¿Lo que corresponde? Lo que se pacta con Madrid. Y, encima, reciben financiación extra del resto de las CCAA. Así cualquiera. Está claro que ignoras mucho sobre el tema. Tampoco me extraña, eres de izquierda.Ver citas anterioresRegshoe escribió: ↑11 Ago 2022 01:13Privilegio pagar lo que corresponde?Ver citas anterioresJosé escribió: ↑10 Ago 2022 10:18El cupo vasco es un PRI-VI-LE-GIO fiscal que establece ciudadanos de primera y de segunda en este país, y que a la decadente e inmoral izquierda patria no le sale a cuenta criticar, prefiriendo decir no sé qué chorradas de la CAM. De hecho, todas las CCAA deberían gozar de un cupo como el vasco. Se iba a acabar el infierno impositivo de la izquierda en muchos territorios.
Hilo del Gobierno PSOE-UP
Re: Hilo del Gobierno PSOE-UP
Re: Hilo del Gobierno PSOE-UP
Pero tenemos más gasto público.Ver citas anterioresChato escribió: ↑11 Ago 2022 08:18El cupo, aún siendo un sueño para todo liberal y lo que les gustaría aplicar ya no a nivel autonómico si no individual, no es exactamente lo que supone dumping fiscal desde el País Vasco. En cambio tener impuestos más bajos que el resto de autonomías sí que lo es.
Igual es un tema de gestión.

+++++++++++++
Re: Hilo del Gobierno PSOE-UP
Pruebas de eso? Puedes demostrar que no se pague lo que toca o son habladurías?Ver citas anterioresJosé escribió: ↑11 Ago 2022 19:22¿Lo que corresponde? Lo que se pacta con Madrid. Y, encima, reciben financiación extra del resto de las CCAA. Así cualquiera. Está claro que ignoras mucho sobre el tema. Tampoco me extraña, eres de izquierda.Ver citas anterioresRegshoe escribió: ↑11 Ago 2022 01:13Privilegio pagar lo que corresponde?Ver citas anterioresJosé escribió: ↑10 Ago 2022 10:18El cupo vasco es un PRI-VI-LE-GIO fiscal que establece ciudadanos de primera y de segunda en este país, y que a la decadente e inmoral izquierda patria no le sale a cuenta criticar, prefiriendo decir no sé qué chorradas de la CAM. De hecho, todas las CCAA deberían gozar de un cupo como el vasco. Se iba a acabar el infierno impositivo de la izquierda en muchos territorios.

+++++++++++++
Re: Hilo del Gobierno PSOE-UP
Es un derecho, no un privilegio.... un respeto.
Re: Hilo del Gobierno PSOE-UP
El cupo vasco es la cantidad que el gobierno vasco paga al estado por los servicios que este presta en Euskadi.
Como va a ser eso un privilegio?

+++++++++++++
Re: Hilo del Gobierno PSOE-UP
A mi me resultaba hasta gracioso eso de IDA (jugar con las inciales de la presidenta y con la expresividad de sus ojos y expresión facial que a veces puede parodiarse cómo locura) pero desconocía sus antecedentesVer citas anterioresKalea escribió: ↑08 Ago 2022 21:19Sinceramente y aunque mi opinión sobre Diaz Ayuso es muy negativa, entiendo que le moleste que la llamen IDA dadas sus circunstancias personales.Ver citas anterioresLady_Sith escribió: ↑08 Ago 2022 18:00Le recuerdo q lo de estigmatizar los problemas de salud mental está feo. Pero q le se puede explicar a alguien q cree q puede vejar a quien sea siempre q le caiga mal.Ver citas anterioresEdison escribió: ↑08 Ago 2022 08:33¿No estareis hablando de quien supongo? Es muy feo meterse con gente tan enferma.https://www.elperiodico.com/es/yotele/2 ... e-11598881
Yo era una de ellas, lo hacía por abreviar no por humillar ni insultar pero me basta saber como la hace sentir para dejar de hacerlo
Tengo personas cercanas afectadas por enfermedades mentales. Y no considero que sea un tabú hacer bromas en ese sentido . Lo mismo que no considero imprescindible los eufemismos entornos a las capacidaes físicas de las personas
Lo que si me parece es bastante hipócrita que algunos de los que tiran mas descarnadamente de estas cuestiones de salud mental contra la presidenta de la CM (y contra cualquiera que les pete) luego sean los que mas fuertemente se rasgan las vestiduras ante cualquier incorrección política con el lenguaje
Ese nivel de hipocresía si me reviente
Respecto a las enfermedades mentales creo que es algo que se minusvalora su importancia y es un tabú cultural del que estamos mas cerca de vernos afectados de lo que creemos
Una de las pocas intervenciones de un político que haya reconfortado en los últimos tiempos fue la de Iñigo Errejón sobre este tema (ante la rechufla de ciertos psicópatas de la derecha, por cierto) sobre el tema de las enfermedades mentales
Me parecía extraño que un político (y de la izquierda superwonderful nada menos) realizase una intervención sobre un problema social real. Así, sin trampas ni demagogias
En ese sentido cómo sociedad si creo que nos queda bastante que hacer
saludos
Re: Hilo del Gobierno PSOE-UP
El cupo vasco es la cuantía que paga anualmente el País Vasco al Estado para financiar todos los servicios que están centralizados pero de los que también se benefician los ciudadanos vascos, que técnicamente se denominan cargas no asumidas. Y es beneficioso, por lo cual, un privilegio para las provincias vascas porque estos gastos y ajustes se realiza de forma opaca, por lo que tradicionalmente se ha utilizado como una herramienta política para conseguir el apoyo del PNV en Madrid. Si el cálculo tuviese una metodología transparente, sería predecible y no serían necesarias reuniones bilaterales secretas entre los dos gobiernos para acordarlo.
