Educación restituye la autonomía de los centros para incluir el concepto cultural de Euskal Herria

Noticias de política y sucesos en España o sobre españoles
Avatar de Usuario
Lealtad
Tiene paguita
Mensajes: 513
Registrado: 06 Sep 2010 08:19

Re: Educación restituye la autonomía de los centros para incluir el concepto cultural de Euskal Herria

Mensaje por Lealtad »

Fíajte tú, que prefiero que me quiten el dinero de los bolsillos a que me peguen un tiro en la nuca. Aunque lo dicho, quitando dicha transferencia, ni corruptos ni terroristas.
"Votar a Podemos es como el dinosaurio que vota al meteorito"
Avatar de Usuario
Lealtad
Tiene paguita
Mensajes: 513
Registrado: 06 Sep 2010 08:19

Re: Educación restituye la autonomía de los centros para incluir el concepto cultural de Euskal Herria

Mensaje por Lealtad »

Mejor el Cid Campeador que De Juana Chaos, ¿no?
"Votar a Podemos es como el dinosaurio que vota al meteorito"
Cero07
Funcionario
Mensajes: 7151
Registrado: 02 Sep 2010 00:27

Re: Educación restituye la autonomía de los centros para incluir el concepto cultural de Euskal Herria

Mensaje por Cero07 »

¡Qué bobada! A ver si antes de transferir las competencias en Educación a las CCAA no había en España terroristas ni corruptos.
"Se respira mejor ahora que llevamos mascarilla"
Avatar de Usuario
Inguma
Cobra convenio
Mensajes: 3838
Registrado: 22 Nov 2011 18:26
Ubicación: Sasi guztin gainetik,laino guztin azpitik

Re: Educación restituye la autonomía de los centros para incluir el concepto cultural de Euskal Herria

Mensaje por Inguma »

Mejor hablar de verdadera convivencia y respeto entre comunidades dentro de España. No sería un mal comienzo.
"Inguma, henauk hire bildur,
Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."


Imagen
Avatar de Usuario
Inguma
Cobra convenio
Mensajes: 3838
Registrado: 22 Nov 2011 18:26
Ubicación: Sasi guztin gainetik,laino guztin azpitik

Re: Educación restituye la autonomía de los centros para incluir el concepto cultural de Euskal Herria

Mensaje por Inguma »


Lo mejor que he leído en este foro sin dudarlo.La madre de cristo... :facepalm: :facepalm: :facepalm:
"Inguma, henauk hire bildur,
Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."


Imagen
Avatar de Usuario
Inguma
Cobra convenio
Mensajes: 3838
Registrado: 22 Nov 2011 18:26
Ubicación: Sasi guztin gainetik,laino guztin azpitik

Re: Educación restituye la autonomía de los centros para incluir el concepto cultural de Euskal Herria

Mensaje por Inguma »

ETA nació en las ikastolas... :sisi :sisi :sisi
"Inguma, henauk hire bildur,
Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."


Imagen
Avatar de Usuario
JP
Salario mínimo
Mensajes: 1002
Registrado: 01 Oct 2010 13:49

Re: Educación restituye la autonomía de los centros para incluir el concepto cultural de Euskal Herria

Mensaje por JP »

El problema va a ser ese, sí: la competencia transferida de la Educación.
Con Franco, ni terroristas ni corruptos, donde va a parar. :sisi3:
Avatar de Usuario
Regshoe
Autónomo
Mensajes: 11154
Registrado: 19 Oct 2015 10:45

Re: Educación restituye la autonomía de los centros para incluir el concepto cultural de Euskal Herria

Mensaje por Regshoe »

Me parecería igual de irrelevante. Esas majaderías solo se las creen los monguers.
Imagen
+++++++++++++
Avatar de Usuario
Regshoe
Autónomo
Mensajes: 11154
Registrado: 19 Oct 2015 10:45

Re: Educación restituye la autonomía de los centros para incluir el concepto cultural de Euskal Herria

Mensaje por Regshoe »

Que tiene de malo el Cid campeador?
Imagen
+++++++++++++
Avatar de Usuario
Inguma
Cobra convenio
Mensajes: 3838
Registrado: 22 Nov 2011 18:26
Ubicación: Sasi guztin gainetik,laino guztin azpitik

Re: Educación restituye la autonomía de los centros para incluir el concepto cultural de Euskal Herria

Mensaje por Inguma »

Los monguers y los niños.....
"Inguma, henauk hire bildur,
Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."


