La banca pública crearía un 'engendro' peor que el de las cajas de ahorros

Noticias y artículos sobre economía
Responder
Avatar de Usuario
Sostiene
Cobra convenio
Mensajes: 3755
Registrado: 01 Sep 2010 23:26

La banca pública crearía un 'engendro' peor que el de las cajas de ahorros

Mensaje por Sostiene »

La banca pública es el nuevo mantra de la clase política española. Formaciones como Podemos, PSOE e incluso Ciudadanos han abrazado la idea de crear entidades de crédito públicas a nivel municipal, autonómico y nacional, con el fin de conceder préstamos, directamente, a clientes minoristas, sobre todo, pymes.

Así, por ejemplo, la nueva alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, lleva en su programa la promesa de "crear un banco público municipal-regional que sirva como herramienta de financiación de proyectos sociales y de empresas y cooperativas que fomenten la economía productiva".

Por otro lado, el pacto alcanzado entre Ciudadanos y Susana Díaz para que el PSOE gobierne en la Junta de Andalucía contempla distintas fórmulas de banca pública o semi pública, como "líneas preferentes de financiación para los autónomos" o una "Entidad Pública de Crédito"....

Una de las claves es que la banca minorista, a diferencia de lo que sucede con un banco público, "conoce de primera mano a sus clientes" y, por tanto, puede medir mucho mejor los riesgos. El 80% de los clientes del crédito empresarial son pymes y micropymes, pequeñas empresas y autónomos, cuyo historial de pago y flujo de caja (movimiento de las cuentas) es bien conocido gracias a la amplia y tupida red de sucursales bancarias.

El fiasco de ICO-Directo: morosidad del 50%

El banco público, por el contrario, sólo tiene una oficina central y, por tanto, no conoce a sus potenciales clientes. El Instituto de Crédito Oficial (ICO), por ejemplo, cuenta con una única sede en Madrid. El ICO, que cuenta con el aval del Estado, es un banco mayorista, es decir, sólo presta a grandes empresas para financiar grandes proyectos (infraestructuras) y a otros bancos para que éstos, a su vez, concedan préstamos a pymes en base a una serie de condiciones, pero no lo hace de forma directa (no presta a pymes ni a particulares).

La excepción a este tradicional modelo fue la denominada Línea ICO-Directo, puesta en marcha durante la pasada legislatura. El ICO-Directo, ideado por el anterior Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, comenzó a operar en junio de 2010 con el fin de prestar a pymes y empresas ante la sequía crediticia que, por entonces, sufría el conjunto del país.

Para evitar una elevada morosidad, el ICO aplicó una serie de filtros a través de un equipo especializado para medir el riesgo de sus clientes, adoptando así las debidas precauciones advertidas, incluso, por el propio Banco de España. Como consecuencia, el ICO-Directo denegaba en sus inicios casi todas las peticiones de préstamo. Sin embargo, poco después, y tras recibir fuertes presiones políticas por parte del Gobierno, el ICO abrió la mano y empezó a conceder créditos, suavizando de forma muy sustancial los citados filtros, según las fuentes consultadas.

Así, tal y como explicaba por entonces dicho organismo, gran parte de las solicitudes presentadas en las primeras semanas de funcionamiento de ICO-Directo "no cumplían los requisitos mínimos establecidos". Sin embargo, oh casualidad, "una vez superada la fase inicial y estabilizado el volumen de solicitudes, el porcentaje de las operaciones que son aprobadas, una vez estudiadas por los analistas, registra un notable incremento, situándose en torno al 56% en el mes de septiembre".