El experto en financiación autonómica, Ángel de la Fuente, lo explica así en un 'paper' publicado en Fedea:
“Repasando las sucesivas leyes quinquenales y el presente proyecto, resulta muy difícil evitar la conclusión de que el importe del cupo es fruto directo de un pacto político que después se viste con el ropaje de la Ley del Concierto, ajustando la valoración de las cargas no asumidas de la forma que sea necesaria para llegar a la cantidad final pactada”
Otra cuestión importante es el ajuste del déficit. España se encuentra en una fase de rápido ajuste del déficit público, lo que haría que en un par de años la disminución de la cuantía que tiene que pagar Euskadi como consecuencia del desfase del Estado fuese mucho menor. Sin embargo, el cupo base se calcula para cinco años, por lo que el resultado será favorable para el País Vasco durante los próximos cinco años.
Re: Hilo del Gobierno PSOE-UP
Un derecho puede ser un privilegio. No son cosas excluyentes.
Trapos y tontos. Herramienta de control solo igualable a las sectas...
Re: Hilo del Gobierno PSOE-UP
Y cuando pasa al revés, es negativo, no veo el privilegio.Ver citas anterioresJosé escribió: ↑13 Ago 2022 20:57El cupo vasco es la cuantía que paga anualmente el País Vasco al Estado para financiar todos los servicios que están centralizados pero de los que también se benefician los ciudadanos vascos, que técnicamente se denominan cargas no asumidas. Y es beneficioso, por lo cual, un privilegio para las provincias vascas porque estos gastos y ajustes se realiza de forma opaca, por lo que tradicionalmente se ha utilizado como una herramienta política para conseguir el apoyo del PNV en Madrid. Si el cálculo tuviese una metodología transparente, sería predecible y no serían necesarias reuniones bilaterales secretas entre los dos gobiernos para acordarlo.
El experto en financiación autonómica, Ángel de la Fuente, lo explica así en un 'paper' publicado en Fedea:
“Repasando las sucesivas leyes quinquenales y el presente proyecto, resulta muy difícil evitar la conclusión de que el importe del cupo es fruto directo de un pacto político que después se viste con el ropaje de la Ley del Concierto, ajustando la valoración de las cargas no asumidas de la forma que sea necesaria para llegar a la cantidad final pactada”
Otra cuestión importante es el ajuste del déficit. España se encuentra en una fase de rápido ajuste del déficit público, lo que haría que en un par de años la disminución de la cuantía que tiene que pagar Euskadi como consecuencia del desfase del Estado fuese mucho menor. Sin embargo, el cupo base se calcula para cinco años, por lo que el resultado será favorable para el País Vasco durante los próximos cinco años.

+++++++++++++
Re: Hilo del Gobierno PSOE-UP
¿Cuándo pasa eso? Repito: hablas desde la más profunda ignorancia. Infórmate un poco, y luego hablamos.Ver citas anterioresRegshoe escribió: ↑14 Ago 2022 12:20Y cuando pasa al revés, es negativo, no veo el privilegio.Ver citas anterioresJosé escribió: ↑13 Ago 2022 20:57El cupo vasco es la cuantía que paga anualmente el País Vasco al Estado para financiar todos los servicios que están centralizados pero de los que también se benefician los ciudadanos vascos, que técnicamente se denominan cargas no asumidas. Y es beneficioso, por lo cual, un privilegio para las provincias vascas porque estos gastos y ajustes se realiza de forma opaca, por lo que tradicionalmente se ha utilizado como una herramienta política para conseguir el apoyo del PNV en Madrid. Si el cálculo tuviese una metodología transparente, sería predecible y no serían necesarias reuniones bilaterales secretas entre los dos gobiernos para acordarlo.
