Si. Pequeña nobleza o burgueses eran los que podrían competir por los puestos burocráticos. La gran nobleza no dependia de estas funciones para progresar pues ya tenian las grandes rentas terratenientes. Sus puestos en la corte dependian mas de la posición de cercania al rey que del desempeño de tareas tecnicas.
Pero tampoco quita que esta usase en antijudausmo comp arma de propaganda en las guerras civiles para ganarse apoyos o desprestigiar al bando contrario si tenia apoyo de divha comunidad.
Asi sucede en las guerras de pedro i ( alias el cruel o el justiciero) vs enrique trastsmara ( fraticoda o de las mercedes, por las concesiones que hizo a la gran nobleza)
Normalmente ls causas politicas que fomentaron las persecuciones a judios fueron por cuestiones de envidia/ competencia por puestos de poder ( tanto en los reinos cristianos como en los musulmanes....recordemos el pogromo granadino del siglo xi....badia ,ibn negrila, etc...) o directamente por cuestiones de endeudamiento financiero ( como en los grandes progromos de Inglaterra durante el período de la anarquia normanda)
Isabel la católica no era muy entusiasta de la expulsión consciente de la perdida de personas muy validas de su entorno mas cercano. Algunos de los cuales intentaron conservar a cualquier coste. Pero es cierto que las presiones pro expulsión fueron muy fuertes.
Curiosamente la proliferación de las conversiones ( tras una oleada de ataques a judios en toda europa...en españa azuzada por las agresivas diarribas de peredicadores como san vicente Ferrer) asuzaron aun mas el antijudaismo y el tema de la puereza.
? Porqué? Porque un converso ya pidia optar a puestos publicos a los que. No podeia acceder un judio.
Por eso habia que crearse una barrera nueva al margen de la fe. Y esta fue el estatus de antigüedad familiar en eso de ser cristiano.
Saludos
como curiosidad, el hijo de Abravanel conocido en el mundo de la filosofia como Leon Hebreo y q llegó a ser medico del Gran Capitan, sufrio uno de los tejemanejes de los RRCC para evitar q personajes claves de la corte se marcharan, se intentó el secuestro de su hijo para bautizarlo (lo q le separaria de su familia) lo q hizo q se le mandara a Portugal con su aya, pero ambos desaparecieron alli pq la familia Abravanel tenia asuntos pendientes con la casa real portuguesa, y nunca volvieron a saber del niño.
De Seneor se sabe q primero intento colaborar con Abravanel en hacer cambiar de opinion a los reyes y q despues recibio la promesa de q seria el edicto de expulsion seria algo temporal, Seneor no llegaria a ver q era mentira y q en realidad unos meses despues hicieron una llamada a la comunidad judia para q volviera (tras haberse convertido) pero sin anular los estatutos de limpieza de sangre, ni los tribunales inquisitoriales q ponian en una situacion compleja a gente q podia ser acusada por judaizar por autenticas chorradas (no hablamos de lo q se le acusó a Fray Luis de Leon) como estar circuncidado o no comer cerdo.
Abravanel y su familia dejaron la peninsula, siendo la unica familia q pudo sacar el dinero de Castilla. Y manteniendo su relacion con el Gran capitan en tierras italianas bajo dominio español.
Cuando en Portugal se tuvieron q enfrentar con el tema de las conversiones de los judios o perderlos, fueron mas de ir a cubazo limpio bautizando a la gente en los puertos.
De Abravanel creo deriva el apellido Coronel.
Me hizo gracia, porque una vez que mi pareja hizo un curso de directivos en una entidad bancaria, había una compañera mega pija que debía de estar mega enchufada pues estaba por encima del bien y del mal.
La chica se apedillaba Coronel. El oficio de papá ....ex director del Banco de España y vicepresidente del banco en cuestión.
Cuando conocí el origen del apellido me hizo gracia....la tradición del tesorero real seguía mas o menos vigente
saludos
No, al convertirse fue la familia Seneor la q uso los apellidos Perez Coronel. si el apellido le suena de la revuelta comunera, es pq si, estaban emparentados.
¿Obsesión por sangre limpía?
Pero si hemos sido los españoles -los únicos- que nos hemos mezclado con los oriundos de los territorios que se "han conquistado". Y uso conquistado como sinónimo de asimilación e integración en igualdad de condiciones. No como portugueses e ingleses que por donde pasaban no volvía a crecer la hierba.
Algo me pierdo.
