Antonio Piga, el forense que embalsamó a Franco: “Hicimos un maquillaje más sobrio que quedaba más natural”
Ver citas anteriores...
El embalsamiento de Franco no fue fácil, el caudillo había sufrido muchas operaciones y su sistema vascular estaba bastante dañado. Una de las inquietudes del doctor Piga y de su equipo era que el líquido embalsamador quedara bien repartido y que endureciera por igual todo el cuerpo. La intervención se hizo en menos de dos horas y se llevó a cabo en el Hospital La Paz, donde el equipo de médicos forenses entró alrededor de las 23.30 del 19 de noviembre. Por esta razón, él siempre ha defendido que Franco murió el día 19 y no, como dice la versión oficial, el 20 de noviembre a las 5:25 de la mañana. “Cuando nosotros llegamos el caudillo llevaba muerto varias horas. Nos hicieron firmar un papel al final de la intervención y ahí sí que pusimos la hora exacta”.
De ese embalsamamiento no se esperaba solo la conservación del cadáver, sino también había una parte estética muy importante. El cadáver iba a ser expuesto varios días al público y además se retransmitía por televisión. Piga llamó a un enfermero del Instituto Anatómico Forense, Antonio Haro Espín, que colaboraba con el ejército americano en las bases que había en España preparando a los militares estadounidenses que fallecían por accidente o muerte natural: “Él tenía un maquillaje que aquí no existía que se usaba mucho en Estados Unidos, que tienen costumbre de maquillar a los cadáveres. Hicimos uno más sobrio que nos pareció que quedaba más natural”.
...