Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑25 Ago 2025 09:34¿Cuál es el país más rico del mundo? Ranking TOP 20Ver citas anterioresVitornacovilha escribió: ↑24 Ago 2025 08:00Esta es la cuestión si lo queremos ver "a lo Marx".Ver citas anterioresKalea escribió: ↑24 Ago 2025 07:39¿Y regulando a los que ya están en España y controlando fronteras? ¿Tambi los del capital?Ver citas anterioresVitornacovilha escribió: ↑24 Ago 2025 07:29
Entonces no se acaba con regulación si hablamos de explotación (a lo Marx) como robo.
Simplemente regulas la explotación, pero esta es inmanente al sistema capitalista, si seguimos a Marx.![]()
Ganancia = P/(C+V)
P igual plusvalor. C capital constante (insumos, bienes muebles e inmuebles duraderos, etc.), V es el capital variable (salarios y en general el costo de tener trabajadores).
Con inmigrantes V se reduce. Sin inmigrantes V se incrementa.
Si reducimos a cero V -imposible, pero para que se entienda el efecto-, la ganancia dependerá de P/C.
Ya que P no puede crecer más en su relación con V, porque este último es 0 (es decir no puedes explotarlos más), entonces la única forma de ganar más, es reducir C, es fomentar negocios con bajo capital constante, con bajo uso tecnológico.
El efecto de la migración es un incremento de P por la peor vía posible.
Y el argumento que la defiende, fuera del negreo capitalista, es que se ayuda a los pobres.
Lo cual tiene muchos obstáculos de mantener.
Primero, los emigrantes -fuera de contextos de guerra- no son los más pobres. Son capas intermedias que tienen algún poder de ahorro para salir y emprender el viaje.
(NO entiendo cómo y por qué de África llegan casi exclusivamente hombres y menores de 30 años. ¿Qué ocurre con las mujeres? De Ucrania, país en guerra por ejemplo, te llegan solo mujeres porque su contexto lo explica, pero lo africano habla más de mafias aliadas a las ONG y a instituciones religiosas más que a la huida de un contexto infernal como sí es Ucrania o Palestina)
Segundo, así como la inmigración afecta negativamente en este sentido, la emigración tampoco es mejor. Porque si se te van las capas medias a medio plazo pierdes capacidad de crecimiento.
Los países pobres se desangran y además se añaden otros efectos, uno de ellos es que la salida de tantos emigrantes fortalece élites locales corruptas pues los jóvenes son su principal enemigo. Al permitirles la salida, se deshacen de ese riesgo.
Si me preguntas cuál es la mejor alternativa para África mi respuesta es la misma que para Chile: abrirse al mundo y permitir libre entrada de inversiones.
Saludos.
¿Cuál es el país más rico del mundo? ¿Cómo está repartida esa riqueza? ¿Qué lugar ocupa España? En este artículo vamos a analizar cómo es su distribución y el ranking de los países más ricos del mundo.
Diferencia entre PIB y riqueza
El PIB (Producto Interno Bruto) y la riqueza son dos conceptos económicos que se utilizan para medir la prosperidad de un país o región, pero son diferentes en varios aspectos.
El PIB es una medida de la producción económica de un país durante un período determinado, normalmente un año. Se refiere a la cantidad total de bienes y servicios finales producidos dentro de las fronteras de un país, incluyendo los productos vendidos a otros países.
Por otro lado, la riqueza de un país mide la acumulación de bienes y activos. Esto incluye todos los activos de familias, empresas y Estado: infraestructuras públicas y privadas, viviendas, fábricas, activos monetarios…, desde lo más grande a lo más pequeño.
Aunque PIB y riqueza no sean, como acabamos de ver, lo mismo, el PIB se usa comúnmente para comparar la economía de un país con otro.
> Evolución del PIB de España y últimos datos publicados
RANKING: Los 20 países más ricos del mundo
Teniendo en cuenta los datos de Fondo Monetario Internacional, expresados en billions (miles de millones) estos serían los países más ricos del mundo según los datos publicados en 2025:
País
Riqueza (billions)
% total
1 Estados Unidos 30.507,22 26,8%
2 China 19.231,71 16,9%
3 Alemania 4.744,80 4,2%
4 India 4.187,02 3,7%
5 Japón 4.186,43 3,7%
6 Reino Unido 3.839,18 3,4%
7 Francia 3.211,29 2,8%
8 Italia 2.422,86 2,1%
9 Canadá 2.225,34 2,0%
10 Brasil 2.125,96 1,9%
11 Rusia 2.076,40 1,8%
12 España 1.799,51 1,6%
13 Corea del Sur 1.790,32 1,6%
14 Australia 1.771,68 1,6%
15 México 1.692,64 1,5%
16 Turquía 1.437,41 1,3%
17 Indonesia 1.429,74 1,3%
18 Países Bajos 1.272,01 1,1%
19 Arabia Saudita 1.083,75 1,0%
20 Polonia 979,96 0,9%
https://www.bankinter.com/blog/mercados ... icos-mundo
---
¿Chile, donde esta Chile? Con gente como usted no me extraña que no este.

Podrías leerte lo que traes.
Eres la representación modal del votante de izquierda.
Si quieres aterrizar el desarrollo a aspectos más concretos, miremos a los países con esperanzas de vida superiores a 80 años.