Imagen
Avatar de Usuario
Inguma
Cobra convenio
Mensajes: 3838
Registrado: 22 Nov 2011 18:26
Ubicación: Sasi guztin gainetik,laino guztin azpitik

Re: Educación restituye la autonomía de los centros para incluir el concepto cultural de Euskal Herria

Mensaje por Inguma »

Tiene de malo si se representa como antaño en las escuelas y como se le conoce en las leyendas, el paladín de la España cristiana. Nada más lejos de la realidad.
"Inguma, henauk hire bildur,
Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."


Imagen
Avatar de Usuario
Inguma
Cobra convenio
Mensajes: 3838
Registrado: 22 Nov 2011 18:26
Ubicación: Sasi guztin gainetik,laino guztin azpitik

Re: Educación restituye la autonomía de los centros para incluir el concepto cultural de Euskal Herria

Mensaje por Inguma »

Euskal Herria ¿Ideología o ente cultural?

La comunidad científica internacional maneja desde hace siglos el concepto de Euskal Herria o Vasconia como objeto de estudio historiográfico, realidad que censurada en libros de texto por UPN con las órdenes forales derogadas ahora

Imagen

La reciente polémica en torno a las órdenes forales y la gratuidad de los libros de texto ha puesto de actualidad todo un clásico habitualmente utilizado por la derecha navarrista para sacudir la escena política y educativa: el concepto de Euskal Herria. Un conocido expresidente de Nafarroa, autor de otros ocurrentes sintagmas en torno a los filósofos griegos y sus espadas o que inventó la multi-dantza (por mutildantza), salía habitualmente a la palestra con una sentencia: “Euskal Herria no existe, es una entelequia”. Como titular vale, pero, ¿se sostiene científicamente esta afirmación? El asunto es sugerente y la única forma de abordarlo con serenidad es hacerlo precisamente desde la ciencia, la historiagrafía internacional o la documentación... El siguiente repaso por las enciclopedias del mundo, historiadores de peso y publicaciones variadas puede arrojar luz sobre este tema en el que hay acusaciones cruzadas de aunar “ideología” y “educación”. Pero, igual resulta que quien acusa al contrario político de “mezclar” e “imponer su visión política a la realidad histórica, lingüística y cultural está haciendo lo mismo, pero en sentido contrario con otra concepción (restringida en tiempo y espacio, pero no menos ideológica) de la realidad...Aquí hay varias claves.

‘Sujeto político’ y ‘sujeto de conocimiento’: ¿solo lo que es ‘Estado’ existe y se puede estudiar?

Este debate merece una reflexión previa clave. Aunque la comunidad científica tiene la última palabra y habrá opiniones para todos los gustos, la gran parte de las recogidas coinciden en la licitud del objeto Euskal Herria como materia de investigación y de exposición, y, en consecuencia, en la validez de aceptarlo como materia de enseñanza escolar o de ser reflejada en textos o en mapas. En cualquier caso parece necesaria la distinción entre sujeto político y sujeto de conocimiento historiográfico. Ambas perspectivas pueden coincidir o no, pero, como lo muestra la praxis de la ciencia histórica con múltiples ejemplos, cabe historiar a sociedades que han carecido y carecen de una cúpula institucional común. En la historiografía europea muchas sociedades a las que se reconoce la condición de sujetos de conocimiento histórico no han dispuesto, ni siempre ni incluso durante largos períodos, de una superestructura política. Esta no ha sido un elemento determinante a la hora de elaborar la Historia. De obrar así, de requerirse la condición de disponer de un Estado, o de ajustarse a lo definido por la Constitución reciente, habría que eliminar del campo de la ciencia histórica a decenas de entidades y de formaciones sociales. Ningún manual prescribe que solo cabe el estudio histórico de aquellos conjuntos humanos dotados de estructuras culturales y sociales que hayan conseguido una envoltura estatal en los momentos culminantes de las revoluciones burguesas, o hayan sido definidos de una manera determinada por la constitución de un Estado o como comunidades, regiones autónomas, länder, etc. La ciencia histórica no depende de definiciones o eventos políticos circunstanciales, por importantes que sean.

¿Una cosa es la estructura institucional y otra la realidad social?