El experto en financiación autonómica, Ángel de la Fuente, lo explica así en un 'paper' publicado en Fedea:
“Repasando las sucesivas leyes quinquenales y el presente proyecto, resulta muy difícil evitar la conclusión de que el importe del cupo es fruto directo de un pacto político que después se viste con el ropaje de la Ley del Concierto, ajustando la valoración de las cargas no asumidas de la forma que sea necesaria para llegar a la cantidad final pactada”
Otra cuestión importante es el ajuste del déficit. España se encuentra en una fase de rápido ajuste del déficit público, lo que haría que en un par de años la disminución de la cuantía que tiene que pagar Euskadi como consecuencia del desfase del Estado fuese mucho menor. Sin embargo, el cupo base se calcula para cinco años, por lo que el resultado será favorable para el País Vasco durante los próximos cinco años.
Re: Hilo del Gobierno PSOE-UP
Puedes repetir tu impotencia cuanto quieras, pero la cosa es que no hay privilegio.
Salvo que hacer las cosas mejor sea un privilegio.
Salvo que hacer las cosas mejor sea un privilegio.

+++++++++++++
Re: Hilo del Gobierno PSOE-UP
Hacer proselitismo de tu propia ignorancia es bastante triste.
Rosa Díez: "Los que defienden el privilegio del cupo vasco atacan a Madrid por algo que todas las CCAA pueden aplicar"
Rosa Díez comenta lo insólito de que los que defienden el privilegio del cupo vasco ataquen a Madrid por algo que pueden aplicar todas las CCAA.

Rosa Díez comenta en #OrganizandoLaResistencia de Es la Mañana de Federico lo insólito que resulta que "los farsantes de Sánchez y su pareja tóxica, Pablo Iglesias, y toda su tropa", que defienden el privilegio del cupo vasco, estén atacando a Madrid por algo que todas las comunidades autónomas pueden aplicar.
En primer lugar ha señalado que "el pacto de Sánchez con ERC no persigue la armonización fiscal sino castigar a los madrileños por no votar a Sánchez e Iglesias, por votar libremente" y ha recordado que "todas las CCAA pueden tener un sistema fiscal como el que aplica Madrid" ya que "es una decisión autónoma de sus gobiernos". De esta forma, "Madrid toma una decisión dentro de la ley que además le permite prosperar y ser la que más contribuye a las arcas del Estado, concretamente 23.000 millones de euros más que Cataluña". Por tanto, "lo que hace Madrid ni es dumping ni nada, es autonomía fiscal"
La historia de un privilegio como el cupo vasco
Rosa Díez ha explicado que "en País Vasco y Navarra los impuestos los recaudan las diputaciones y luego dan a la caja común un porcentaje de lo recaudado". En el caso vasco lo que aportan al resto de España es un 6,24%. Para conocer de dónde viene ese privilegio Rosa Díez se ha remontado al 29 de diciembre de 1980 cuando el gobierno de Adolfo Suárez "en una negociación terrible" llegó a un acuerdo con las entonces autoridades vascas al filo de la medianoche. Tras la reunión "los negociadores vascos llamaron al lehendakari y le dijeron "vamos a poder comprarle a los ertzainas las porras en Loewe".
En aquella reunión "acuerdan un cálculo provisional del cupo, que sería el 6,24%, que se puso como un anexo". Sin embargo, cuarenta años después ese 6,24% provisional sigue en vigor lo que hace que "los vascos pagamos mucho menos de lo que nos corresponde". Díez ha señalado cómo el último cálculo estima que el País Vasco paga 1.800 millones de euros menos al año de lo que le correspondería.
Díez ha señalado además que el acuerdo del cupo vasco se revisa cada 5 años, el último se hizo con el gobierno de Rajoy y dura hasta 2021". Sin embargo, "los acuerdos del cupo no se pueden revisar por las Cortes, se acuerdan en esa comisión mixta y se aprueban sin ninguna posibilidad de enmienda, pese a que afectan a toda España no hay posibilidad de control".
¿Por qué es un privilegio el cupo vasco?
