
El hilo del Partido Demócrata estadounidense, el partido político vigente más antiguo de Occidente.
Todo lo relacionado con este partido, su actualidad, sus políticas, sus miembros actuales, sus expresidentes y exgobernadores y su historia, va en este hilo.
Comienzo con esta noticia:
https://elpais.com/us/2025-06-26/zohran ... trump.htmlVer citas anterioresZohran Mamdani, el inmigrante musulmán progresista que aspira a gobernar Nueva York y plantar cara a Trump
Un desconocido nacido en Uganda y que obtuvo la nacionalidad de Estados Unidos en 2018 gana las primarias demócratas, convirtiéndose en el favorito para encabezar la ciudad más grande del país
Inmigrante, musulmán, progresista, defensor de Palestina, hijo de intelectuales… Zohran Mamdani encarna todo lo que Donald Trump desprecia. En gran parte por esa razón, el legislador estatal de 33 años ganó este martes las primarias demócratas para la alcaldía de Nueva York, tras derrocar al favorito, el exgobernador del Estado Andrew Cuomo.
Su triunfo llega como un soplo de aire fresco para un Partido Demócrata asediado que aún no ha encontrado del todo su rumbo bajo la presidencia de Trump, y para una ciudad necesitada de cambio.
Desconocido para muchos antes de esta campaña, Mamdani ha defendido durante mucho tiempo las causas progresistas que finalmente le dieron la victoria, después de que casi todas las encuestas previas a la elección lo mostraran perdiendo frente al veterano político.
Tras recibir oficialmente la nominación demócrata el próximo mes, Mamdani seguirá su campaña hasta el 4 de noviembre, cuando se celebran las elecciones de la ciudad más poblada del país. En ellas se enfrentará a al menos dos candidatos independientes, incluido el actual regidor de la ciudad, Eric Adams, y a un republicano (Cuomo se está planteando presentarse una vez más como independiente).
Pero el joven legislador llegará a noviembre con todas las de ganar: será el candidato favorito en una ciudad que no ha tenido un alcalde republicano desde 2008. Y es improbable que los neoyorquinos elijan uno ahora, puesto que una de sus prioridades es que quien gane la alcaldía sea capaz de plantarle cara el presidente Trump.
Esa fue precisamente una de las cuestiones que marcaron la campaña de Mamdani. Se autodenominó “la peor pesadilla de Trump”, a quien ha tildado de fascista y racista. Para empezar, Mamdani es inmigrante. Obtuvo la ciudadanía estadounidense en 2018, pero llegó al país cuando tenía siete años. Nació en Kampala, Uganda, de madre indioamericana y padre indio-ugandés de descendencia musulmana.
Sus padres se conocieron en el país de África Oriental mientras su madre, la cineasta Mira Nair, realizaba entrevistas para su película, Mississippi Masala, sobre la expulsión de la minoría india de Uganda.
Su padre, Mahmood Mamdani, un destacado autor y profesor de estudios poscoloniales que actualmente enseña en la Universidad de Columbia en Nueva York, había sido expulsado del país debido a su etnia más de una década antes. Pudo regresar a Uganda en los años ochenta y participó en la investigación para la película protagonizada por Denzel Washington y Sarita Choudhury.
Neoyorquino ugandés de origen indio
La familia vivió en varios lugares —desde la India a Sudáfrica— antes de aterrizar de forma permanente en la ciudad de Nueva York, donde Mamdani creció. El candidato se describe a sí mismo como un neoyorquino ugandés de origen indio: “Mi padre me inculcó un verdadero sentido de ser africano, de estar orgulloso de esa herencia”, aseguró en una entrevista reciente a la revista New York Magazine.
Aunque creció como musulmán en Estados Unidos tras los atentados terroristas del 11-S, en un clima de islamofobia exacerbada, estuvo bastante protegido de ella en la burbuja de Nueva York.
Su entorno siempre fue progresista, debido a donde creció, las escuelas en las que se formó y también a sus padres. Nunca le faltó nada. En ese sentido, es consciente de su privilegio.
En la entrevista con la revista neoyorquina reconocía que puede resultar contradictorio que, como candidato, haya enfocado su campaña en la clase trabajadora a la que no pertenece: “A veces el impulso es lavarse las manos de la culpa, alejarse de ella. Pero eso supone asumir que tu responsabilidad termina porque no estás directamente involucrado, cuando en realidad continúa”.
El entusiasmo en la ciudad es palpable, especialmente entre los sectores más progresistas. Mamdani es también un fiel defensor de la causa palestina y de los jóvenes que se han manifestado en las universidades de la ciudad y del país en contra del genocidio en Gaza.
Otra de las muchas razones por las que el establishment estadounidense —tanto demócrata como republicano, que ya se ha lanzado en su contra— temblará si logra convertirse en el próximo alcalde de la Gran Manzana. Porque como dijo en su discurso de victoria: “En nuestra Nueva York, el poder pertenece al pueblo”.
Zohran Mamdani saluda a un simpatizante durante una fiesta para observar los resultados de las elecciones primarias de Nueva York, la madrugada de este miércoles. David Delgado (REUTERS)