Las pensiones de jubilación explicadas a los jóvenes

Noticias y artículos sobre economía
Responder
Avatar de Usuario
Sostiene
Cobra convenio
Mensajes: 3913
Registrado: 01 Sep 2010 23:26

Las pensiones de jubilación explicadas a los jóvenes

Mensaje por Sostiene »

Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 8675
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: Las pensiones de jubilación explicadas a los jóvenes

Mensaje por Shaiapouf »

Será «explicada a los jóvenes nacidos hasta 1995».

Los jóvenes actuales se informan por YT y otros medios.

Un economista casi sin impacto en la producción de artículos de revistas con revisiones de pares como Juan Ramón Rallo tiene más impacto mediático y educativo en la juventud con un solo video de 10 min. que 100 economistas con PhD haciendo estos generosos artículos.

Saludos.
.
Avatar de Usuario
Asimov
Cobra convenio
Mensajes: 2479
Registrado: 07 Abr 2024 18:41

Re: Las pensiones de jubilación explicadas a los jóvenes

Mensaje por Asimov »

Bueno, ojalá los jóvenes actuales se informaran por Youtube y otros medios. El problema es que no lo hacen, lo que hacen es informarse por youtubers, que no es lo mismo. Y eso no es informarse, sino adoctrinarse.

Y no hablo sólo de los jóvenes de derechas, también de los de "izquierdas".
"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).

Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Avatar de Usuario
Don José
Becario
Mensajes: 291
Registrado: 19 Oct 2024 11:57

Re: Las pensiones de jubilación explicadas a los jóvenes

Mensaje por Don José »

El sistema de pensiones en España es insostenible y está condenado al colapso si no se realizan reformas estructurales urgentes. Basado en un modelo de reparto, depende de una demografía creciente y un mercado laboral sólido, pero enfrenta tres problemas graves: baja natalidad, alto desempleo, y pensiones demasiado generosas en relación con los salarios. Esto genera una creciente dependencia de impuestos generales y deuda pública.

La última reforma, que incentiva retrasar la jubilación, es un parche que no aborda los problemas de fondo. Sin cambios profundos, como la transición a un sistema mixto (reparto-capitalización), la promoción de la natalidad y la reforma fiscal para no asfixiar al trabajador, el sistema seguirá siendo una carga insostenible para las futuras generaciones. Es urgente abandonar el buenismo y tomar decisiones valientes antes de que el sistema colapse definitivamente.
Fiat justitia ruat caelum
Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 8675
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: Las pensiones de jubilación explicadas a los jóvenes

Mensaje por Shaiapouf »

Matizaría lo remarcado. Es insostenible manteniendo todo igual pero no está condenado al fracaso si modificas factores.

Si el reparto, básicamente significa que los trabajadores financien a los jubilados a una tasa de reemplazo determinada y durante un tiempo determinado, entonces tienes que la sostenibilidad del reparto se basa en 3 pilares. Primero, la relación activos/pasivos, segundo la tasa de reemplazo determinada y tercero el tiempo que pretendes asegurar dichas pensiones. Si estos factores son a, b y c respectivamente, y decimos que el sistema está quebrando o bien podemos modificar a o modificamos b o modificamos c.

Podemos modificar a aumentando ya sea el número de activos o el % de cotización. Podemos modificar b reduciendo el monto de la pensión en relación al salario y podemos modificar c aumentando la edad de jubilación.

Modificar a aumentando el Nº de cotizantes no es tan fácil como algunos dicen (traer inmigrantes) porque no se trata de llenar de africanos un país y zas, asunto arreglado, lo que primero hay que hacer es aumentar el trabajo y por más inmigrantes que metas el trabajo no necesariamente te puede aumentar, quizás te aumentan los parados o quizás te aumenta el trabajo pero menos productivo, lo cual en el peor de los casos hace que la relación de activos y pasivos sea peor a la inicial. La única forma factible de modificar a entonces, es aumentando la cotización que de hecho, es algo que se hace y probablemente se seguirá haciendo.

Modificar b y c se ha hecho desde Rajoy al menos. Y es inevitable que se seguirá yendo en ese camino.

Por ende, pensemos en una España de 2050 dominada por el PSOE (y sus tentáculos culturales, entre los que se incluye el PP). Para ese entonces foreros como Edison probablemente ya no estarán entre nosotros (quizás sí, total ser un nonagenario o centenario no es imposible), es posible que Gálvez (digo posible porque desconozco su edad pero estimo que tiene entre 40 y 50) y Nowomowa estén jubilados, lo mismo Kalea y casi todo el foro (la mayoría, de los pocos que quedan, tiene entre 40 y 55), tú y yo si seguimos vivos todavía estaremos trabajando porque recién tendremos entre 62 y 64 años. Edison habrá disfrutado pensiones dignas de Boomer, sin embargo Galvez, Nowo y el resto no, ellos serán los primeros en vivir el golpe. Porque para mantener el reparto deberán escoger una de las opciones, pero escoger una por sí sola significa un enorme riesgo porque si cargas todo en a, estás diciendo que de aquí a 2050 los activos cargarán con cotizaciones del 40 o 50%, una locura si recordamos que ese % no incluye los impuestos generales, cargar todo en b significa que para 2050 la tasa de reemplazo debiera ser de un 20 o 25% (Japón, por ejem. tiene una tasa de reemplazo del 30%, lo que significa que pasas de tener un promedio salarial de 3000 € para jubilarte con 1000 €), si cargamos todo en c, hablamos de elevar la edad de jubilación a los 75 u 80 años.

Lo que significa que en esta España dominada por el PSOE, la solución debiera ser una mezcla de a, b y c.

Es seguramente un mejor escenario que solo escoger una opción pero en conjunto sigue siendo un escenario malo. Hablamos de personas jubilándose a los 70 o en los tempranos 70, jóvenes cargando con tasas de cotización del 35 o 40% sin considerar impuestos y tasas de reemplazo del 50%. Personas que trabajaron 50 años y su salario los últimos 15 años promediaba los 3000 € se jubilarán con 1500 a los 72 años. No es el colapso final, es solo el empobrecimiento generalizado de un enorme grupo social y un estancamiento generalizado a nivel país. Y sobre todo, es una pérdida potencial de capitalización enorme, porque el dinero que te consumes ahora es el dinero que no capitalizaste y consumiste el día de mañana, y generalmente esas decisiones en el mediano y largo plazo son erradas, pero también entiendo a personas que ya están jubiladas (como Edison) porque cualquier reforma impactará directamente en ellos así como a Gálvez y los demás porque sin estar jubilados, están a unos 15 años de ello y bueno, 15 años es repoco tiempo (hace 15 años todavía posteábamos en SD), por lo que igualmente cualquier reforma profunda les terminaría impactando.

Estas cuestiones no se resuelven en la política democrática si no es sufriendo unas cuantas décadas. Y seremos nosotros, los millennials y sobre todo los centennials quienes sufrirán y deberán tomar decisiones dolorosas con tal de evitar que sus hijos y nietos tengan alguna expectativa económica que no sea solo heredar la casa de papá y mamá, venderla y comprarse algo de igual o inferior precio.

Saludos.
.
Avatar de Usuario
Edison
Alto ejecutivo
Mensajes: 14510
Registrado: 04 Ene 2014 16:23

Re: Las pensiones de jubilación explicadas a los jóvenes

Mensaje por Edison »

Vaya, pues habrá que descontarle por lo menos cien añitos.
Responder