Hitler no jugó tan mal su última carta.

Arte, historia, filosofía, religión y otras humanidades
Avatar de Usuario
Sostiene
Cobra convenio
Mensajes: 3755
Registrado: 01 Sep 2010 23:26

Hitler no jugó tan mal su última carta.

Mensaje por Sostiene »

Forofos del tema

http://cultura.elpais.com/cultura/2015/ ... 89434.html

Como bien dice el artículo caso de alguna victoria parcial de última hora q hubiera alargado la guerra Alemania se habría comido las bombas atómica q luego cayeron en Japón
Avatar de Usuario
lordcartabon
Salario mínimo
Mensajes: 1696
Registrado: 02 Mar 2015 12:48

Re: Hitler no jugó tan mal su última carta.

Mensaje por lordcartabon »

Interesante sin duda, aunque tampoco es cierto que el material sobre la ofensiva de las Ardenas en diciembre de 1944 sea tan escaso. Ninguna falta hace esperar a este historiador sueco o a Beevor para tener abundante bibliografía en español sobre dicha ofensiva.

Con respecto al tema de si Hitler jugó mal o bien su última baza, personalmente me parece un debate superado, dado que su última baza se la juega muchísimo antes. En opinión de muchos, su última baza por la victoria es la ofensiva Citadelle sobre el saliente de Kursk, en julio de 1943. En opinión de otros, es Stalingrado su última posibilidad, en el invierno de 1942. Otros, entre los que me incluyo, que Alemania ya no puede lograr una victoria total desde los errores de planteamiento de "Barbarroja", el ataque sobre la URSS en el verano de 1941. Considerando todo eso, situándonos en diciembre de 1944, con una aplastante superioridad aérea, táctica y estratégica, de los aliados, todas las bazas armamentísticas, la calidad del mando y demás ventajas que el autor sueco asigna a Hitler eran, todo lo más, factores meramente dilatorios de la derrota final. Creo que el autor exagera las posibilidades de la ofensiva en las Ardenas,que incluso alcanzando todos sus objetivos, no habría cambiado un ápice el curso posterior de los hechos.

¿Que si los Tiger y Panther alemanes eran superiores a los blindados aliados? Prácticamente cierto, sólo los contados blindados pesados estadounidenses Pershing era rivales formidables para los Tigres y Panteras alemanas; y no estaban disponibles en diciembre de 1944 en el frente, llegaron ya en 1945. Pero el autor no debe ignorar (de hecho los cita) dos factores que limitaban ese potencial armamentístico alemán: la dramática falta de combustible y la necesidad de que todo avance blindado se hiciera en tiempo nublado, porque caso contrario, los ataques aéreos aliados eran una carnicería, un tiro al pato, como se había demostrado en la matanza de la Bolsa de Falaise, en el mes de agosto anterior. Sin combustible, sin paraguas aéreo, Alemania no podía hacer NADA, salvo leves pinchazos.

"El Estado no debe enseñar, sino que debe permitir enseñar. Todos los monopolios son detestables, pero el peor de todos es el monopolio de la educación".
Avatar de Usuario
TylerDurden
Tiene paguita
Mensajes: 772
Registrado: 15 Nov 2012 01:11
Ubicación: In da Jaus

Re: Hitler no jugó tan mal su última carta.

Mensaje por TylerDurden »

No sé, tengo mis dudas de que los americanos hubieran tenido "los huevos" de lanzar bombas atómicas en Europa.
"Todo imbécil execrable, que no tiene en el mundo nada de que pueda enorgullecerse, se refugia en este último recurso, de vanagloriarse de la nación a que pertenece por casualidad."
WAKE UP
Avatar de Usuario
lordcartabon
Salario mínimo
Mensajes: 1696
Registrado: 02 Mar 2015 12:48

Re: Hitler no jugó tan mal su última carta.

Mensaje por lordcartabon »


No les faltó eso mismo para destruir hasta la última casa de Hamburgo, Colonia, Berlín, Dresde, Lubeck, Nuremberg, Aquisgrán y varias ciudades alemanas más. No les tembló el pulso a la hora de reducir a escombros monumentos de enorme valor cultural e histórico, carentes de interés militar, como el Monasterio de Montecassino, en el Valle del Liri, al sur de Roma. POr cuestión de huevos no creo que fuera.

