Ver citas anteriores
Asimov escribió: ↑09 Dic 2024 21:03
Ver citas anteriores
Inguma escribió: ↑09 Dic 2024 11:51
Ver citas anteriores
Tal vez. Pero una oportunidad más de trabajo para ellos es una oportunidad menos para un español. Alguien tiene que salir perjudicado aquí sí o sí, y aunque hay que ser generosos y solidarios no debemos serlo a costa de nosotros mismos, o al menos no tanto.
Tampoco vamos a reiterarnos en los argumentos. Pero aún no me has aclarado que hacer en puestos que hace falta mano de obra y no precisamente por los sueldos que se pagan. Igual los vasquitos o españolitos prefieren otro tipo de trabajos, incluso hacerlo en economía sumergida...,tan cívicos somos....
Ver citas anteriores
Tienes razón, pero lo cierto es que, nos guste o no, las lenguas evolucionan, son reemplazadas por otras y desaparecen. Por ejemplo, el euskera que tú hablas no tiene mucho que ver con el euskera primitivo y original, como ya sabrás es una especie de reconstrucción artificial unificando dialectos diferentes entre sí y aportando vocabulario nuevo inventado en gran medida. El euskera original ya se perdió, y el actual se perderá también, es ley de vida. El castellano también se perderá, como se perdieron el latín, el indoeuropeo original o el protosapiens.
Sucede con todas las lenguas, y creo que tratar de impedirlo es un error, al contrario, debemos adaptarnos al cambio y verlo como una oportunidad de que avance la comunicación entre la humanidad hasta que se forme una única comunidad humana que use una sola lengua. Y por el camino, debemos dejar registro de todas y cada de las lenguas que hemos usado, para su estudio en el futuro.
Hombre, permíteme un consejo Asimov, no repartas certezas de esa manera sin tener un conocimiento mínimo del asunto, al menos es lo que yo intento hacer.
Yo hablo el euskalki "gipuzkera", aparte del normalizado. Supongo que has leído los panfletos de costumbre (te ha faltado lo de los dialectos ininteligibles entre sí
) pero el "Batua" no deja de ser una estandarización más, muy similar al que hicieron con el alemán. Nebrija y las normativas del castellano desechan o consienten diferentes formas en su uso, todas las lenguas son "reconstrucciones artificiales" en ese sentido....Y ya me dirás cual es ese vocabulario "inventado en gran medida". Si te refieres a los extranjerismos que
todas las lenguas acogen en su seno, Euskaltzaindia no ingenia palabros nuevos (eso sí que sería un invento...) sino que las adapta al euskera. Formas provenientes del griego, latín, inglés, francés etc etc, igual que hace la Real Academía....Después esta el listo que se ríe de que en nuestra lengua usemos "semaforoa" (origen griego)
Para que te hagas una idea, una persona que habla solo batua puede leer y comprender sin problemas aparentes el primer libro escrito en vascuence que es del
siglo XVI....
En cuanto a la perdida de las lenguas no puedo estar más en desacuerdo contigo. Pero bueno, esa es otra discusión.
Bueno, a nadie se le escapa que Sabino Arana no sólo inventó el nacionalismo vasco y sus símbolos, sino también el nombre del país (Euskadi) o la mayor parte de nombres propios vascos: Ander, Argiñe, Endika, Gorka, Gotzone, Iker, Iñaki, Jokin, Jon, Josu, Julen, Karmele, Kepa, Koldo, Miren, Nekane... son todos creados artificialmente por Arana y no existan antes de él. Lo mismo sucede con tropecientas palabras que Arana también fabricó, desde los nombres de los números y las letras hasta los nombres de las constelaciones del zodíaco, pasando por multitud de términos que no existían antes de él, porque lo cierto es que el euskera era un idioma más pobre en vocabulario que el español, por ejemplo.
Que sí, que todos los idiomas tienen neologismos, pero generalmente aparecen de forma natural y popular, o si acaso se crean puntualmente y poco a poco ante las diferentes necesidades concretas que van surgiendo. Lo que no suele suceder es que la mayor parte de los neologismos de una lengua sean creados de una vez por un solo tipo, que además lo hace con fines políticos.
En mi opinión, el euskera ya cumplió su ciclo vital y desde hace décadas se le está manteniendo vivo mediante respiración artificial, pero es luchar contra lo inevitable: antes o después comenzará a agonizar y morirá. Como todas las lenguas, también el español, el inglés o el chino. Lo raro es que el euskera haya llegado hasta hoy, teniendo en cuenta que probablemente sea incluso anterior al fin de la última glaciación (lur-elur), cuando otras lenguas más modernas como el latín ya han desaparecido.
Hooombreeeee!!!!, el comodín de Sabino Arana, no se por qué pero sabía que saldría a relucir
Con todos los respetos Asimov, leéis cuatro soflamas que siempre se repiten, escritas por gente que no tiene ni puta idea de nuestra lengua, mucho menos de hablarla.
Es cierto que Sabino Arana se dedicó a meter su zarpa en neologismos, en tiempos donde no existía Euskaltzaindia. Pero son muy pocas las palabras aceptadas e integradas en el euskera actual, ni los signos del zodiaco, ni los nombres de los números etc etc. La mayoría que han quedado tienen que ver con su ideología política, ikurrina, alderdi, aberri pero de en una lengua con más de 100000 palabras (diccionario batua) son unas pocas decenas de las que inventó Sabino las que perduran.
Así que ya esta bien hablar de una lengua "artificial" cuando el Batua es una estandarización más como la de cualquier otra lengua. Vuelvo a repetir, los textos del siglo XVI se entienden perfectamente solamente con su conocimiento, algo hicieron bien Koldo Mitxelena y compañía.
Y los euskalkis (dialectos) aún perduran aunque con el tiempo la influencia de la lengua normalizada será mayor. Y los neologismos se recogen como en cualquier otra lengua, sobre todo las que tienen que ver con nuevas tecnologías etc etc.
Tener un poco de cuidado a la hora de realizar semejantes afirmaciones, el euskera es una lengua como el resto, ni mejor ni peor.
Sobre que se esta manteniendo con "respiración artificial", ¿enseñarlo en las escuelas esta mal?, que los euskaldunes podamos comunicarnos con la administración en NUESTRA lengua esta mal?....Entiendo que no es este el hilo pertinente pero uno ya se cansa de leer las mismas sandeces.
Ikusi eta ikasi, hitzegin baino lehenago Asimov.