... Suecos y polacos también? ... Aibalahóstia! ... (cuando, cuando?) ...Ver citas anterioresjohn_smith escribió:Es lógico. La propaganda occidental se encarga de vender esa película: el occidente paradísiaco, que tienen derecho moral a dibujar el mundo, frente a la mazmorra rusa que no tienen derecho a nada. Es lógico que ellos reaccionen señalando que occidente no es tan "paradísiaco" ni ellos tan "mazmorra".Ver citas anterioresColp escribió:
Lo cierto es que tener a mi mujer y a mi suegro me permiten tener una visión muy amplia del asunto. Ellos son muy pro-europeos debido a que por tradición familiar son más intelectuales, han podido viajar a Europa... pero la verdad es que yo iría más allá y me consideraría mucho más crítico con ambos lados.
He hablado con muchos amigos rusos a los que muestro mi posición y noto dos características fundamentales de los rusos en general y en particular de aquellos que tienen una posición más "pro-rusa". En primer lugar, tienen una visión muy bipolar del mundo: -Ah, no te gusta Putin, criticas a Putin y lo que hace Rusia...- y automáticamente recurren a -pues mira Estados Unidos... qué democráticos que han sido bombardeando Irak por petróleo...-; vamos, piensan que criticar a Putin o Rusia es automáticamente estar del lado de Estados Unidos.
La verdad, no se que pensarán los rusos. Si yo fuera ruso tendría muy claro que durante la época Yeltsin, que se vende como la quintaesencia de la democracia en occidente, el pais perdió 20 o 30 millones de personas y la esperanza de vida cayó en 10 años.Ver citas anterioresJunto a esto noto que los rusos tienen serias dificultades para separar conceptos como sistema político y sistema económico. Para ellos el sistema democrático es algo que engloba el sistema económico capitalista más puro; como el de Estados Unidos. Eso hace que sea muy difícil hacerles ver la visión "europea", si es que la hay, porque luego yo siempre trato de explicar que en Europa hay muchísima diversidad de opiniones al respecto.
Muchas veces para un ruso, el dilema se encuentra entre elegir un nacionalista que no es muy seguidor de las libertades políticas pero que a nivel económico asegura un cierto nivel de vida o mejor dicho, una forma de hacer las cosas propias del país, y el demócrata, seguidor de las libertades políticas y de una economía de libre mercado cuyas consecuencias negativas son las que el sistema comunista marcó en el ADN de los rusos sobre el sistema capitalista (desigualdades sociales, sin acceso a sanidad, etc) y parece que solamente tienen esas dos opciones; porque como he dicho por ADN, parece que solamente tienen dos opciones. Y es que la caída de la URSS no ha traído la democracia a Rusia, de hecho, creo que están en una larga transición y alejándose cada vez más de establecerse como un estado moderno y democrático. Lo que ha traido la caída de la URSS es la sustitución del comunismo por un extraño sistema nacionalista que coge cosas de algunas democracias europeas y paradójicamente, otras cosas del sistema americano.
Ver citas anterioresPero en fin, centrándonos en Rusia estoy de acuerdo contigo en que aunque haya pucherazos, Putin tiene un buen respaldo popular. Cosa que en mi opinión dice mucho de la cultura democrática de los rusos en general. ¿Pero qué pretendemos? De la Rusia zarista pasaron a un comunismo que pese a que haya tenido sus etapas por contagio de la evolución del mundo (no se puede comparar la URSS de Stalin con la de Breznev o la del propio Gorbachov) y de la cuál ha salido recientemente.
Sobre Putin y que a los rusos les gusta un macho alfa... es verdad. Y es una pena, porque otra de las cosas que me ha llamado la atención es su alejamiento de Europa. ¡Los rusos no se sienten europeos! Y me parece algo inaudito, porque creo que la historia de Europa no se puede concebir sin el aporte ruso. Es una pena que una persona tan vulgar (y esta es mi opinión) como Putin pueda gobernar la tierra de Pushkin, de Crimen y Castigo de Tolstoi, Tchaikovstky, de las reflexiones sobre la pena de muerte en el siglo XIX de Dostoyevski...
Cómo se van a sentir europeos? A lo largo de la historia les han invadido y arrasado suecos, polacos, franceses y alemanes. Con los europeos no han tenido más que guerras. Es lógico que no se fien de esa gente.
El opositor Borís Nemtsov, asesinado a tiros en el centro de Moscú
- Atila
- Alto ejecutivo
- Mensajes: 15473
- Registrado: 01 Sep 2010 23:16
- Ubicación: Cueva Alí Babá, Kandahar, Afganistán.
Re: El opositor Borís Nemtsov, asesinado a tiros en el centro de Moscú
Re: El opositor Borís Nemtsov, asesinado a tiros en el centro de Moscú
La historia de la humanidad se basa en eso: invasiones. España también ha sufrido invasiones de romanos, franceses, hemos sufrido el acoso de británicos y holandeses y no por ello hemos dejado de ser europeos.Ver citas anterioresjohn_smith escribió:Es lógico. La propaganda occidental se encarga de vender esa película: el occidente paradísiaco, que tienen derecho moral a dibujar el mundo, frente a la mazmorra rusa que no tienen derecho a nada. Es lógico que ellos reaccionen señalando que occidente no es tan "paradísiaco" ni ellos tan "mazmorra".Ver citas anterioresColp escribió:
Lo cierto es que tener a mi mujer y a mi suegro me permiten tener una visión muy amplia del asunto. Ellos son muy pro-europeos debido a que por tradición familiar son más intelectuales, han podido viajar a Europa... pero la verdad es que yo iría más allá y me consideraría mucho más crítico con ambos lados.
He hablado con muchos amigos rusos a los que muestro mi posición y noto dos características fundamentales de los rusos en general y en particular de aquellos que tienen una posición más "pro-rusa". En primer lugar, tienen una visión muy bipolar del mundo: -Ah, no te gusta Putin, criticas a Putin y lo que hace Rusia...- y automáticamente recurren a -pues mira Estados Unidos... qué democráticos que han sido bombardeando Irak por petróleo...-; vamos, piensan que criticar a Putin o Rusia es automáticamente estar del lado de Estados Unidos.
La verdad, no se que pensarán los rusos. Si yo fuera ruso tendría muy claro que durante la época Yeltsin, que se vende como la quintaesencia de la democracia en occidente, el pais perdió 20 o 30 millones de personas y la esperanza de vida cayó en 10 años.Ver citas anterioresJunto a esto noto que los rusos tienen serias dificultades para separar conceptos como sistema político y sistema económico. Para ellos el sistema democrático es algo que engloba el sistema económico capitalista más puro; como el de Estados Unidos. Eso hace que sea muy difícil hacerles ver la visión "europea", si es que la hay, porque luego yo siempre trato de explicar que en Europa hay muchísima diversidad de opiniones al respecto.
Muchas veces para un ruso, el dilema se encuentra entre elegir un nacionalista que no es muy seguidor de las libertades políticas pero que a nivel económico asegura un cierto nivel de vida o mejor dicho, una forma de hacer las cosas propias del país, y el demócrata, seguidor de las libertades políticas y de una economía de libre mercado cuyas consecuencias negativas son las que el sistema comunista marcó en el ADN de los rusos sobre el sistema capitalista (desigualdades sociales, sin acceso a sanidad, etc) y parece que solamente tienen esas dos opciones; porque como he dicho por ADN, parece que solamente tienen dos opciones. Y es que la caída de la URSS no ha traído la democracia a Rusia, de hecho, creo que están en una larga transición y alejándose cada vez más de establecerse como un estado moderno y democrático. Lo que ha traido la caída de la URSS es la sustitución del comunismo por un extraño sistema nacionalista que coge cosas de algunas democracias europeas y paradójicamente, otras cosas del sistema americano.