"El Estado no debe enseñar, sino que debe permitir enseñar. Todos los monopolios son detestables, pero el peor de todos es el monopolio de la educación".
Avatar de Usuario
TylerDurden
Tiene paguita
Mensajes: 772
Registrado: 15 Nov 2012 01:11
Ubicación: In da Jaus

Re: Hitler no jugó tan mal su última carta.

Mensaje por TylerDurden »

Sí, pero un bombazo nuclear? Con lo que ello conlleva de radiación y tal, tan cerca de otros países aliados? no sé.
"Todo imbécil execrable, que no tiene en el mundo nada de que pueda enorgullecerse, se refugia en este último recurso, de vanagloriarse de la nación a que pertenece por casualidad."
WAKE UP
raf
Salario mínimo
Mensajes: 1443
Registrado: 01 Oct 2014 12:07

Re: Hitler no jugó tan mal su última carta.

Mensaje por raf »

bueno, visto así...
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 18060
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: Hitler no jugó tan mal su última carta.

Mensaje por gálvez »

Ya pero esa superioridad tecnológica cualitativa en el material era ampliamente superada por la superioridad cuantitativa tanto en medios humanos,materiales y económicos del bando aliado.

La guerra no necesariamente la gana quien tenga los mejores juguetes.Es una suma de factores, donde el tener muchos mas juguetes pesa demasiado.
Claro, claro...y las mejores tropas de tierra también estaban en el este....de hecho si se traen todo los recursos del este seguro segurísimo que los aliados acaban embolsados en Amberes....
El problema es que los cientos de divisiones rusas no iban a quedarse quietas mirando....mas bien montarían una fiesta de almohadas en Berlin... :facepalm:

De hecho el pescado estaba vendido despues de Kursk y ya los alemanes habían cargado con toda su potencia infructuossamente en el saliente de Kursk (nuevos juguetitos incluidos) y solo les quedaba ir cediendo progresivamente ante la estrategia de la apisonadora sovietiva.

El mero hecho de retirar dos cuerpos de ejercito acorazados del este para la campaña de las Ardenas ya le suponía un marrón tremendo a los alemanes.

saludos
xmigoll
Funcionario
Mensajes: 6833
Registrado: 18 Ene 2014 11:57

Mensaje por xmigoll »

Es un hecho que Alemania tenia una tecnología que les permitía acceder con una ligera superioridad al conflicto. Pero la guerra se empezó a perder cuando Alemania comenzó a ser predecible en sus ataques.
Atacar donde te esperan no es lo mismo que la guerra relámpago.
Un saludo.

Enviado desde mi SM-N9005 mediante Tapatalk
Avatar de Usuario
lordcartabon
Salario mínimo
Mensajes: 1696
Registrado: 02 Mar 2015 12:48

Re: Hitler no jugó tan mal su última carta.

Mensaje por lordcartabon »

Uhmmm, hubiera sido un espectáculo digno de ver. Zhukov, Koniev y los jerifaltes del NKVD en pijama y saltando :-) :-)

"El Estado no debe enseñar, sino que debe permitir enseñar. Todos los monopolios son detestables, pero el peor de todos es el monopolio de la educación".
Avatar de Usuario
Tte. Rozanov
Salario mínimo
Mensajes: 1571
Registrado: 26 Ene 2014 13:32
Ubicación: Sprut

Re: Hitler no jugó tan mal su última carta.

Mensaje por Tte. Rozanov »

Hace unos años, hablando sobre este tema un contertulio me brindó un punto al que no le faltaba razón.

La industria alemana se obsesionó en producir armamento muy sofisticado con los más altos estándares de calidad, lo que se traducía en encarecimiento y consumo de recursos que ya no poseían, mayor lentitud de producción y mayor complejidad de los sistemas.

Mientras, rusos y americanos se limitaron a producir la mayor cantidad posible de medios que aguantaran las pocas semanas de supervivencia media en el campo de batalla.

Resultado, la mayor producción industrial de soviéticos y estadounidenses avasallaron a la superior calidad alemana.
La victoria soviética sobre la URSS es lo que yo ensalzo en mi avatar
Shaiapouf, falsificador torpe de mensajes.

(Los soviéticos venciéndose a sí mismos como ejemplo para la humanidad)
juan.gonzalez
Tiene paguita
Mensajes: 929
Registrado: 24 Abr 2015 03:07
Ubicación: Barcelona

Re: Hitler no jugó tan mal su última carta.

