Ver citas anteriores
Shaiapouf escribió: ↑12 Dic 2024 15:13
Ver citas anteriores
Don José escribió: ↑12 Dic 2024 14:38
Argentina registra la inflación mensual más baja desde junio de 2020.
Hasta hace nada (menos de un años) todavía pillabas a gente que decía que la inflación
NO ERA UN ASUNTO MONETARIO, y que se vinculaba a fenómenos reales: cuellos de botellas, monopolios y la siempre clásica avaricia del capitalista por aumentar infinitamente su margen elevando el precio (es lo que decía tu ex ministro de consumo Garzón en su extinto blog).
Bueno, resulta que Milei eliminó el déficit público y por ende cortó la emisión inorgánica de dinero y la inflación cayó, con ello ahora tenemos un nuevo relato: la inflación cae porque la gente se ha empobrecido, el consumo ha caído y tal. Argumento curioso porque la pobreza venía creciendo no desde dic 2023 (cuando Milei asume) sino que desde hace unos 8 años, más o menos, y entonces la inflación no hacía más que aumentar
En fin, ahora que la inflación sigue cayendo y tanto el crecimiento cuanto la pobreza han comenzado a crecer positiva y negativamente respectivamente, ¿aceptarán que estaban equivocados? NO,
No lo harán, porque para hacerlo, tendrían que aceptar que todo lo que piensan es un error.
Saludos.
Es que esa narrativa que desvincula la inflación de factores monetarios ha sido tan útil como un salvavidas de plomo. Según ellos, siempre hay algún factor externo—cuellos de botella, monopolios, o la avaricia—excepto, claro está, el verdadero motor: el exceso de emisión monetaria.
Los datos argentinos con Milei son devastadores para su narrativa. El ajuste fiscal, acompañado de la eliminación de la emisión descontrolada, ha provocado una caída de la inflación sin necesidad de seguir empobreciendo a la población más allá de lo que ya hizo el kirchnerismo. Pero, claro, ahora el relato se reinventa: la inflación cae no porque se aplique la lógica básica de la economía, sino porque "la gente está empobrecida". El nivel de cinismo por las nubes.
Esto es crucial. Si aceptaran que la inflación tiene un origen monetario, deberían admitir que sus modelos de gasto público insostenible son una ruina a largo plazo. Todo gobierno que vive del déficit financiado con emisión monetaria está condenado a destrozar la moneda y, con ello, la economía. Exactamente lo que se repite desde hace décadas en Argentina y otras latitudes. Pero no. En lugar de aceptar que sus modelos son inviables, se refugian en el sentimentalismo y la falacia económica. Nunca reconocerán que el gasto público debe financiarse con impuestos reales o deuda sostenible, porque esto implicaría renunciar a su populismo clientelar. Si el gasto público sin control genera inflación y esta destruye la economía, el impuesto inflacionario es una estafa que la izquierda adora porque permite ocultar el costo real de sus políticas nefastas. Reconocer esto sería admitir que sus ideas son nocivas, y eso no va a ocurrir. La ideología puede más que la realidad.
El desenlace es inevitable. Mientras más economías sigan apostando al populismo inflacionista, más se hundirán. Argentina está dando lecciones que pocos quieren escuchar. Milei puede gustar más o menos, pero los números no mienten. Y los que negaron durante años que la inflación era monetaria deberían tragarse sus palabras. Pero no lo harán.