1) ¿En familia sueltas tonterías como la citada?Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑16 Nov 2025 09:54Estoy debatiendo en un foro en familia . Faltaría más que para hablar de Economía me exigieran un título. Si a la mayoría de nuestros políticos se les perdonan estupideces cuando hablan de Economía faltaría más que viniera cualquiera a exigirme humildad , sobre todo por no compartir su santa ideología.Ver citas anterioresVitornacovilha escribió: ↑16 Nov 2025 09:27Para tener tantas taras, fobias y traumas con la Iglesia, bien que expones en cada momento una obsesiva actitud dogmática muy digna de religiosoVer citas anterioresSABELA escribió: ↑16 Nov 2025 08:57¡Ah el santo mercado y sus creyentes! Ese viejo mercado ya no es lo que eraVer citas anterioresVitornacovilha escribió: ↑16 Nov 2025 00:51
Si una subida de precios se mantiene es porque hay barreras legales que impiden la competencia. Un caso es el inmobiliario.
Pero en condiciones de competencia cuando la rentabilidad sectorial es superior a la rentabilidad general, la llegada de capitales reducirá esa rentabilidad y hará que los precios converjan.
De todas maneras, para el caso estadounidense, el ingreso ha crecido incluso en los deciles más pobres y por sobre la inflación (por eso usé el PIB PC PPA).
El santo mercado no tiende al oligopolio, suministra a los compradores la información que necesitan, a veces muy compleja, y no está manejado por la "financiarizaciónn"
Me pregunto que podrá dejar de hacer BlackRock que gestiona unos activos de cerca de 12 billones de dólares y es accionista de miles y miles de empresas en todos los países y sobre las que toma decisiones.
Y de imponer normas, nada, nada de Mifid para atar un poco a bancos para que no les vendan a los clientes productos que no entienden y que les pueden llevar a la ruina, como swaps o preferentes
El mercado siempre libre , que compre el que quiera lo que quiera. si una entidad quiere acaparar todo el suelo que pueda y no soltarlo hasta que tengan el precio que pretende, pues quizás no pase nada o quizás le salga mal y se quede con la mayor deuda que han visto los bancos españoles y que alguien tendrá que pagar ¿quienes?
El mercado es sabio, si se forman burbujas de activos es porque la gente no lo es
He mirado solo un poco el caso del aumento de rentas en Estados Unidos por quintiles, de 1980 a 2023 valores reales y salvo el quintil superior las incrementos en ese periodo son bastante bajos ( como del 19% en total ) si se excluyen las transferencias públicas.Déjalo, si no sabes de un tema, ten un mínimo de humildad.
1) Ante tu respuesta, si tanta es la diferencia de rentabilidad entre los negocios de BlackRock y el resto, diferencia a favor de los primeros, ¿qué impide que lleguen competidores? ¿Los accionistas de BR le ponen una pistola en la sien a cada uno de sus potenciales competidores?![]()
2) Con respecto a los bancos, perfecto ejemplo, un oligopolio con una barrera de ingreso muy costoso derivada de regulaciones estatales.
MI propuesta: abrir la competencia al mercado del crédito y quitarle el poder a los bancos.
3) El mercado no es el cuco. El mercado somos todos y por tanto se basa en decisiones individuales que interactúan miles de millones de veces cada día. Si el precio está alto en una parte es un mensaje de que hace falta capital, trabajo o bienes de otra índole.![]()
4) Si el ingreso familiar del quintil inferior ha crecido poco, el de los quintiles inferiores en los países europeos ha crecido poco igualmente. Por eso el ingreso familiar del decil inferior en los Estados Unidos sigue siendo, primero mayor al que poseían hace 40 años y segundo superior al de europeos y japoneses.
Entonces, ¿qué de malo tiene el incremento de la desigualdad?
Nadie me lo contesta.
Hay competidores contra los que no se puede. Hay barreras imposibles de sortear. Por otra parte cuando los competidores son pocos la formación de carteles no es rara. Y no hablo solo de rentabilidad , sino de poder.
¿ De regulaciones estatales los bancos? ¿ Cuáles? Tienden a los conglomerados , a absorber a los más pequeños comprando a los accionistas . Ahora , estoy abierta a críticas respecto a como se hizo la reestructuración. Acepto que hubo una más que dudosa intervención.
Si el precio está alto puede deberse a una multitud de causas , entre ellas la especulación
De Japón ya te he hablado, es un caso aparte. Tampoco he mirado Europa país por país , teniendo en cuenta que Alemania absorbió al Este, nada rica, que se incorporaron países con economías pobres y salió el Reino Unido.
He mirado estados Unidos y la realidad es que el crecimiento ha ido a parar al quintil superior, el resto practicamente nada y se ha equilibrado con trasferencias públicas. Esa es mi conclusión y mi opinión.
No sé, en mi familia se discute en términos bastante serios.Ver citas anteriores¡Ah el santo mercado y sus creyentes! Ese viejo mercado ya no es lo que era
El santo mercado no tiende al oligopolio, suministra a los compradores la información que necesitan, a veces muy compleja, y no está manejado por la "financiarizaciónn"
Me pregunto que podrá dejar de hacer BlackRock que gestiona unos activos de cerca de 12 billones de dólares y es accionista de miles y miles de empresas en todos los países y sobre las que toma decisiones.
Y de imponer normas, nada, nada de Mifid para atar un poco a bancos para que no les vendan a los clientes productos que no entienden y que les pueden llevar a la ruina, como swaps o preferentes
2) ¿Contra qué competidores no se puede competir?
Háblame de barreras no legales, es decir, háblame de ejemplos que no sean bancos o monopolios que se sustentan con apoyo estatal.
No sé, realmente, de ningún monopolio u oligopolio contra el cual no se pueda competir.
¿Quién no puede competir contra BR?
Tienes a miles de milmillonarios y decenas de miles de millonarios que pueden competir.
Tendrían que ser tontos para no hacerlo.
3) Sí, barreras legales.
Bastaba solo una pregunta a ChatGPT:
https://chatgpt.com/share/691987e7-bf88 ... a9030a61f7
4) Si el precio está alto (más alto en términos relativos), entonces hay escasez. Siempre hay escasez. Incluso en contextos especulativos (en tales casos se demanda más de un bien para luego venderlo, pero se demanda más de lo que el mercado abastece).
Pero si el precio está alto y se está especulando para vender, entonces no hay barreras de entrada
Luego no tiene nada que ver con lo señalado.
5) ¿Quién les puso una pistola en la sien a esos compradores que fueron engañados?