Mensaje por juan.gonzalez »

¿Superioridad alemana? No tanto como se dice habitualmente.
Os recuerdo que durante 1941-1943 (principios) los mejores tanques eran Rusos, los T-34. Y en el 1944, los T-34-85 eran superiores a las panteras a excepción de blindaje; igualmente, las panteras eran atravesadas desde 2 km, mucho más distancia que los alemanes. Además, era más barato y más rápido producirlos. También los IS-2 fueron los reyes del mambo hasta llegar los Tiger II.
Avatar de Usuario
lordcartabon
Salario mínimo
Mensajes: 1696
Registrado: 02 Mar 2015 12:48

Re: Hitler no jugó tan mal su última carta.

Mensaje por lordcartabon »


Totalmente cierto en el caso de los estadounidenses. Al Estado Mayor de USA le importaba poco que un Sherman luchando contra un Tigre, una Pantera o el Koenigtiger fuese poco más que un pelele o un tirachinas. 50 tirachinas juntos empezarán a hacer pupa. Y así lo hicieron. Y encima tienen muchos más aviones de ataque y cazas de escolta, con lo que si ese boche todavía tiene huevos de destrozar mis 50 Shermans (Wittman se zampó casi esa cantidad en un sólo combate) luego le voy a lanzar pepinazos desde el aire hasta que se aburra.

En el caso de los soviéticos, hubo cantidad, mucha cantidad. Pero el promedio de calidad de cada modelo era muy bueno, también. Cuando la Whermacht invade la URSS en 1941 la espina dorsal de sus blindados es el PzKw III, muy inferior al KV 1 o al T-34/76 que ya por entonces se fabricaba en masa. A partir de entonces, la calidad es pareja, pero el número es apabullante a favor de la URSS.

"El Estado no debe enseñar, sino que debe permitir enseñar. Todos los monopolios son detestables, pero el peor de todos es el monopolio de la educación".
Mario
Miembro del Politburó
Mensajes: 408
Registrado: 01 Sep 2010 23:18
Ubicación: Aquí

Re: Hitler no jugó tan mal su última carta.

Mensaje por Mario »

De todas formas la superioridad en los tanques de Alemania era sólo sobre el papel, al menos hacia el final de la guerra. Conforme se alargaba el conflicto a Hitler le complacían las máquinas cuanto más grandes y pesadas mejor. El Tiger y, sobre todo, el Tiger II fueron un desastre mecánico. La versión intermedia entre ambos pero en cazacarros, el Jagdtiger, sufrió los mismos problemas. La culpa no era tanto del diseño sino de la prisa por pasarlos directamente de la línea de montaje al frente. Los últimos carros pesados, con una Alemania agotada y desesperada, no efectuaban las pruebas de campo adecuadas y todos los problemas técnicos, eléctricos y mecánicos se descubrían en el frente.

El antitanque más tocho de toda la guerra, el Elefant (llamado Ferdinand al principio) terminó siendo una grúa que remolcaba otros tanques más ligeros. Era un bicho en batalla pero su torreta era fija. Muy agudos. El Tiger II fallaba más que una escopeta de ferias. De hecho, en cierto recorrido desde una estación en Francia hasta el frente se averiaron algo así como el 80% del batallón de tanques. Y llegaban a chupar 1.000 litros de gasolina por cada 100km. Una ineficiencia tremenda, sobre todo cuando no tienes ni repuestos, ni producción constante ni nada. Los Tiger II siempre iban a la cola en el frente porque si se estropeaban no se podían remolcar y había que dejarlos ahí tirados y, claro, estando al frente obstruían el paso. Un tanque de 69 toneladas cerrando la comitiva es muy útil.

Hacia el final de la guerra la URSS, a mi juicio, superó a los nazis en la guerra de tanques. No porque tuvieran el tanque más pesado, ni el más potente ni el más blindado sino porque eran los más equilibrados, manejables y económicos. Estoy hablando del IS-2, el mejor tanque de la guerra con permiso del Panther (Panzer V).
juan.gonzalez
Tiene paguita
Mensajes: 929
Registrado: 24 Abr 2015 03:07
Ubicación: Barcelona

Re: Hitler no jugó tan mal su última carta.

Mensaje por juan.gonzalez »

Pero reconocedlo, también habéis especulado sobre que hubiese pasado si Alemania no hubiese atacado a la URSS y se hubiese desecho primero del frente del oeste.
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 18060
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: Hitler no jugó tan mal su última carta.

