Duda sobre el funcionamiento del Banco Central

Noticias y artículos sobre economía
Avatar de Usuario
Edison
Alto ejecutivo
Mensajes: 13784
Registrado: 04 Ene 2014 16:23

Re: Duda sobre el funcionamiento del Banco Central

Mensaje por Edison »

El nombre de electricidad y electrón viene de ámbar, un material que frotado con un paño de lana adquiere la propiedad de atraer objetos muy ligeros. Aunque con un bolígrafo de plástico se obtiene el mismo efecto.

http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_/elec ... uerza.html

Hasta la invención de la pila de Volta no se dispuso de una fuente de corriente continua y no se podía determinar si un metal era más conductor que otro. El primero que cuantificó formalmente la propiedad fue Ohm:

https://es.wikipedia.org/wiki/Electro_(aleación)
http://www.cienciafacil.com/PilaVoltaHist.html
http://www.fisic.ch/cursos/cuarto-medio ... sistencia/
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 18060
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: Duda sobre el funcionamiento del Banco Central

Mensaje por gálvez »


Edisson usted de materiales supongo sabe mucho mas que yo que tengo entendido es científico, pero creo que lo los griegos llamaban ámbar no es otra cosa que el electro, que es la aleación de oro y plata que le he comentado, también llamado oro blanco.
https://es.wikipedia.org/wiki/Oro_blanco

Y si, creo que electricidad deriva de lo que yo le he dicho, de las monedas de este material acuñadas en Lidia rica en este material, así hablan sus leyendas sobre los míticos reyes Midas y Creso el rico al que se le atribuye ser el acuñador de las primeras monedas de occidente

Por cierto si es un buen conductor tal cómo comentaba y se usa en
Lo que en castellano llamamos ámbar no tiene nada que ver con metales ni con conductores, desconozco sus cualidades cómo conductor, pues el ámbar es un fosil, no es mas que resina fosilizada tengo entendido.....es eso que sale en la peli de Parque Jurásico con un mosquito dentro y tal.....
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81mbar

no creo que el origen del termino electricidad venga de ese ámbar que usted señala, pues ni su raiz es griega, ni se encuentra en el ámbito cultural griego.Nio tampoco creo que la resina fosilizada sea un gran conductor la verdad. :-)

El comercio de ámbar es del ambito de los paises bálticos y si se consolidó una lucrativa ruta del ámbar a lo largo de la edad media iniciadas por los Vikingos y posteriormente controlada por la liga Hanseatica,

Así que mejor nos quedamos con el oro electro alias ámbar para los griegos, el que se usó en las primeras monedas acuñadas, cómo el origen del termino electricidad tal cómo decía,

Gracias de todas maneras por sus aportaciones.

saludos
Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 8219
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: Duda sobre el funcionamiento del Banco Central

Mensaje por Shaiapouf »

Hola Gálvez.

La eliminación del patrón oro como indiqué en un inicio solo significó, en términos prácticos, el darle el visto bueno a gobiernos, bancos centrales y en general a la banca completa la potestad para saltarse los límites físicos que entregaba el tener a la masa monetaria atada legal y jurídicamente a la existencia del metal como reserva. No es de extrañar que desde entonces los hitos hiperinflacionarios comenzaran a proliferar en la historia del mundo, aunque no con ello digo que antes no se diera (por ejemplo con el descubrimiento de nuevos yacimientos mundiales, como sucedió luego la integración americana a la economía europea).

Sin embargo lo que he dicho es que el oro sigue siendo la base del sistema monetario toda vez que la masa monetaria de un país basa su valor no en la confianza en sí, como pilar fundamental, sino que en la capacidad que tiene esa masa monetaria para representar las reservas en divisas. La divisa internacional (principalmente dólar, pero también euro y poco a poco ciertas monedas externas como la china) es la que reemplazó al oro, pero solo en parte. Hoy por hoy los bancos centrales atesoran reservas en divisas Y ORO, mas, el dólar (y el euro, yuan ETC ETC ETC) también debe de ser capaz de representar su valor en algo, y ese algo es el oro. Por eso cada vez que la FED se pone a imprimir como loco, el precio del oro asciende y aunque sea cierto como dices que el mismo efecto lo sufren todas las materias primas, los capitalistas, bancos centrales y gobiernos atesoran no en cobre, ni en petróleo, sino que principalmente en oro. Y el mismo efecto se puede apreciar a la inversa. No en vano Estados Unidos es el país con más reservas en oro en la actualidad (descontando a la UE). Por ejemplo el bolívar venezolano hoy cada vez vale menos porque las reservas del banco central cada vez son menores. O mejor dicho, la masa monetaria del país crece cada vez más sin apreciarse el mismo comportamiento con sus reservas.

