El hilo del Presidente Milei

Noticias de política y acontecimientos del resto del mundo
Avatar de Usuario
SABELA
Cobra convenio
Mensajes: 2401
Registrado: 21 Mar 2022 11:46

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por SABELA »

Históricamente el IPC argentino ha sido muy fluctuante. Este gráfico va hasta 2018. Se ve muy claramente , pero no he consultado a que se deben tanto las alzas como las caídas
https://www.infobae.com/economia/2018/0 ... argentina/
Respecto al PIB
https://es.statista.com/estadisticas/14 ... argentina/
Em 2021 y 2022 el crecimiento fue importante después de caídas. En 2023 la caída se debió especialmente a una gran sequía ya superada este año
https://es.statista.com/estadisticas/14 ... argentina/
https://chequeado.com/el-explicador/com ... argentina/
El cepo , si no me confundo no está aún eliminado. No ha sido una constante en Argentina, ha funcionado por etapas desde 2011, así que tampoco sabemos si hubiera desaparecido de todas formas.
Y después si la cosas mejorar se deben sostener. Lo demás es el cuento de la lechera.
Los de Juan de Mariana y seguidores están cantando triunfo demasiado pronto
Avatar de Usuario
Don José
Becario
Mensajes: 292
Registrado: 19 Oct 2024 11:57

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por Don José »

Argentina registra la inflación mensual más baja desde junio de 2020.

Imagen
Fiat justitia ruat caelum
Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 8675
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por Shaiapouf »

De tus datos:

Imagen

Los picos bajos de la inflación desde 1950 en Argentina se corresponden a períodos de recesión, y son mínimos que en la mayoría de los casos superan el 10% con un par contada de excepciones. Argentina es un país con una adicción crónica al crecimiento inflacionaria desde hace 70 años, una completa locura.

Imagen

Conjugando los datos de inflación, crecimiento PIB y balanza pública tenemos la siguiente conclusión: quitando los años de Menem, la Argentina solo crecía con tasas de inflación elevadas y por ende, solo tenía una inflación reducida cuando el crecimiento del PIB era negativo.

Romper con este ciclo (crecimiento de PIB con inflación a la baja) es la clave. De sostener esta tendencia Argentina podría normalizarse por primera vez en 70/80 años y crecer con tasas de inflación controladas (algo no visto con excepción de los 90 y el régimen 1:1).

Normalizado esto, será cuestión de tiempo para que el crédito y la inversión fluya al país y con ello, las tasas de crecimiento aumenten... entonces, la pregunta real es: ¿aceptarán las izquierdas que estaban equivocadas o no?
.
Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 8675
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por Shaiapouf »

:roll:

Hasta hace nada (menos de un años) todavía pillabas a gente que decía que la inflación NO ERA UN ASUNTO MONETARIO, y que se vinculaba a fenómenos reales: cuellos de botellas, monopolios y la siempre clásica avaricia del capitalista por aumentar infinitamente su margen elevando el precio (es lo que decía tu ex ministro de consumo Garzón en su extinto blog).

Bueno, resulta que Milei eliminó el déficit público y por ende cortó la emisión inorgánica de dinero y la inflación cayó, con ello ahora tenemos un nuevo relato: la inflación cae porque la gente se ha empobrecido, el consumo ha caído y tal. Argumento curioso porque la pobreza venía creciendo no desde dic 2023 (cuando Milei asume) sino que desde hace unos 8 años, más o menos, y entonces la inflación no hacía más que aumentar :roll:

En fin, ahora que la inflación sigue cayendo y tanto el crecimiento cuanto la pobreza han comenzado a crecer positiva y negativamente respectivamente, ¿aceptarán que estaban equivocados? NO, No lo harán, porque para hacerlo, tendrían que aceptar que todo lo que piensan es un error.

