Ofensiva del ejercito Iraquí sobre Tikrit con apoyo de fuerzas iraníes.

Noticias de política y acontecimientos del resto del mundo
Responder
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 18060
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Ofensiva del ejercito Iraquí sobre Tikrit con apoyo de fuerzas iraníes.

Mensaje por gálvez »

http://www.diariolasamericas.com/440_mu ... ikrit.html

La Casa Blanca confirma el apoyo de tropas iraníes a las fuerzas de Irak en Tikrit
Washington, 4 mar (EFE).- La Casa Blanca dijo hoy tener conocimiento del apoyo de tropas iraníes a las Fuerzas Armadas iraquíes en Tikrit, en su ofensiva por recuperar esta localidad estratégica que ahora se encuentra bajo el poder de los yihadistas del grupo Estado Islámico (EI)

Washington, 4 mar (EFE).- La Casa Blanca dijo hoy tener conocimiento del apoyo de tropas iraníes a las Fuerzas Armadas iraquíes en Tikrit, en su ofensiva por recuperar esta localidad estratégica que ahora se encuentra bajo el poder de los yihadistas del grupo Estado Islámico (EI).

El portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, aseguró hoy en rueda de prensa que "Estados Unidos ha estado al tanto desde hace algún tiempo" sobre la planificación de esta operación y de hecho subrayó que la Administración de Barack Obama "era obviamente consciente" cuando esta comenzó.

No obstante, Earnest dejó claro que en ningún caso las tropas estadounidenses que allí se encuentran van a coordinarse con las de Teherán.

"Hemos dicho desde el principio que Estados Unidos no va a coordinarse militarmente con los iraníes. Pero el hecho de que estén implicados algunos militares iraníes no cambia la prioridad de que los iraquíes puedan y deban crear esta operación de manera incluyente y multisectaria", consideró.

"La buena noticia es que esta operación incluye fuerzas multisectarias y esto es consecuente con el lenguaje y los objetivos que ha expresado el primer ministro (Haidar al) Abadi", agregó el portavoz.

Earnest recordó los reiterados llamados de la Administración Obama el pasado año sobre el liderazgo político en Irak y la necesidad de crear un Gobierno de unidad nacional que incluyese a las diferentes etnias.

"Es de vital importancia para Estados Unidos y muchos de nuestros socios de la coalición que el Gobierno central de Irak siga centrándose en esta prioridad. Es fundamental para su éxito, tanto en el Gobierno del país, como también para llevar a cabo operaciones militares contra el EI", aseguró.

"Nos complace que no sean sólo las fuerzas de seguridad iraquíes la que estén involucradas, y también que haya combatientes asociados con tribus suníes locales que participen en este esfuerzo", añadió.

Earnest recordó también las palabras de Al Abadi sobre el contexto de la operación e insistió en que "no debe utilizarse como excusa o como cobertura para que se tomen represalias motivadas por el sectarismo".

"Eso sería desgarrar el tejido del país y debilitar la capacidad de los iraquíes para hacer frente a esta amenaza sobre su país", sentenció.

Precisamente hoy, el vicepresidente estadounidense, Joseph Biden, telefoneó al primer ministro iraquí para hablar de las operaciones militares en curso en Irak.

Biden aplaudió los esfuerzos del primer ministro por priorizar la protección de los civiles, así como por asegurarse de que todos los grupos armados actúen bajo el control del Estado, incluida la construcción del frente nacional en Tikrit, indicó la Casa Blanca en un comunicado.

Tikrit, cuna del fallecido dictador Sadam Husein y principal blanco de la ofensiva lanzada este lunes, está casi rodeada por las fuerzas leales al Gobierno iraquí.

Esta ofensiva militar de gran envergadura, en la que además de tropas regulares participan milicianos afines al Gobierno, comenzó desde cinco ejes, con el objetivo de expulsar al EI del norte de Saladino y recuperar Tikrit.

La situación geográfica de Saladino, entre Bagdad y Nínive, cuya capital es Mosul, principal feudo de los extremistas en Irak, le otorga una gran importancia estratégica en la guerra que desde hace meses enfrenta al EI con las fuerzas iraquíes.

Si consiguieran recuperarla por completo, las fuerzas iraquíes ejercerían una mayor presión al sur de Mosul, segunda ciudad de Irak, que tratan de liberar desde que fuera ocupada por los yihadistas el pasado junio.
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 18060
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: Ofensiva del ejercito Iraquí sobre Tikrit con apoyo de fuerzas iraníes.

Mensaje por gálvez »

Los promotores de libertades duraderas y justicias infinitas muestran su tibieza ante la barbarie sin matices del Ejercito Islámico...¿no estaban allí, no habían invadido Irak porque eran los paladines de la libertad o algo así?
Sin embargo mientras los superheroes marvel están ausentes ante los supervillanos mas villanos de todos, es otro supervillano del eje del mal el que toma el relevo de defensor de la civilización...
En fin... que las pelis de buenos y malos no existen en el mundo real.La realidad es un poco mas compleja mas allá del maniqueismo que nos venden.
Y el capitán America ya no es de los vengadores ni está para salvar a la humanidad, ha fichado por BlackWater...y es que la pela es la pela.

saludos
Avatar de Usuario
Ulyses
Miembro del Politburó
Mensajes: 2776
Registrado: 25 Dic 2012 23:26

Re: Ofensiva del ejercito Iraquí sobre Tikrit con apoyo de fuerzas iraníes.

Mensaje por Ulyses »

Mientras no toquen la libertad de sus "negocios" en la zona, todo será muy tibio :sisi.
Imagen
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 18060
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: Ofensiva del ejercito Iraquí sobre Tikrit con apoyo de fuerzas iraníes.