El volumen de crédito concedido creció de forma sustancial en los meses posteriores, hasta alcanzar cerca de los 500 millones de euros... Pero con la llegada del nuevo Gobierno se descubrió el pastel: el ICO-Directo acumulaba una tasa de morosidad próxima al 50%. Si en lugar de prestar 500 millones, hubiera prestado 10.000, al estilo de un banco tradicional, el ICO, simplemente, habría quebrado, con las consiguientes pérdidas para el contribuyente....

http://www.libremercado.com/2015-06-15/ ... 276550440/

No tengo nada mas q añadir, suscribo :sisi
Avatar de Usuario
Niedol
Miembro del Politburó
Mensajes: 4991
Registrado: 02 Sep 2010 14:18

Re: La banca pública crearía un 'engendro' peor que el de las cajas de ahorros

Mensaje por Niedol »

Me encanta la capacidad de predicción de ciertos economistas que sólo son capaces de predecir aquello que pueda perjudicar políticamente a un partido.

Ahora, lo de prevenir burbujas, prácticas indecentes, salidas de nichos tecnológicos y crisis se ve que no les interesa.
Avatar de Usuario
Sostiene
Cobra convenio
Mensajes: 3755
Registrado: 01 Sep 2010 23:26

Re: La banca pública crearía un 'engendro' peor que el de las cajas de ahorros

Mensaje por Sostiene »

Las practicas indecentes no hay q prevenirlas sino perseguirlas y llevarlas al juzgado lo antes posible
juan.gonzalez
Tiene paguita
Mensajes: 929
Registrado: 24 Abr 2015 03:07
Ubicación: Barcelona

Re: La banca pública crearía un 'engendro' peor que el de las cajas de ahorros

Mensaje por juan.gonzalez »

Lamentablemente, yo también tengo dudas de bancas propias, a lo banca catalana. España es un país que se acerca a pasos agigantados hacia el oligopolio bancario. La velocidad es de vértigo, hará unos 8 años, los 6 primeros bancos acumulaban un 44% del capital. El año pasado un 65% aproximadamente. Si se cumplen sus predicciones de crecimiento (publicadas por ellos mismos), en el 2020 tendrán más de un 80%. Con las reformas de cajas y bancos, la fusión bancaria es rentable, y los bancos ya se están aprovechando de ello. No dejarán que haya competencia desleal.
Avatar de Usuario
Sostiene
Cobra convenio
Mensajes: 3755
Registrado: 01 Sep 2010 23:26

Re: La banca pública crearía un 'engendro' peor que el de las cajas de ahorros

Mensaje por Sostiene »

Para mi el tema no es ese, el problema es que una banca pública cuesta dinero en el mejor de los casos y mucho dinero en el peor, es decir, a la hora de dar préstamos hay q evaluar el riesgo objetivamente y para eso necesitas profesionales a su cargo, las buenas intenciones no son suficientes ya que estas jugando con dinero público. Por tanto, es preferible subvencionar tipos a determinadas actividades por ejemplo antes q poner a un puñado de aficionados a prestar dinero público a tutiplén
Avatar de Usuario
Rambo
Tiene paguita
Mensajes: 982
Registrado: 22 Jun 2012 23:38

Re: La banca pública crearía un 'engendro' peor que el de las cajas de ahorros

Mensaje por Rambo »

¿qué clase de banca pública se puede hacer cuando no tienes dinero público?

un nuevo foco de buenismos. y después de casos como bankia, catalunya caixa, y todas las demás que han quebrado que nos las han endosado a la población (deuda para el estado) pues habrá a quien le haga gracia volver a empezar eso, pero esta vez más endeudados y con la caja vacía.

:dinero:
Avatar de Usuario
Knon
Miembro del Politburó
Mensajes: 655
Registrado: 31 Ago 2010 21:11

La banca pública crearía un 'engendro' peor que el de las cajas de ahorros

Mensaje por Knon »



Es a lo mas que llegan tras leer el futuro en los posos del café.
Gu sortu ginen enbor beretik sortuko dira besteak,
burruka hortan iraungo duten zuhaitz-ardaska gazteak.
Beren aukeren jabe eraikiz ta erortzean berriro jaikiz


El marxismo no es un dogma, es una guía para la acción.
Avatar de Usuario
Rambo
Tiene paguita
Mensajes: 982
Registrado: 22 Jun 2012 23:38

Re: La banca pública crearía un 'engendro' peor que el de las cajas de ahorros

Mensaje por Rambo »



