Ver citas anteriores
Nowomowa escribió: ↑08 Ene 2025 21:20
Ver citas anteriores
Shaiapouf escribió: ↑08 Ene 2025 16:44
La revolución francesa provocó casi 150 años de reacción conservadora (la sociedad europea a fines del S XIX era más conservadora que a inicios de siglo). La nefasta experiencia nazi provocó lo contrario y sus efectos hasta el día de hoy los vivimos: la izquierda liberal es hegemónica hoy más que ayer y seguro que hoy menos que mañana. No ha ocurrido nada ni remotamente similar a una revolución francesa o una guerra mundial, pero igualmente me parece que las sociedades entienden que hay asuntos que no se pueden soportar de los liberales progresistas, y esos límites son los bebés (incluido nasciturus), los niños y los menores de edad, en primer y lejano lugar, y la paz social vinculada a una homogeneidad cultural muy frágil en la mayoría de las sociedades occidentales (con la exclusión del Caribe y Estados Unidos, aunque no sabría decir si los caribeños son occidentales) y la igualdad ante la ley que cada día se pone más en tela de juicio.
Desde luego todo esto no se puede equiparar a la revolución francesa y la guerra mundial de los nazis, pero sí que parece haber generado muchas consecuencias.
Lo realmente gracioso, aparte de que toméis una decisión empresarial oportunista y corta de miras como una reivindicación de vuestra ideología, es que en realidad ninguno de los que no compramos vuestra mercancía averiada somos "progresistas liberales".
Aquí no hay ningún activista woke. Ni nadie que defienda wokadas desde que se fue cierto forero cuyo nombre no recuerdo ahora.
Y sin embargo... no compramos ni consumimos vuestra ideología, ni siquiera yo que soy de lo menos progre del foro.
Es como si el problema no fuera nuestra ideología, sino vuestro criterio al creeros cosas.... o la falta del mismo.
El hacer de una ideología, un credo religioso, no está bien. Es cierto que la ideología y la religión son partes de la superestructura, pero idealmente la primera debiera basarse en la razón en tanto la segunda debe hacerlo en la fe, si no ocurre así y hacemos de la ideología una creencia ciega como quien cree en Alá o en la virginidad de María, entonces mal vamos. Y muy mal, porque el velo ideológico religioso entorpece cualquier tipo de relación y comprensión con respecto a lo que ocurre en el mundo, estando en una posición tan mala (o peor) que los derechistas cabeza de aluminio, y esto lo digo porque hay que estar totalmente enceguecido para creer que todo lo que menciono se vincula y cierra a dos empresarios, no, es un fenómeno totalmente vinculado a los cambios socioeconómicos en occidente, no es local, ni se centra en individualidades, es un cambio global y que desborda la temporalidad corta.
Porque no se trata de Musk o Zuckerberg, no se limita a ellos, se trata de Suecia, Dinamarca, Francia, Alemania, Italia, Polonia, Israel, Estados Unidos, Canadá, toda América Latina (y especialmente los países que sin lugar a dudas pueden ser calificados como occidentales). Se trata de que en una década, ha habido tal nivel de intervención política en asuntos que hasta hace nada eran familiares o sagradamente individuales, tabúes en muchos casos, que ocurre lo que no nos imaginábamos: los socialdemócratas como antítesis de la inmigración, los americanos como antítesis de la OTAN, la ruptura de consensos socioeconómicos y de acuerdos tácitos que también se consideraban sagrados desde la posguerra al menos (como por ejemplo el mantra del aborto libre y seguro) y un largo etcétera. Y este cambio, no es cultural, o mejor dicho no es cultural por ser cultural, tiene un arraigo en los cambios materiales vinculados a occidente y al régimen del capital. Un cambio de tal calibre no puede ser obviado ni minimizado.
Saludos.
PD: Sí, muchos defienden wokadas en este foro. Porque el wokismo no es un partido, no es una ideología incluso, es un paradigma cultural. Y tiene que ver con el liberalismo. El wokismo nace del liberalismo y se remonta, al menos, a Rawls. Cada uno de los aspectos centrales que engloba el wokismo está incluido en la lectura rawlsiana. Claro, debieron de pasar 70 años de maduración y de cambios sociales y ajenos a los pensadores para que tomara la forma que hoy posee, pero este desarrollo formal sigue dentro del espacio ideológico esencialmente liberal. Y es el mismo espacio del socialismo (PSOE), del podemismo y, aunque cueste aceptarlo, de los peperos. Todos encierran las mismas ideas que en esencia componen un cuerpo ideológico:
comunidad estatal con identidad común cuya base es meramente jurídica + tendencia al estatismo en mayor o menor medida bajo el supuesto de que es posible que una élite burócrata controle leyes económicas + aspiraciones tanto universalistas cuanto intervencionistas en la intimidad de los proyectos individuales, familiares e institucionales mediante lógicas de decisiones por mayoría, lo que vulgarmente se conoce como democracia. En esto consistía el liberalismo decimonónico del cual se rige Rawls, quien sería el abuelo ideológico del así llamado wokismo, a su vez, económicamente se construyó un cuerpo teórico que se inicia en los neoclásicos y que termina en Keynes.
.