"¿Hispano? Yo soy vasco", aclara el congresista John Garamendi

Noticias de política y acontecimientos del resto del mundo
Responder
Avatar de Usuario
Ortzadar
Muerto de hambre
Mensajes: 1
Registrado: 24 Feb 2016 00:51

Re: "¿Hispano? Yo soy vasco", aclara el congresista John Garamendi

Mensaje por Ortzadar »

Ya que veo que en este tema hay bastante ignorancia (y algunas dosis de intolerancia) voy a añadir un poco de luz, basándome en el conocimiento que tengo del asunto por mi condición de pariente del congresista Garamendi.

En primer lugar, en Estados Unidos la adscripción a grupos étnicos o nacionales es totalmente subjetiva y voluntaria. Un ejemplo de esto es que el mayor grupo por ascendencia no son los ingleses (8%), sino los alemanes (17%), seguidos de irlandeses y afroamericanos. Obviamente, como ya se ha dicho la mayoría de la población tiene orígenes diversos, pero en muchos casos eligen cuál es su grupo de referencia. No están sometidos a una norma que diga que eso va según porcentaje de sangre, cada uno puede elegir a su apetencia. Sin salir del tema vasco, un ejemplo es el alcalde de Boise (Idaho), David Bieter. Por parte de padre sus orígenes son alemanes e irlandeses, pero él ha elegido considerarse vasco, como la familia de su madre (de hecho, habla euskera).

Por otro lado, hay que tener en cuenta lo que supone ser hispano o latino en Estados Unidos. Es una comunidad en la cual el principal vínculo es la lengua. En el caso de John Garamendi hay que señalar que en su familia nadie ha hablado la lengua de Cervantes. Sus abuelos paternos procedían de Lekeitio y Ondarroa, en la costa de Bizkaia, y apenas chapurreaban algo de castellano. De hecho, su padre tuvo muchos problemas porque de pequeño no sabía inglés, sólo euskera. Además, pertenecían a una comunidad bastante cerrada, la de los pastores vascos en el Oeste americano, con lo cual no tenían ninguna relación con nada que pudiera sonar a hispano o latino. Por parte materna, como ya se ha dicho, sus antepasados son de origen italiano e irlandés.

Otro ejemplo para entender esto es el de otro político vasco-americano, Rafael Anchía, congresista estatal de Texas. Es hijo de un pelotari vasco afincado en Florida y de una vasco-mexicana. Creció en Miami, en un ambiente totalmente hispano, y perdió el euskera familiar para usar sólo el castellano y el inglés. En la actualidad se define como hispano y se integra sin problemas en las agrupaciones de electos de ese origen.

Espero que con esto el tema haya quedado un poco más claro, aunque imagino que a los amigos de las imposiciones y de las pertenencias obligatorias todo esto les dará un poco igual.
laurie
Salario mínimo
Mensajes: 1319
Registrado: 17 Jun 2011 17:02

Re: "¿Hispano? Yo soy vasco", aclara el congresista John Garamendi

Mensaje por laurie »

como a mí esto no me da igual, es más en -ya de lleno- el siglo XXI creo que la posibilidad de cada uno y una de elegir cosas (tal como quieren llevar algunos el mundo, me refiero a impositores y obligadores, cada vez intentaran -que lo consigan ya es otra cosa- que podamos elegir menos) es importante y le da a la vida una diversidad (no encuentro palabro mejor) cuyo valor tendría que ser mucho de apreciar.

le agradezco, Ortzadar, su primer post, este que acabo de leer y al que me refiero al dar mi opinión.

cuanto más aceptemos que cada uno y una elija y se haga responsable de lo que elija, más evitaremos la segregación a la que los impositores y obligadores nos quieren abocar.
:enema:
Avatar de Usuario
ElChe
Muerto de hambre
Mensajes: 44
Registrado: 23 Feb 2016 12:18

Re: "¿Hispano? Yo soy vasco", aclara el congresista John Garamendi

Mensaje por ElChe »

Para aclarar conceptos solamente:

Claridad meridiana, depende como se use.
Avatar de Usuario
Logan
Cobra convenio
Mensajes: 3641
Registrado: 19 Nov 2013 17:47
Ubicación: Republica Binacionala de Catalonha e Aran

Re: "¿Hispano? Yo soy vasco", aclara el congresista John Garamendi

Mensaje por Logan »

La RAE es una institución carca y arrogante que está al servicio del sistema. Desde que cambia las definiciones en función del partido que esté en el poder ha perdido toda autoridad.
Vam votar
Vam guanyar
# Som república
Avatar de Usuario
Edison
Alto ejecutivo
Mensajes: 13784
Registrado: 04 Ene 2014 16:23

Re: "¿Hispano? Yo soy vasco", aclara el congresista John Garamendi

Mensaje por Edison »

Yo tengo en papel la edición 21 de 1992, y esta es una de las definiciones que está sensiblemente alterada:
Por cierto, la definición de Hispania no sale en ninguna parte. Pero unas líneas más arriba, en la definición de hispánico, aparece el párrafo: "perteneciente o relativo a la antigua Hispania".

