Por supuesto en España, y pienso que en la mayoría de los lugares del mundo, la tasa de delincuencia es mayor en los sectores más pobres de la sociedad,entre los cuales están los emigrantes africanos. Aún así la tasa de delincuencia es baja y la inmensa mayoría de la población no está asustada con ella, con la excepción de lugares de especial acumulación como son los puntos de narcotráfico cerca de Gibraltar.
En cuanto a lo que dice el Banco de España sobre el SMI es muy curioso seguir la historia: en los últimos cuatro años siempre previene antes de la subida, diciendo que va a costar empleo. Ahora bien, cada uno de estos años el empleo ha ido subiendo a razón de aproximadamente medio millón al año ( en estos momentos hay más gente cotizando en la SS de la que ha habido nunca). Después, el mismo presidente del banco de España, arregla la cuestión con la ucronía de que si no se hubiera subido el SMI, el empleo habría subido más. Esta afirmación es indemostrable y probablemente incierta, porque la subida de ese salario mínimo es una de las fuentes de aumento en el consumo que ha impulsado el reciente crecimiento (como puedes comprobar con tus abundantes fuentes de datos). El presidente del Banco de España no es precisamente muy amigo del gobierno de Sánchez. En los últimos años la polarización es tan radical que instituciones como el Banco de España o el Poder Judicial han entrado de lleno dentro de la lucha política. Esperemos que el día que nuestro gobierno actual caiga (nadie es eterno) esas instituciones recobren un poco la ecuanimidad.
En fin, yo lo que pretendo es participar en conversaciones donde se propongan salidas nueva para mejorar e impulsar la sociedad.
¿Quizás el hilo nuevo que has sacado sobre plutonomía puede ir en esa dirección?
Mi Blog (Economía)
- Vitornacovilha
- Salario mínimo
- Mensajes: 1595
- Registrado: 15 Feb 2025 19:50
- Contactar:
Re: Mi Blog (Economía)
1) No solo la tasa delictual entre africanos es más alta. También tiende a crecer.Ver citas anterioresPedreña escribió: ↑10 Nov 2025 19:32 Por supuesto en España, y pienso que en la mayoría de los lugares del mundo, la tasa de delincuencia es mayor en los sectores más pobres de la sociedad,entre los cuales están los emigrantes africanos. Aún así la tasa de delincuencia es baja y la inmensa mayoría de la población no está asustada con ella, con la excepción de lugares de especial acumulación como son los puntos de narcotráfico cerca de Gibraltar.
En cuanto a lo que dice el Banco de España sobre el SMI es muy curioso seguir la historia: en los últimos cuatro años siempre previene antes de la subida, diciendo que va a costar empleo. Ahora bien, cada uno de estos años el empleo ha ido subiendo a razón de aproximadamente medio millón al año ( en estos momentos hay más gente cotizando en la SS de la que ha habido nunca). Después, el mismo presidente del banco de España, arregla la cuestión con la ucronía de que si no se hubiera subido el SMI, el empleo habría subido más. Esta afirmación es indemostrable y probablemente incierta, porque la subida de ese salario mínimo es una de las fuentes de aumento en el consumo que ha impulsado el reciente crecimiento (como puedes comprobar con tus abundantes fuentes de datos). El presidente del Banco de España no es precisamente muy amigo del gobierno de Sánchez. En los últimos años la polarización es tan radical que instituciones como el Banco de España o el Poder Judicial han entrado de lleno dentro de la lucha política. Esperemos que el día que nuestro gobierno actual caiga (nadie es eterno) esas instituciones recobren un poco la ecuanimidad.
En fin, yo lo que pretendo es participar en conversaciones donde se propongan salidas nueva para mejorar e impulsar la sociedad.
¿Quizás el hilo nuevo que has sacado sobre plutonomía puede ir en esa dirección?
Lo cual al menos en parte, ya se nota:

2) El impacto negativo en la creación de salario se puede medir mediante contrafactuales. El BdE usó una herramienta conocida como Diferencias en Diferencias y que es, de hecho, la misma herramienta usada por los premios Nobel de economía del año 2021 (esos que señalaban que el aumento del SMI en el caso estudiado, no afectó la creación de empleo).
3) En realidad el tema que mencionas no lo abrí yo. Solo di mi opinión.
