El hilo del Presidente Milei

Noticias de política y acontecimientos del resto del mundo
Avatar de Usuario
Vitornacovilha
Tiene paguita
Mensajes: 670
Registrado: 15 Feb 2025 19:50
Contactar:

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por Vitornacovilha »


Pues si tienes una empresa privada que funciona mal, y, pudiendo tener otras haciéndolo mejor, hay un problema realmente profundo cuando otras no se suman a esa opción. Por allí debían partir, lo que hicieron en Argentina fue sumar una causa internacional de enorme costo para todos los argentinos y tardar más de 10 años en recuperar los niveles de inversión.
Avatar de Usuario
Regshoe
Autónomo
Mensajes: 11885
Registrado: 19 Oct 2015 10:45

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por Regshoe »

Los países tienen que invertir en el largo plazo.
Si después de 10 años la cosa va a mejor y se llega a qué nacionalizada resulta rentable, es una buena decisión.
Imagen
+++++++++++++
Avatar de Usuario
SABELA
Cobra convenio
Mensajes: 3399
Registrado: 21 Mar 2022 11:46

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por SABELA »

Lo primero a plantearse es si hay que priivatizar , en especial detrrminados sectores y sobre todo al 100% o casi
En el caso de España echo en falta una que se hable un poco mas de como se hicieron las cosas en este sentido
Ahora queremos recuperar Santa Barbara y parece haber un acuerdo en que se malvendio en su dia
Avatar de Usuario
Vitornacovilha
Tiene paguita
Mensajes: 670
Registrado: 15 Feb 2025 19:50
Contactar:

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por Vitornacovilha »

Antes de todo hay que plantear qué opción genera más utilidad social, no para el Estado, sino para la sociedad.

La estatización de YPF no logró nada de eso en más de 10 años.

El modelo de concesiones para la minería del cobre logró, al cabo de un año, enormes éxitos que se reiteraron una y otra vez.

La comparativa Chile - Argentina siempre termina demostrando lo nefasto de las reformas defendidas.

Si es tan rentable explotar el gas natural y en Argentina los privados no llegan, habrá ante todo que analizar sobre qué bases legales se rige el sistema de inversiones trasandino, en qué afecta la inflación galopante (e hiperinflación), el tipo de cambio sometido a controles draconianos, las dificultades legales a la inversión y apertura de negocios, etecé.

Pero no veo que ese análisis se haga cuando se habla de lo mal que se llevaba el asunto antes de 2012.
Avatar de Usuario
SABELA
Cobra convenio
Mensajes: 3399
Registrado: 21 Mar 2022 11:46

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por SABELA »

De la minería del cobre en Chile no sé nada , al margen del peso económico para el país y del nombre de Codelco.
De Argentina tampoco sé demasiado aunque las cifras vistas sin más no avalan a Repsol. Se les acusaba de falta de inversiones y de llenarse los bolsillos por la ´vía más fácil. No se , no voy a defender a estas empresas del Ibex , que parece también han estado envueltas en casos de corrupción en Hispanoamérica.
Desde fuera y sin analizar a fondo seguramente Noruega es el ejemplo más exitoso de explotación de recursos y del manejo a favor de la población aunque el capital privado no quede al margen - Repsol está ahí.
Mi opinión, sobre como se hicieron las privatizaciones en España es mala ( es complicado opinar porque los gobiernos se desprendieron de las empresas públicas por diferentes motivos y hay que ver cada caso y por sectores) , ya por no hablar de esa especie de semi-privatización que fue la absorción de las cajas por los bancos a los que se les trató muy bien librándoles de una competencia que les molestaba.
Avatar de Usuario
Vitornacovilha
Tiene paguita
Mensajes: 670
Registrado: 15 Feb 2025 19:50
Contactar:

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por Vitornacovilha »

Una empresa pública puede funcionar bien si no opera como pública y se ciñe a las mismas reglas de mercado que cualquier empresa privada, como ocurre con las empresas en Singapur, la mencionada empresa noruega o las empresas estatales chinas. Por ejemplo estas últimas poseen tasas de rentabilidad casi 3 veces la de Codelco.