SABELA escribió: ↑22 Jun 2025 11:01
El historiador vincula la corrupción estructural en España con una identidad nacional marcada por siglos de miedo, obsesión por la sangre limpia y una cultura basada en la picaresca https://www.abc.es/cultura/hispanista-i ... 14-nt.html
A esto que Ian Gibson hace referencia en el artículo sobre la limpieza de sangre , demostrar aunque fuera falsamente que uno era cristiano viejo ( se requería para acceder a determinados cargos , estamentos , instituciones etc y que se mantuvo durante varios siglos resulta muy curioso
Vaya cantidad de gilipolleces que ha dicho. Los unicos que se han mezclado con todo el mundo, hemos sido los españoles. Si hubiera algunos que cumplieran eso, serían los ingleses. O por ejemplo los alemanes.
falso, los españoles apenas se han mezclado fuera de su grupo racial extenso, ni con africanos, ni con amerindios, ni con asiáticos. Y dentro del su grupo racial, casi todo su aporte genético es europeo, con algún aporte norteafricano minoritario. La mezcla es la actual, los españoles anteriores al pepé y el pesoe tienen poca mezcla
Belenguer escribió: ↑09 Nov 2025 22:41
falso, los españoles apenas se han mezclado fuera de su grupo racial extenso, ni con africanos, ni con amerindios, ni con asiáticos. Y dentro del su grupo racial, casi todo su aporte genético es europeo, con algún aporte norteafricano minoritario. La mezcla es la actual, los españoles anteriores al pepé y el pesoe tienen poca mezcla
Claro claro, los sudamericanos y centroamericanos son 100 % indigenas no?
"El Descubrimiento de Europa" es un libro que cambia nociones.
Su autor, el historiador sevillano Esteban Mira Caballos, pasó tres décadas investigando una especie de historia a la inversa: la vida poco conocida de los primeros indígenas que arribaron a Europa desde 1493.
Y es que se sabe mucho de los nativos que se quedaron en América, pero bastante menos de todos aquellos que viajaron al Viejo Continente y lo cambiaron para siempre.
El libro cuenta cosas sorprendentes, como los beneficios que reclamaron sectores de las élites indígenas a la Corona española por haber participado en la conquista.
O cómo varios de los primeros mestizos se entroncaron en lo más alto de la nobleza y oligarquía españolas.
...
...
Martín Cortés, mestizo, hijo del capitán Hernán Cortés —conquistador del imperio Mexica— y de Marina, la india Malinalli o Malinche, nació en Coayacán a finales de 1523 o principios de 1524. Tenía cinco años cuando zarpó desde Veracruz con su padre destino a España. Iban también sus hermanos Luis y Catalina, y todos fueron legitimados a su llegada por el papa Clemente VIII por la misma petición de Hernán Cortés. Martín se embarcaría con su padre y el mismo emperador Carlos I en las campañas de Argel hacia 1541. Volvería al Nuevo Mundo dos años más tarde con su esposa Bernardina de Porras y su hija, pero fue un viaje de ida y vuelta porque sus raíces estaban en España. Lo mismo le ocurriría a Francisca Pizarro, hija del conquistador de los incas y de una india de alto linaje, Contarhucho, señora de Huaylas. Se la había entregado al extremeño el mismo Atahualpa. Francisca Pizarro Yupanqui heredó el marquesado de su padre. Mujer y mestiza, hija de una indígena, no fue óbice para que por descendencia —al morir sus hermanos— tuviera el título nobiliario de su padre a su disposición tras su asesinato. Había sido educada como si de una princesa se tratara, como una auténtica aristócrata española. Después de casarse con su tío Hernando Pizarro y quedarse viuda en 1578, Francisca era una de las mujeres más acaudaladas de toda España. ¿Retornar a sus orígenes? No hacía falta, porque sus raíces eran sobre todo españolas. ¿A dónde iba a retornar?
...
Belenguer escribió: ↑09 Nov 2025 22:53
yo hablo de los españoles de la peninsula, no del imperio español. Aquí no había rastro de genética amerindia hasta los Aznar y compañía
Porque se quedarón allí en america. Pero los españoles son los unicos que se mezclaron con los colonos. Cosa que no hicieron ni los franceses,alemanes,ingleses,etc.
Belenguer escribió: ↑09 Nov 2025 22:53
yo hablo de los españoles de la peninsula, no del imperio español. Aquí no había rastro de genética amerindia hasta los Aznar y compañía
Porque se quedarón allí en america. Pero los españoles son los unicos que se mezclaron con los colonos. Cosa que no hicieron ni los franceses,alemanes,ingleses,etc.
Así es, pero no sé que tiene eso que ver con la supuesta mezcla racial de los españoles peninsulares
Belenguer escribió: ↑09 Nov 2025 22:53
yo hablo de los españoles de la peninsula, no del imperio español. Aquí no había rastro de genética amerindia hasta los Aznar y compañía
Porque se quedarón allí en america. Pero los españoles son los unicos que se mezclaron con los colonos. Cosa que no hicieron ni los franceses,alemanes,ingleses,etc.
Así es, pero no sé que tiene eso que ver con la supuesta mezcla racial de los españoles peninsulares
Pues que los españoles no tenemos pega alguna a mezclarnos con gente de otros origenes. Es así de simple.
Es lo que tiene que los peregrinos del Mayflower fuesen con sus esposas, hijos e hijas. Los colonizadores hispanoportugueses tuvieron que "conquistar" las indias o cascársela entre ellos