Re: Mi Blog (Economía)
Puede que en el futuro aumente la preocupación por la delincuencia de inmigrantes. Por el momento solo son radicales en ese aspecto los votantes de VOX. Los dirigentes del PP, temerosos de que VOX les quite votos también azuzan en menor medida en el tema. Aunque tratando de no exagerar. Antes de ayuer, por ejemplo, en unas declaraciones en Melilla reafirmaba la españolidad de Melilla y Ceuta y reconocía la contribución positiva de los inmigrantes. De hecho la inmensa mayoría del aumento de población de España desde el 2000 se debe a los emigrantes, que también contribuyen al aumento del PIB (con trabajos de baja productividad, todo hay que decirlo).
Lo que no acabo de ver claro son tus ideas sobre el modelo para la nueva sociedad. ¿No podrías explicármelas, por favor, en no demasiadas palabras?
Este tipo de ideas es lo que más busco participando en foros.
De todas formas, muchas gracias por tus múltiples respuestas en nuestra conversación.
Lo que no acabo de ver claro son tus ideas sobre el modelo para la nueva sociedad. ¿No podrías explicármelas, por favor, en no demasiadas palabras?
Este tipo de ideas es lo que más busco participando en foros.
De todas formas, muchas gracias por tus múltiples respuestas en nuestra conversación.
- Vitornacovilha
- Salario mínimo
- Mensajes: 1595
- Registrado: 15 Feb 2025 19:50
- Contactar:
Re: Mi Blog (Economía)
1) Incluso en la izquierda existe una asociación migración con delincuencia. No es un fenómeno solo de las derechas radicales, es un fenómeno global. Y bastaría observar un poco cómo está la situación en los famosos países nórdicosVer citas anterioresPedreña escribió: ↑11 Nov 2025 14:53 Puede que en el futuro aumente la preocupación por la delincuencia de inmigrantes. Por el momento solo son radicales en ese aspecto los votantes de VOX. Los dirigentes del PP, temerosos de que VOX les quite votos también azuzan en menor medida en el tema. Aunque tratando de no exagerar. Antes de ayuer, por ejemplo, en unas declaraciones en Melilla reafirmaba la españolidad de Melilla y Ceuta y reconocía la contribución positiva de los inmigrantes. De hecho la inmensa mayoría del aumento de población de España desde el 2000 se debe a los emigrantes, que también contribuyen al aumento del PIB (con trabajos de baja productividad, todo hay que decirlo).
Lo que no acabo de ver claro son tus ideas sobre el modelo para la nueva sociedad. ¿No podrías explicármelas, por favor, en no demasiadas palabras?
Este tipo de ideas es lo que más busco participando en foros.
De todas formas, muchas gracias por tus múltiples respuestas en nuestra conversación.
Crecer económicamente a partir de un aumento de la población no es positivo. Es literal un crecimiento sin desarrollo y que inevitablemente puede desembocar en crecimientos de la desigualdad.
2) Mi posición simplificada es que es irreconciliable mantener las 3 condiciones que requiere el liberalismo: i) unidad obligada, ii) libertades individuales, iii) igualdad jurídica.
Esta imposibilidad es un trilema que al intentar ser superado choca con la verdad.
Mi apuesta es a eliminar uno de esos 3 pilares.
Por ende me gustaría un sistema que mantenga la unidad y la libertad individual, la unidad y la igualdad jurídica o la libertad y la igualdad jurídica.
Me satisface más el tercero, pero cualquiera de los tres son óptimos para continuar en la senda del desarrollo.
Saludos.
Re: Mi Blog (Economía)
El periódico la Razón se sitúa en la extrema derecha del periodismo español y no es demasiado leído. Fíjate que es el único de los periódicos de alcance nacional que permite un acceso íntegro a sus contenidos sin necesidad de suscribirse a él. Si exigiera esta condición se vería próximo a desaparecer. Por eso, en general sus datos estadísticos sobre opiniones políticas suelen ser tan sesgados como los del CIS del gobierno, aunque obviamente en sentido contrario. De todos modos la encuesta que citas no me parece mal. Fíjate como en ella aparecen cosas como que el 70,1 % de la población cree que los inmigrantes contribuyen positivamente a la economía española, el 59,1% cree que los discursos políticos que vinculan inmigración y delincuencia fomentan la xenofobia y el odio, y que no llegan al 50% los españoles que piensan que haya que expulsar a los inmigrantes irregulares.