Ver citas anterioresPero en fin, centrándonos en Rusia estoy de acuerdo contigo en que aunque haya pucherazos, Putin tiene un buen respaldo popular. Cosa que en mi opinión dice mucho de la cultura democrática de los rusos en general. ¿Pero qué pretendemos? De la Rusia zarista pasaron a un comunismo que pese a que haya tenido sus etapas por contagio de la evolución del mundo (no se puede comparar la URSS de Stalin con la de Breznev o la del propio Gorbachov) y de la cuál ha salido recientemente.
Sobre Putin y que a los rusos les gusta un macho alfa... es verdad. Y es una pena, porque otra de las cosas que me ha llamado la atención es su alejamiento de Europa. ¡Los rusos no se sienten europeos! Y me parece algo inaudito, porque creo que la historia de Europa no se puede concebir sin el aporte ruso. Es una pena que una persona tan vulgar (y esta es mi opinión) como Putin pueda gobernar la tierra de Pushkin, de Crimen y Castigo de Tolstoi, Tchaikovstky, de las reflexiones sobre la pena de muerte en el siglo XIX de Dostoyevski...
Cómo se van a sentir europeos? A lo largo de la historia les han invadido y arrasado suecos, polacos, franceses y alemanes. Con los europeos no han tenido más que guerras. Es lógico que no se fien de esa gente.
Los polacos también han sufrido las invasiones de alemanes, rusos, lituanos...
¿Por qué dices esa gente si Europa son diferentes pueblos? ¿Si entre nosotros no nos fiamos tampoco? Pero no por todo ello uno deja de ser europeo...
WELCOME TO THE USA, BITCH.


- Col. Rheault
- Funcionario
- Mensajes: 5129
- Registrado: 03 Nov 2013 01:49
Re: El opositor Borís Nemtsov, asesinado a tiros en el centro de Moscú
Putin fortalece su liderazgo tras el asesinato del líder opositor
El asesinato de Borís Nemtsov deja a la frágil oposición liberal rusa en una situación “lamentable” y peor de lo que sus líderes quieren admitir en público. Compañeros de militancia de Nemtsov coinciden en que era un “personaje clave e irremplazable” contra la política del presidente Vladímir Putin, por “su capacidad organizativa, su trabajo cualificado y sus posibilidades de apoyo financiero”.
La popularidad de Putin supera el 80% y, por mucho escepticismo que despierten las encuestas, el líder sería elegido de nuevo si se celebraran comicios en las condiciones actuales. Rusia Unida (RU), el partido del Kremlin, es mayoritario en la Duma Estatal (Cámara baja), donde las otras tres fuerzas representadas —teóricamente de oposición— secundan su política.
“El nacionalismo, el militarismo y el populismo es la línea común de los cuatro partidos de la Duma”, afirma Vladímir Rizhkov, refiriéndose a RU y a sus teóricos oponentes: Rusia Justa, que se presenta como socialdemócrata; el Partido Liberal Democrático de Vladímir Zhirinovski y el Partido Comunista. “Se ha producido una convergencia” y el Kremlin ha “ocupado el espacio de la oposición al presidente Borís Yeltsin”, explica Rizhkov.
http://internacional.elpais.com/interna ... 02182.html
PD: Cui prodest
Saludos.
El asesinato de Borís Nemtsov deja a la frágil oposición liberal rusa en una situación “lamentable” y peor de lo que sus líderes quieren admitir en público. Compañeros de militancia de Nemtsov coinciden en que era un “personaje clave e irremplazable” contra la política del presidente Vladímir Putin, por “su capacidad organizativa, su trabajo cualificado y sus posibilidades de apoyo financiero”.
La popularidad de Putin supera el 80% y, por mucho escepticismo que despierten las encuestas, el líder sería elegido de nuevo si se celebraran comicios en las condiciones actuales. Rusia Unida (RU), el partido del Kremlin, es mayoritario en la Duma Estatal (Cámara baja), donde las otras tres fuerzas representadas —teóricamente de oposición— secundan su política.
“El nacionalismo, el militarismo y el populismo es la línea común de los cuatro partidos de la Duma”, afirma Vladímir Rizhkov, refiriéndose a RU y a sus teóricos oponentes: Rusia Justa, que se presenta como socialdemócrata; el Partido Liberal Democrático de Vladímir Zhirinovski y el Partido Comunista. “Se ha producido una convergencia” y el Kremlin ha “ocupado el espacio de la oposición al presidente Borís Yeltsin”, explica Rizhkov.
http://internacional.elpais.com/interna ... 02182.html
PD: Cui prodest
Saludos.
"Demand me nothing; what you know, you know: / From this time forth I never will speak word"
Re: El opositor Borís Nemtsov, asesinado a tiros en el centro de Moscú
Me ha gustado mucho tu post, pero me he quedado con una pregunta sobre la popularidad de Putín. Con lo que tú ves y oyes, ¿es una popularidad real(ista) o más bien el resultado de contínuos bombardeos propagandísticos? ¿Ven miembros de la oposición en los medios de una manera más o menos objetiva o es Putin pa'lante y Putin p'atrás?Ver citas anterioresColp escribió: Lo cierto es que tener a mi mujer y a mi suegro me permiten tener una visión muy amplia del asunto. Ellos son muy pro-europeos debido a que por tradición familiar son más intelectuales, han podido viajar a Europa... pero la verdad es que yo iría más allá y me consideraría mucho más crítico con ambos lados.
He hablado con muchos amigos rusos a los que muestro mi posición y noto dos características fundamentales de los rusos en general y en particular de aquellos que tienen una posición más "pro-rusa". En primer lugar, tienen una visión muy bipolar del mundo: -Ah, no te gusta Putin, criticas a Putin y lo que hace Rusia...- y automáticamente recurren a -pues mira Estados Unidos... qué democráticos que han sido bombardeando Irak por petróleo...-; vamos, piensan que criticar a Putin o Rusia es automáticamente estar del lado de Estados Unidos.
Junto a esto noto que los rusos tienen serias dificultades para separar conceptos como sistema político y sistema económico. Para ellos el sistema democrático es algo que engloba el sistema económico capitalista más puro; como el de Estados Unidos. Eso hace que sea muy difícil hacerles ver la visión "europea", si es que la hay, porque luego yo siempre trato de explicar que en Europa hay muchísima diversidad de opiniones al respecto.
Muchas veces para un ruso, el dilema se encuentra entre elegir un nacionalista que no es muy seguidor de las libertades políticas pero que a nivel económico asegura un cierto nivel de vida o mejor dicho, una forma de hacer las cosas propias del país, y el demócrata, seguidor de las libertades políticas y de una economía de libre mercado cuyas consecuencias negativas son las que el sistema comunista marcó en el ADN de los rusos sobre el sistema capitalista (desigualdades sociales, sin acceso a sanidad, etc) y parece que solamente tienen esas dos opciones; porque como he dicho por ADN, parece que solamente tienen dos opciones. Y es que la caída de la URSS no ha traído la democracia a Rusia, de hecho, creo que están en una larga transición y alejándose cada vez más de establecerse como un estado moderno y democrático. Lo que ha traido la caída de la URSS es la sustitución del comunismo por un extraño sistema nacionalista que coge cosas de algunas democracias europeas y paradójicamente, otras cosas del sistema americano.
Cuando hablo de este tema con alguien de Rusia, insisto mucho en desmarcarme de la política geopolítica de Estados Unidos, ya que la veo muy alejada de ser respetuosa con los derechos humanos (en parte, todo el avispero de Oriente Medio tiene mucho que ver la torpeza en política internacional de los Estados Unidos y en especial de Bush, que siempre me ha parecido un ranchero poco capaz de empatizar y entender visiones diferentes a la suya) y la doble moral que utilizan en sus relaciones diplomáticas (el Estado Islámico está aplicando el mismo código penal que lleva utilizando Arabia Saudí durante años).
A nivel de su política interna no estoy de acuerdo del todo con ciertos aspectos de su política económica (no concibo un estado que no tenga un buen sistema de salud y un buen sistema de educación público) y eso que yo siendo empresario he estado muy orgulloso de pagar impuestos siempre y cuando sean para financiar este tipo de cosas. Lo que me molesta es que me hagan pagar muchos impuestos y hayan escándalos de corrupción política; pero bueno, ese es otro tema.