Saludos.
Oculto:
Y es un error porque si se acepta que la inflación es de origen monetario, entonces déficit públicos financiados con emisión del BC son inflacionarios. Si son inflacionarios entonces no pueden ser sostenibles en el tiempo. Si no pueden ser sostenibles en el tiempo entonces todo modelo que se basa en el gasto público sin miramientos en ingresos es inviable. Básicamente todo modelo de la izquierda actualmente se sustenta en tal idea, por ende aceptar que no es posible mantener un crecimiento exitoso si no es recordando que todo gasto se debe costear de impuestos o deuda, y que el impuesto inflacionario degenera a la economía en pocos años, significa aceptar que han estado siempre equivocados con sus ideas.
.
Avatar de Usuario
Asimov
Cobra convenio
Mensajes: 2479
Registrado: 07 Abr 2024 18:41

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por Asimov »

Yo puedo admitir que Milei tenga "éxito" en sus políticas, es algo perfectamente plausible, entendiendo "tener éxito" desde un punto de vista liberal, es decir: reducir la inflación y estabilizarla, y aumentar la inversión y el crecimiento económico en el país. Sin embargo, al mismo tiempo tengo bastante claro que también aumentará la desigualdad y la pobreza en el país, y lo sé porque es lo que históricamente sucede cuando se implementan reformas de corte liberal. Huelga decir que, para mí, eso no es ningún éxito.

Dicho lo cual, también soy escéptico con la posibilidad de que Milei tenga éxito en ningún sentido, por la sencilla razón de que, aparte de un faltón y un maleducado, también es un dogmático sectario, y los dogmáticos sectarios suelen fracasar porque a) ven la realidad de una forma alterada por sus propios dogmas, lo que les impide reconocer fallas o problemas en la aplicación de sus políticas; b) no tienen la cintura suficiente como para negociar cuando es necesario hacerlo, o dar pasos atrás cuando es deben darlos.

Aunque Milei crea que tiene una receta mágica y simplona para arreglar todos los problemas, lo cierto es que la economía es un sistema complejo lleno de variables igualmente complejas que se afectan unas a otras mutuamente, y por regla general suele ser necesario tocar con cuidado dichas variables, procurando que unas y otras se vayan equilibrando. Y para eso hace falta cierta cintura política que me temo que Milei no tiene en absoluto. Es esa circunstancia la que hace que todo el que llega al poder, sin importar su ideología o su radicalidad, no imponga nunca su programa de máximos. Quienes lo hacen suelen terminar ocasionando desastres.
"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).

Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Avatar de Usuario
SABELA
Cobra convenio
Mensajes: 2401
Registrado: 21 Mar 2022 11:46

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por SABELA »

De momento la inflación sigue siendo alta y el PIB no ha caído porque el año anterior hubo unas condiciones climáticas muy adversas que tiraron hacia abajo , también la entrada de divisas.
No hay nada milagroso de momento aunque haya muchos empeñados en presentarlo así.
Para especular no hace falta esperar , para conocer la realidad a un plazo razonable, sí.
Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 8675
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por Shaiapouf »


La inflación va a la baja y la actividad económica se está recuperando, los datos se han expuesto, los puedes volver a mirar. Y esto sí es objetivo: es una tendencia que se rompe. Una tendencia histórica se ha roto.

La pregunta sigue en pie.

Cuando Argentina esté creciendo, la pobreza cayendo, y todas las previsiones se estén cumpliendo... ¿qué dirán?
.
Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 8675
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por Shaiapouf »

Si es un crecimiento como el de Chile entre 1985 y 2015 me vale: aumento del PIB P. Cáp, aumento de los salarios reales, caída masiva de la pobreza y de la desigualdad y crecimiento exponencial del nivel de vida y otros datos sociales (Pej. esperanza de vida). :hombros
.
Avatar de Usuario
liberal de izquierda
Cobra convenio
Mensajes: 3238
Registrado: 10 Nov 2017 01:28

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por liberal de izquierda »

En 2024, el PIB de Argentina, sí ha caído, Sabela, fruto del fuerte ajuste que implementó el gobierno de extrema derecha y que ha tenido un costo social muy alto. De todas maneras, no crítico al gobierno ultraderechista por esa caída, porque si o sí, Argentina tenía que realizar un fuerte ajuste, equilibrar las cuentas públicas y dejar de emitir moneda, gobierne quién gobierne.