Rosa Díez ha dejado claro que tanto el concierto vasco como el amejoramiento navarro son unos privilegios porque "no se puede extender al resto de comunidades autónomas ya que España quebraría", por tanto "cuando no lo pueden disfrutar todos es un privilegio". Muestra también de que es un privilegio, ha añadido, es que "si el cupo fuera justo, a País Vasco y Navarra no les interesaría". Díez ha subrayado cómo "los que apoyan los privilegios, los que pactan con bilduetarras y golpistas vienen a hablarnos de libertad e igualdad".
https://www.libertaddigital.com/espana/ ... r-6684793/
Repito: la IGNORANCIA es muy osada.
Re: Hilo del Gobierno PSOE-UP
La doble vara de medir del Gobierno con las ‘desobediencias’ de las comunidades: guarda silencio con Cataluña y tacha a Madrid de «sublevada»

El Ejecutivo no se ha pronunciado frente al incumplimiento sobre la sentencia del 25% de castellano pero carga contra el Gobierno de Ayuso
La ministra de Educación y portavoz del PSOE, Pilar Alegría, ha asegurado en una entrevista con Europa Press, que la negativa de la Generalitat a cumplir la sentencia que obliga a impartir un 25% de enseñanza en castellano y la posición de la Comunidad de Madrid sobre el decreto de ahorro energético son casos «muy diferentes». Para Alegría, la posición del Gobierno de Ayuso supone una «sublevación» que además se ha producido en «reiteradas ocasiones» y en «un sinfín de temas».
Al ser preguntada sobre por qué el Gobierno guarda silencio acerca de las negativas de la Generalitat a cumplir con la sentencia que del 25% de castellano y, sin embargo, acusa la Comunidad de Madrid de insumisión, la ministra de Educación explica que «no es lo mismo» una cosa que otra. Alega, en este sentido, que «lo que puede parecer un matiz es muy importante».
Así, explica que el Gobierno se ha manifestado desde el primer momento con la «misma posición» sobre la sentencia del 25% en el sentido de ser respetuosos con ella. Pero precisa que quien tiene que velar para que se cumplan estas son los tribunales. En este sentido, recuerda que ha sido el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) el que ha trasladado al Tribunal Constitucional la consulta sobre el nuevo decreto realizado por la Generalitat después de la sentencia. Pero quiere dejar claro que también la Abogacía del Estado ha dado apoyo que se haga esta consulta ante el Tribunal Constitucional.
La «sublevación» de Ayuso
Por eso, cree que son cuestiones muy diferentes la posición del Gobierno en relación con Catalunya por la sentencia del 25% que la «sublevación» de la Comunidad de Madrid con un «sinfín» de asuntos. «No es lo mismo hablar sobre una cuestión donde hay una sentencia, donde hay un tribunal que plantea claramente el cumplimiento de una sentencia, como la posición de revuelta que a veces alguna comunidad autónoma en reiteradas ocasiones, como es la Comunidad de Madrid, suele plantear», ha precisado.
Así, cita la posición de Isabel Díaz Ayuso en materia educativa, en el real decreto de ahorro de energía y en una infinidad de temas. Por eso, considera «bastante claro» que es la presidenta madrileña a quien lleva la voz cantante al PP y quien marca la ideología a su partido.
La ministra ha criticado también lo que considera una «utilización» que, según su opinión, hace el PP con la lengua como «arma arrojadiza». «Me parece absolutamente vergonzoso que el Partido Popular siempre haya utilizado este elemento de riqueza, que no deja de ser una herramienta que nos permite comunicarnos para hacer una mala utilización política», ha lamentado.
«Más allá de eso, diré que creo que lo verdaderamente importante cuando hablamos de esta cuestión y lo digo no solo como ministra de Educación, lo digo también como madre, que creo que lo verdaderamente importante de este asunto es que aquellos jóvenes, aquellos niños, aquellas niñas que en estos momentos se están formando, se están educando en estas comunidades autónomas que tienen lengua cooficial, cuando acaben la enseñanza obligatoria, sepan desarrollarse con la misma soltura con la misma solvencia que hayan adquirido la misma competencia en castellano y en catalán, en castellano y en valenciano, en castellano y en euskera, en castellano y en gallego. Eso es lo que es verdaderamente fundamental», asegura.