Tampoco estoy de acuerdo con la banalización de la violencia a nivel cultural que tienen (un niño americano es bombardeado a imágenes y situaciones violentas desde la televisión); y esto no tiene nada que ver con el tema de las armas, ya que no caigo en esa crítica fácil. Por otro lado, el tema de la pena de muerte me plantea conflictos éticos sobre el concepto de democracia y derechos humanos.
Aún así, no toda mi opinión es negativa sobre Estados Unidos. De los americanos me gusta mucho su creatividad, la gentileza en el trato directo que tienen y la buena disposición a nuevos proyectos. Amén de otras políticas y cuestiones económicas que tienen muy avanzadas.
Pero en fin, centrándonos en Rusia estoy de acuerdo contigo en que aunque haya pucherazos, Putin tiene un buen respaldo popular. Cosa que en mi opinión dice mucho de la cultura democrática de los rusos en general. ¿Pero qué pretendemos? De la Rusia zarista pasaron a un comunismo que pese a que haya tenido sus etapas por contagio de la evolución del mundo (no se puede comparar la URSS de Stalin con la de Breznev o la del propio Gorbachov) y de la cuál ha salido recientemente.
Sobre Putin y que a los rusos les gusta un macho alfa... es verdad. Y es una pena, porque otra de las cosas que me ha llamado la atención es su alejamiento de Europa. ¡Los rusos no se sienten europeos! Y me parece algo inaudito, porque creo que la historia de Europa no se puede concebir sin el aporte ruso. Es una pena que una persona tan vulgar (y esta es mi opinión) como Putin pueda gobernar la tierra de Pushkin, de Crimen y Castigo de Tolstoi, Tchaikovstky, de las reflexiones sobre la pena de muerte en el siglo XIX de Dostoyevski...
If you are neutral in situations of injustice you have chosen the side of the oppressor
Desmond Tutu
Desmond Tutu
- Atila
- Alto ejecutivo
- Mensajes: 15473
- Registrado: 01 Sep 2010 23:16
- Ubicación: Cueva Alí Babá, Kandahar, Afganistán.
Re: El opositor Borís Nemtsov, asesinado a tiros en el centro de Moscú
'
http://actualidad.rt.com/actualidad/168 ... v-tribunal
... Texto y videos en:Ver citas anterioresUno de los sospechosos del asesinato de Nemtsov admite su implicación en el crimen.
http://actualidad.rt.com/actualidad/168 ... v-tribunal
Re: El opositor Borís Nemtsov, asesinado a tiros en el centro de Moscú
1) Si.Los polacos a lo largo del llamado "periodo tumultuoso" .Tras la muerte del zar Ivan IV el terrible, se da en Rusia un periodo de convulsiones políticas en torno a la sucesión.Ver citas anterioresAtila escribió:... Suecos y polacos también? ... Aibalahóstia! ... (cuando, cuando?) ...Ver citas anterioresjohn_smith escribió:Es lógico. La propaganda occidental se encarga de vender esa película: el occidente paradísiaco, que tienen derecho moral a dibujar el mundo, frente a la mazmorra rusa que no tienen derecho a nada. Es lógico que ellos reaccionen señalando que occidente no es tan "paradísiaco" ni ellos tan "mazmorra".Ver citas anterioresColp escribió:
Lo cierto es que tener a mi mujer y a mi suegro me permiten tener una visión muy amplia del asunto. Ellos son muy pro-europeos debido a que por tradición familiar son más intelectuales, han podido viajar a Europa... pero la verdad es que yo iría más allá y me consideraría mucho más crítico con ambos lados.
He hablado con muchos amigos rusos a los que muestro mi posición y noto dos características fundamentales de los rusos en general y en particular de aquellos que tienen una posición más "pro-rusa". En primer lugar, tienen una visión muy bipolar del mundo: -Ah, no te gusta Putin, criticas a Putin y lo que hace Rusia...- y automáticamente recurren a -pues mira Estados Unidos... qué democráticos que han sido bombardeando Irak por petróleo...-; vamos, piensan que criticar a Putin o Rusia es automáticamente estar del lado de Estados Unidos.
La verdad, no se que pensarán los rusos. Si yo fuera ruso tendría muy claro que durante la época Yeltsin, que se vende como la quintaesencia de la democracia en occidente, el pais perdió 20 o 30 millones de personas y la esperanza de vida cayó en 10 años.Ver citas anterioresJunto a esto noto que los rusos tienen serias dificultades para separar conceptos como sistema político y sistema económico. Para ellos el sistema democrático es algo que engloba el sistema económico capitalista más puro; como el de Estados Unidos. Eso hace que sea muy difícil hacerles ver la visión "europea", si es que la hay, porque luego yo siempre trato de explicar que en Europa hay muchísima diversidad de opiniones al respecto.
Muchas veces para un ruso, el dilema se encuentra entre elegir un nacionalista que no es muy seguidor de las libertades políticas pero que a nivel económico asegura un cierto nivel de vida o mejor dicho, una forma de hacer las cosas propias del país, y el demócrata, seguidor de las libertades políticas y de una economía de libre mercado cuyas consecuencias negativas son las que el sistema comunista marcó en el ADN de los rusos sobre el sistema capitalista (desigualdades sociales, sin acceso a sanidad, etc) y parece que solamente tienen esas dos opciones; porque como he dicho por ADN, parece que solamente tienen dos opciones. Y es que la caída de la URSS no ha traído la democracia a Rusia, de hecho, creo que están en una larga transición y alejándose cada vez más de establecerse como un estado moderno y democrático. Lo que ha traido la caída de la URSS es la sustitución del comunismo por un extraño sistema nacionalista que coge cosas de algunas democracias europeas y paradójicamente, otras cosas del sistema americano.
Ver citas anterioresPero en fin, centrándonos en Rusia estoy de acuerdo contigo en que aunque haya pucherazos, Putin tiene un buen respaldo popular. Cosa que en mi opinión dice mucho de la cultura democrática de los rusos en general. ¿Pero qué pretendemos? De la Rusia zarista pasaron a un comunismo que pese a que haya tenido sus etapas por contagio de la evolución del mundo (no se puede comparar la URSS de Stalin con la de Breznev o la del propio Gorbachov) y de la cuál ha salido recientemente.
Sobre Putin y que a los rusos les gusta un macho alfa... es verdad. Y es una pena, porque otra de las cosas que me ha llamado la atención es su alejamiento de Europa. ¡Los rusos no se sienten europeos! Y me parece algo inaudito, porque creo que la historia de Europa no se puede concebir sin el aporte ruso. Es una pena que una persona tan vulgar (y esta es mi opinión) como Putin pueda gobernar la tierra de Pushkin, de Crimen y Castigo de Tolstoi, Tchaikovstky, de las reflexiones sobre la pena de muerte en el siglo XIX de Dostoyevski...
Cómo se van a sentir europeos? A lo largo de la historia les han invadido y arrasado suecos, polacos, franceses y alemanes. Con los europeos no han tenido más que guerras. Es lógico que no se fien de esa gente.
El caso es que IVan el terrible se cargó a su propio heredero en un cabreo (le reventó a cabeza con el cetro imperial en mitad de una discusión)....le heredó finalment eun hijo que tenía que no era muy espabilao, Fiodor I el campanero....el caso es que quien manejaba el cotarro era un tal Boris Godunov, el primer ministro de origen tartaro.
Fiodor murió pronto sin descendencia y el hermano de este Dimitri murió en extrañas circunstancias (...al parecer se apuñaló multiples veces a si mismo...lo de Nemtsov viene de lejos)...el caos es que Boris Godunov se proclama zar.
Al no ser de familia real ni siquiera ruso de pura cepa, la nobleza, los boyardos cómo que no terminan de aceptarlo....conspiraciones y demás.
