He añadido la famosa sentencia del TS que se ha estado citando.
Deja meridianamente claro (Y NO PARA ESTE CASO CONCRETO) que cualquier acto de violencia de un hombre contra su pareja o expareja (mujer) es violencia de género indepndeinteemnte de la motivación de este y el contexto.Por tanto el supuesto que dice Avicena sencillamente no se da, no existe. Violencia del hombre a la mujer en el ambito de la pareja es VG-....aunque no tenga la cosa nada que ver con el machismo.
Y si, que hay que ver cómo se pone la gente con esto....total, que es una peleilla y tal
Obviando que estamos hablando de una sentencia del TS que supone crear jurisprudencia que puede afectar a infinidad de casos

Pero vamos, gente criticando las incidencias penales de una ley .....locurón total....y mala fé ideológica

Si algo es una puta locura contrario al sentido común mas básico, que hasta feministas te reconocen que eso no tiene sentido .....¿Tanto cuesta rectificar y tocar la jodida ley?
Porque la cosa no va de echarle la culpa a los jueces del TS, que tienen mala fe y demás.Que los que se han manifestado del asunto dicen que ven mas sensato lo de la intencionalidad machista que lo que dice la ley...pero es que a ellos no les toca legislar sino respetar la voluntad de los legisladores interpretando los textos legales promovidos por estos.
Es cierto que con la LIVG hay su conflicto ideológico , que es una ley que era necesaria, porque era una violencia invisible, socialmente "aceptada" cómo ambito de pareja y el que se estableciese una ley de caracter INTEGRAL (para mí lo mas aplaudible de la ley) que estableciese protocolos por parte de todas las administraciones implicadas en la misma de cómo actuar en casos de VG, unas medidas de protección , etc, etc...
Pero también es cierto que en cierto modo se jodió el asunto al meter excesivo dogma ideológico en cosas que afectan al Código Penal y que eso es algo que resta legitimidad a la ley sin añadirle eficacia.
Y hay cosas cómo lo de la sentencia famosa que sería muy sencillo de reformar y enfocar de forma razonable tocando la ley, y no se hace por mero dogmatismo ideológico
Cómo es dogmatismo ningunear a determinados tipos de victimas , o el intentar hacer una escala de preferencias entre las mismas (que si niños , que si ancianso...) cómo si el CP tuviese que estar sujeto a un falso dilema constante entre colectivos humanos en lugar de dar el máximo nivel de protección a todos los elementos de una sociedad.
Respecto a la eficacia de la misma dos consideraciones.
Es cierto que las muertes por VG han bajado ligeramente. Pero también es cierto que han bajado mucho menos que el resto de homicidios, lo cual indica que pese a tener una legislación especial , no se han disminuido mas rápidamente que el resto de homicidios sin legislación especial ni sin recurrir a descriminaciones ni derechos penales de autor.

Segundo. El incremento de las denuncias se mide cómo un indicador de eficacia....algo exactamente contrario a lo de cualquier otro delito, donde el incremento de denuncias suele considerarse un mal dato o síntoma
saludos