Mensaje por gálvez »

La estrategia incoherente de Washington
EE UU debe resolver las contradicciones en la batalla contra
el Estado Islámico


Mientras el Estado Islámico (EI) prosigue su carnicería en Oriente Próximo y otras zonas, Estados Unidos está atrapado entre dos formas de reaccionar totalmente distintas. Por un lado, Washington quiere que los aliados asuman más responsabilidades en una coalición amplia con una misión concreta: “debilitar y destruir” la capacidad de actuación del Estado Islámico. Pero al mismo tiempo, está adoptando una actitud más agresiva: tomar la iniciativa para derrotar al EI, y cuanto antes. Como consecuencia, nos encontramos en un páramo estratégico en el que los aliados no saben qué pensar. ¿Estados Unidos va a estar en la retaguardia o en primera línea? ¿Cuál es el motivo de este cambio de actitud?

Cada vez hay más presiones para que se produzca este giro estratégico. Con una economía cada vez más fuerte, la política exterior de Obama acapara la atención de todos, tanto de la mayoría republicana en el Congreso como de los aspirantes a la presidencia, como Hillary Clinton. Las relaciones con los aliados son muy tensas. Hemos sido testigos de un vitriólico enfrentamiento con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y Qatar ha enviado a una delegación a Washington para quejarse de que la coalición no hace todo lo posible para vencer al EI. En definitiva: Obama no les parece merecedor del beneficio de la duda, y se les agota la paciencia.

Mientras tanto, la amenaza del EI es cada vez más grave. Los yihadistas siguen atrayendo partidarios, consolidando su identidad y extendiéndose por otras zonas. Además, la debilidad esencial de unos gobiernos que no tienen ni la legitimidad ni los recursos necesarios para garantizar la estabilidad en sus propios países crea un caldo de cultivo para que surjan células al estilo de Al Qaeda. El Estado Islámico ha desarrollado en poco tiempo una presencia importante en Libia, el Sinaí (Egipto) y Yemen.

Todos estos hechos hacen que el gobierno de Obama haya decidido adoptar un tono más agresivo y poner en marcha rápidos cambios con el fin de convencer a sus detractores de que está haciendo todo lo posible para asegurar la derrota del EI. Se vio en Siria cuando Estados Unidos y Turquía firmaron un acuerdo para entrenar y dotar de armas a los rebeldes. Las dificultades políticas de tener que elegir entre colaborar con el presidente Bashar el Asad (y sus aliados, Irán, Rusia y Hezbolá) o contribuir a derrocarlo han hecho que la estrategia militar en ese país esté mucho menos clara que en Irak. Equipar a los rebeldes sirios entraña grandes inconvenientes, porque los diversos grupos carecen de cohesión, sus armas podrían acabar en manos del propio Estado Islámico, y aumentan las posibilidades de que se prolongue la lucha contra El Asad, que se mantiene firmemente atrincherado.

La estrategia incoherente de Washington queda también patente en Irak. Hace no mucho, Estados Unidos anunció que iba a acelerar su calendario para “derrotar” al EI en su base de operaciones de Mosul: en vez de los dos o tres años previstos, el plazo se abrevió a tres meses... hasta que el gobierno tuvo que desdecirse. Estaba claro que el plan de lograr los objetivos en ese periodo no era creíble, porque el ejército iraquí tuvo que retroceder hace solo medio año, y existen pocas ganas de llevar a cabo una dura campaña contra la insurgencia en el corazón del territorio suní. El gobierno de Bagdad quiere dictar los tiempos, con razón. Sus dos mayores apoyos no están dispuestos a colaborar entre sí. El ejército iraní es cada vez más importante en la lucha contra el EI y encabeza la campaña para recuperar Tikrit; Estados Unidos no ha intervenido en esa iniciativa (de forma deliberada, ya que no quiere arriesgarse a sufrir un incidente de fuego amigo ni ningún otro tipo de problemas con los iraníes). En esas circunstancias, Washington no tenía capacidad para sugerir un calendario nuevo y, cuando lo hizo, creó más problemas de los que resolvió.

El gobierno de Obama se encuentra en una encrucijada. Si su mensaje fundamental es que los aliados deben asumir más responsabilidades (que era su intención cuando comenzaron los bombardeos), tiene que dejar muy claro que la actuación estadounidense va a estar sujeta a estrictas limitaciones. Si lo que quiere transmitir es que Estados Unidos va a encabezar una campaña agresiva y acelerada contra el EI, entonces debe decir que están abiertas todas las opciones. Entre ellas, recurrir más a determinados enemigos que comparten la causa común de la lucha contra el EI, aunque dichos enemigos sean odiados por los socios suníes.

A medida que la estrategia de Estados Unidos se entorpece y se vuelve más confusa, aumenta la posibilidad de que se agrave la crisis. Pero eso tiene una siniestra ventaja: ante la perspectiva de una gran catástrofe, tal vez pueda surgir una respuesta coherente y eficaz, tanto si la impulsa Estados Unidos como si se la imponen.

Ian Bremmer es presidente del Eurasia Group y profesor de investigaciones globales en la New York University. @ianbremmer o @eurasiagro


http://elpais.com/elpais/2015/03/10/opi ... 34800.html
Avatar de Usuario
Enxebre
Miembro del Politburó
Mensajes: 13914
Registrado: 01 Sep 2010 23:42

Re: Ofensiva del ejercito Iraquí sobre Tikrit con apoyo de fuerzas iraníes.

Mensaje por Enxebre »

A lo que hay que sumar que Irán se está dejando la piel por el peor enemigo que ha tenido en su historia reciente, la guerra Irán-Irak le costó un millón de muertos. Ironías de la vida, claro que no le queda otra, ellos tienen al enemigo a las puertas, a EEUU como siempre le queda a desmano
Homo homini lupus
Responder