Los polacos que por aquel entonces (principios del siglo XVII) eran una notable potencia ven su oportunidad y se aprovechan del caos y la inestabilidad política.Cogen a un "pequeño nicolas" ruso de la época que afirmaba ser el fallecido principe Dimitri, que se ha escapado y demás y con apoyo militar polaco y de nobles rusos desafectos acaban proclamádolo zar.
Evidentemente se trata de una marioneta en manos de los polacos que son los que gobienran Rusia mediante su títere colocado en el Kremlin.
Al final un noble y un burgués carnicero de profesión (Minin y Pjarsky que actualmente tienen una estatua en la plaza Roja ) organizan la resistencia antipolaca en Nizkhi Novgorod , y logran derrocar al usurpador que cómo es normal no acaba bien el hombre (al parecer lo hacen picadillo y lo disparan en un cañón enorme en dirección a Polonia)....
Al final tras no pocos lios (otro falso Dimitri surge y todo...este de los suecos por si cuela...) llega al poder la familia Romanov, familia lejana de los antiguos zares y se reinstaura la calma y expulsan a los polacos.
2)Cien años justos mas tarde, a principios del XVIII, es la invasión de los Suecos. Suecia por aquel entonces no era el pais neutral,pacifista y flowerpower que todos identificamos....a lo largo del siglo XVII Suecia era lo mas parecido a Esparta que uno pueda imaginar,...un estado militarista con reyes guerreros cómo Gustavo Adolfo que dirigía sus ejerciotos y hasta palmaba en las batallas.
Suecia era la nación del continente que mas cañones producía...mas que la Francia del grand siecle de Luis XIV.
Los intereses de Suecia cómo potencia hegemónica del Baltico iban a chocar con los del poder emergente que suponía la Rusia dle visionario Pedro I .
Estalla la llamada Guerra del Norte, que se prolongaría durante 21 años....Rusia,Dinamarca ,Sajonia y Polonia contra Suecia.
En Suecia gobernaba para colmo un chaval muy belicoso bajo el título de Carlos XII que no se cortaba un pelo.De hecho se creía la reencarnación de Alejandor Magno.
Y casi lo emula...porque se entrada empieza a partirle la cara a Polacos ,Daneses y Sajones y estos se rajan y firman la paz por separado, dejando a Rusia sola.Luego a continuación decide invadir Rusia.
Aplasta a los rusos en la batalla de NErva y comienza a avanzar hacia el sur...luego lo de siempre, política de tierra quemada, Rusia es muy grande y los suecos poquitos,etc,etc....
Al final sin suministros y hechos polvo caen derrotados en Poltava (Ucrania, cerca de Crimea...desde Suecia



Cómo anécdota la ciudad de San Petersburgo fue fuindada en medio de esta gurra cómo voluntad de Pedro I de que Rusia sería un imperio naciente que se abriría al mundo desde una capital en la costa, no en el interior cómo Moscú.
saludos
Re: El opositor Borís Nemtsov, asesinado a tiros en el centro de Moscú
En primer lugar felicitarte tanto por tus reflexiones del post cómo por tu evolución en el foro, que es simplemente sorprendente...y por supuesto a mejor.Ver citas anterioresColp escribió:
Lo cierto es que tener a mi mujer y a mi suegro me permiten tener una visión muy amplia del asunto. Ellos son muy pro-europeos debido a que por tradición familiar son más intelectuales, han podido viajar a Europa... pero la verdad es que yo iría más allá y me consideraría mucho más crítico con ambos lados.
He hablado con muchos amigos rusos a los que muestro mi posición y noto dos características fundamentales de los rusos en general y en particular de aquellos que tienen una posición más "pro-rusa". En primer lugar, tienen una visión muy bipolar del mundo: -Ah, no te gusta Putin, criticas a Putin y lo que hace Rusia...- y automáticamente recurren a -pues mira Estados Unidos... qué democráticos que han sido bombardeando Irak por petróleo...-; vamos, piensan que criticar a Putin o Rusia es automáticamente estar del lado de Estados Unidos.
Junto a esto noto que los rusos tienen serias dificultades para separar conceptos como sistema político y sistema económico. Para ellos el sistema democrático es algo que engloba el sistema económico capitalista más puro; como el de Estados Unidos. Eso hace que sea muy difícil hacerles ver la visión "europea", si es que la hay, porque luego yo siempre trato de explicar que en Europa hay muchísima diversidad de opiniones al respecto.
Muchas veces para un ruso, el dilema se encuentra entre elegir un nacionalista que no es muy seguidor de las libertades políticas pero que a nivel económico asegura un cierto nivel de vida o mejor dicho, una forma de hacer las cosas propias del país, y el demócrata, seguidor de las libertades políticas y de una economía de libre mercado cuyas consecuencias negativas son las que el sistema comunista marcó en el ADN de los rusos sobre el sistema capitalista (desigualdades sociales, sin acceso a sanidad, etc) y parece que solamente tienen esas dos opciones; porque como he dicho por ADN, parece que solamente tienen dos opciones. Y es que la caída de la URSS no ha traído la democracia a Rusia, de hecho, creo que están en una larga transición y alejándose cada vez más de establecerse como un estado moderno y democrático. Lo que ha traido la caída de la URSS es la sustitución del comunismo por un extraño sistema nacionalista que coge cosas de algunas democracias europeas y paradójicamente, otras cosas del sistema americano.
Cuando hablo de este tema con alguien de Rusia, insisto mucho en desmarcarme de la política geopolítica de Estados Unidos, ya que la veo muy alejada de ser respetuosa con los derechos humanos (en parte, todo el avispero de Oriente Medio tiene mucho que ver la torpeza en política internacional de los Estados Unidos y en especial de Bush, que siempre me ha parecido un ranchero poco capaz de empatizar y entender visiones diferentes a la suya) y la doble moral que utilizan en sus relaciones diplomáticas (el Estado Islámico está aplicando el mismo código penal que lleva utilizando Arabia Saudí durante años).
A nivel de su política interna no estoy de acuerdo del todo con ciertos aspectos de su política económica (no concibo un estado que no tenga un buen sistema de salud y un buen sistema de educación público) y eso que yo siendo empresario he estado muy orgulloso de pagar impuestos siempre y cuando sean para financiar este tipo de cosas. Lo que me molesta es que me hagan pagar muchos impuestos y hayan escándalos de corrupción política; pero bueno, ese es otro tema.
Tampoco estoy de acuerdo con la banalización de la violencia a nivel cultural que tienen (un niño americano es bombardeado a imágenes y situaciones violentas desde la televisión); y esto no tiene nada que ver con el tema de las armas, ya que no caigo en esa crítica fácil. Por otro lado, el tema de la pena de muerte me plantea conflictos éticos sobre el concepto de democracia y derechos humanos.
Aún así, no toda mi opinión es negativa sobre Estados Unidos. De los americanos me gusta mucho su creatividad, la gentileza en el trato directo que tienen y la buena disposición a nuevos proyectos. Amén de otras políticas y cuestiones económicas que tienen muy avanzadas.
Pero en fin, centrándonos en Rusia estoy de acuerdo contigo en que aunque haya pucherazos, Putin tiene un buen respaldo popular. Cosa que en mi opinión dice mucho de la cultura democrática de los rusos en general. ¿Pero qué pretendemos? De la Rusia zarista pasaron a un comunismo que pese a que haya tenido sus etapas por contagio de la evolución del mundo (no se puede comparar la URSS de Stalin con la de Breznev o la del propio Gorbachov) y de la cuál ha salido recientemente.
Sobre Putin y que a los rusos les gusta un macho alfa... es verdad. Y es una pena, porque otra de las cosas que me ha llamado la atención es su alejamiento de Europa. ¡Los rusos no se sienten europeos! Y me parece algo inaudito, porque creo que la historia de Europa no se puede concebir sin el aporte ruso. Es una pena que una persona tan vulgar (y esta es mi opinión) como Putin pueda gobernar la tierra de Pushkin, de Crimen y Castigo de Tolstoi, Tchaikovstky, de las reflexiones sobre la pena de muerte en el siglo XIX de Dostoyevski...