Pero cuando haces que la empresa estatal funcione como estatal, entonces el resultado casi seguro es mediocre.

Y el tener una empresa estatal que no funcione como estatal significa que la tienes sujeta a reglas que no benefician a la élite gobernante, pero tal operación conlleva alta responsabilidad en las élites nacionales y pues bueno... el común de estas empresas estatales altamente eficaces y eficientes a nivel de mercado, se corresponden con países TOP en la distribución IQ. Nada que ver con Argentina, Chile o, peor, Venezuela.

Y las privatizaciones truchas, oscuras, a medias, como ocurrieron en el caso soviético o ucraniano, pues más de lo mismo: le pasas las empresas de los burócratas a unos mafiosos amigos de los burócratas.
Avatar de Usuario
SABELA
Cobra convenio
Mensajes: 3399
Registrado: 21 Mar 2022 11:46

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por SABELA »

Reglas de mercado pero el dinero va a un fondo gestionado por un banco público en favor de la población para pensiones y en previsión de agotamiento de recursos. Es verdad que los países nórdicos tienen fama de una mayor ética ( más que una cuestión de Iq) y es posible que en otros países no hubiera sido posible.
Avatar de Usuario
Vitornacovilha
Tiene paguita
Mensajes: 670
Registrado: 15 Feb 2025 19:50
Contactar:

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por Vitornacovilha »

Vaya, como las AFP. :hombros
Avatar de Usuario
SABELA
Cobra convenio
Mensajes: 3399
Registrado: 21 Mar 2022 11:46

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por SABELA »

No hagas trampa, no se alimenta del dinero de cotizaciones sino del dinero generado por los recursos naturales de un pais que ha optado por mantener en gran medida la propiedad y explotación de esos recursos , y donde vierte también los impuestos derivados de esa actividad. También tiene inversiones financieras , claro
Por lo que he estado leyendo ( no lo sabía) aunque lo denominen fondo de pensiones no tiene nada que ver con capitalizaciones individuales , el sistema de Pensiones va por otro lado y por lo visto es más similar a un sistema de reparto pero con cuentas nocionales.
Avatar de Usuario
Vitornacovilha
Tiene paguita
Mensajes: 670
Registrado: 15 Feb 2025 19:50
Contactar:

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por Vitornacovilha »

Dinero capitalizado en un fondo público, pero que opera con condiciones similares a las de las AFP. :hombros Por eso va bien, porque es dinero que se invierte buscando rentabilidad, no se gasta en consumo improductivo como el gasto en pensiones o en aumentos salariales.

Que se alimente del dinero de las cotizaciones, de impuestos o de la producción de una empresa estatal determinada importa poco en este sentido, en todos los casos, es valor generado por el trabajo productivo de una sociedad. Sería lo mismo que el día de mañana Correos comenzase a ahorrar en un fondo el 20% de su excedente a que lo hicieran sus trabajadores mediante cotizaciones o mediante impuestos.

Y si depende de capitalizar un fondo, un ahorro a largo plazo, con flujos anuales/mensuales, aplicando una lógica diferente al beneficio definido, entonces NO es reparto y es sostenible.

Saludos.

PD: Las cuentas nocionales solo son útiles a la hora de transitar desde reparto a capitalización.
Avatar de Usuario
SABELA
Cobra convenio
Mensajes: 3399
Registrado: 21 Mar 2022 11:46

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por SABELA »

Como verás el sistema de pensiones no funciona así, es sobre todo un sistema de reparto . Tu centras la atención en que se trata de un fondo y yo en la buena gestión de recursos puestas al servicio de lo público en lugar de privilegiar a empresas privadas.
El término de cuentas nocionales lo utilizo referido a base de cálculo : no hay una cuenta real detrás y no se utiliza solo en el sistema de pensiones, pero en este caso lo entiendo además como una especie de apunte contable de pensiones devengadas , de obligaciones futuras.
Avatar de Usuario
Vitornacovilha
Tiene paguita
Mensajes: 670
Registrado: 15 Feb 2025 19:50
Contactar:

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por Vitornacovilha »

Recursos extraídos mediante impuestos capitalizado a lo largo de 40 o 60 años = Recursos extraídos mediante cotizaciones capitalizado a lo largo de 40 o 60 años = Recursos extraídos mediante monopolización capitalizado a lo largo de 40 o 60 años. Es exactamente lo que digo.

