La filtración de los papeles de Panamá ha mostrado que para las grandes corporaciones internacionales y las altas esferas la ingeniería fiscal es una práctica común. Aprovechan estos resquicios legales para tributar el mínimo posible y sin ningún perjuicio legal.
Uno de los sistemas más utilizados, y también más polémicos, para eludir el pago de impuestos es el denominado 'doble irlandés'. Grandes empresas como Apple, Google o Facebook se ahorran millones de euros en impuestos de forma completamente legal.
El 'doble irlandés' permite el traslado de los beneficios de estas empresas hacia territorios de escasa o nula tributación, es decir, los conocidos como paraísos fiscales. Pero incluso existe otra técnica para evitar cualquier impuesto: el 'sándwich holandés'.
¿CÓMO FUNCIONAN EL 'DOBLE IRLANDÉS' Y EL 'SÁNDWICH HOLANDÉS'?
1. Cuando un consumidor español compra un producto de alguna de estas empresas arranca el sistema. Las empresas crean una filial con sede en Irlanda y otra con sede en un territorio de escasa tributación, siendo esta última
la propietaria de los derechos intelectuales.
2. Los beneficios de las ventas se facturan en Irlanda, que es de donde llega el dinero y donde se aplica un impuesto del 12,5% sobre beneficios, pero en la práctica pueden llegar a pagar mucho menos.
La matriz irlandesa es la que se encarga de comercializar los productos de la compañía y de recibir ingresos de todo el mundo, pero paga cantidades altísimas a la empresa situada en el paraíso fiscal por el uso de los derechos intelectuales, por lo que los beneficios declarados en Irlanda son escasos.
3. Desde Irlanda, la empresa tiene que pagar a otra en Holanda, una sociedad intermedia, por el derecho de uso de la marca a un valor por encima del de mercado. Estos royalties están exentos del pago de impuestos por el tratado fiscal con Irlanda, por lo que pagarán 0% impuestos en Holanda.
...
-------------------
Y todo es legal