Respecto a la europeidad de Rusia es un tema muy interesante.
1)Por supuesto Rusia forma parte de la cultura europea.Comparte los mismos patrones y códigos culturales (tradición cultural greco-latina y judeocristiana) que europa o EEUU con sus particularidades que no son chicas desde luego.Pero es cultura europea por mucho ruso y mucho europeo que no quiera admitirlo.
Porque esa es otra, no solo hablamos de rusos que sientan rechazo hacia lo occidental...hablamos de occidentales que no consideran a Rusia cómo cultura europea.
2)Esa bipolaridad entre europeidad y ensimismamiento, entre lo europeo y lo tartaro se ve muy bien entre sus dos capitales históricas.
Muscú , la tercera Roma según los rusos, heredera de la tradición de Bizancio, que representa el espiritu mas ruso,mas ensimismado y cerrado,con sus cupulas de cebolla y atrincherada en su Kremlim
Y San Petersburgo, la capital imperial concebida por Pedro el Grande cómo la ventana al mundo de un imperio naciente que quiere abrirse a Europa.Con sus palacios barrocos y neoclásicos y sus columnas corintias.
3)Putin curiosamente representa a la vez esas dos Rusias, y quizás personifica el rechazo de esa relación odio entre Rusia y Europa.
En un principio cómo miembro del clan de San Petersburgo, intentó un acercamiento a occidente, buscando un reconocimento en el mundo cómo potenica amiga.Su apoyo durante la guerra Afgana tras el 11S fue decisivo y sin matices (no olvidemos que a los Talibanes quienes los derrocaron fueron los Tayikos del aliianza dle Norte...armados y activados por Moscú....los americanos no tenían ni tropas desplegadas por el terreno y escasas opciones de hacerlo masivamente a corto plazo)....sin embargo la respuesta de EEUU fue el despliegue de los escudos antimisiles en Polnia y Los balticos bajo la escusa de Itan o Corea del N

Esto fue considerado cómo una deslealtad por parte de Putin y comenzaron las fricciones y el desapego....situación que se ha enquistado mas aún tras el periodo democrata, partido mas susceptibles a las tesis de Brezinsky (aunque tiene un hijo de asesor en cada partido el tío

Con todo este rollo quiero decir que el rechazo no es unilateral, que se retroalimente y occidente y Rusia.
No olvides que el famoso panfleto ese del conflicto de civilizaciones Huntington no mete a Rusia dentro de la civilización occidental realziando una fractura un tanto artificiosa entre mundo grecoortodoxo y occidental patanegra .
4)Respecto a un tema que resaltas y es muy evidente, la paanoia Rusa y su inmediata referencia a EEUU.
Los Rusos por Historia , y la historia reciente lo demuestra a las claras es una nación con un fuerte componente paranoide.De occcidente ha recibido brutales invasiones...una por siglo desde el XVVII, y el XX ración doble.
Cómo periféricos de la civilización occidental, EEUU y Rusia tienen en lo geopolítico trayectorias muy similares partiendo de modelos ideológicos totalmente distintos.
EEUU tuvo una expansión hacia el oeste arrasando con culturas primitivas y Rusia lo hizo hacia el este.Uno partiendo de modelos republicanos democráticos y otro desde la autocracia mas gore.
De facto los dos imperios llegaron a encontrarse en Fort Ross....a escasos kilometros de San Francisco.
Esa lógica imperial ,propia de naciones que se creen con un destino manifiesto en el mundo inevitablemente crea sus tensiones.Desde el nacionalismo ruso se ven amenazados por el Hegemonón americano y no quieren que metan sus narices en la Santa Madre Rusia...y parte de razón no les falta.Los EEUU no se caracerizan por el no intervencionismo y por una política exterior pacifista precisamente.
Rusia sufre de ese revisionismo histórico muy parecido al de la Alemania de la psosguerra de la IGM, o a la de la Francia de la Francoprusiana...ese sentirse ningunaeado,e injustamente tratado o incluso amenazado.
Es cierto que Rusia destila nacionalismo paranoide.
Pero no es menos cierto que la política de occidente no ha contribuido a apaciguar dicha paranoia `precisamente.
5)Me temo que en lo geopolítico Rusia acabe ocnvirtiéndose en el malo bueno, o en el malo útil para aglutinar un europeismo bastante en retroceso...algo así cómo fue instrumentalizada la Francia de Napoleon III por la Prusia de Bismark con el fin de consolidar el tambaleante proceso unificador de Alemania...Un malo exterior que lime las diferencias y recelos internos
Los acontecimientos parecen indicar un Remake de esa arriesgada política del canciller de hierro .Se dan paralelismos mas que curiosos.
Jugar con fuego en mi opinión.
6)Putin en cierto modo representa la contrarevolución a la revolución liberal Yelsinina que supuso la caida de la URSS,,,,todas las revoluciones cómo cambios bruscos que son suelen llevar a salidas de madre...luego ante el hastio suele producirse una reacción que vuelvan a situaciones mas moderadas pero sin volvver a la situación anterior.
A esa contraposición de la Rusia del caos Yelsiniano vs el orden Putiniano es de donde nace el apoyo popular de alguien cómo este señor....
(Bueno, eso y que las otras opciones son cómo mínimo igual o menos presentables todavía)
saludos
- john_smith
- Salario mínimo
- Mensajes: 1943
- Registrado: 14 Sep 2012 21:01
Re: El opositor Borís Nemtsov, asesinado a tiros en el centro de Moscú
Lo que no acabamos de entender en occidente es que si hay cambio de rumbo en Rusia, ése no nos va a gustar. Publicitar en occidente como "oposición real y con posibilidades" a cuatro mataos extraparlamentarios (el pollo éste, navalny, kasparov) o a unos golpistas mafiosos exiliados (jodorkosvsky, berezovsky (este aparecido ahorcado en su apartamento de Londres en extrañas circunstancias), etc...etc..) que se dedican a fomentar el cambio violento de regimen en los medios occidentales, no creo que sea muy constructivo ni realista. Éso es como si en el siglo XIX alguien hubiera apostado por los afrancesados en España.Ver citas anterioresgálvez escribió:
6)Putin en cierto modo representa la contrarevolución a la revolución liberal Yelsinina que supuso la caida de la URSS,,,,todas las revoluciones cómo cambios bruscos que son suelen llevar a salidas de madre...luego ante el hastio suele producirse una reacción que vuelvan a situaciones mas moderadas pero sin volvver a la situación anterior.
A esa contraposición de la Rusia del caos Yelsiniano vs el orden Putiniano es de donde nace el apoyo popular de alguien cómo este señor....
(Bueno, eso y que las otras opciones son cómo mínimo igual o menos presentables todavía)
saludos


Kasparov: Para echar a Putin hace falta una revolución.
El magnate ruso Berezovsky llama a una revolución para derrocar a Putin
Ya hay oposición parlamentaria en Rusia. El problema para occidente es que en este asunto esa oposición coincide con Putin, incluso son bastante más agresivos que él (zyrinovski, zyuganov, etc...etc...). La "oposición yeltsinista-mafioso-liberal" en Rusia, que es la que azuza occcidente, la que interesa por aquí, no tiene nada que hacer en las urnas. Putin acostumbra a tangarle las elecciones a los comunistas, no a éstos.



Los rusos serán paranoicos, pero motivos no les faltan. Las señales de occidente no son nada tranquilizadoras: oir a Hillary Clinton en sus tiempos de secretaria de estado decir que no hay derecho a que un solo pais sea tan grande y tenga tantos recursos, que éso no es justo, no tranquiliza mucho. Y menos conociendo a quien lo dice.