«Evidentemente, siempre está la posibilidad de que si alguna familia o algún estudiante considera en Catalunya, como cualquier otra comunidad autónoma, que sus derechos no están respetados, puedes acudir a la Justicia. Solo faltaría», ha añadido. En cualquier caso, ha manifestado su «enorme» confianza en el funcionamiento mismo del sistema educativo español y la profesionalidad y el buen trabajo de los profesores y profesoras de este país.
https://www.elliberal.com/la-doble-vara ... sublevada/

El Ejecutivo no se ha pronunciado frente al incumplimiento sobre la sentencia del 25% de castellano pero carga contra el Gobierno de Ayuso
La ministra de Educación y portavoz del PSOE, Pilar Alegría, ha asegurado en una entrevista con Europa Press, que la negativa de la Generalitat a cumplir la sentencia que obliga a impartir un 25% de enseñanza en castellano y la posición de la Comunidad de Madrid sobre el decreto de ahorro energético son casos «muy diferentes». Para Alegría, la posición del Gobierno de Ayuso supone una «sublevación» que además se ha producido en «reiteradas ocasiones» y en «un sinfín de temas».
Al ser preguntada sobre por qué el Gobierno guarda silencio acerca de las negativas de la Generalitat a cumplir con la sentencia que del 25% de castellano y, sin embargo, acusa la Comunidad de Madrid de insumisión, la ministra de Educación explica que «no es lo mismo» una cosa que otra. Alega, en este sentido, que «lo que puede parecer un matiz es muy importante».
Así, explica que el Gobierno se ha manifestado desde el primer momento con la «misma posición» sobre la sentencia del 25% en el sentido de ser respetuosos con ella. Pero precisa que quien tiene que velar para que se cumplan estas son los tribunales. En este sentido, recuerda que ha sido el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) el que ha trasladado al Tribunal Constitucional la consulta sobre el nuevo decreto realizado por la Generalitat después de la sentencia. Pero quiere dejar claro que también la Abogacía del Estado ha dado apoyo que se haga esta consulta ante el Tribunal Constitucional.
La «sublevación» de Ayuso
Por eso, cree que son cuestiones muy diferentes la posición del Gobierno en relación con Catalunya por la sentencia del 25% que la «sublevación» de la Comunidad de Madrid con un «sinfín» de asuntos. «No es lo mismo hablar sobre una cuestión donde hay una sentencia, donde hay un tribunal que plantea claramente el cumplimiento de una sentencia, como la posición de revuelta que a veces alguna comunidad autónoma en reiteradas ocasiones, como es la Comunidad de Madrid, suele plantear», ha precisado.
Así, cita la posición de Isabel Díaz Ayuso en materia educativa, en el real decreto de ahorro de energía y en una infinidad de temas. Por eso, considera «bastante claro» que es la presidenta madrileña a quien lleva la voz cantante al PP y quien marca la ideología a su partido.
La ministra ha criticado también lo que considera una «utilización» que, según su opinión, hace el PP con la lengua como «arma arrojadiza». «Me parece absolutamente vergonzoso que el Partido Popular siempre haya utilizado este elemento de riqueza, que no deja de ser una herramienta que nos permite comunicarnos para hacer una mala utilización política», ha lamentado.
«Más allá de eso, diré que creo que lo verdaderamente importante cuando hablamos de esta cuestión y lo digo no solo como ministra de Educación, lo digo también como madre, que creo que lo verdaderamente importante de este asunto es que aquellos jóvenes, aquellos niños, aquellas niñas que en estos momentos se están formando, se están educando en estas comunidades autónomas que tienen lengua cooficial, cuando acaben la enseñanza obligatoria, sepan desarrollarse con la misma soltura con la misma solvencia que hayan adquirido la misma competencia en castellano y en catalán, en castellano y en valenciano, en castellano y en euskera, en castellano y en gallego. Eso es lo que es verdaderamente fundamental», asegura.
«Evidentemente, siempre está la posibilidad de que si alguna familia o algún estudiante considera en Catalunya, como cualquier otra comunidad autónoma, que sus derechos no están respetados, puedes acudir a la Justicia. Solo faltaría», ha añadido. En cualquier caso, ha manifestado su «enorme» confianza en el funcionamiento mismo del sistema educativo español y la profesionalidad y el buen trabajo de los profesores y profesoras de este país.
https://www.elliberal.com/la-doble-vara ... sublevada/
Re: Hilo del Gobierno PSOE-UP
Chapó por el Gobierno de coalición más progresista (y lamentabe) de la historia.
El número de asesores de Sánchez o el coste de subvenciones: el Gobierno, reprendido por Transparencia por no dar la información que le piden

Más del 40% de las quejas se presentan ante el ‘silencio’ de la Administración, que a veces ni se explica cuando le piden alegaciones
El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG) ha reprendido a distintos ministerios del Gobierno de Pedro Sánchez por no argumentar por qué deniegan determinada información solicitada por los ciudadanos, una actitud que, según denuncia, «dificulta considerablemente» su tarea de pronunciarse sobre las reclamaciones que plantean las personas que no ven satisfecho su derecho a la información pública.