Pero vayamos aterrizando... El enconado debate político y partidista genera una cortina de humo que no permite analizar el tema a fondo. Hay dos asuntos que parecen bastante evidentes, pero una se impone a la otra. En principio nadie cuestiona que al día de hoy Nafarroa es una entidad jurídica propia dentro del esquema institucional español, lo mismo que la Comunidad Autónoma Vasca; mientras que Zuberoa, Lapurdi y Behe Nafarroa están en el marco de otra realidad político institucional diferente en el Estado francés. Behe Nafarroa es un buen ejemplo porque si se hubiera escrito este texto en el siglo XIV hubiera formado parte de otra realidad institucional, el Reino de Navarra. La segunda cuestión, cuya evidencia sí se trata de obviar, es que esto no está reñido con la existencia de un concepto lingüístico, cultural e incluso sociológico que recibe diferentes denominaciones (País Vasco, Euskal Herria, Vasconia...). Y es algo igual de tangible porque parece haber un cuerpo historiográfico local e internacional que así lo considera: la comunidad científica acepta con una amplia naturalidad y soporte documental el concepto de Euskal Herria por lo que esa realidad podría ser objeto de estudio en las aulas de diferente nivel ya que parece contrastado que se ha constituido un dominio singular del conocimiento histórico que tome como referencia a Vasconia o Euskal Herria, con una tradición de cultivo historiográfico mínimamente sólida.

Siglos XVII, XVIII y XIX

Los autores franceses, alemanes y españoles utilizan la denominación

De hecho se trata de una tradición multisecular y de cultivo constante del citado ámbito que se inicia en Francia en el siglo XVII con Oihénart, historiador vasco de la vanguardia historiográfica francesa, seguido de alguna manera en Nafarroa por Moret en la misma centuria. En el siglo XVIII la toma en consideración del conjunto de Vasconia fue preconizado por Larramendi, otra gran figura de la cultura vasca, y consagrada a principios del siglo siguiente por la Real Academia Española de la Historia, que elaboró, apoyándose en los mejores historiadores del momento el Diccionario geografico-histórico de las cuatro provincias. La proyección europea de este punto de vista fue realizada en Europa en las dos primeras décadas del siglo XIX por el gran vascólogo alemán Wilhem von Humboldt. A partir de ese momento destacados miembros de la comunidad científica internacional vuelven sus ojos hacia Vasconia, alumbrando y consolidando conocimientos de distintas ramas del saber centradas en lo que se llama el hecho nacional vasco. En las décadas siguientes los historiadores franceses elaboran monografías y síntesis referentes al País Vasco como conjunto, culminando con La Vasconie de Jaurgain. En España mientras tanto, y en la segunda mitad del siglo XIX, Marichalar y Manrique constituyen una historiografía jurídica vasca, que también toma cuerpo en otros dominios científicos tras la aparición de las revistas culturales del ultimo tercio de la centuria y primeras décadas del siglo XX: la Revista Euskara de Navarra, Revista Euskal Herria, Euskal Herriaren Alde y singularmente la Revista Internacional para los Estudios Vascos, creada en 1907 por el patricio vizcaino Julio de Urquijo. La aparición de la Sociedad de Estudios Vascos en 1907, apoyada por Alfonso XIII e impulsada por gentes procedentes de todo el espectro ideológico, afianzó una perspectiva historiográfica de conjunto que se consideraba científicamente antes de la guerra civil de 1936. Así lo ponen de manifiesto los Congresos y reuniones de historiadores y la preparación de manuales de Historia del País Vasco para la enseñanza escolar publicados durante el período republicano.

Solo Julio Caro Baroja rompe el apagón franquista y se retoma el término en los años 80

La tradición se rompe parcialmente durante los 40 años de dictadura franquista, si bien aparece alguna obra excepcional como el clásico texto de Julio Caro Baroja. Pero el advenimiento del régimen democrático en 1977, y la creación de un complejo sistema de instituciones de enseñanza superior, motiva el despliegue de diferentes ramas del conocimiento proyectadas sobre el ámbito de las 7 provincias, o al menos sobre las 4 provincias españolas en varias ramas: la ciencia política, economía, demografía, cartografía, biografía, etc. Ahora bien, donde se manifiesta con mayor intensidad es en el campo de la Historia. A partir de 1980 aparecen diversos manuales y diccionarios de Historia del País Vasco, que alcanzan a las siete provincias, aunque se centran fundamentalmente en las 4 provincias peninsulares. Son obras elaboradas con rigor y que aprovechan el desarrollo conceptual de la historiografía en la 2ª mitad del siglo XX así como los resultados de las investigaciones llevadas a cabo en los departamentos universitarios. La autoría corresponde a universitarios prestigiosos (Fernando García de Cortázar, Manuel Montero, Julio Caro Baroja, etc.) y van dirigidas a la alta divulgación entre el público y al uso de los estudiantes de Historia del País Vasco en las universidades. Además, se confeccionan atlas históricos, como el Gran Atlas Histórico de Euskal Herria elaborado por profesores de ocho universidades, que consolidan y aceptan Vasconia como categoría histórica.
http://www.deia.com/2016/08/14/sociedad ... e-cultural
"Inguma, henauk hire bildur,
Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."