Re: El opositor Borís Nemtsov, asesinado a tiros en el centro de Moscú
Berezovsky...aquel señor que fue mentor de Putin y lo aupó al poder con la esperanza de que fuese una ductil marioneta del mismo modo que lo fue Yeltsin.Ver citas anterioresjohn_smith escribió:Lo que no acabamos de entender en occidente es que si hay cambio de rumbo en Rusia, ése no nos va a gustar. Publicitar en occidente como "oposición real y con posibilidades" a cuatro mataos extraparlamentarios (el pollo éste, navalny, kasparov) o a unos golpistas mafiosos exiliados (jodorkosvsky, berezovsky (este aparecido ahorcado en su apartamento de Londres en extrañas circunstancias), etc...etc..) que se dedican a fomentar el cambio violento de regimen en los medios occidentales, no creo que sea muy constructivo ni realista. Éso es como si en el siglo XIX alguien hubiera apostado por los afrancesados en España.Ver citas anterioresgálvez escribió:
6)Putin en cierto modo representa la contrarevolución a la revolución liberal Yelsinina que supuso la caida de la URSS,,,,todas las revoluciones cómo cambios bruscos que son suelen llevar a salidas de madre...luego ante el hastio suele producirse una reacción que vuelvan a situaciones mas moderadas pero sin volvver a la situación anterior.
A esa contraposición de la Rusia del caos Yelsiniano vs el orden Putiniano es de donde nace el apoyo popular de alguien cómo este señor....
(Bueno, eso y que las otras opciones son cómo mínimo igual o menos presentables todavía)
saludos![]()
![]()
Kasparov: Para echar a Putin hace falta una revolución.
El magnate ruso Berezovsky llama a una revolución para derrocar a Putin
Ya hay oposición parlamentaria en Rusia. El problema para occidente es que en este asunto esa oposición coincide con Putin, incluso son bastante más agresivos que él (zyrinovski, zyuganov, etc...etc...). La "oposición yeltsinista-mafioso-liberal" en Rusia, que es la que azuza occcidente, la que interesa por aquí, no tiene nada que hacer en las urnas. Putin acostumbra a tangarle las elecciones a los comunistas, no a éstos.![]()
![]()
![]()
Los rusos serán paranoicos, pero motivos no les faltan. Las señales de occidente no son nada tranquilizadoras: oir a Hillary Clinton en sus tiempos de secretaria de estado decir que no hay derecho a que un solo pais sea tan grande y tenga tantos recursos, que éso no es justo, no tranquiliza mucho. Y menos conociendo a quien lo dice.

Tuvo que pirarsela porque Vladimir se la metió doblada.Se ganó la confianza dle empresario-cortesano y el clan de las hijas y yernos de Yeltsin desbaratando los planes de la fiscalia rusa intentando meterle mano a sus megacorruptelas por obras en el Krenlim....y cuanod tuvo los resortes del poder fue al primero que se quitó de en emdio.
"Beresinsky??




Otro que murió en extrañas circunstancias...y otro que seguramente tendría una lista de enemigos del copón...empezando por otros oligarcas y amigotes cómo Abramovich con el que tenía un pleitecillo de 4000 millones de $....
Una tropa de impresentables que se dedicaron a la cleeptomanioa masiva durante el caos possovietico.
No, no los veo candidatos electorales muy sólidos.Aunque si fuesen unos conspiradores incansables.....Pero bueno en Rusia todo es posible.
saludos
- john_smith
- Salario mínimo
- Mensajes: 1943
- Registrado: 14 Sep 2012 21:01
Re: El opositor Borís Nemtsov, asesinado a tiros en el centro de Moscú
Ver citas anterioresgálvez escribió: No, no los veo candidatos electorales muy sólidos.Aunque si fuesen unos conspiradores incansables.....Pero bueno en Rusia todo es posible.
saludos
Es mucho más probable un golpe militar/comunista/nacionalista que una revolución de colorines liberal de ésas. Y tampoco lo veo. Putin ha devuelto el orgullo a los militares rusos (y los medios, sobre todo los medios) y no creo que le abandonen. Por supuesto por otro Yeltsin, no. Por un Zyuganov o un Zhirynovski .... puede .... Si recula en Ucrania, puede .....
Re: El opositor Borís Nemtsov, asesinado a tiros en el centro de Moscú
creo que ya hay un sosopechoso del asesinato...un lobo solitario checheno o algo así...por lo de las caricaturas vienen a decir
- john_smith
- Salario mínimo
- Mensajes: 1943
- Registrado: 14 Sep 2012 21:01
Re: El opositor Borís Nemtsov, asesinado a tiros en el centro de Moscú
Pues ya dan de si las caricaturas esas ...




- Col. Rheault
- Funcionario
- Mensajes: 5129
- Registrado: 03 Nov 2013 01:49
Re: El opositor Borís Nemtsov, asesinado a tiros en el centro de Moscú
Pasadas dos semanas, en el caso de Bóris Nemtsov cobra fuerza la teoría del segundo tirador, oculto tras una loma y probablemente de origen cubano (primo lejano de los Castro), superviviente de Bahía Cochinos (se llevo un saquito de arena cubana), vinculado con el crimen organizado (tenía negocios con Meyer Lansky), amigo del Rat-Pack (se le vió quitarle la botella de bourbon a Sinatra) y amante de Marilyn (entre Ava Gardner y Lauren Bacall), también se le relaciona con el KO en el primer asalto de Sonny Liston.
PD: fusilando a J.T.
Saludos.
PD: fusilando a J.T.
Saludos.
"Demand me nothing; what you know, you know: / From this time forth I never will speak word"
- john_smith
- Salario mínimo
- Mensajes: 1943
- Registrado: 14 Sep 2012 21:01
Re: El opositor Borís Nemtsov, asesinado a tiros en el centro de Moscú
A ver doc .... para que va a querer matar Vladimiro a un tio que no tiene un puto diputao, ni un holding petrolero o minero que expropiar y que encima carga con el estigma entre la gente de haber sido ministro de Yeltsin? Ese sobrevivía como fuerza política gracias a los maletines de la embajada yanki. Matar a ése es matar moscas a cañonazos. Hombre ... puede ser un aviso a los yankis: seguid tocando los cojones y el siguiente será el embajador, pero lo dudo.Ver citas anterioresDoc_McCoy escribió:Pasadas dos semanas, en el caso de Bóris Nemtsov cobra fuerza la teoría del segundo tirador, oculto tras una loma y probablemente de origen cubano (primo lejano de los Castro), superviviente de Bahía Cochinos (se llevo un saquito de arena cubana), vinculado con el crimen organizado (tenía negocios con Meyer Lansky), amigo del Rat-Pack (se le vió quitarle la botella de bourbon a Sinatra) y amante de Marilyn (entre Ava Gardner y Lauren Bacall), también se le relaciona con el KO en el primer asalto de Sonny Liston.
PD: fusilando a J.T.
Saludos.
Si quieres denostar a Vladimiro y echarle muertos, éste si tiene más números para haber sido su víctima. Es un comandante novorruso que no le baila el agua y a estos o los jubilan o los matan:
Atentado Mozgovoi
Pero si se carga a éstos, da igual. No lo cuenta El Pais luego no existen y bien mataos están. Para que sepas de que van éstos (Mozgovoi, Bednov, Ischenko, Gubarev, Strelkov, etc...etc...) son los cabecillas novorrusos que quieren llegar a Kiev y se oponen a negociar con los ukros. Quieren ganar la guerra. A éstos o los jubilan (strelkov, gubarev ....) o, si insisten, los matan (bednov, ishchenko ....).Ver citas anteriores
El 7 de marzo a las 17:00 horas, cuando regresaba desde Lugansk en el puesto de control en Mijailovka fueron activados tres artefactos explosivos improvisados.
Dos de ellos fueron instalados en la carretera por la que en ese momento pasaba el vehículo del comandante de la Brigada de “Prizrak”, Alexei Mozgovoi.
De acuerdo con los resultados de la inspección del lugar del atentado, es evidente que al coche lo estaban esperando, lo vieron venir desde lejos.
