La UE intenta frenar la sangría del sector lácteo por la puerta de atrás

Noticias y artículos sobre economía
Responder
Avatar de Usuario
Enxebre
Miembro del Politburó
Mensajes: 13914
Registrado: 01 Sep 2010 23:42

La UE intenta frenar la sangría del sector lácteo por la puerta de atrás

Mensaje por Enxebre »

http://www.lavozdegalicia.es/noticia/ec ... P28991.htm

El liberalismo es la polla, años los ganaderos diciendo que con la eliminación de la cuota láctea esto iba a pasar, ahora con el desastre parches y las explotaciones ganaderas siguen cerrando

Un mercado superautoregulado como podemos ver por la mano invisible :facepalm:
Homo homini lupus
Avatar de Usuario
Sostiene
Funcionario
Mensajes: 4092
Registrado: 01 Sep 2010 23:26

Re: La UE intenta frenar la sangría del sector lácteo por la puerta de atrás

Mensaje por Sostiene »

Cada vez se bebe menos leche de vaca. El futuro es la de origen vegetal: soja, avena, almendra, ...
Avatar de Usuario
Enxebre
Miembro del Politburó
Mensajes: 13914
Registrado: 01 Sep 2010 23:42

Re: La UE intenta frenar la sangría del sector lácteo por la puerta de atrás

Mensaje por Enxebre »

Eso es porque no has probado la leche de soja

El problema es que se ha pasado de un mercado regulado en la producción a las leyes del mercado de oferta y demanda puras. En países como Irlanda donde no se compite con leche de fuera no hay crisis, en España tenemos que competir con los excedentes de Portugal y Francia que colocan esos excedentes dejando el precio por los suelos, con el consiguiente cierre de las pequeñas explotaciones que necesitan un buen margen de beneficios por litro (en realidad se pierde dinero pero hay que contar con el dinero de la ayudas) para seguir abiertas mientras que las grandes explotaciones pueden asumir ganar una miseria por litro.

A esto le sumamos el abismo entre lo que paga el productor y el consumidor (que de por sí paga ya poco en España en parte porque tomamos leche UHT y no semifresca), ya que el procesador y el distribuidor se llevan más margen de beneficio

Hay varias soluciones:

1) Abaratar los costes de producción, pasarse totalmente al extensivo y depender menos de los piensos, la alimentación del ganado supone la mayor parte de los gastos de una explotación (un 60-80%)

2) Diferenciar el producto, vender leche ecológica, leche semifresca...La leche UHT es cojonuda si te gusta tener bricks durante meses, pero en otros países se compra la leche que en España se comercializa "en bolsa" que te dura una semana, es la que usa la hostelería y si has probado el café con leche UHT sabrás que no hay color

3) Método Juan Palomo, cooperativas de productores que envasen su propia leche y ya si lo comercializaran sería la leche (juas)

La mayoría sólo se podrán acoger a la primera opción y para ello se necesita un control técnico importante, mientras precios de intervención, intentos de que haya preacuerdos entre productores e industria...en fin parches
Homo homini lupus
Avatar de Usuario
carmene
Tiene paguita
Mensajes: 546
Registrado: 03 Sep 2010 08:17

Re: La UE intenta frenar la sangría del sector lácteo por la puerta de atrás

Mensaje por carmene »

Yo creo que a los derivados de origen vegetal debería estar prohibido llamarles leche. Lo mismo que ocurrió con los postres éstos que no necesitaban frío y que se les llamaba yogur.

Por otro lado no sé porqué cada vez hay más gente intolerante a la lactosa. O antes los había y no se sabía, o es que comer tanto producto elaborado nos está haciendo que tengamos más alergias. :hombros
"Cuando matas a alguien no sólo le quitas todo lo que tiene, sino también lo que podría llegar a tener".
Clint Eastwood (Sin perdón)
Oldways
Cobra convenio
Mensajes: 2960
Registrado: 05 Nov 2014 21:22

Re: La UE intenta frenar la sangría del sector lácteo por la puerta de atrás

Mensaje por Oldways »

Los productores tienen que intentar adaptarse a la nueva situación y el Gobierno debe de respaldar con todo su armamento la producción nacional, y no me refiero a golpe de subvención sino transformando al consumidor mediante campañas e incentivos. Eso, por supuesto, sin olvidar echarle un ojo al tema de los intermediarios y demás.

Hace falta adaptación+regulación+educación/promoción.

Yo, por ejemplo, bebo personalmente alrededor de 1 litro de leche diario. Si en mi zona se comercializase leche fresca/semifresca de forma decente, sin tener que trasponer al carajo del mundo, la consumiría sin dudarlo.