En 2021, de las 911 reclamaciones tramitadas por el Consejo de Transparencia relativas a decisiones de la Administración General del Estado, 377 se presentaron contra un ‘silencio administrativo’, lo que supuso el 41,4% del total. El porcentaje fue del 47,06% en 2020; del 43,49% en 2019 y del 35% en 2018.
Interior, Presidencia, Hacienda o Trabajo
Así respondió, por ejemplo, al Ministerio del Interior, por no argumentar su rechazo a proporcionar un listado de jueces condecorados por la Policía o la Guardia Civil o a detallar el dinero que había gastado en pagar suplementos de productividad o gratificaciones extraordinarias en 2020.
También el Ministerio de Presidencia fue censurado por no presentar alegaciones defendiendo su negativa a facilitar el número de asesores adscritos al Gabinete del presidente del Gobierno. Lo mismo le pasó a la Secretaría General de Presidencia del Gobierno por no especificar los motivos que le llevaron a guardarse cuánto costó el acto de presentación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Los mismos párrafos se incluyeron en resoluciones estimatorias de las reclamaciones presentadas contra el Ministerio de Trabajo cuando rehusó, sin explicar por qué, remitir una relación de las subvenciones a entidades de economía social o el expediente del contrato para el acto de presentación de una campaña audiovisual sobre la España despoblada.
Los ministerios de Hacienda, Inclusión Social, Cultura y Política Territorial también han sido reprendidos en los mismos términos por el Consejo de Transparencia en los últimos meses.
https://www.elliberal.com/el-numero-de- ... -le-piden/
El número de asesores de Sánchez o el coste de subvenciones: el Gobierno, reprendido por Transparencia por no dar la información que le piden

Más del 40% de las quejas se presentan ante el ‘silencio’ de la Administración, que a veces ni se explica cuando le piden alegaciones
El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG) ha reprendido a distintos ministerios del Gobierno de Pedro Sánchez por no argumentar por qué deniegan determinada información solicitada por los ciudadanos, una actitud que, según denuncia, «dificulta considerablemente» su tarea de pronunciarse sobre las reclamaciones que plantean las personas que no ven satisfecho su derecho a la información pública.
En 2021, de las 911 reclamaciones tramitadas por el Consejo de Transparencia relativas a decisiones de la Administración General del Estado, 377 se presentaron contra un ‘silencio administrativo’, lo que supuso el 41,4% del total. El porcentaje fue del 47,06% en 2020; del 43,49% en 2019 y del 35% en 2018.
Interior, Presidencia, Hacienda o Trabajo
Así respondió, por ejemplo, al Ministerio del Interior, por no argumentar su rechazo a proporcionar un listado de jueces condecorados por la Policía o la Guardia Civil o a detallar el dinero que había gastado en pagar suplementos de productividad o gratificaciones extraordinarias en 2020.
También el Ministerio de Presidencia fue censurado por no presentar alegaciones defendiendo su negativa a facilitar el número de asesores adscritos al Gabinete del presidente del Gobierno. Lo mismo le pasó a la Secretaría General de Presidencia del Gobierno por no especificar los motivos que le llevaron a guardarse cuánto costó el acto de presentación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Los mismos párrafos se incluyeron en resoluciones estimatorias de las reclamaciones presentadas contra el Ministerio de Trabajo cuando rehusó, sin explicar por qué, remitir una relación de las subvenciones a entidades de economía social o el expediente del contrato para el acto de presentación de una campaña audiovisual sobre la España despoblada.
Los ministerios de Hacienda, Inclusión Social, Cultura y Política Territorial también han sido reprendidos en los mismos términos por el Consejo de Transparencia en los últimos meses.
https://www.elliberal.com/el-numero-de- ... -le-piden/
Re: Hilo del Gobierno PSOE-UP
Ya tenemos coartada para tapar todas las miserias del Gobierno más inútil de nuestra historia. Bendito Putin, dirán algunos.
El Gobierno pronostica un invierno difícil porque Putin chantajeará con la energía y niega retrasos en la entrega de armas a Kiev

La ministra de Defensa, Margarita Robles, se ha mostrado convencida de que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, “utilizará cortes de energía como un arma más contra toda la comunidad internacional” lo que hará que sea “un invierno difícil”. En declaraciones a los periodistas tras una visita al Cuartel General de la División San Marcial en Burgos, la ministra ha pedido “unidad y solidaridad” frente a la guerra de Ucrania y sus consecuencias.