Mensaje por gálvez »

Ya te digo...en pijama y con la ristra de medallas puestas.... :-)

Por desgracia con el eufemismo de fiesta de almohadas del ejercito rojo me refiero a una imagen menos agradable.

saludos
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 18060
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: Hitler no jugó tan mal su última carta.

Mensaje por gálvez »

De acuerdo con lo que han comentado el Tnte Romazov, Lordcartabon o Juan Gonzalez.
La superioridad cualitativa de los carros alemanes quedó mas que compesada por la cuantitativa del bando alemán....con el añadido de que esa ventaja cuantitativa no era tal en el frente oriental donde los sovieticos amen de movilizar un porrón de tanques supieron hacer muy buenos carros, equilibrados y fiables.
Y esa ultima pablabra es clave.La fiabilidad de los ultimos juguetes bélicos germanos efectivamente cómo ha apuntado Mario era mas bien discutible.
Los Tiger I y II si funcionaban eran unos carros de la leche, prácticamente imbatibles en el frente occidental, cómo demuestran algunas marcas prodigiosas.Pero solo si funcionaban.
La fiabilidad no era su fuerte.ESas máquinas tan complejas que consumian combustible de lo lindo eran un quebradero de cabeza logístico y fallaban mas que una escopeta de caña.LA muy machacada industria alemana a finales de la guerra no estaba para producir decentemente esas virgerías tecnológicas.

El historiador escandinavo del artículo sobrevalora el diferencial tecnológico alemán.

saludos
Avatar de Usuario
lordcartabon
Salario mínimo
Mensajes: 1696
Registrado: 02 Mar 2015 12:48

Re: Hitler no jugó tan mal su última carta.

Mensaje por lordcartabon »

Ya lo suponía, gálvez. Era por poner una nota humorística al drama.

"El Estado no debe enseñar, sino que debe permitir enseñar. Todos los monopolios son detestables, pero el peor de todos es el monopolio de la educación".
Mario
Miembro del Politburó
Mensajes: 408
Registrado: 01 Sep 2010 23:18
Ubicación: Aquí

Re: Hitler no jugó tan mal su última carta.

Mensaje por Mario »

Aún hubo algunos prototipos alemanes más propios de videojuegos futuristas que de una guerra de hace 70 años.

El Panzer Maus llegó a combatir (se hicieron tres prototipos de los cuales creo que sobrevivieron dos) pero no consiguió absolutamente nada. 188 toneladas de bicho con 250 mm de blindaje en el frontal (invulnerable, de hecho, a cualquier distancia y contra cualquier oponente) y un cañón principal de 128mm y otro secundario de 75. 0 rendimiento, claro.

Imagen

Y luego en el apartado de las superflipadas tenemos el Panzer Ratte y el Panzer Monster de 1000 y 1500 toneladas respecticamente. No pasaron de prototipos y esbozos, pero se suponía que debían ser unas fortalezas terrestres. El Monster mediría unos 40 metros y tendría como arma principal nada menos que un cañón Dora, aquel que se usaba en las vías de tren para atacar a decenas de kilómetros. Si mal no recuerdo serían propulsados por dos motores de submarino. Una auténtica locura. Mientras Hitler, Krupp, Speer y compañía perdían el tiempo en estas fumadas, los rusos producían el T34/76 y después el IS-2 en progresión geométrica.
Avatar de Usuario
lordcartabon
Salario mínimo
Mensajes: 1696
Registrado: 02 Mar 2015 12:48

Re: Hitler no jugó tan mal su última carta.

Mensaje por lordcartabon »

A partir de la segunda mitad de 1943 se pasa al T-34/85 con cañón más potente que el T-34/76 y otras mejoras. Y antes del IS-2, desde 1943, el IS-1 ya actuaba.

"El Estado no debe enseñar, sino que debe permitir enseñar. Todos los monopolios son detestables, pero el peor de todos es el monopolio de la educación".
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 18060
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: Hitler no jugó tan mal su última carta.

Mensaje por gálvez »

Ostras no conocía semejantes flipadas.... :facepalm:

Lo mas gore que tenía localizado en carros de la IIGM era el T35, un armatoste de peli de ficción con varias torretas del que se produjeron algunas unidades antes de la guerra.Algún modelo de artilleria autopropulsada sacaron también de unas 100 ton derivadas de ese monstruo.

No tengo constancia de que hiciesen gran cosa, salvo que Stalin los sacaba a pasear en los desfiles de la plaza roja.

saludos
Responder