Imagen
Avatar de Usuario
Edison
Alto ejecutivo
Mensajes: 13786
Registrado: 04 Ene 2014 16:23

Re: Educación restituye la autonomía de los centros para incluir el concepto cultural de Euskal Herria

Mensaje por Edison »

En cuanto al Cid... bueno, la cantidad de poemas tuve que leerme en la escuela nacional católica. Hasta una obra de teatro en verso nos hicieron interpretar. Todo cuentos chinos.

El héroe que nunca existió
Camino del Cid.

Y la película con Charlton Heston y Sofía Loren era una americanada para cagarse.


Imagen


Aunque la Sofía seguro que estaba de mucho mejor ver que Doña Jimena. :bufon
Avatar de Usuario
Regshoe
Autónomo
Mensajes: 11154
Registrado: 19 Oct 2015 10:45

Re: Educación restituye la autonomía de los centros para incluir el concepto cultural de Euskal Herria

Mensaje por Regshoe »

Cual era la realidad?
Imagen
+++++++++++++
Avatar de Usuario
Niedol
Miembro del Politburó
Mensajes: 4991
Registrado: 02 Sep 2010 14:18

Re: Educación restituye la autonomía de los centros para incluir el concepto cultural de Euskal Herria

Mensaje por Niedol »

Es más la paja mental que os hacéis respecto al Cid que lo que se estudia respecto al Cid.

¿Que no era lo que dice el cantar? ¿No jodáis? ¿En serio? :jojojo
Avatar de Usuario
Enxebre
Miembro del Politburó
Mensajes: 13914
Registrado: 01 Sep 2010 23:42

Re: Educación restituye la autonomía de los centros para incluir el concepto cultural de Euskal Herria

Mensaje por Enxebre »

De pajas mentales nada, lo que se estudiaba con todo detalle era la Reconquista y el Cid era un personaje importante, que el Cid es una palabra árabe que significa "señor" y que era un mercenario que sirvió a más de un noble musulmán no lo contaban y por esa gran educación tenemos a los nazis reinvindicando al Cid como el adalid de la España cristiana

Pero nada, aquí parece que sólo manipulan los nacionalistas periféricos
Homo homini lupus
Avatar de Usuario
Inguma
Cobra convenio
Mensajes: 3838
Registrado: 22 Nov 2011 18:26
Ubicación: Sasi guztin gainetik,laino guztin azpitik

Re: Educación restituye la autonomía de los centros para incluir el concepto cultural de Euskal Herria

Mensaje por Inguma »

Algo irrelevante.
"Inguma, henauk hire bildur,
Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."


Imagen
Avatar de Usuario
SanTelmo
Miembro del Politburó
Mensajes: 10867
Registrado: 23 Ago 2011 09:33

Re: Educación restituye la autonomía de los centros para incluir el concepto cultural de Euskal Herria

Mensaje por SanTelmo »

Yo había leído por ahí que había nacido en un seminario...
Avatar de Usuario
Inguma
Cobra convenio
Mensajes: 3838
Registrado: 22 Nov 2011 18:26
Ubicación: Sasi guztin gainetik,laino guztin azpitik

Re: Educación restituye la autonomía de los centros para incluir el concepto cultural de Euskal Herria

Mensaje por Inguma »

Todo fué culpa de los curas. Se les olvidó la lección de El Cid Campeador y les enseñaron elementos impuros y satánicos como la concepción de Euskal herria.
"Inguma, henauk hire bildur,
Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."


Imagen
Avatar de Usuario
Enxebre
Miembro del Politburó
Mensajes: 13914
Registrado: 01 Sep 2010 23:42

Re: Educación restituye la autonomía de los centros para incluir el concepto cultural de Euskal Herria

Mensaje por Enxebre »

Supongo que se refiere a este famoso libro

Imagen

Más de 50 ediciones, claro que igual la tirada es de 100 libros de cada...El hombre está totalmente desacreditado.
Homo homini lupus
Responder