Fondo soberano noruego = AFP.

El sistema de pensiones nocionales es un sistema transitorio. Porque se calcula como en un sistema de reparto, pero con criterios mucho más moderados, sensatos y conservadores que con un sistema de reparto. Es una forma de ajustar pensiones, especialmente porque se toma de referencia toda la vida laboral :hombros
Avatar de Usuario
SABELA
Cobra convenio
Mensajes: 3399
Registrado: 21 Mar 2022 11:46

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por SABELA »

El sistema de pensiones de Noruega es en su mayor parte un sistema de reparto, y curiosamente quizás en Noruega el sistema de capitalización individual por su economía y, sus altos salarios, pleno empleo y estabilidad laboral podría conseguir que hubiera pensiones decentes para casi todos y no solo, para los privilegiados con una vida laboral afortunada (que además en su mayor parte tienen fondos privados o de empresa).

Los impuestos recaudados en relación con el sector de hidrocarburos , los beneficios de explotación de ese sector que Noruega explota a través de una empresa pública es un fondo colectivo que sirve de respaldo para cubrir gasto público entre otras cosas las pensiones de los que por la razón que sea son insuficientes y las necesidades futuras de la población. ( Del fondo solo se puede detraer anualmente una pequeña parte).

Por otra parte, las formas de cálculo de las pensiones de reparto también se van endureciendo con el tiempo : por ejemplo aumentado el tiempo necesario para tener derecho a cobrar el 100% de la base reguladora o aumentando los años para calcular la base reguladora : que en un tiempo fue de 2, de 8, 15, de 25 años y llegará, sin duda, a toda la vida laboral
Por ejemplo m era típico en los autónomos cotizar por el mínimo durante casi toda la vida laboral y los últimos años por el máximo lo que les daba derecho a la pensión máxima con muy poco gasto en cotizaciones. El agujero de autónomos entre cotizaciones y pensiones de autónomos era hace unos años del 50% Se ha modificado el sistema RETA de régimen de autónomos recientemente.
Avatar de Usuario
Vitornacovilha
Tiene paguita
Mensajes: 670
Registrado: 15 Feb 2025 19:50
Contactar:

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por Vitornacovilha »

Con sistema nocional, el sistema de reparto es uno completamente constreñido. Da igual como lo pongan, no hace más que servir para limitar el gasto y las expectativas de pensiones, de hecho si te quedas solo con la parte pública (muy pocos noruegos lo hacen) tu tasa de reemplazo es inferior al 50% si tu ingreso está oscilando cerca de las medias nacionales: te asegura pensiones inferiores a las de un sistema BD y su rentabilidad es inferior, que la de un sistema de CI.

Imagen

(Ejem. para el caso sueco, pero, para el noruego, 3/4 de lo mismo)

Es una forma más de constreñir el gasto público en etapas de transición.
Avatar de Usuario
SABELA
Cobra convenio
Mensajes: 3399
Registrado: 21 Mar 2022 11:46

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por SABELA »