Cuando indico que la jerarquía en el sistema monetario es ORO -> PAPEL MONEDA -> DINERO BANCARIO, lo digo porque con el sistema actual se genera una ilusión al creer que el dinero vale porque sí y que tiene un comportamiento casi abstracto en la realidad humana. Esto puede parecer cierto cuando una economía va creciendo sin problemas, y buena parte de esto se dee a que en momentos de crecimiento, lo que privilegian los grandes capitalistas es la liquidez para realizar sus transacciones por sobre el atesoramiento. Es decir yo como empresario prefiero tener 1000 millones en archivos bancarios para realizar con facilidad mis inversiones, compras o préstamos, pero cuando hay problemas y la economía va a la baja el comportamiento es inverso. Ya no privilegian el tener millones como archivos contables simplemente, sino que comienzan a atesorar en papel moneda, o, en un caso extremo, en divisas/oro.


Saludos.
.
Avatar de Usuario
Edison
Alto ejecutivo
Mensajes: 13784
Registrado: 04 Ene 2014 16:23

Re: Duda sobre el funcionamiento del Banco Central

Mensaje por Edison »

Como es tonto discutir por tonterías, me limitaré a recordar algo de Tales. Famoso por su teorema y unas cuantas cosas más. Otro día podemos hablar de metalurgia.

http://www.afinidadelectrica.com.ar/art ... ticulo=109

Imagen

Avatar de Usuario
Edison
Alto ejecutivo
Mensajes: 13784
Registrado: 04 Ene 2014 16:23

Re: Duda sobre el funcionamiento del Banco Central

Mensaje por Edison »

Como no he podido pillar un enlace al curso de Economía de Samuelson original (y me da algo de pereza copiar el que tengo en mi libreria), esto es del capítulo escrito años después con Nordhaus:
http://deuv.cl/attachments/article/82/S ... 20C.29.pdf

La principal aplicación del oro, aparte de la joyería, está en los contactos eléctricos y algunas viseras. Bueno, también se ha usado en electroscopios y similares, pero es de la época en que la electricidad se obtenía frotando pieles de gato.
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 18060
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: Duda sobre el funcionamiento del Banco Central

Mensaje por gálvez »

Pues tiene usted razón Edisson.
El origen del termino electrón parece venir del ambar.
La semántica me ha llevado a la confusión. Efecivamente existe la moneda Lidia llamada electro que es de una aleación de oro y plata.Y también el ambar en griego se llama electro.
LAs propiedades condictoras de esta aleación me hizo llegar a la conclusión que la moneda estaba en el origen del termino electricidad.

Muchas gracias por su aportación, he aprendido una cosa muy interesante, esto me pasa por discutir sobre electricidad con alguien que se llama Edison. :juas

saludos
Avatar de Usuario
Avicena
Funcionario
Mensajes: 5127
Registrado: 12 May 2012 17:38
Ubicación: Galiza

Re: Duda sobre el funcionamiento del Banco Central

Mensaje por Avicena »

Parece ser que el ámbar al frotarse se produce una carga electrostática y ésta atrae al objeto frotado debido a una transferencia de electrones de un cuerpo al otro.
Pasa con bastantes materiales sintéticos comunes.
De todas maneras los metales son conductores, el oro lo es también, tiene unas propiedades físicas y químicas particulares, un punto de fusión, una ductibilidad, maleabilidad características, de hecho si quieres hacer una lámina o un hilo muy fino el oro es muy buen candidato, por eso se utiliza en nanotecnologia.
Lo que pasa es que la cantidad que se necesita es poco, pero nunca se sabe, igual descubren alguna aplicación industrial del oro inesperado en la industria, en ese caso a lo mejor, aumenta la demanda y ya no es útil para atesorar, nosotros intentamos buscar estabilidad, pero nunca se sabe, no creo en soluciones simples.
Además el ser humano es muy complejo, no necesariamente actúa como el homo oeconomicus preconiza, a lo mejor se le da por la moda de usar el oro como elemento de ostentación y todo rico lo compra para hacerse un coche de oro, un móvil de oro y empieza a haber una competencia desenfrenada y a demandarse mucho por los ricos y crearse una burbuja especulativa.
La cantidad de cisnes negros que puede pasar es imprevisible o se descubre una forma barata de sintetizar oro a partir de otro elemento, como deseaban los alquimistas, ahora con la fisión y la fusión nuclear nunca se sabe.
¿No se había creado una inflación porque un dirigente maliense en la Edad Media había introducido mucho oro en su viaje a la Meca?
Imagen
Quien con monstruos lucha cuide de convertirse a su vez en monstruo. Cuando miras largo tiempo a un abismo, el abismo también mira dentro de ti.
» Friedrich Nietzsche
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 18060
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: Duda sobre el funcionamiento del Banco Central

