Ver citas anteriores
Nowomowa escribió: ↑07 Ago 2025 15:56
Ver citas anteriores
SABELA escribió: ↑07 Ago 2025 14:54
Ver citas anteriores
Nowomowa escribió: ↑07 Ago 2025 14:24
Ver citas anteriores
SABELA escribió: ↑07 Ago 2025 10:06
https://www.msf.es/noticia/la-poblacion ... ontinuadas
https://www.msf.es/taxonomy/term/311
Le debería preguntar antes a los medios por qué dan prioridad a unas noticias sobre otras. Nadie ignora lo que está pasando en Gaza ¿ pero usted cree que la opinión pública en general sabe mucho sobre Darfur?
Seguramente el concepto de cercanía y lejanía tiene algo que ver y no me refiero especialmente a la geografía que no hay tanta diferencia.
La razón es que todo el mundo sabe quién son los buenos y quién el malo, mientras que si dices Darfur o Tigray la cosa puede terminar en una lección de geografía.
Lo de Gaza es supercomercial, se vende solo. Recuerdo hace años cuando mi abuela me preguntó qué había pasado exactamente en Ruanda y le expliqué un poco los antecedentes, quién eran los hutus y tutsis, por qué había mala sangre entre ellos y por qué había desembocado en un genocidio. Porque la pobre mujer llevaba meses oyendo hablar del tema y nadie explicaba nada.
¿Pero el conflicto árabe israelí? Israel es el malo, los palestinos son víctimas inocentes y no a la guerra hasta que deje de salir en la tele. Y luego que les zurzan a todos hasta que vuelvan a matarse.
Venga Nowo. Hay uns buena setie de razones por las que lo que ocurre en Gaza tiene el seguimiento que tiene
El truco de ir de victimss. siempre, nos acusan de malos ,justamente ahora pues como que no cuela
Lo que.no te niego es que tenerlo a la vists hace, mucho asi somos. pero pelis sobre el Holocausto sobreabundan y.no cessn, para que no se olvide.
Y estamos lkegando ahora a una situacion de esas que no hay que olvidar aunque seguro que no nos lo recordaran constantemente tras.muchos años.
¿Pelis sobre el Holocausto? La lista de Schindler tiene 31 años, El Pianista hace 23 años, y aquí termina la lista de nadie que no sea cinéfilo. Bueno, ponle La vida es bella del año 97 y te salen tres taquillazos sobre el Holocausto en 30 años y ninguno en dos décadas.
Claro que se han hecho más películas sobre el tema, pero está muy lejos de ser la comida de coco lacrimógena que lloran los negacionistas.
La percepción es que esas películas han tenido mucho impacto, igual como la serie americana Holocausto provocó un terremoto en Alemania en los setenta, pero en realidad es historia pasada menos para los que la niegan por motivos interesados.
(No digo que sea tu caso, pero la percepción de que los judíos andan metiendo su drama hasta en la sopa tiene mucho de mito)
Hay cientos de películas sobre el Holocausto, seguro que la decisión de Sophie te suena, El niño con el pijama de rayas, El diario de Anna Frank y muy reciente la estupenda la Zona de Interés sobre el día a día de Rudolf Hoss un comandante nazi y su familia que viven acomodadamente en Auschwitz e indiferentes a lo que pasa al otro lado del muro casi pegado a su casa (para reflexionar)
Y muchas más no de forma tan directa , por ejemplo las de procesos de Nuremberg o películas sobre la Guerra Mundial , o lo ocurrido tras ella que tratan en mayor o menor medida lo sucedido.
Que sean un taquillazo o no, nada tiene que ver. Cuestión de azar o de tino.
Pero las películas son solo parte , documentales, libros, imágenes , iconos heroicos como Anna Frank, A mi entender hay una intencionalidad para preservar lo ocurrido y mantener a fuego la idea de que fue la masacre más cruel sobre un pueblo( que afectó a otras etnias o colectivos es algo que no se resalta y que seguramente gran parte de la gente desconoce)
Hay unas cuantas fundaciones relacionadas con la memoria del Holocausto , entre ellas la Shoah de Spielberg, pero no soy conocedora de sus fines y actividades
Ya comenté que la Historia , quizás por su carga trágica, me produce cierto rechazo, así que soy bastante ignorante Del Holodomor tuve noticias hace un par de años viendo una peli , poco se conoce ; del holocausto armenio casi nada se dice . Parce que el propio Hitler en 1939 recordaba con frialdad: “Después de todo, ¿quién habla hoy del aniquilamiento de los armenios?
Aunque personalmente el que más me horroriza sea Pol Pot , lo ocurrido en Camboya , conocido pero tampoco demasiado difundido quizás porque el "más que merecido Premio Nóbel de la Paz" Kissinger no fue completamente inocente haciendo la vista gorda por interés.
En absoluto es historia pasada, en absoluto, porque lo hemos interiorizado y porque de una forma u otra lo rememoran ( por ejemplo hace poco con los debates sobre la figura de Hanna Arendt)
Los negacionistas son minoritarios aunque como pululan por las redes y a veces hacen ruido pueden parecer más.