«Quizá España tenga el sistema financiero más sólido de la comunidad internacional. Ha tenido un marco de regulación y supervisión reconocido internacionalmente por su calidad y por su rigor»

Zapatero insistió en que el sistema financiero español es «un sistema financiero sólido, muy sólido, comparable al más sólido de las economías desarrolladas»

«no se trata de presumir, sino de decir lo que tenemos»

Zp, septiembre de 2008 tras gobernar una legislatura entera y estar en la segunda, partido socialista, de izquierdas por si alguien tiene dudas, de izquierdas especialmente mientras pudieron ir vaciando la caja, luego ya no les daba para tanto :jojojo

Las predicciones deben ser que solo las hacen los economistas... o que algunos nos pretenden vender que la ostia que nos íbamos a dar no lo había dicho nadie ni nadie lo pensaba :-|
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 18060
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: La banca pública crearía un 'engendro' peor que el de las cajas de ahorros

Mensaje por gálvez »

Discrepo del artículo del referido panfleto liberaloide.
No necesariamente una banca pública va a funcionar peor que una banca privada, aunque si tiene importantes papeletas.
Es una posición que tiene (cómo casi todas) sus puntos fuertes y débiles.

1) La banca pública no es de nadie, como todo lo público.Es decir sería de todos los españoles, pero somos millones y por narices debemos de ceder su gestión a unos gestores.
Los gestores no propietarios no van a gestionar con tanto celo los intereses de su entidad cómo los suyos propios.
Al tratarse los gerentes de políticos estos van a premiar sus intereses personales, en este caso políticos sobre los de la entidad.Finaciará proyectos por interes de redito electoral mas allá que por viabilidad económica.
Eso lo hemos visto con las cajas de ahorro en España.

2) La banca privada por otra parte , en teoría tiene dueño.En caso de dueño, los intereses de la entidad coincide con la del propietario.
Pero la realidad es bien distinta a esa teroía.Eso sería cierto en epoca de los Medici o los Pfuger, pero no en la época de las sociedades anónimas.
EN la mercado capitalista moderno los grandes bancos y grandes corporaciones, al igual que los estados NO SON NADIE, es decir tienen accionistas, pero estos son miles y están en otros quehaceres, amen de que al contrario de en un pais el tiempo de propiedaad de acciones es cada vez mas corto.Es decir es de mucha gent, que le tiene relativamente poco apego y poco control.Al final al igual que el estado son unos gestores que a lo sumo tienen una pequeña participación los que dirigen la sociedad.
Estos gerentes al igual que los politicos primaran sus intereses por encima de la entidad.
Si su remuneración salarial está vinculada a los beneficios anuales, sin duda un directivo ambicioso no dudará en superponer sus intereses individuales , operacioens ocn beneficios a corto, por encima de los intereses de la entidad de tener operaciones seguras y sostenibles en el tiempo.
Tambien los pequeños dueños solo buscarán el interes del bonus sino marcharan a otras acciones mas generosas.

esto es lo que vimos en la gran crisi financiera de 2008.

Ergo nos encontramos con un problema muy similar al de las entidades públicas.

esto es loq ue afirma los modelos institucionales en economía formulados por el nobel Williamson Oliver

Al diferencia entre entidades públicas y privadas no es tan grande cómo nos han hecho creer.

3)Vayamos a la realidad empírica.
Cualquier defensor de la tesis del artículo tendría fácil argumentar que las entidades que han quebrado han sido todas cajas de ahorro gestionada por políticos mientras que la banca privada ha aguantado mejor.
Es cierto.La gran banca ha aguantado bien el envite (en buena parte gracias a su diversificación en el extranjero) mientras la mediana lo ha acusado y si bien no quebraron, lo habrían hecho de no haber sido absorvidos por bancos grandes (banco Guipuzcuano,banco Pastor)

Pero este caso curiosamente solo se ha dado en España.Si vamos a otros paises donde existe banca pública sorprendentemente esta ha aguantado mejor la crisis financiera.
En Alemania la gran banca ha tenido que ser en buena parte rescatada por el estado o por fondos estatales extranjeros para recapitalizarlos (cómo los Qataries con el Deush Bank....)