Respecto a las críticas por supuestos retrasos en los envíos de armamento a Ucrania por parte del Gobierno español, Margarita Robles ha afirmado que hace diez días se reunió con el embajador de Ucrania, que le transmitió su agradecimiento tanto por la ayuda humanitaria como por el envío de material desde España.
Y además ha insistido en la necesidad de actuar con discreción en este tipo de envíos por “razones de seguridad”. Respecto a su vista a la División San Marcial, heredera de la antigua División Mecanizada Brunete, el general Jefe de la División, Juan Carlos González Díez, ha explicado a la ministra que está al nivel de la División de Respuesta Rápida Alemana y tiene un modelo muy similar, después de un proceso de modernización de dos años que acaba de concluir.
El secretario general de la ONU, António Guterres, y el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, durante una rueda de prensa conjunta en Kiev.
La División, que cuenta con más de 7.100 militares, ha incorporado cinco unidades con las que no contaba y que son esenciales para una respuesta rápida, como son la Brigada de Paracaidistas, el Mando de Tropas de Montaña, el Mando de Operaciones Especiales, las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra y el Regimiento de Operaciones de Información.
Evacuaciones de Afganistán
El general ha explicado a la ministra, que ha charlado con varios militares participantes en misiones internacionales, el papel protagonista de estas unidades en las misiones fuera de España, en este momento en Mali, Afganistán, Irak y Líbano. Al término de la visita, la ministra ha destacado la importancia de la División San Marcial en la evacuación de Kabul, en 2021, donde participaron tres unidades que integran la División, y una “operación discreta”, que comenzó en julio de 2021 y ha terminado este mes, que ha permitido sacar de Afganistán a otras 300 personas, en este caso con la colaboración de Pakistán.
Respecto a la posibilidad de que se vuelva a realizar una acción de este tipo, ha insistido en que es una decisión que España no puede tomar en solitario y, en todo caso, se debe hacer de forma discreta para no aumentar la dificultad y el riesgo para quienes participan en este tipo de acciones.
https://www.20minutos.es/noticia/504187 ... l-ucrania/
El Gobierno pronostica un invierno difícil porque Putin chantajeará con la energía y niega retrasos en la entrega de armas a Kiev

La ministra de Defensa, Margarita Robles, se ha mostrado convencida de que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, “utilizará cortes de energía como un arma más contra toda la comunidad internacional” lo que hará que sea “un invierno difícil”. En declaraciones a los periodistas tras una visita al Cuartel General de la División San Marcial en Burgos, la ministra ha pedido “unidad y solidaridad” frente a la guerra de Ucrania y sus consecuencias.
Respecto a las críticas por supuestos retrasos en los envíos de armamento a Ucrania por parte del Gobierno español, Margarita Robles ha afirmado que hace diez días se reunió con el embajador de Ucrania, que le transmitió su agradecimiento tanto por la ayuda humanitaria como por el envío de material desde España.
Y además ha insistido en la necesidad de actuar con discreción en este tipo de envíos por “razones de seguridad”. Respecto a su vista a la División San Marcial, heredera de la antigua División Mecanizada Brunete, el general Jefe de la División, Juan Carlos González Díez, ha explicado a la ministra que está al nivel de la División de Respuesta Rápida Alemana y tiene un modelo muy similar, después de un proceso de modernización de dos años que acaba de concluir.
El secretario general de la ONU, António Guterres, y el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, durante una rueda de prensa conjunta en Kiev.
La División, que cuenta con más de 7.100 militares, ha incorporado cinco unidades con las que no contaba y que son esenciales para una respuesta rápida, como son la Brigada de Paracaidistas, el Mando de Tropas de Montaña, el Mando de Operaciones Especiales, las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra y el Regimiento de Operaciones de Información.
Evacuaciones de Afganistán
El general ha explicado a la ministra, que ha charlado con varios militares participantes en misiones internacionales, el papel protagonista de estas unidades en las misiones fuera de España, en este momento en Mali, Afganistán, Irak y Líbano. Al término de la visita, la ministra ha destacado la importancia de la División San Marcial en la evacuación de Kabul, en 2021, donde participaron tres unidades que integran la División, y una “operación discreta”, que comenzó en julio de 2021 y ha terminado este mes, que ha permitido sacar de Afganistán a otras 300 personas, en este caso con la colaboración de Pakistán.