La explosión fue presuntamente efectuada mediante una transmisión de radio o una llamada de teléfono móvil.
Por fortuna, no hubo muertos, el comandante de la Brigada, Alexei Mozgovoi, recibió heridas leves de metralla en la cabeza.
Alexei fue llevado al hospital de la ciudad de Alchevsk y después de ponerle un vendaje regresó a sus deberes.
Las milicias y los políticos de Novorrusia comentan el intento de asesinato del comandante de la Brigada “Prizrak”.
“La versión de los saboteadores ucranianos, por supuesto, no se considera. Teniendo en cuenta que ayer hubo un intento similar que se organizó en Antratsyt, donde trataron de asesinar a Sergei Bondarenko. En enero ya estaba claro que con la eliminación del comandante ‘Batman’ la ‘limpieza’ no iba a terminar (la eliminación de los comandantes de la ‘oposición’) en la RPL”, escribió el miliciano, A. Zhuchkovsky.
“Desafortunadamente, en la RPL no hay seguridad para los comandantes legendarios de la milicia y los líderes nacionales. ¿Por qué resulta que la tregua y retaguardia para los comandantes del Pueblo son más peligrosos que la participación en las batallas en el frente? El 1 de enero mataron al comandante ‘Batman’, Alexander Bednov, el 23 de enero mataron al comandante de Pervomaisk Evgueni Ishchenko y ahora un intento de asesinato de Alexei Mozgovoi”, dijo el presidente de la Comisión para la Construcción del Estado de Novorrusia, Vladimir Rogov.
Estos si son un dolor de muelas para Vladimiro y con éstos no se corta.
Re: El opositor Borís Nemtsov, asesinado a tiros en el centro de Moscú
Pues la verdad es que lamentablemente, piensan que es un presidente fuerte y que trae estabilidad al país. Y es más, existe un rechazo general hacia todo lo occidental últimamente. Mezclan cosas muy raras, como por ejemplo, el matrimonio homosexual con la pedofilía. Te dicen que en Europa (todo convencidos); en muchos sitios, se permiten asociaciones de pedófilos y cosas así...Ver citas anterioresjordi escribió:Me ha gustado mucho tu post, pero me he quedado con una pregunta sobre la popularidad de Putín. Con lo que tú ves y oyes, ¿es una popularidad real(ista) o más bien el resultado de contínuos bombardeos propagandísticos? ¿Ven miembros de la oposición en los medios de una manera más o menos objetiva o es Putin pa'lante y Putin p'atrás?Ver citas anterioresColp escribió: Lo cierto es que tener a mi mujer y a mi suegro me permiten tener una visión muy amplia del asunto. Ellos son muy pro-europeos debido a que por tradición familiar son más intelectuales, han podido viajar a Europa... pero la verdad es que yo iría más allá y me consideraría mucho más crítico con ambos lados.
He hablado con muchos amigos rusos a los que muestro mi posición y noto dos características fundamentales de los rusos en general y en particular de aquellos que tienen una posición más "pro-rusa". En primer lugar, tienen una visión muy bipolar del mundo: -Ah, no te gusta Putin, criticas a Putin y lo que hace Rusia...- y automáticamente recurren a -pues mira Estados Unidos... qué democráticos que han sido bombardeando Irak por petróleo...-; vamos, piensan que criticar a Putin o Rusia es automáticamente estar del lado de Estados Unidos.
Junto a esto noto que los rusos tienen serias dificultades para separar conceptos como sistema político y sistema económico. Para ellos el sistema democrático es algo que engloba el sistema económico capitalista más puro; como el de Estados Unidos. Eso hace que sea muy difícil hacerles ver la visión "europea", si es que la hay, porque luego yo siempre trato de explicar que en Europa hay muchísima diversidad de opiniones al respecto.
Muchas veces para un ruso, el dilema se encuentra entre elegir un nacionalista que no es muy seguidor de las libertades políticas pero que a nivel económico asegura un cierto nivel de vida o mejor dicho, una forma de hacer las cosas propias del país, y el demócrata, seguidor de las libertades políticas y de una economía de libre mercado cuyas consecuencias negativas son las que el sistema comunista marcó en el ADN de los rusos sobre el sistema capitalista (desigualdades sociales, sin acceso a sanidad, etc) y parece que solamente tienen esas dos opciones; porque como he dicho por ADN, parece que solamente tienen dos opciones. Y es que la caída de la URSS no ha traído la democracia a Rusia, de hecho, creo que están en una larga transición y alejándose cada vez más de establecerse como un estado moderno y democrático. Lo que ha traido la caída de la URSS es la sustitución del comunismo por un extraño sistema nacionalista que coge cosas de algunas democracias europeas y paradójicamente, otras cosas del sistema americano.
Cuando hablo de este tema con alguien de Rusia, insisto mucho en desmarcarme de la política geopolítica de Estados Unidos, ya que la veo muy alejada de ser respetuosa con los derechos humanos (en parte, todo el avispero de Oriente Medio tiene mucho que ver la torpeza en política internacional de los Estados Unidos y en especial de Bush, que siempre me ha parecido un ranchero poco capaz de empatizar y entender visiones diferentes a la suya) y la doble moral que utilizan en sus relaciones diplomáticas (el Estado Islámico está aplicando el mismo código penal que lleva utilizando Arabia Saudí durante años).
A nivel de su política interna no estoy de acuerdo del todo con ciertos aspectos de su política económica (no concibo un estado que no tenga un buen sistema de salud y un buen sistema de educación público) y eso que yo siendo empresario he estado muy orgulloso de pagar impuestos siempre y cuando sean para financiar este tipo de cosas. Lo que me molesta es que me hagan pagar muchos impuestos y hayan escándalos de corrupción política; pero bueno, ese es otro tema.
Tampoco estoy de acuerdo con la banalización de la violencia a nivel cultural que tienen (un niño americano es bombardeado a imágenes y situaciones violentas desde la televisión); y esto no tiene nada que ver con el tema de las armas, ya que no caigo en esa crítica fácil. Por otro lado, el tema de la pena de muerte me plantea conflictos éticos sobre el concepto de democracia y derechos humanos.
Aún así, no toda mi opinión es negativa sobre Estados Unidos. De los americanos me gusta mucho su creatividad, la gentileza en el trato directo que tienen y la buena disposición a nuevos proyectos. Amén de otras políticas y cuestiones económicas que tienen muy avanzadas.
Pero en fin, centrándonos en Rusia estoy de acuerdo contigo en que aunque haya pucherazos, Putin tiene un buen respaldo popular. Cosa que en mi opinión dice mucho de la cultura democrática de los rusos en general. ¿Pero qué pretendemos? De la Rusia zarista pasaron a un comunismo que pese a que haya tenido sus etapas por contagio de la evolución del mundo (no se puede comparar la URSS de Stalin con la de Breznev o la del propio Gorbachov) y de la cuál ha salido recientemente.
Sobre Putin y que a los rusos les gusta un macho alfa... es verdad. Y es una pena, porque otra de las cosas que me ha llamado la atención es su alejamiento de Europa. ¡Los rusos no se sienten europeos! Y me parece algo inaudito, porque creo que la historia de Europa no se puede concebir sin el aporte ruso. Es una pena que una persona tan vulgar (y esta es mi opinión) como Putin pueda gobernar la tierra de Pushkin, de Crimen y Castigo de Tolstoi, Tchaikovstky, de las reflexiones sobre la pena de muerte en el siglo XIX de Dostoyevski...
WELCOME TO THE USA, BITCH.


- Atila
- Alto ejecutivo
- Mensajes: 15473
- Registrado: 01 Sep 2010 23:16
- Ubicación: Cueva Alí Babá, Kandahar, Afganistán.
