Todo lo que dices se encaja perfectamente en una de las dos posibilidades que indiqué, en este caso, en la primera: O nos renta y por ende hubiéramos venidos de cualquier forma, lo que hace de los aranceles inútiles en el mejor de los casos.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑23 Jun 2025 11:21Intentar enmendar la plana a los cálculos de los laboratorios me parece osado.Ver citas anterioresVitornacovilha escribió: ↑23 Jun 2025 10:49Y las decisiones posibles:Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑23 Jun 2025 10:29Si los laboratorios han tomado esa decisión no habrá sido de forma alocada. Nosotros disponemos de información mucho mas limitada que ellos , así que me supongo que habrán llegado a esa decisión tras sopesar pros y contras , incluso quizás haya negociado cada una condiciones con Trump.Ver citas anterioresVitornacovilha escribió: ↑23 Jun 2025 10:15
Los medicamentos en Estados Unidos ya son muy baratos si nos referimos a los genéricos. Y esto, desde hace años. El mercado de los medicamentos estadounidense tiene dos facetas, la que es exageradamente barata para el nivel de ingreso, y allí te los puedes conseguir por unos pocos US$. Y la que es más cara que la media OCDE y UE pero que tiene su lado positivo: los tiempos de espera para acceder a nuevos tratamientos, son muy inferiores y es por eso que la sanidad estadounidense es de la más alta calidad incluso comparada con países con un sistema público y gratuito (aló España).
La apuesta de Trump por controlar el precio es irracionalidad pura. Hay estudios y el costo de hacerlo, es enorme. Tan alto que no solo conlleva millones de dólares, además decenas de miles de vidas. Peor que la COVID.
Pero es Trump.
De todas formas la sanidad será de muy alta calidad , pero también el gasto en sanidad es elevadísimo , seguramente en gran medida por los medicamentos.Quizás lo del coste en vidas le importe menos
O nos renta y por ende hubiéramos venidos de cualquier forma, lo que hace de los aranceles inútiles en el mejor de los casos.
O nos renta y hacemos del mercado estadounidense menos eficaz e ineficiente, afectando, paradójicamente, la balanza de pagos.
La propuesta de Trump de congelar o controlar precios es altamente nociva y empobrecedora, igualmente.
La salud es un bien de lujo, por ende su elasticidad renta es superior a 1. Conforme se enriquecen las familias, gastan más en salud a una tasa mayor, el comportamiento estadounidense se ajusta a la normalidad.
En condiciones normales a los laboratorios podría no resultarles especialmente ventajoso invertir allí, pero entiendo que se pueden dar ahora determinadas facilidades , ventajas fiscales, subvenciones, terrenos etc, quizás en estados más empobrecidos , que han perdido tejido industrial. Son meras suposiciones, pero me supongo que es posible. Si se diera buen ahorro de algunos costes e impuestos bajos podría interesarles.
Respecto al control de precios no sé que decir, porque en Europa si se negocia con los laboratorios, a veces de forma muy dura, por ejemplo , hace unos años , el medicamento para la hepatitis C. Quizás esas negociaciones son las que quiere imponer ahora Trump si no las hacía
El gasto público en salud es especialmente alto, sobrepasa el 13% del PIB.
Es decir, reduciendo impuestos y apoyándolos con dinero público es... ventajoso para una empresa porque eleva la rentabilidad, ¡quién lo hubiera imaginado!
Y en este caso, como también dije, los aranceles siguen pesando, en el mejor de los casos, 0. Bastaba con ir a negociar, ofrecer tales garantías, y todos contentos sin perjudicar al resto de la economía como en efecto sucede.
Pero a los estatistas les encanta ser los choripaneros alquimistas de toda la vida.

Saludos.
PD:
I. Europa negocia precios reducidos y asume las consecuencias de que las farmacéuticas le vendan a menor precio como, por ejemplo, mayores tiempos de espera ante nuevos medicamentos. Estados Unidos consume producto premium.
II. El gasto en salud no es particularmente alto, en absoluto.