No obstante, esta discusión está mal enfocada: España es un país que necesita un gran número de inmigrantes (preferiblemente regulares, claro) para compensar la decadencia demográfica de los "nativos". Junto a eso necesitamos una inversión seria en formación y desarrollo tecnológico que aumente la productividad, y este punto es donde menos avanzan de verdad nuestros políticos del gobierno y la oposición, que solo piensan en la construcción. Es cierto que en España hay un problema de carestía de vivienda para gente joven, pero también lo es que la mitad de las casas nuevas que se compran, lo son en calidad de especulación para nuestros ahorros (o los de extranjeros) y no para vivienda, lo que mantiene los precios altos y subiendo (vamos camino de otra burbuja). Cosas como estas son las que me empujan a creer que la administración pública tiene que orientar las inversiones a donde haga falta (principalmente favoreciendo impositivamente unas inversiones y perjudicando otras, y también con algo de inversión pública directa).
Te darás cuenta de que me preocupan más las necesidades concretas de la economía real que las categorías abstactas: i) unidad obligada, ii) libertades individuales, iii) igualdad jurídica. No obstante, me adapto a tu enfoque.
Me ha parecido muy original tu idea de que al no ser posibles mantener los tres pilares, el desarrollo continúe manteniendo dos de ellos.
Sobre las opciones que ofreces:
1- Mantener "la unidad y la libertad individual". Me da la impresión de que al no mantener la igualdad jurídica crearía situaciones muy injustas que llevarían al descontento social. Una solución así solo se podría mantener con una dictadura política de los más ricos.
2-Mantener "la unidad y la igualdad jurídica". En esta te ahorras directamente la libertad individual. Esto sí que sería un estado tipo China o similar.
3-Mantener " la libertad y la igualdad jurídica". Supongo que habría unas épocas un poco caóticas por la disgregación de la unidad, pero, de las soluciones que propones me parece la más aceptable (como a ti).
Eso sí, quizás habría que discutir un poco el problema del alcance y límites de la libertad, pero esa es otra cuestión.
Creo que me he hecho una idea bastante aproximada de tu pensamiento. Muchas gracias por tus explicaciones. Nos volveremos a encontrar en algún otro lugar del foro.
No obstante, esta discusión está mal enfocada: España es un país que necesita un gran número de inmigrantes (preferiblemente regulares, claro) para compensar la decadencia demográfica de los "nativos". Junto a eso necesitamos una inversión seria en formación y desarrollo tecnológico que aumente la productividad, y este punto es donde menos avanzan de verdad nuestros políticos del gobierno y la oposición, que solo piensan en la construcción. Es cierto que en España hay un problema de carestía de vivienda para gente joven, pero también lo es que la mitad de las casas nuevas que se compran, lo son en calidad de especulación para nuestros ahorros (o los de extranjeros) y no para vivienda, lo que mantiene los precios altos y subiendo (vamos camino de otra burbuja). Cosas como estas son las que me empujan a creer que la administración pública tiene que orientar las inversiones a donde haga falta (principalmente favoreciendo impositivamente unas inversiones y perjudicando otras, y también con algo de inversión pública directa).
Te darás cuenta de que me preocupan más las necesidades concretas de la economía real que las categorías abstactas: i) unidad obligada, ii) libertades individuales, iii) igualdad jurídica. No obstante, me adapto a tu enfoque.
Me ha parecido muy original tu idea de que al no ser posibles mantener los tres pilares, el desarrollo continúe manteniendo dos de ellos.
Sobre las opciones que ofreces:
1- Mantener "la unidad y la libertad individual". Me da la impresión de que al no mantener la igualdad jurídica crearía situaciones muy injustas que llevarían al descontento social. Una solución así solo se podría mantener con una dictadura política de los más ricos.
2-Mantener "la unidad y la igualdad jurídica". En esta te ahorras directamente la libertad individual. Esto sí que sería un estado tipo China o similar.
3-Mantener " la libertad y la igualdad jurídica". Supongo que habría unas épocas un poco caóticas por la disgregación de la unidad, pero, de las soluciones que propones me parece la más aceptable (como a ti).
Eso sí, quizás habría que discutir un poco el problema del alcance y límites de la libertad, pero esa es otra cuestión.
Creo que me he hecho una idea bastante aproximada de tu pensamiento. Muchas gracias por tus explicaciones. Nos volveremos a encontrar en algún otro lugar del foro.