Por ende, hay un error en la infografía de statista que posteaste antes. En 2024, Argentina y Haití, fueron los dos únicos países de las Américas que tuvieron recesión: según el FMI, en su última proyección del mes de Octubre, el PIB de Haití caerá un - 4 % y el de Argentina un - 3,5 % :

https://www.imf.org/external/datamapper ... C/WEOWORLD

Saludos.
Avatar de Usuario
SABELA
Cobra convenio
Mensajes: 2401
Registrado: 21 Mar 2022 11:46

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por SABELA »

De momento la inflación de noviembre para ser mensual es alta, la actividad económica si la comparas con el año anterior, que ya he explicado, fue especialmente malo en el sector agrícola ( muy importante en Argentina) ha crecido pero en sí el dato bueno no es.
De momento no veo nada espectacular, precisamente.
Creo que una buena carga para los argentinos es pagar intereses desorbitados al FMI . En el gráfico tienes unos cuantos años de superávit fiscal antes de Milei y bastantes más de superávit primario ¿ Por qué esa diferencia?
Creo que Argentina debería encontrar prestamistas menos usureros. A mi entender el pago de intereses de la deuda es uno de sus problemas.
¿ Y si? ¿ Y si no? ¿ De qué sirve especular?
Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 8675
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por Shaiapouf »

Si la tendencia fuera la misma que con los K, un crecimiento actual se daría CON INFLACIÓN CRECIENTE. Que da igual que el 2% sea alto en comparación al mundo, o al universo conocido si quieres, lo importante es la tendencia (es decir, manteniéndola, en 12 meses tendremos una inflación controlada a niveles mensuales como las que hay en otros países), porque estas cuestiones van de tendencias.

La pregunta sigue instalada, manteniendo esta tendencia en el tiempo tendremos crecimiento e inflación controlada, algo no visto en Argentina con la excepción de la decadamenemista... ¿qué dirán?

Si Argentina quiere prestamistas menos usureros, tendrá que reducir su prima de riesgo, lo cual también está pasando. No sé, creo que si alguien te paga al día le tienes confi a la hora de prestarle 500 € en cambio a otra persona que no te paga las veces que le prestas, no, ¿verdad?
.
Avatar de Usuario
SABELA
Cobra convenio
Mensajes: 2401
Registrado: 21 Mar 2022 11:46

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por SABELA »

Pues gracias por decírmelo , Liberal, porque ya no se ni de lo que me puedo fiar. Si no hay crecimiento peor aún.
Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 8675
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por Shaiapouf »

Crecimiento anual ≠ Crecimiento que rompe tendencia.

Prefiero un crecimiento 0 o negativo, pero con tendencia alcista (i.e, últimos semestres positivos) a un crecimiento del 3% con tendencia decreciente.
.
Avatar de Usuario
liberal de izquierda
Cobra convenio
Mensajes: 3238
Registrado: 10 Nov 2017 01:28

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por liberal de izquierda »

Sí sí, este año 2024, Argentina ha tenido recesión, en los primeros seis meses del año, el fuerte repunte del sector agrícola (81,2 %), luego de la brutal sequía de 2023, no ha logrado compensar la fuerte caída de los sectores de la construcción (- 22,2 %) industrial manufacturero (-17,7 %), comercio mayorista y minorista (-15,5 %) e intermediación financiera (-9,8 %):

https://www.infobae.com/economia/2024/0 ... -de-milei/
Avatar de Usuario
SABELA
Cobra convenio
Mensajes: 2401
Registrado: 21 Mar 2022 11:46

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por SABELA »

Bueno, si ves Statista parce que presenta previsiones para 1 o 2 trimestres de 2024 y 2025 y quizás si el tercer trimestre ha sido de crecimiento estiman que el resultado anual será ese.
¿ El sector de la construcción sigue paralizado? No puede ser así indefinidamente. Siempre habrá infraestructuras necesarias, compromisos incumplidos etc
Avatar de Usuario
liberal de izquierda
Cobra convenio
Mensajes: 3238
Registrado: 10 Nov 2017 01:28

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por liberal de izquierda »

Para bajar 90 % la carga impositiva, el gobierno tendría que bajar 90 % el gasto público, o sea, sería de ciencia ficción que en Argentina ocurriera eso el año que viene, lo que quiso decir el Presidente, es que se van a quitar muchos impuestos pequeños que no sirven para nada, pero no la carga impositiva, al final la gente va a terminar pagando casi lo mismo, porque esos impuestos que se van a quitar, representan poco y nada en el total impositivo.

