Esto es lo más objetivo , claro y resumido que he encontrado sobre la reciente decisión del TJUE sobre la directiva sobre salarios mínimos de la UE. En general las publicaciones barren para la casa ideológica al interpretarla, o son muy farragosas.
https://www.iberley.es/noticias/el-tjue ... ones-35616
Se hizo uso de la directiva para justificar la subida del SMI. ¿ Podrá servir ahora esta decisión para "sugerir" por parte de algunos sectores que el SMI baje o al menos que no suba en unos cuantos años?
Salarios Mínimos
Re: Salarios Mínimos
En relación con el tema del salario mínimo podemos citar también los autónomos. Yo he sido autónomo durante años, algunos como cooperativista y algunos como colaborador del PPO (después INEM). En todos estos casos la contabilidad era seria, ingresos y gastos pasaban por caja, lo primero por que todos los socios tenían acceso a la información y lo segundo porque el INEM también. Pero supongo que un chapuzas a domicilio puede que haga algún arreglo y se olvide de apuntarlo.
¿Qué renta declaran los autónomos a Hacienda y a la Seguridad Social?
¿Qué renta declaran los autónomos a Hacienda y a la Seguridad Social?
Ver citas anterioresEl nuevo sistema de cotización a la Seguridad Social (SS) de los trabajadores autónomos que introduce el Real Decreto-ley 13/2022 vincula las cotizaciones con los ingresos reales. El objetivo es evitar la infracotización y los desequilibrios e injusticias que eso genera en el sistema público de pensiones y conseguir en 2032 una cotización similar en asalariados y autónomos. La solución adoptada es utilizar la información declarada a Hacienda para determinar los ingresos. Pero, ¿es esa renta declarada una buena medida de la renta de los autónomos?
Los primeros efectos del nuevo sistema se manifiestan en 2023 con una cuota media por autónomo de 3.588€ anuales, que representa un incremento del 3,6% respecto al año anterior. La subida más importante de los últimos diez años si se excluye la anomalía de 2021 provocada por la pandemia. Pero el horizonte de igualación de cuotas queda todavía muy lejos e incluso se aleja, como ilustra la figura adjunta. En 2023, la cotización media de un asalariado era ya 2,4 veces la del autónomo y el crecimiento prácticamente el doble.
...
Usando la estadística de 2023, última publicada, y estudiando el Resumen del Impuesto, puede verse que el rendimiento medio del trabajo (asalariados, pensionistas y desempleados) es de 24.342€ mientras que el rendimiento medio en actividades económicas es de 14.826€. Esta desproporción entre los rendimientos medios declarados por trabajadores y empresarios, reflejada en el siguiente cuadro, se observa en cada edición de la Estadística del IRPF y se suele interpretar como reflejo de una baja tributación de los empresarios asociada a una superior ocultación de rentas.