Pero especialmente hay que cambiar el chip de la población. Que, ante la igualdad de precio o una diferencia mínima, la gente consuma productos de su zona o su país de forma preferente... Esto en países como USA lo tienen muy interiorizado y en la publicidad directamente te dicen poco más o menos que "cómpralo, está hecho en USA".
Blacklist - No se da respuesta, es lo que hay.
Oculto:
Lagartijo, Freesvindo, Mmomo, Shaiapouf, Lordcartabón, QuiqueQQ, Sertress, jonkonfui "amigo de Gulliver", Mar.bo
(En este foro hay más judíos que en el mundo entero)
Avatar de Usuario
Enxebre
Miembro del Politburó
Mensajes: 13914
Registrado: 01 Sep 2010 23:42

Re: La UE intenta frenar la sangría del sector lácteo por la puerta de atrás

Mensaje por Enxebre »

Pues siguiendo el método de Juan Palomo, esta me parece una gran idea

Imagen

Lo curioso es que en Galicia lo he visto en Pontedeume (8000 hab) pero no en ninguna ciudad
Homo homini lupus
Oldways
Cobra convenio
Mensajes: 2960
Registrado: 05 Nov 2014 21:22

Re: La UE intenta frenar la sangría del sector lácteo por la puerta de atrás

Mensaje por Oldways »

En Asturias y Cantabria también estilan cosas así, fue una sorpresa muy grata para mí.

Algo así, bien comercializado y vendido, lo petaría en Madrid. Especialmente con el apoyo del Ayuntamiento y/o el Gobierno de la Comunidad.
Blacklist - No se da respuesta, es lo que hay.
Oculto:
Lagartijo, Freesvindo, Mmomo, Shaiapouf, Lordcartabón, QuiqueQQ, Sertress, jonkonfui "amigo de Gulliver", Mar.bo
(En este foro hay más judíos que en el mundo entero)
Avatar de Usuario
Enxebre
Miembro del Politburó
Mensajes: 13914
Registrado: 01 Sep 2010 23:42

Re: La UE intenta frenar la sangría del sector lácteo por la puerta de atrás

Mensaje por Enxebre »

Mi impresión es que en España no está cuajando del todo (lleva ya unos 7-8 añitos esto), en parte porque nuestros hábitos de consumo son de compra semanal excepto para el pan y cuatro cosas más, lo que más se consume es leche UHT que es más barata pero de peor sabor, la leche de bolsa como digo ya sólo se usa en la hostelería, se vendía en tiendas hace tiempo pero poco a poco fue desapareciendo, hay que romper esa barrera y a mí me gustaría que se rompieron otras

Sobre las campañas para consumir productos locales ya existe, "Galicia calidade" aparece en muchos productos y Andalucía también tiene un sello parecido y luego además están la DO. El problema concreto con la leche es que el envase puede aparecer eso pero la leche venir de cualquier lado, es lo ridículo de esto, si uno compra leche "President" (marca francesa) seguramente consuma más leche gallega que comprando leche "Río" (de Lugo), antes había varias cooperativas lácteas, la más potente era Leyma, hoy sólo queda o quedaba "Feiraco", que recomiendo

Como vemos hay alternativas pero no se puede cambiar los hábitos de consumo de un día para otro, y aquí el principal problema es que ha habido una campaña para cargarse las cooperativas desde la industria (ofrecerle más precio a los ganaderos indiividuales que a las cooperativas) y ahora es un claro chantaje, se crearon los contratos lácteos hace unos años pero parece que quedó en papel mojado. La industria no es de fiar en definitiva, claro que miran sus intereses, la histórica Pascual cerró mismamente por apostar por la calidad y no el precio...

Porque esa es otra, en Francia tienen 3 precios para la leche según su calidad (el recuento de células somáticas o sea bacterias), aquí no, empresas serias pagan pluses por la calidad pero en la guerra de precios eso deja de existir
Homo homini lupus
xmigoll
Funcionario
Mensajes: 6833
Registrado: 18 Ene 2014 11:57

La UE intenta frenar la sangría del sector lácteo por la puerta de atrás

Mensaje por xmigoll »

Una de las cosas que más añoro es comprar la leche directamente al ganadero. Esa capa de nata resultante de la coción y que mezclada con azúcar era para mí una delicia. Ahora si no te conocen no te la venden, fuera del ámbito rural. Supongo que exista gente que todavía lo consuma de forma directa. Les envidio.
En cuanto a las alergias. Bueno. También hay que mirar que los padres, en este caso no me incluyo, no dejan que sus hijos se ensucien y manipulen objetos que pueden estar más llenos de mierda que el palo de un gallinero. Esa limpieza obsesiva, esa prohibición de que el nene tome contacto con la naturaleza, que la conozca a base de experimentar tocando y chupando, siempre dentro de un orden, es uno de los factores más importantes de que las alergias aumenten.
Volviendo al tema inicial. Particularmente me decanto por el consumo de leche en origen español. La Cañada Real es la marca que uso. Recogida de la zona de Soria y Zaragoza. Pero entiendo que hay gente que su disposición monetaria no le da más que para comprar la marca blanca más barata del supermercado. Y casi siempre, por las veces que me he parado a comprobar su procedencia, son importadas.
No sé cómo se puede llegar a solucionar este grave problema de nuestros ganaderos, no soy el adecuado para proponer soluciones, pero el caso es que les están jodiendo, bien jodidos.
Un saludo.
xmigoll
Funcionario
Mensajes: 6833
Registrado: 18 Ene 2014 11:57