Aunque lo que más canta, cuando se compara una versión reciente con la de entonces, es la definición de nacionalidad. Se nota la mano del peruano del manifiesto por la lengua.
Avatar de Usuario
ElChe
Muerto de hambre
Mensajes: 44
Registrado: 23 Feb 2016 12:18

Re: "¿Hispano? Yo soy vasco", aclara el congresista John Garamendi

Mensaje por ElChe »

Hispania era el nombre dado por los fenicios a la península ibérica, posteriormente utilizado por los romanos, y parte de la nomenclatura oficial de las tres provincias romanas que crearon ahí: Hispania Ulterior Baetica, Hispania Citerior Tarraconensis e Hispania Ulterior Lusitania, Carthaginense y Gallaecia. Posteriormente el concepto evolucionó hasta incluir, en las épocas finales del imperio, a la provincia de Balearica y la provincia de Mauritania Tingitana.

El equipo de mantenimiento del RAE deben ser extraterrestres.
Última edición por ElChe el 28 Feb 2016 11:07, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Bell Cooper
Salario mínimo
Mensajes: 1370
Registrado: 21 Feb 2016 13:27

Re: "¿Hispano? Yo soy vasco", aclara el congresista John Garamendi

Mensaje por Bell Cooper »

Pero la RAE lleva un diccionario, no una enciclopedia. De ahí que salga hispano/a pero no Hispania. En ningún diccionario de lengua que se precie te definen nombres propios. No es su cometido.
Duda de todo. Encuentra tu propia luz. - Buda
Avatar de Usuario
Edison
Alto ejecutivo
Mensajes: 13784
Registrado: 04 Ene 2014 16:23

Re: "¿Hispano? Yo soy vasco", aclara el congresista John Garamendi

Mensaje por Edison »

Claro. Aunque la alusión a la "antigua Hispania" ya da a entender que Hispania no incluye Canarias, por ejemplo, mientras que los portugueses (y hasta los vecinos del Sur) si.

Imagen
Avatar de Usuario
ElChe
Muerto de hambre
Mensajes: 44
Registrado: 23 Feb 2016 12:18

Re: "¿Hispano? Yo soy vasco", aclara el congresista John Garamendi

Mensaje por ElChe »

[quote="Bell Cooper"]Pero la RAE lleva un diccionario, no una enciclopedia. De ahí que salga hispano/a pero no Hispania. En ningún diccionario de lengua que se precie te definen nombres propios. No es su cometido.[/quote]

[quote]
enciclopedia

Del lat. tardío encyclopaed?a, y este de un inus. gr. ?????????????? enkyklopaideía, error de lectura por ????????? ??????? enkýklios paideía 'educación general', 'educación para un círculo amplio'.

1. f. Conjunto orgánico de todos los conocimientos.

2. f. Obra en que se recogen informaciones correspondientes a muy diversos campos del saber y de las actividades humanas.

3. f. enciclopedismo (? doctrina de los autores de la Enciclopedia).

4. f. Diccionario enciclopédico.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados[/quote]

Si lees la 4ta. acepción debería existir la palabra en cualquier diccionario normal, haciendo referencia al diccionario enciclopédico.

Buscando en una enciclopedia online se encuentran ya contradicciones.

http://enciclopedia.us.es/index.php/Hispania
Avatar de Usuario
Bell Cooper
Salario mínimo
Mensajes: 1370
Registrado: 21 Feb 2016 13:27

Re: "¿Hispano? Yo soy vasco", aclara el congresista John Garamendi

Mensaje por Bell Cooper »

Creo que no te sigo. Un diccionario enciclopédico es una de las definiciones de enciclopedia, según esa misma entrada. No al revés. Aparte que me cuidé de matizar "diccionario de lengua" en mi mensaje. Sigo pensando que no es lo habitual incluir nombres propios (como Hispania) en los diccionarios "normales".
Duda de todo. Encuentra tu propia luz. - Buda
Responder