Lo ha aclarado el Ministro de desregulación del gobierno:
https://www.lapoliticaonline.com/politi ... impuestos/

Saludos.
Avatar de Usuario
liberal de izquierda
Cobra convenio
Mensajes: 3238
Registrado: 10 Nov 2017 01:28

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por liberal de izquierda »

No, no, es un error, la fuerte caída del primer semestre, da un promedio negativo al PIB del año 2024, por más que el último trimestre, la economía haya empezado a crecer. El año 2025, sí, será de crecimiento, y el FMI lo estima un 5 %, el doble que el de Brasil y Chile:

https://www.imf.org/external/datamapper ... C/WEOWORLD

Y al gobierno, le va a venir muy bien para aumentar su cantidad de diputados y senadores en el Parlamento, ya que el año que viene, habrá elecciones parlamentarias, y con una economía en crecimiento, y una baja notable de la inflación, es casi seguro, que el partido gobernante quede primero en las parlamentarias.

Argentina es como Estados Unidos, tiene elecciones presidenciales cada 4 años, y elecciones parlamentarias cada 2 años.

Saludos.
Avatar de Usuario
Don José
Becario
Mensajes: 292
Registrado: 19 Oct 2024 11:57

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por Don José »

Es que esa narrativa que desvincula la inflación de factores monetarios ha sido tan útil como un salvavidas de plomo. Según ellos, siempre hay algún factor externo—cuellos de botella, monopolios, o la avaricia—excepto, claro está, el verdadero motor: el exceso de emisión monetaria.

Los datos argentinos con Milei son devastadores para su narrativa. El ajuste fiscal, acompañado de la eliminación de la emisión descontrolada, ha provocado una caída de la inflación sin necesidad de seguir empobreciendo a la población más allá de lo que ya hizo el kirchnerismo. Pero, claro, ahora el relato se reinventa: la inflación cae no porque se aplique la lógica básica de la economía, sino porque "la gente está empobrecida". El nivel de cinismo por las nubes.

Esto es crucial. Si aceptaran que la inflación tiene un origen monetario, deberían admitir que sus modelos de gasto público insostenible son una ruina a largo plazo. Todo gobierno que vive del déficit financiado con emisión monetaria está condenado a destrozar la moneda y, con ello, la economía. Exactamente lo que se repite desde hace décadas en Argentina y otras latitudes. Pero no. En lugar de aceptar que sus modelos son inviables, se refugian en el sentimentalismo y la falacia económica. Nunca reconocerán que el gasto público debe financiarse con impuestos reales o deuda sostenible, porque esto implicaría renunciar a su populismo clientelar. Si el gasto público sin control genera inflación y esta destruye la economía, el impuesto inflacionario es una estafa que la izquierda adora porque permite ocultar el costo real de sus políticas nefastas. Reconocer esto sería admitir que sus ideas son nocivas, y eso no va a ocurrir. La ideología puede más que la realidad.

El desenlace es inevitable. Mientras más economías sigan apostando al populismo inflacionista, más se hundirán. Argentina está dando lecciones que pocos quieren escuchar. Milei puede gustar más o menos, pero los números no mienten. Y los que negaron durante años que la inflación era monetaria deberían tragarse sus palabras. Pero no lo harán.
Fiat justitia ruat caelum
Avatar de Usuario
SABELA
Cobra convenio
Mensajes: 2401
Registrado: 21 Mar 2022 11:46

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por SABELA »

Última edición por SABELA el 13 Dic 2024 09:53, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
SABELA
Cobra convenio
Mensajes: 2401
Registrado: 21 Mar 2022 11:46

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por SABELA »

Siguiendo con las provincias :
Por lo que entiendo tienen sus tributos provinciales y pueden crear nuevos para financiarse
Pero ¿ las transferencias son también en concepto de los tributos nacionales que se originan en cada provincia ( consumo, renta etc) ?
No se si con bonos provinciales de deuda pública te refieres a esto
https://www.elconfidencial.com/economia ... i_3954586/
https://www.iproup.com/finanzas/48481-c ... r-la-rioja
Parece que otras provincias pueden seguir ese camino. Creo haber leído además, que la provincia de Buenos Aires tiene la prerrogativa de emitir moneda ¿no?
Saludos
Responder