Respecto a la posibilidad de que se vuelva a realizar una acción de este tipo, ha insistido en que es una decisión que España no puede tomar en solitario y, en todo caso, se debe hacer de forma discreta para no aumentar la dificultad y el riesgo para quienes participan en este tipo de acciones.
https://www.20minutos.es/noticia/504187 ... l-ucrania/
Re: Hilo del Gobierno PSOE-UP
" Bendito Putin, dirán algunos " En Genova 13, sede de la organizacion criminal, le tienen dedicado un altar. todo lo que sea malo para España es bueno para nosotros dicen Feijoo y su tropa.Ver citas anterioresJosé escribió: ↑17 Ago 2022 16:43 Ya tenemos coartada para tapar todas las miserias del Gobierno más inútil de nuestra historia. Bendito Putin, dirán algunos.
El Gobierno pronostica un invierno difícil porque Putin chantajeará con la energía y niega retrasos en la entrega de armas a Kiev
La ministra de Defensa, Margarita Robles, se ha mostrado convencida de que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, “utilizará cortes de energía como un arma más contra toda la comunidad internacional” lo que hará que sea “un invierno difícil”. En declaraciones a los periodistas tras una visita al Cuartel General de la División San Marcial en Burgos, la ministra ha pedido “unidad y solidaridad” frente a la guerra de Ucrania y sus consecuencias.
Respecto a las críticas por supuestos retrasos en los envíos de armamento a Ucrania por parte del Gobierno español, Margarita Robles ha afirmado que hace diez días se reunió con el embajador de Ucrania, que le transmitió su agradecimiento tanto por la ayuda humanitaria como por el envío de material desde España.
Y además ha insistido en la necesidad de actuar con discreción en este tipo de envíos por “razones de seguridad”. Respecto a su vista a la División San Marcial, heredera de la antigua División Mecanizada Brunete, el general Jefe de la División, Juan Carlos González Díez, ha explicado a la ministra que está al nivel de la División de Respuesta Rápida Alemana y tiene un modelo muy similar, después de un proceso de modernización de dos años que acaba de concluir.
El secretario general de la ONU, António Guterres, y el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, durante una rueda de prensa conjunta en Kiev.
La División, que cuenta con más de 7.100 militares, ha incorporado cinco unidades con las que no contaba y que son esenciales para una respuesta rápida, como son la Brigada de Paracaidistas, el Mando de Tropas de Montaña, el Mando de Operaciones Especiales, las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra y el Regimiento de Operaciones de Información.
Evacuaciones de Afganistán
El general ha explicado a la ministra, que ha charlado con varios militares participantes en misiones internacionales, el papel protagonista de estas unidades en las misiones fuera de España, en este momento en Mali, Afganistán, Irak y Líbano. Al término de la visita, la ministra ha destacado la importancia de la División San Marcial en la evacuación de Kabul, en 2021, donde participaron tres unidades que integran la División, y una “operación discreta”, que comenzó en julio de 2021 y ha terminado este mes, que ha permitido sacar de Afganistán a otras 300 personas, en este caso con la colaboración de Pakistán.
Respecto a la posibilidad de que se vuelva a realizar una acción de este tipo, ha insistido en que es una decisión que España no puede tomar en solitario y, en todo caso, se debe hacer de forma discreta para no aumentar la dificultad y el riesgo para quienes participan en este tipo de acciones.
https://www.20minutos.es/noticia/504187 ... l-ucrania/
Re: Hilo del Gobierno PSOE-UP
Todo lo que es malo para España está en el Gobierno o como socio de este.
Re: Hilo del Gobierno PSOE-UP
Como tiene q ver con Podemos...
No acabo de pillarlo la cosa están apostando por la endogamia o la multiculturalidad... pq estas chorradas ya es q espantan...
https://www.elcomercio.es/asturias/feri ... -ntvo.html
No acabo de pillarlo la cosa están apostando por la endogamia o la multiculturalidad... pq estas chorradas ya es q espantan...
Una cosa es q pretendan q se queden más asturianos y otra q sin cortarse un pelo suelten q la cosa es evitar q vayan otros de fuera.Ver citas anterioresNo obstante, la coordinadora autonómica de Podemos, Sofía Castañón, se mostró a favor de que el asturiano sea un requisito fundamental para trabajar en la administración. «Así habrá más asturianos en nuestra tierra, ya que tendrán una menor competencia con ciudadanos de otros puntos de España a la hora de opositar», comentó

https://www.elcomercio.es/asturias/feri ... -ntvo.html
Los que no saben llorar con todo su corazón, tampoco saben reír
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.