En principio un 50% de reparto con unos buenos salarios constantes , el fondo complementario, los fondos privados que puedan tener y los presupuestos , incluido lo que el fondo soberano pueda aportar a los que no les llegue, está bastante bien.
En las inversiones puede haber años en que las cosas funcionen muy bien o, depende del riesgo, sufrir unas pérdidas de las que quizás ya no haya tiempo para recuperarse en el tiempo que quede por delante hasta la jubilación porque con las inversiones de menos riesgo entre comisiones(tajo de las gestoras a lo aportado) e inflación apenas se gana. Así que es posible que se encuentre en el momento de la jubilación con menos de lo que tenía ahorrado 10 o 12 años antes . Al sistema nocional también se le aplica un rendimiento y ajustes . Tu muestras un gráfico entre unas fechas del pais que has elegido pero no tiene que ser igual para todos ni los resultados iguales a lo largo del tiempo.
Y ya te he dicho que en paises con pleno empleo, salarios altos, estabilidad laboral y buena protección social el sistema de capitalización individual podría funcionar, pero a pesar de todo el sistema es mixto y no exclusivamente de capitalización. Con otros países por ejemplo los mencionados en el informe de OIT 2018 las cosas no salieron bien.
Las cuentas nocionales no tienen por qué implicar que se esté proyectando el paso a un sistema exclusivo de capitalización, hay un control mayor y ajustes , es cierto pero en los sistemas de reparto puros a través de determinadas leyes se van haciendo ajustes cada vez más restrictivos y ampliando periodos de cálculo que endurecen las condiciones , así ha venido siendo aquí y se tendrá en cuenta toda la vida laboral para el cálculo
Los sistemas de transición a un sistema de capitalización , suele implicar recortes brutales al sistema de reparto o un endeudamiento tremendo para el país , eso sí va en favor de la banca que lleva mucho tiempo en España persiguiéndolo y ya de entrada le pegaría un buen mordisco a las cotizaciones por las comisiones que cobrara, pero como estamos acostumbrados a que la banca siempre gana pues lo mismo se hace con toda esa masa en su propio favor, el de unos cuantos privilegiados con trabajos estables y altos salarios a costa de ancianos en la indigencia o trabajando con 80 años salvo que el Estado ponga el dinero para evitarlo haciéndole el favor a la banca y aseguradoras
Avatar de Usuario
Vitornacovilha
Tiene paguita
Mensajes: 670
Registrado: 15 Feb 2025 19:50
Contactar:

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por Vitornacovilha »

Los sistemas nocionales implican lo que son: una forma de contener el gasto jubilatorio. Que se pase o no a un sistema de capitalización no se puede asegurar pero sí se puede asegurar es que:

1) El sist. nocional no convierte la cotización en ahorro con la eficiencia de un sistema de capitalización.

2) El sist. nocional, reitero, contiene el gasto porque deja detrás el cálculo de la pensión siguiendo mecanismos de beneficio definido.

En el fondo de todo, la clave es el ahorro.

A mí personalmente me da lo mismo que se ahorre con cargo en los sueldos, en las ganancias o en los ingresos de una empresa pública, siempre y cuando se maximice la rentabilidad, todo ok por un motivo evidente: 1000 € cobrados y gastados el mismo día generan 10000 € de beneficio, utilidad y demanda; 1000 € cobrados en un momento t_0 y que se invierten para rentabilizarlos y gastarlos en un tiempo t_n, son 1000(1+r)^n, por ende, más utilidad, más satisfacción y demanda*.

Saludos.

PD: * Siempre y cuando la rentabilidad sea elevada. Pero la rentabilidad depende directamente de la libertad de capitales e inversiones. Y ese es el camino. Por lo que en escenarios de alta libertad de capitales, la rentabilidad está asociada directamente con el crecimiento económico. Podemos especular y decir que en 40 o 50 años no creceremos y un sist. basado en la rentabilización colapsa, pero también colapsa un sist. de reparto (o cualquiera), pero lo que también hace colapsar al sist. de reparto y no al de capitalización, es el envejecimiento, y aparentemente (de hecho ya estamos en esa dirección) estamos ad portas de un invierno demográfico, y no hay luz en este túnel.
Avatar de Usuario
Edison
Alto ejecutivo
Mensajes: 15417
Registrado: 04 Ene 2014 16:23

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por Edison »

Si por lo menos tuviese el detalle de decir de donde copia sus dibujitos...