Mensaje por gálvez »

Lo que dices no es una hipotesis futurible , es que es así.El fuerte incremento de precio que sufrió el oro no solo fue debido a ser un valor refugio durante la crisis y a las tensiones especulativas que se le añadieron después.También lo fue por su demanda para uso industrial
.

Conozco fundiciones de oro que trabajan exclusivamente para uso industrial del mismo.Si hablas de operaciones de compara venta de oro los volúmenes de los destinados a joyería son residuales comparados con los de uso industrial.

Efectivamente, pese al mito de la estabilidad el oro es un bien, un bien intermedio de intercambio por tradición y muy buenas características para ejercer de ello, pero no deja de ser una convención y no deja de estar sujeto a variacioens de precio de mercado a veces brusca.
Muy bueno los cisnes negros que has citado, cómo el descubrimiento de america, o antes en la edad media la peregrinación a la Meca de un rey africano que descolocarone l mercado de metales.
De hecho si miramos la cotización del oro en la última década esta no es mas estable que por ejemplo el dolar.HA SIDO MAS ESTABLE EL DOLAR RESPecto al euro que lo que ha sido el oro, pese a todas las piruetas que haya podido dar la reserva federal.

saludos
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 18060
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: Duda sobre el funcionamiento del Banco Central

Mensaje por gálvez »

[

[/quote]


Tu planteamiento es correctisimo Genghis, solo era ese el matiz.El dolar ha suplantado al oro (aunque este se mantiene junto a otras divisas cómo componente del mix de reservas en los bancos centrales cómo activos de referencia) pero el patrón como tal oficial es el dolar desde 1971, las onzas de oro que tenga la reserva del banco tal se referencian a dolares.

Y eso es lo que produce la perturbación, un patrón mundial en manos de una sola nación que cómo es lógico primará ss intereses nacionales a la estabilidad mundial del sitema.El citado dilema de Triffin.

Hacerlo con un mix de divisas tal cómo propuso Keynes en las negociaciones de Bretton Woods con el Bancor o ahora llegó a proponer el FMI con los DEG(Derechos especiales de giro referenciados a las cuatro mayores divisas) como Patrón impediría o al menos atenuaría mucho el citado dilema, pues ya no hay un solo pais con la palanquita, ahora hay 4 cada unos con sus porcentaje, lo cual pueden contrapesarse unos a otros.

Por otra parte entiendo que lo que debería de monetizarse es el trabajo, la capacidad productiva de una sociedad, no meramente unas reservas determinadas de divisas que puede ser meramente coyuntural.

saludos
Avatar de Usuario
MCRC
Muerto de hambre
Mensajes: 12
Registrado: 17 Abr 2016 15:13

Re: Duda sobre el funcionamiento del Banco Central

Mensaje por MCRC »

Los estatutos del BCE los fijo Alemania y no se van a cambiar nunca
La alternancia en el poder, sin reforma de la ley electoral y del sistema parlamentario, será pura alternancia en la corrupción.
Antonio García Trevijano

http://www.diariorc.com/
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 18060
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: Duda sobre el funcionamiento del Banco Central

Mensaje por gálvez »

Salvo que a ella y su grupito les perjudiquen.


saludos
Avatar de Usuario
Sostiene
Cobra convenio
Mensajes: 3755
Registrado: 01 Sep 2010 23:26

Re: Duda sobre el funcionamiento del Banco Central

Mensaje por Sostiene »


a dia de hoy la regla del 2% les perjudica pero no la van a cambiar porque cantaría mucho

:ciao
Responder