Sin embargo....¿se sabe algo de las 400 cajas de ahorro de caracter público en alemania?
ninguna, no ha sido afectada ninguna.

En el caso germano la banca pública parece haber aguantado mejor la crisis que la privada.

Un defensor del artículo que ademas sea germanofilo o determinista etnico dirá que bueno, es que los politicos alemanes son seres de luz y demás que ese ejemplo no vale.

Bueno busquemos un ejemplo fuera del ejemplarizante mundo luterano ario, busquemos gente de nuestro nivel o a las que incluso podamos mirar por encima del hombro....nuestros vecinos cutres, los portugueses .

En portugal las dos mayores entidades financieras eran rpecisamente una privada (banco Espiritu Santo) y una pública (Caixa Geral de depositos) .

Bien , pues sorprendentemente el gran cebollazo se lo metió el banco espiritu santo, y para colmo este tenía unos gestores bastante vinculados a la propiedad ,eran los Botin del pais vecino (amen de sus miles de pequeños accionistas e inversores, entre los que me encontraba)

Joder, a nuestros vecinos protugueses le ha petado la gran banca privada ¿cómo es posible?

Eso parece romper esa regla defendida cómo un axioma y parece reforzar lo que defiende Williansom en sus modelos institucionales.

4)Una explicación puede ser que en España las entidades mas castigadas fueron las pequeñas entidades (sobre todo cajas) que a raiz de la liberalización del sector, se les permitió expandirse mas allá del territorio que inicialmente tenían asignados.
Las entidades que se expandieron (las cajas y los dos bancos medios citados) se encontraron nuevas en l aplaza y acabaron captandolos clientes de menor solvencia rechazados por la sentidades tradicionales...eso funcionó bien durante la epoca de vacas gordas, .....pero cuando la cosa estalló, las empresas ams expandidas y menos consolidades se estrellaron.

En alemania por ejemplo, las 400 cajas permanecieron en su ámbito originario en mercados que conocían bien y por contra no se dedicaron a la especulación a lo bestia en mercados internaiconales cómo hacian sus hermanos mayores de l agran banca germana , a los que los anglosajones se dedicaron a timar cómo buenos paletos vendiéndole toda clase de mierdas.

Saludos.


PD .
Luego continuo.

saludos
Avatar de Usuario
Sostiene
Cobra convenio
Mensajes: 3755
Registrado: 01 Sep 2010 23:26

Re: La banca pública crearía un 'engendro' peor que el de las cajas de ahorros

Mensaje por Sostiene »

Si cae un banco público te deja un agujero en las arcas públicas mientras si quiebra uno privado no, el marrón se lo comen sus propietarios o accionistas.

Respecto a los dueños del Spiritu Santo con quien hay q compararlos no es con los Botín sino con los Ruiz Mateos de Portugal :hombros
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 18060
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: La banca pública crearía un 'engendro' peor que el de las cajas de ahorros

Mensaje por gálvez »

1) Si cae un banco privado el marrón se lo comen igualmente las arcas públicas si se considera riesgo sistémico cómo aquí hemos tenido experiencia.

Te recuerdo Bankia NO era un banco público, sino una entidad privatizada y lo estamos pagando nosotros.

Un banco publico si quiebra las perdidas son para el estado.Si gana pasta l apasta es para el estado.
Un banco privado si gana la pasta es para el privado.Si quiebra ya veremos si es para nosotros o no.

Ese argumento visto lo visto no se si es el peor de los posibles contra la banca pública.


2) Y por supuesto el Banco Espiritu Santo son comparables a los Botin ¿porqué no van a ser comparables?



banco privado mas importante del pais.Familia de Banqueros de varias generaciones.El banco mas internacionalizado .

Y los tios cometieron un pufo del quince lo mismo que se supone solo pueden cometer gestores de bancos publicos segun la teoria del artículo.