Re: La UE intenta frenar la sangría del sector lácteo por la puerta de atrás

Mensaje por xmigoll »

Joder. ¿Qué Pascual cerró? No sé, pero hace poco he pasado por Aranda de Duero y la factoría que tienen en esa localidad está abierta.
Estoy sorprendido.
Un saludo.
Avatar de Usuario
Enxebre
Miembro del Politburó
Mensajes: 13914
Registrado: 01 Sep 2010 23:42

Re: La UE intenta frenar la sangría del sector lácteo por la puerta de atrás

Mensaje por Enxebre »

My mistake, Pascual cerró unicamente su planta gallega en Lugo que compró posteriormente una unión de cooperativas

http://www.lavozdegalicia.es/dinero/200 ... 700704.htm

La culpa se le echó a la competencia con las marcas blancas, ya que Pascual se negó a competir ahí
Homo homini lupus
juan.gonzalez
Tiene paguita
Mensajes: 929
Registrado: 24 Abr 2015 03:07
Ubicación: Barcelona

Re: La UE intenta frenar la sangría del sector lácteo por la puerta de atrás

Mensaje por juan.gonzalez »

Mis padres aún compran al ganadero. Pueblo de 16000 habitantes. El mismo lo vende en el mercado. Aunque es cierto que cuando era pequeño no sólo era ése, sino muchos más que él vendían toda clase de productos lácteos. El pueblo fue creciendo con la burbuja y fueron desapareciendo.
Avatar de Usuario
Edwin
Miembro del Politburó
Mensajes: 1180
Registrado: 03 Sep 2010 22:36

Re: La UE intenta frenar la sangría del sector lácteo por la puerta de atrás

Mensaje por Edwin »

En Navarra esos puestos de rellenar la botella y tal se llevaron a varios mercados (y similar) y terminaron quitándolos. También es cierto que no es algo nuevo, hace 20 años se consumía relativamente bastante leche de bolsa (que se podía comprar en panadería, como parece lógico y también en lineal) y poco a poco ha ido desapareciendo. Ahora no aseguro que se pueda comprar...
Oldways
Cobra convenio
Mensajes: 2960
Registrado: 05 Nov 2014 21:22

Re: La UE intenta frenar la sangría del sector lácteo por la puerta de atrás

Mensaje por Oldways »

Sólo con potenciar de forma estatal que en los comedores escolares se beba leche fresca/semifresca y no UHT... Pues ya ofreces un nicho de mercado nada despreciable.

Las alternativas existen, la posibilidad existe. Sólo hay que trabajar en esa dirección, con apoyo del gobierno y la necesaria adaptación de las empresas suministradoras.
Blacklist - No se da respuesta, es lo que hay.
Oculto:
Lagartijo, Freesvindo, Mmomo, Shaiapouf, Lordcartabón, QuiqueQQ, Sertress, jonkonfui "amigo de Gulliver", Mar.bo
(En este foro hay más judíos que en el mundo entero)
Avatar de Usuario
ElPizarreño
Funcionario
Mensajes: 4389
Registrado: 27 Sep 2012 02:40
Ubicación: Tierras Charras

Re: La UE intenta frenar la sangría del sector lácteo por la puerta de atrás

Mensaje por ElPizarreño »

¿Cuánto tarda la leche fresca sin pasteurizar en ponerse mala?, porque también supongo que habrá que tener en cuenta que no es lo mismo poder disponer de ese tipo de leche en Galicia que en Almería.
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
se dicen los franceses ¡viene el diablo!
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
dicen los españoles ¡vienen los charros!
Avatar de Usuario
Enxebre
Miembro del Politburó
Mensajes: 13914
Registrado: 01 Sep 2010 23:42

Re: La UE intenta frenar la sangría del sector lácteo por la puerta de atrás

Mensaje por Enxebre »

Yo considero que toda la leche debería ser pasteurizada para ponerse a la venta porque la pasteurización es simplemente un proceso de calentamiento que mata los patógenos y no compensa debido a sus riesgos sanitarios consumir leche fresca, pero la leche UHT es un paso más allá y por eso la leche dura meses en vez de días con lo que es más barata pero pierde más sabor

La leche pasteurizada dura una semana más o menos
Homo homini lupus
Responder