Re: El opositor Borís Nemtsov, asesinado a tiros en el centro de Moscú
... Joder, creo que en Holanda hay legalizado un partido político que quiere legalizar la pedofilia ... no se los votos que habrán sacado, pero creo que lo hay ...Ver citas anterioresColp escribió:Pues la verdad es que lamentablemente, piensan que es un presidente fuerte y que trae estabilidad al país. Y es más, existe un rechazo general hacia todo lo occidental últimamente. Mezclan cosas muy raras, como por ejemplo, el matrimonio homosexual con la pedofilía. Te dicen que en Europa (todo convencidos); en muchos sitios, se permiten asociaciones de pedófilos y cosas así...Ver citas anterioresjordi escribió:Me ha gustado mucho tu post, pero me he quedado con una pregunta sobre la popularidad de Putín. Con lo que tú ves y oyes, ¿es una popularidad real(ista) o más bien el resultado de contínuos bombardeos propagandísticos? ¿Ven miembros de la oposición en los medios de una manera más o menos objetiva o es Putin pa'lante y Putin p'atrás?Ver citas anterioresColp escribió: Lo cierto es que tener a mi mujer y a mi suegro me permiten tener una visión muy amplia del asunto. Ellos son muy pro-europeos debido a que por tradición familiar son más intelectuales, han podido viajar a Europa... pero la verdad es que yo iría más allá y me consideraría mucho más crítico con ambos lados.
He hablado con muchos amigos rusos a los que muestro mi posición y noto dos características fundamentales de los rusos en general y en particular de aquellos que tienen una posición más "pro-rusa". En primer lugar, tienen una visión muy bipolar del mundo: -Ah, no te gusta Putin, criticas a Putin y lo que hace Rusia...- y automáticamente recurren a -pues mira Estados Unidos... qué democráticos que han sido bombardeando Irak por petróleo...-; vamos, piensan que criticar a Putin o Rusia es automáticamente estar del lado de Estados Unidos.
Junto a esto noto que los rusos tienen serias dificultades para separar conceptos como sistema político y sistema económico. Para ellos el sistema democrático es algo que engloba el sistema económico capitalista más puro; como el de Estados Unidos. Eso hace que sea muy difícil hacerles ver la visión "europea", si es que la hay, porque luego yo siempre trato de explicar que en Europa hay muchísima diversidad de opiniones al respecto.
Muchas veces para un ruso, el dilema se encuentra entre elegir un nacionalista que no es muy seguidor de las libertades políticas pero que a nivel económico asegura un cierto nivel de vida o mejor dicho, una forma de hacer las cosas propias del país, y el demócrata, seguidor de las libertades políticas y de una economía de libre mercado cuyas consecuencias negativas son las que el sistema comunista marcó en el ADN de los rusos sobre el sistema capitalista (desigualdades sociales, sin acceso a sanidad, etc) y parece que solamente tienen esas dos opciones; porque como he dicho por ADN, parece que solamente tienen dos opciones. Y es que la caída de la URSS no ha traído la democracia a Rusia, de hecho, creo que están en una larga transición y alejándose cada vez más de establecerse como un estado moderno y democrático. Lo que ha traido la caída de la URSS es la sustitución del comunismo por un extraño sistema nacionalista que coge cosas de algunas democracias europeas y paradójicamente, otras cosas del sistema americano.
Cuando hablo de este tema con alguien de Rusia, insisto mucho en desmarcarme de la política geopolítica de Estados Unidos, ya que la veo muy alejada de ser respetuosa con los derechos humanos (en parte, todo el avispero de Oriente Medio tiene mucho que ver la torpeza en política internacional de los Estados Unidos y en especial de Bush, que siempre me ha parecido un ranchero poco capaz de empatizar y entender visiones diferentes a la suya) y la doble moral que utilizan en sus relaciones diplomáticas (el Estado Islámico está aplicando el mismo código penal que lleva utilizando Arabia Saudí durante años).
A nivel de su política interna no estoy de acuerdo del todo con ciertos aspectos de su política económica (no concibo un estado que no tenga un buen sistema de salud y un buen sistema de educación público) y eso que yo siendo empresario he estado muy orgulloso de pagar impuestos siempre y cuando sean para financiar este tipo de cosas. Lo que me molesta es que me hagan pagar muchos impuestos y hayan escándalos de corrupción política; pero bueno, ese es otro tema.
Tampoco estoy de acuerdo con la banalización de la violencia a nivel cultural que tienen (un niño americano es bombardeado a imágenes y situaciones violentas desde la televisión); y esto no tiene nada que ver con el tema de las armas, ya que no caigo en esa crítica fácil. Por otro lado, el tema de la pena de muerte me plantea conflictos éticos sobre el concepto de democracia y derechos humanos.
Aún así, no toda mi opinión es negativa sobre Estados Unidos. De los americanos me gusta mucho su creatividad, la gentileza en el trato directo que tienen y la buena disposición a nuevos proyectos. Amén de otras políticas y cuestiones económicas que tienen muy avanzadas.
Pero en fin, centrándonos en Rusia estoy de acuerdo contigo en que aunque haya pucherazos, Putin tiene un buen respaldo popular. Cosa que en mi opinión dice mucho de la cultura democrática de los rusos en general. ¿Pero qué pretendemos? De la Rusia zarista pasaron a un comunismo que pese a que haya tenido sus etapas por contagio de la evolución del mundo (no se puede comparar la URSS de Stalin con la de Breznev o la del propio Gorbachov) y de la cuál ha salido recientemente.
Sobre Putin y que a los rusos les gusta un macho alfa... es verdad. Y es una pena, porque otra de las cosas que me ha llamado la atención es su alejamiento de Europa. ¡Los rusos no se sienten europeos! Y me parece algo inaudito, porque creo que la historia de Europa no se puede concebir sin el aporte ruso. Es una pena que una persona tan vulgar (y esta es mi opinión) como Putin pueda gobernar la tierra de Pushkin, de Crimen y Castigo de Tolstoi, Tchaikovstky, de las reflexiones sobre la pena de muerte en el siglo XIX de Dostoyevski...
- Atila
- Alto ejecutivo
- Mensajes: 15473
- Registrado: 01 Sep 2010 23:16
- Ubicación: Cueva Alí Babá, Kandahar, Afganistán.
Re: El opositor Borís Nemtsov, asesinado a tiros en el centro de Moscú
'
Asesinato de Nemtsov a las puertas del Kremlin.
El Río Moskova y el viejo puente de piedra que cruza este cauce – el Bolshoy Kamenny - a unas pocas decenas de metros del Kremlin y de la mítica Plaza Roja moscovita, fueron mudos testigosdel asesinato del político opositor ruso Boris Nemtsov.
Boris Yefimovich Nemtsov de 55 años, doctor en ciencias físico-matemáticas y ex viceprimer ministro durante el Gobierno de Boris Yeltsin, además de primer gobernador de una de las ciudades más grandes de Rusia, Nizhny Novgorod entre los años 1991 y 1997, fue ultimado , el viernes 27 de febrero a las 23:30 horas, con cuatro disparos efectuados a quemarropa mientras caminaba acompañado por la modelo ucraniana Anna Duritskaya.
... Resto dle texto en:
http://www.hispantv.com/newsdetail/Rusi ... el-Kremlin
Asesinato de Nemtsov a las puertas del Kremlin.
El Río Moskova y el viejo puente de piedra que cruza este cauce – el Bolshoy Kamenny - a unas pocas decenas de metros del Kremlin y de la mítica Plaza Roja moscovita, fueron mudos testigosdel asesinato del político opositor ruso Boris Nemtsov.
Boris Yefimovich Nemtsov de 55 años, doctor en ciencias físico-matemáticas y ex viceprimer ministro durante el Gobierno de Boris Yeltsin, además de primer gobernador de una de las ciudades más grandes de Rusia, Nizhny Novgorod entre los años 1991 y 1997, fue ultimado , el viernes 27 de febrero a las 23:30 horas, con cuatro disparos efectuados a quemarropa mientras caminaba acompañado por la modelo ucraniana Anna Duritskaya.
... Resto dle texto en:
http://www.hispantv.com/newsdetail/Rusi ... el-Kremlin