Pues NO , ahí tienes la realidad empirica, si quieres lo comparas con Ruiz Mateos, pero Ruiz Mateos sigue siendo un privado.Tambien contradeciría dicha teoria.

Pero insisto la comparativa mas cercana sería Botin (por lo que eran , no por lo que hicieron) , ya que eran una familia de banqueros de mucha solera (mas de un siglo) no un advenendizo cómo Ruiz Mateos.

El caso es que la Caixa Geral de Depositos (entidad pública) con todos los problemas d ePortugal ha aguantado la crisis mejor que su homologo privado el BES.

saludos
Última edición por gálvez el 30 Jun 2015 08:57, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 18060
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: La banca pública crearía un 'engendro' peor que el de las cajas de ahorros

Mensaje por gálvez »

Por otra parte el DBS ,uno de los mayores bancos asiaticos es un "engendro" al parecer.

LAs cosas ni tan blancas ni tan negras.En economía dogmas los justitos.

LA banca pública tiene sus pros y sus contras.Por supuesto en España el problema de la banca pública tendría mas que ver con la propia naturaleza de lo público en España que de lo público per se.
Pero cerrarse puertas en virtud de dogmas cómo dice el articulo es mas del talibanismo ideológico del de costumbre.
Avatar de Usuario
Rambo
Tiene paguita
Mensajes: 982
Registrado: 22 Jun 2012 23:38

Re: La banca pública crearía un 'engendro' peor que el de las cajas de ahorros

Mensaje por Rambo »

bankia era un conglomerado de cajas de ahorros politizadas, una fusión de cajas arruinadas en 2011, que dieron como resultado un 'banco' arruinado:
Caja Madrid
Bancaja
La Caja de Canarias
Caja de Ávila
Caixa Laietana
Caja Segovia
Caja Rioja

exactamente igual bankia que catalunya caixa y otros conglomerados de cajas politizadas que también quebraron, todos llevados por políticos para sus gastos de las instituciones y lo que quieran, llamar a eso entidad privatizada o banco privado no es adecuado.
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 18060
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: La banca pública crearía un 'engendro' peor que el de las cajas de ahorros

Mensaje por gálvez »

Cierto, y no discuto eso.No discuto el origen del tema y que el monstruo ya nació enfermo.

Lo que he dicho es que era una entidad privada cuando quebró y que la pasta la puso el estado.

Ergo falso eso de que un banco publico cuesta pasta si peta y uno privado no.

Lo que si es seguro y cierto es que si el banco privado Bankia hubiese dado 1000 millones de beneficios el primer año sus accionistas habrían cobrado sus dividendos y sus directivos sus pluses.
Dio perdidas y pagamos tu y yo.

saludos
Avatar de Usuario
Sostiene
Cobra convenio
Mensajes: 3755
Registrado: 01 Sep 2010 23:26

Re: La banca pública crearía un 'engendro' peor que el de las cajas de ahorros

Mensaje por Sostiene »

Banco de Madrid se cerró y no nos costo ni un duro, era privado
Avatar de Usuario
Avicena
Funcionario
Mensajes: 5127
Registrado: 12 May 2012 17:38
Ubicación: Galiza

Re: La banca pública crearía un 'engendro' peor que el de las cajas de ahorros

Mensaje por Avicena »

Porque no se rescató, ¿no?
Imagen
Quien con monstruos lucha cuide de convertirse a su vez en monstruo. Cuando miras largo tiempo a un abismo, el abismo también mira dentro de ti.
» Friedrich Nietzsche
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 18060
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: La banca pública crearía un 'engendro' peor que el de las cajas de ahorros

Mensaje por gálvez »

Por eso digo que si un banco privado gana los beneficios seguro son para privados.
Si un banco privado quiebra, ya veremos , puiede que acabe pagando el estado.

La cuestión es si el banco es considerado sistemico o no.Criterio arbitrario donde los haya pero eso demuestra la expereincia empirica....
Evidentemente Banco Madrid que ha afectado a cuatro gatos y es andorrano cómo que no iba a costar mucho la cosa.

saludos
Responder