sobre la crisis griega

Mensaje por Sostiene »

Yo creo q mezclas las cosas empezando por el final, nadie impide a Grecia salir del euro si su pueblo lo votara por mayoría y tampoco Tsipras, según tú representante de la izquierda real en este caso,parece q quiera un Grexit.
Desde luego Grecia no ha podido hacer uso del BCE a su antojo ya q éste lleva una E de europeo detrás en lugar de una G de griego pero esto no es debido a una imposición sino q es consecuencia de la permanencia voluntaria/democrática de Grecia a la UE.

Nadie niega q el euro sea un corsé monetario para algunos países como Grecia pero mezclar la democracia en esto me parece erróneo. Si entras en un club voluntariamente con determinadas reglas luego puedes desde dentro pelear por cambiarlas pero por haberlas aceptado previamente mientras tanto hasta q no se cambien tienes q cumplirlas.

Para terminar comentar q no me parece conveniente confundir especuladores con inversores según el color político del gobierno en el poder. Si gobiernan liberales hablamos de especuladores y si gobierna la izquierda ahora si son inversores ¿?
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 18060
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: Cuatro preguntas sobre la crisis griega

Mensaje por gálvez »


Eso es el tipico caso de la llamada "trampa de la liquidez" es un sintoma de cuando el problema es escasez de pasta y por mucho que bajes los tipos no vas a lograr estimular la economía.
Se deberían de haber realizados medidas expansivas en ese preciso momento....probablemente a nivel europeo para evitar la disparidad brutalq ue se dio mas tarde en la deuda pública.

https://es.wikipedia.org/wiki/Trampa_de_la_liquidez

El problema financiero se dio antes en el resto de europa que en España, mira la fecha de quiebras de grandes bancos europeos y veras que es anterior a las quiebras locales.De facto el problema de la banca española no tiene que ver con las hipotecas basuras americanas, porque la banca local ya tenía su propia historieta en casa.
El problema viene cunado peta la banca europea y la banca española compradora de pasivos a la banca europea se queda sin opción de renovar créditos....
Mira los crecimientos de los diversos paises europeos...verás que Alemania en 2009 se mete un hostiazo descomunal (un 5% de caida) verás como en ese mismo año se endeuda hasta las trancas , y verás cómo consigue estabilizar el tema....
Observarás tambien que España tiene una ligera recuperación pero a partir de la crisis de deuda autoprovocada en europa y el iniicio de las medidas de austeridad (medidas prociclicas) casi todos los paises han ido hacia el estancamiento....hasta que los bazokazos de liquidez han iniciado el repunte en cuestión.(cinco añitos mas tarde)

Compara la gestión de la crisis en Europa con lo sucedido en el epicentro de todo que fue EEUU y llegarás a la conclusión que semos muy malos.
Porque la final hemos llegado al mismo punto que ellos pero con un lustro de retraso....y mientras tanto un lustro de estancamiento y recesión ha esquilmado a la economía real que es lo que realmente hace prosperar a los paises.

Ahora se habla de recuperación....¿sabes tú que sectores son los que están tirando del carro?¿qué hemos innovado?¿qué gran ventaja competitiva nos está aupando a la recuperación?
Nada cinco años de sufrimiento mas tarde y tras descapitalizar de recursos del pais hemos vuelto al punto de partida.

saludos
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 18060
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: Cuatro preguntas sobre la crisis griega

Mensaje por gálvez »


intenta no leer estas cosas en clave Pepe o Popo...porque eso es política monetaria que ni PP,ni PSOE ni nadie tiene capacidad de maniobra...procura mirar este tipo de gráficas en función de decisiones del BCE.

Saludos
Baco
Salario mínimo
Mensajes: 1004
Registrado: 03 Sep 2010 16:20
Ubicación: Con tu madre, Paperback, Nexus6 y Iosif en la calle del pepino

Re: Cuatro preguntas sobre la crisis griega

Mensaje por Baco »

He leído en varios sitios, y no se si es verdad, que realmente el único que ha aplicado las reformas de verdad ha sido Samaras en el año pasado. Que antes no se hizo realmente nada mas que dar largas. Que hay de cierto en ello?
Se decía que si no había una crisis económica, si no había hambre, no era posible una revolución y, sin embargo, se hizo la Revolución
Fidel Castro desmintiendo a todos sus defensores, 23 de Enero de 1959
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 18060
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: Cuatro preguntas sobre la crisis griega

Mensaje por gálvez »

Las bancas y cajas que no daban creditos es porque no tenían tampoco pasta.Porque esa pasta venía de bancos extranjeros (en españa se invirtión por encima de nuestras disponivilidades de ahorro y nuestros bancos "compraron" ahorro a bancos extranjeros) cunado los bancos extranjeros están jodidos porque le han tangao con activos ficticios y necesitan esa pasta para provisionar las perdidas pues no renuevan los prestamos a los bancos y cajas españolas y estos no pueden renovar a ss clientes, cosas que harían guistosos si dispusiesen de pasta porque si a ellos les impagan tienen que provisionar ese impago y no tienen dinero para hacerlo.

Lo mires por dode lo mires te encuentras que faltaba dinero en el sistema y ese dinero arrastra al sector de la economia real que o biuen cierra o se reduce de tamaño ante las dificultades de financiación.

Por muchas vueltas que le des el problema de fondo era de falta de liquidez...

saludos
Avatar de Usuario
john_smith
Salario mínimo
Mensajes: 1943
Registrado: 14 Sep 2012 21:01

Re: Cuatro preguntas sobre la crisis griega

Mensaje por john_smith »

Hablando de dinero, tu que entiendes de ésto gálvez, qué piensas del tal Soddy? Tiene sentido? Estoy leyendo cosas por ahí y a mi me parece que si, que se ve lógico.

http://laproadelargo.blogspot.com.es/20 ... ucion.html
Avatar de Usuario
clapsidra
Cobra convenio
Mensajes: 2359
Registrado: 09 Jul 2015 10:54

Re: Cuatro preguntas sobre la crisis griega

Mensaje por clapsidra »

Crease o no, Grecia aun no tiene una oficina de catastro.
A pesar que la UE le facilito 5 millones para iniciarla.
Oculto:
no se responde a comunistas populistas chavistas, hipocritas, zafios, cafres, ni a idiotas de libro, o sea chusma...
soloespolitica, nada personal...
:-)
quienes vienen a alemania a trabajar, bienvenidos...,
los demas, seran expulsados...
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 18060
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: Cuatro preguntas sobre la crisis griega

Mensaje por gálvez »

Joder, la Acropolis lleva 2500 años sin pagar el IBI....putos mangantes :trollface:
Avatar de Usuario
Edison
Alto ejecutivo
Mensajes: 13787
Registrado: 04 Ene 2014 16:23

Re: Cuatro preguntas sobre la crisis griega

Mensaje por Edison »

Bueno, pero el truco es que se la han llevado casi toda a un paraíso fiscal.

Imagen

http://www.britishmuseum.org/about_us/n ... tures.aspx
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 18060
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: Cuatro preguntas sobre la crisis griega

Mensaje por gálvez »

:jojojo ....
Responder