https://x.com/mecabezon/status/1581985633035485184

Por cierto, desde que Vargas Llosa se enchufó en la RAE, mi diccionario de la RAE impreso en papel ya no sirve para nada: https://dle.rae.es/jubilatorio
Avatar de Usuario
Vitornacovilha
Tiene paguita
Mensajes: 670
Registrado: 15 Feb 2025 19:50
Contactar:

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por Vitornacovilha »

Está claro en el mismo gráfico: Observatorio Perspectivas :roll:

Y ya cansa la estupidez del diccionario. La RAE no decide, nunca decidió y nunca decidirá qué es lo correcto y qué es lo incorrecto a la hora de expresarse en idioma, el cual es un sistema dinámico que varía de segundo en segundo, sitio, espacio, familia, clase social e incluso individuo. La RAE solo establece criterios comunes, traza líneas, establece recomendaciones, normativiza ciertas reglas luego de que estén consolidadas, pero si el día de mañana en un pueblo perdido del Amazonas peruano se comienza a inventar un tiempo verbal que no existe hasta ahora, con el tiempo será la RAE quien acepte su existencia y no a la inversa (es decir, que los vecinos del pueblo dejen de apoyarse en ese tiempo verbal con tal de respetar las reglas del español).

No saben el cringe que provocan los búmers cada vez que hacen este tipo de intervenciones.

De nada.
Avatar de Usuario
SABELA
Cobra convenio
Mensajes: 3399
Registrado: 21 Mar 2022 11:46

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por SABELA »

El sistema nocional es de reparto y vitalicio y va calculando una rentabilidad virtual y haciendo pequeños ajustes por ejemplo por aumento de la esperanza de vida
El sistema de capitalización individual , si pretendes que sea vitalicio, estará de por medio una aseguradora que se llevará un dinero por cubrir el riesgo y gestionar el dinero , lo que llevará a una pensión más baja. Si no eliges un sistema vitalicio, tienes el riesgo de que el Estado no cubra el tiempo que te quede de vida.
En un sistema de fondos tienes un coste por las comisiones ( las que se ven) y las ocultas ( las de los fondos exteriores donde se invierte, a veces fondos de fondos, lo que aumenta el coste) , puesto que para mayores rentabilidades el dinero se coloca con frecuencia en fondos globales , de alto riesgo frecuentemente. Ya vimos que nada te asegura que bancos y compañías de seguros de larga trayectoria no desaparezcan y vuele el dinero de los clientes . Las vidas laborales son largas, de al menos 30 años y las posibilidades de desastres financieros nacionales o internacionales altas. No siempre permite la recuperación.
No des por sentado, por tanto, que ese dinero se va a invertir en el país, quizás para las inversiones sin riesgo Letras, Bonos etc sí, pero gran parte de ese dinero de las cotizaciones acabará donde Blackrock o Vanguard quieran poner el dinero, así que eso de la inversión en el pais y tal, pues no.
Sí claro , para las cuentas el envejecimiento es un problema y quizás por eso se estimula el sistema de capitalización porque si los ancianos mueren antes no solo se ahorra en pensiones sino también en sanidad y dependencia, pero como sabemos que los países los habitan números, si las fórmulas nos dicen que todo está bien, pues así será.
A algunos privilegiados ( que además tendrán fondos privados y de empresa), el sistema de capitalización les irá muy bien , claro y servirá para distanciarles aún más del resto y aumentar la desigualdad. Por cierto, he leído que las PGU no se aplican al 90% de la población más pobre de Chile. Suena raro eso del 90% de la población más pobre.
Avatar de Usuario
Edison
Alto ejecutivo
Mensajes: 15417
Registrado: 04 Ene 2014 16:23

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por Edison »

Pues si no hay enlace a la fuente del dibujito y solo dice que lo dice "equis", la criatura no tiene padre. Como si dice que lo ha dicho el Papa de Roma. Ni tampoco "cringer" o "bumer"... huy, casi: https://dle.rae.es/blúmer
Responder