¿Se puede valorar el humor negro sin contextualizar?

Arte, historia, filosofía, religión y otras humanidades
Responder
Avatar de Usuario
Atila
Alto ejecutivo
Mensajes: 15473
Registrado: 01 Sep 2010 23:16
Ubicación: Cueva Alí Babá, Kandahar, Afganistán.

¿Se puede valorar el humor negro sin contextualizar?

Mensaje por Atila »

'

¿Se puede valorar el humor negro sin contextualizar?


El investigador de la Universidad de Granada Hugo Carretero advierte de los riesgos de la simplificación.

Granada (EFE).- El investigador de la Universidad de Granada Hugo Carretero, considerado uno de los mayores expertos de España en el estudio del humor desde un punto de vista científico, advierte de la simplificación que supone valorar la pertinencia del humor negro sin tener en cuenta al contexto y al receptor.

Así lo apunta en un artículo publicado en la revista "Humor" del que ha informado hoy la Universidad de Granada en una nota.

En su opinión, polémicas como la del concejal de Cultura de Madrid, Guillermo Zapata, y sus chistes en Twitter demuestran que "el humor refleja en qué tipo de momento histórico nos encontramos".

En concreto, dice, en una sociedad "donde la clave es el 'yo', el bienestar personal, y las emociones placenteras, y se ve como un ataque imperdonable cualquier amenaza a ese bienestar".

Según Carretero, la respuesta ante el humor denigrante, como los chistes sexistas o racistas, y la respuesta al humor negro, depende de las características del receptor y del contexto, y de que el que escucha se sienta o no identificado con el colectivo al que se hace referencia, sean mujeres, inmigrantes o políticos.

"Además, el humor no existe sin receptor y sin contexto", por lo que evaluar un chiste teniendo en cuenta sólo el chiste en sí mismo es "una simplificación del humor, de sus consecuencias y de su propia función", según Carretero, profesor del departamento de Metodología de las Ciencias del Comportamiento de Granada.

En su opinión, "la clave de cualquier tipo de humor es dónde se cuenta el chiste, en qué contexto, ante qué audiencia y qué características tiene la persona que lo escucha".

El investigador explica que el humor negro "ha sido intentado controlar a lo largo de la historia", y que la distinción entre un humor "adecuado" e "inadecuado" ha estado presente en todos los tiempos.

Pero ese humor "inadecuado", dice, nunca ha conseguido controlarse porque, "si algo define al humor es, precisamente, su falta de límites, y es ahí donde surge el humor negro".

El contenido de las bromas y objeto de los chistes, explica, suele estar relacionado con los asuntos más importantes de cada sociedad: los intereses dominantes, las actitudes y valores relativos a las identidades, "pero también las tragedias, como una forma de romper normas, al tratarse el propio hecho de contar ese chiste inadecuado como una reivindicación de que tenemos derecho a poner en duda lo que nos dicen que es intocable", apunta Carretero.

Pero, agrega, "no basta con hacer uso del drama o la tragedia: hay que hacerlo de manera ingeniosa, creativa", de ahí que pueda resultar gracioso el humor negro.

"La investigación nos ha demostrado que quien alguna vez se ha divertido o ha contado un chiste racista no es racista, y que quien se ha divertido o narra un episodio de humor negro no es un terrorista o un asesino", señala el investigador.

http://www.lavanguardia.com/local/sevil ... ficar.html
... Despierta! ...
... "La Verdad te hará libre" ...

http://www.bodegalesusers.es/
Avatar de Usuario
Niedol
Miembro del Politburó
Mensajes: 4991
Registrado: 02 Sep 2010 14:18

Re: ¿Se puede valorar el humor negro sin contextualizar?

Mensaje por Niedol »

Menuda sarta de obviedades.
Avatar de Usuario
Nexus6
Miembro del Politburó
Mensajes: 6812
Registrado: 31 Ago 2010 22:37
Ubicación: Escuela de Mecánica de la Armada

Mensaje por Nexus6 »

Para los que dicen que el contexto no importa
Señor, muerto está, tarde llegamos
Señor muerto, esta tarde llegamos
Dos frases con las mismas palabras y en el mismo orden que dice cosas distintas
Avatar de Usuario
DistinguidoBourdieu
Cobra convenio
Mensajes: 2258
Registrado: 26 Oct 2013 16:05

Re: ¿Se puede valorar el humor negro sin contextualizar?

Mensaje por DistinguidoBourdieu »

André Breton, padre del surrealismo y autor de una antología del humor negro (publicada en español por Anagrama) le dijo a Buñuel, a mediados de los 60, que el escándalo ya no era posible (podemos leerlo en "Mi último suspiro"). Creo que su diagnóstico sigue siendo cierto. Los cuatro chistes negros que se han escuchado estos días, que todos hemos escuchado mil veces durante décadas, no han producido un escándalo, sino, parafraseando a Baudrillard, un simulacro de escándalo en donde nadie se ha sentido escandalizado ni herido. Ellos, que hace pocos meses desfilaban hermanados con una cuadrilla de dibujantes dedicados al humor negro, saben que los demás lo sabemos, y aún así se les ofrece en sacrificio la cabeza de un concejal. Hay que ser gilipollas.
Artículo 183 CP: "1. El que realizare actos de carácter sexual con un menor de dieciséis años, será castigado como responsable de abuso sexual a un menor con la pena de prisión de dos a seis años."
borricus
Becario
Mensajes: 111
Registrado: 11 Mar 2015 16:08

Re: ¿Se puede valorar el humor negro sin contextualizar?

Mensaje por borricus »

Lo que tiene que quedar claro es que los chistes racistas,"sobre Irene Villa"......etc son al humor negro lo que King África a la música.....lo más básico,simplón e inane que se pueda pergueñar.
Porque ahora parece que contar chistes de este tipo, es estar en la supuesta vanguardia de la incorreción política y la mordacidad,cuando lo que supone realmente es tener un sentido del humor de lo más básico e infantil.
Pero oye,que cada uno cuente los chistes que quiera ,si eso le hace sentirse mordaz y rupturista........Aunque en realidad, lo único que demuestra es ser un poquito gili.
Avatar de Usuario
TylerDurden
Tiene paguita
Mensajes: 772
Registrado: 15 Nov 2012 01:11
Ubicación: In da Jaus

Re: ¿Se puede valorar el humor negro sin contextualizar?

Mensaje por TylerDurden »

Básico e infantil es el humor de Aída. Hay chistes de humor negro que son más ingeniosos que cualquier chiste "políticamente correcto".



Joder, que algunas de las mejores series de humor como South Park, Padre de Familia o, en menor medida, los Simpsons usan mucho de este tipo de humor.
"Todo imbécil execrable, que no tiene en el mundo nada de que pueda enorgullecerse, se refugia en este último recurso, de vanagloriarse de la nación a que pertenece por casualidad."
WAKE UP
Responder